Manual de Reparaciones Nissan Pick up
Índice de temas
Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up
Sección Diferencial
Herramientas especiales

Lubricación
El nivel de lubricante deberá ser comprobado
y rellenado, en caso que lo necesite, cada vez que se le de servicio
de mantenimiento al vehículo.
No es nuestra intención recomendar una marca
en particular de lubricante para los ejes traseros; sin embargo
cualquier lubricante SAE-90 para engranes con propiedad E. P. (extrema
presión) que cumpla con las especificaciones MIL Spec. L-2105-B
y A.P.L. Servicio GL-5 será satisfactorio. Debe además
tener características para evitar el desgaste prematuro,
mantener buena estabilidad de almacenaje y servicio, además
de tener alta resistencia a la corrosión. El proveedor debe
asegurar dicha característica y ser responsable de la calidad
y comportamiento del producto.
OPERACIÓN EN CLIMA FRIO
Si el vehículo es operado a temperaturas
bajo 0 ºC, es recomendable usar lubricante SAE-80 que también
cumpla con las especificaciones anteriores.
DESCRIPCIÓN DEL CONJUNTO
En la siguiente página se muestra una vista
ilustrativa del eje trasero, en la que se describen los conjuntos,
partes y componentes.
Para modelos fabricados a partir del siguiente
Número de serie 3N6CD12532K039339 deberán usar aceite
SAE 140.

DESCRIPCIÓN DE PARTES
A. FUNDA DEL EJE Y CUBIERTA
A1 Abrazadera Conj. diferencial izquierda
A2 Abrazadera Conj. diferencial derecha
A3 Tornillo abrazadera Conj. diferencial
A4 Respiradero
A5 Tornillo tapa portadiferencial
A6 Tapa portadiferencial
A7 Tapón de llenado
A8 Empaque tapa
B ENSAMBLE DEL DIFERENCIAL
B1 Tornillo de fijación corona
B2 Piñón
B3 Corona
C SUBENSAMBLE PORTAENGRANES
C1 Porta-engranes
C2 Flecha de satélites
C3 Perno, seguro flecha de satélites
C4 Piñón satélite
C5 Arandela de empuje satélite
C6 Engrane planetario
D PARTES DEL DIFERENCIAL E INTERIORES DEL PIÑÓN
D1 Taza, cojinete izquierdo diferencial
D2 Cono, cojinete izquierdo diferencial
D3 Lainas de ajuste de la corona
D4 Cono, cojinete derecho diferencial
D5 Taza, cojinete derecho diferencial
D6 Cono, cojinete interno piñón
D7 Taza, cojinete interno piñón
D8 Lainas de ajuste cojinete interior piñón
E PARTES EXTERIORES DEL PIÑÓN
E1 Tuerca de fijación, piñón
E2 Arandela, fijación piñón
E3 Sub-ensamble, yugo de acoplamiento
E5 Retén aceite, yugo de acoplamiento
E6 Empaque retén aceite
E7 cono, cojinete externo piñón
E8 Taza cojinete externo piñón
E9 Lainas de ajuste
F FLECHAS LATERALES Y PARTES EXTREMO RUEDA
F3 Birlo, rueda izquierda
F4 Flecha lateral izquierda
F5 Tornillo freno izquierdo
F6 Tuerca tornillo, freno izquierdo
F7 Retén del cojinete de la rueda izquierda
F8 Sello de grasa, cojinete de la rueda izquierda
F9 Cojinete unitario
F10 Taza cojinete rueda izquierda
F11 Anillo retén cojinete rueda izquierda
F12 Empaque, funda izquierda
F13 Funda izquierda
F15 Porta diferencial (calabazo)
F16 Sello de aceite, cojinete de rueda derecha
F17 Anillo retén cojinete, rueda derecha
F18 Taza, cojinete rueda derecha
F19 Cojinete unitario
F20 Retén, cojinete de rueda derecha
F21 Tuerca tornillo, freno derecho
F22 Birlo plato freno derecho
F23 Flecha lateral derecha
F24 Tornillo, rueda derecha
F25 Empaque funda derecha
F26 Funda derecha
Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up

OPERACIONES MAYORES DE SERVICIO
El funcionamiento de un eje nuevo es raramente
o nunca mejorado con un reajuste en el campo, consecuentemente esta
práctica no es recomendable, sin embargo, debido a las condiciones
más allá del control normal, como cambio de relaciones,
reemplazamiento de partes gastadas o dañadas, etc., algunos
casos requerirán reparación en el campo. Antes de
intentar trabajar en el eje, es de primordial importancia tomar
las siguientes precauciones.
- Se deberá contar con herramientas apropiadas para el
desensamble y ensamble.
- Tener un lugar adecuado, libre de polvo y suciedad, para efectuar
la reparación, debiéndose hacer el desensamble y
ensamble de acuerdo con la secuencia delineada para cada parte
y separándose cuidadosamente según dicho orden.
La construcción del conjunto del eje es tal, que algunas
operaciones de servicio, la mayoría pueden hacerse con el
eje montado en el vehículo; tratándose de una reparación
mayor y que el eje tenga que ser removido se recomienda colocarlo
en un pedestal.
DIFERENCIAL
Nota: Puede haber variantes en los ejes mod. 44 debido a diferencias
en el ángulo del piñón en relación con
el eje horizontal. Puede, o no haber deflectores montados en el
piñón y/o en los cojinetes. si el eje en particular
tiene deflectores, asegúrese que en el ensamble sean colocados
éstos en la misma posición de donde fueron desensamblados
La figura nos muestra una vista del corte del portadiferencial
o calabazo de un eje modelo 44.
Como primer paso, debe removerse el ensamble del
eje del vehículo. Remueva los frenos y las flechas laterales
como se describió en las secciones anteriores.

DESENSAMBLE
Coloque el eje en una montadura para sujetarlo
como lo muestra la figura;limpie perfectamente el eje de la tierra,
aceite o suciedad antes de quitar la tapa de inspección.
Quite los tornillos de la tapa, quite ésta, utilizando un
destornillador para remover la junta o sellador. Gire el eje hacia
abajo con el objeto de escurrir el lubricante.
Gire el eje otra vez hacia la posición original
(inspeccionando la tapa) y remueva los cuatro tornillos de las abrazaderas
de los cojinetes del diferencial. Remueva las abrazaderas de los
cojinetes.
Monte el marco para abrir el portadiferencial y
usando un indicador, como se muestra en la figura, ábralo
de 0.127 a 0.254 mm

Separe el ensamble del portaengranes del portadiferencial
haciendo palanca con dos barras, como se muestra en la figura, posteriormente
remuévalo del portadiferencial levantándolo.

Remueva los tornillos que sujetan la corona al
portaengranes y deséchelos (NO VUELVA A USAR LOS MISMOS TORNILLOS)
Separe la corona del portaengranes del diferencial, golpeándola
ligeramente en los costados con un martillo de plástico.

Remueva los cojinetes del portadiferencial con
un extractor (palanca, maneral) adecuado. Conserve los cojinetes,
conos y lainas de ajuste juntos, tal y como han sido removidos,
e identifíquelos de acuerdo al lado en que han sido removidos
(ya sea del lado de la corona o del lado opuesto a ésta).

Coloque el portadiferencial patrón en un
tornillo de banco para sujetarlo, y remueva el perno de seguridad
de la flecha de los satélites en el portaengranes.

Remueva la flecha de los engranes satélite
usando un "Botador" y un martillo. Algunos ejes traseros
tienen una flecha lateral espaciadora entre los engranes planetarios
del portaengranes. Este espaciador es usado para ajustar el juego
lateral de los semiejes. Asegúrese de tenerlo para cuando
ensamble nuevamente el eje.

Gire uno de los engranes planetarios manualmente
y uno de los satélites, las arandelas se saldrán de
las aberturas laterales del portaengranes. Cada planetario y arandela
pueden ser ahora fácilmente removidos

Gire el portadiferencial en la montura que lo sujeta
para que el yugo final quede hacia arriba.
Apoye el yugo final con una llave, como la que
se muestra en la figura, afloje y remueva la tuerca del piñón

Remueva el yugo final con el extractor especial
para yugos.

Remueva el piñón golpeandolo con
un martillo de hule
Nota: Las lainas que ajustan a los cojinetes
del piñón pueden dejarse en la flecha, o también
pueden insertarse en la taza del cojinete que está aún
en el portadiferencial. Estas lainas sirven únicamente como
referencia para ajuste, pero deben desecharse y colocar nuevas.

Remueva el cono, la taza del cojinete del piñón
y el sello de aceite usando el punzón con los botadores adecuados.
Deseche el sello.

Remueva el cono del cojinete del piñón
interior de la flecha, usando un extractor como se muestra.

Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up
Precaución: Si el piñón
debe ser cambiado, no lo deseche en este momento. Las dimensiones
del piñón serán requeridas posteriormente para
la reconstrucción apropiada.
Remueva la taza del cojinete de piñón
interior y las lainas de ajuste del portaengranes, usando el punzón
y botador especial. Aún si están rotas las lainas
de ajuste, deben ser guardadas para el ensamble posterior del eje.
Use un aceite ligero o diesel limpios u otro aceite
similar, limpie perfectamente los cojinetes, séquelos y revíselos.
Si hay evidencia de daño, uso o que estén picados,
etc., deben ser repuestos. Sin embargo, es bueno reponer estos cojinetes
siempre que sean removidos. si el cono o la taza deben ser repuestos,
se deberán reponer ambos como un juego.
PRECAUCIÓN: Cuando los cojinetes
se sequen con aire, nunca les dé vueltas a alta velocidad.
Esto puede dañar seriamente el cojinete.
Limpie perfectamente e inspeccione todas y cada
una de las partes del eje. Las partes dañadas o muy usadas
deben ser repuestas. Nunca vuelva a usar los tornillos de la corona.
La tuerca del piñón es del tipo autotrabante y debe
ser repuesta
ENSAMBLE Y AJUSTE
Ponga el portaengranes en posición adecuada.
Engrase la superficie posterior de uno de los planetarios y su arandela,
colóquelo dentro del borde del planetario más bajo.
Coloque el otro planetario y la arandela engrasados como se indicó
anteriormente dentro del portaengranes. Lubrique y coloque la arandela
cóncava en cada uno de los juegos de satélites. Mantenga
uno de los engranes satélite y la arandela en cada mano y
engarce los dientes del satélite con los dientes del planetario.
Gire los engranes de la pareja de satélites en cualquier
dirección y ellos por si solos se deslizarán dentro
de su posición correcta dentro del portaengranes. Ambos satélites
deben estar en la posición adecuada antes de girarlos. Si
el ensamble de las partes es muy cerrado y usted no puede girar
los engranes manualmente, se debe de insertar una flecha o eje en
una de las aperturas de los planetarios y así podrá
girar la flecha con mayor brazo de palanca.
Use un botador y proceda a alinear los barrenos
en el portaengranes, las arandelas de la pareja de satélites
y los satélites. Inserte la flecha de la pareja de satélites
Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up

Coloque la corona en el portaengranes y alineé
los barrenos de los tornillos de la corona. si las partes son nuevas,
éste será un alineamiento a presión, asegúrese
de mantener la corona derecha para evitar que se levante el metal
del portaengranes y pueda insertarse entre la corona y el portaengranes
y causar que se corra excesivamente.

Ponga la corona en el portaengranes.
Use nuevos tornillos para la corona y apriételos
alternadamente para colocarlos en la posición apropiada.
el par de los tornillos debe se 6.910 a 8.300 Kg-m
Ensamble y presione los cojinetes falsos en el
portaengranes sobre los muñones de éste sin las lainas
de ajuste

Coloque el ensamble del portaengranes dentro del
portadiferencial para que pueda calcular el contenido total de "espacio"
que quedará entre cada uno de los cojinetes del portaengranes,
que usará posteriormente en el procedimiento de ensamble.
Ensamble las abrazaderas de los cojinetes del portaengranes y apriete
los tornillos lo suficiente para mantener los cojinetes falsos derechos.
NOTA: Las letras impresas en las abrazaderas,
deberán corresponder con las letras impresas en el portadiferencial.
Estas letras deben mantenerse en la misma alineación como
se muestra en la fig. D-19 Ejemplo: "D" vertical con la
"D" vertical, la "D" horizontal con la otra
"D" horizontal.

Monte el indicador de tal manera, que todo el juego
lateral del portaengranes pueda ser medido. con un destornillador
fuerce el ensamble hacia un lado, tanto como sea posible. Gire el
portaengranes para asentar los cojinetes falsos. Ponga el indicador
en "O"

Coloque el destornillador del lado opuesto y fuerce
el ensamble tanto como sea posible en dirección opuesta.
Tome la lectura en el registro del indicador. Este es el contenido
total de milésimas en lainas requeridas y será dividido
posteriormente en cuanto determinemos el contenido de lainas que
debe ser colocadas detrás de cada cojinete.
NOTA: Repita estos pasos hasta que se obtenga
la misma lectura cada vez. Aparte y deje el ensamble del portaengranes
a un lado hasta después de que el piñón sea
ensamblado.

ENSAMBLADO DEL PIÑÓN
Las coronas y los piñones son suministrados
en juegos hermanados y nunca deben ser repuestos por separado. Las
letras y los números de los juegos están marcados
tanto en el piñón como en la corona, la verificación
del juego corona piñón deberá ser hecha antes
de que se proceda a su ensamble.
La distancia de la línea del centro de la
corona a la base del piñón para el eje modelo 44 es
de 66.68 mm
En el extremo inferior de cada piñón
está grabado un número con un signo de más
(+), un número con signo de menos (-), ó un número
cero (0) el cual indica la mejor posición de trabajo para
cada conjunto particular de engranes. Esta dimensión es controlada
por la lainas detrás de la taza del cojinete interior. Por
ejemplo si un piñón está marcado con un +3,
este piñón requerirá 0.08 mm menos lainas que
un piñón marcado con "O". Esto significa
que al quitar lainas, la distancia de montaje del piñón
incrementa a 66.75 mm lo cual es justamente lo que indica un +3.
Por el contrario, si un piñón está marcado
con un -3, deberemos agregar 0.08 mm más de lainas de lo
que se requeriría si el piñón estuviera marcado
con un "O".

Agregando 0.08 mm de Lainas la distancia del piñón
decreció a 66.60 mm que es justamente lo que indica una marca
-3
Si el conjunto antiguo de corona y piñón
va a ser vuelto a usar, mida el paquete antiguo de Lainas y construya
un nuevo paquete de lainas a esta misma dimensión. si en
el ensamble del eje se haya un deflector, se considera como parte
del cojinete de lainas.
Para cambiar el ajuste del piñón,
se pueden obtener lainas en espesores de 0.08, 0.13 y 0.25 mm
NOTA: Si el deflector o el impulsor están
doblados o mutilados, deberán ser reemplazados
Mida cada laina separadamente con un micrómetro
y sume para obtener el espesor total del paquete de lainas de la
construcción original.
Si se está usando un nuevo conjunto de engranes,
observe la marca (+) ó (-) en el piñón viejo
y en el nuevo, y ajuste el espesor del nuevo paquete de lainas para
compensar la diferencia de éstos dos números.
Por ejemplo: Si el piñón viejo se
lee (+) 2 y en el nuevo se lee (-) 2, agregué 0.10 mm de
lainas al paquete original de lainas.

Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up
Monte el cojinete interior en el piñón
utilizando un método ya mostrado para el ensamble de cojinetes
en flechas laterales. Compense la cantidad de milésimas con
lainas en la parte posterior del piñón para darle
precarga a éste, de acuerdo con la modificación de
lainas en el juego descrito en el párrafo anterior.
Cubra el cojinete exterior del piñón
perfectamente con grasa, ensamble el cojinete exterior, el deflector,
las lainas de precarga calculadas anteriormente y el yugo final,
no ensamble el sello de aceite aún.
NOTA: Algunos ejes usan un deflector de
lubricante entre la taza del cojinete y la cabeza del piñón.
Si éste no se repone, la dimensión del paquete de
lainas del piñón será incorrecto. Coloque el
ensamble del piñón y su cojinete dentro del portadiferencial.

Instale la tuerca del piñón y arandela
como se muestra y apriétela de 26.3 - 29.1 Kg-m

Gire el piñón cuando menos tres vueltas
para asentar el cojinete con la herramienta indicada. El par requerido
para girar el piñón debe ser comprobado si los cojinetes
son nuevos, deberá ser de 17.3 a 34.6 Kg-cm
Si el par que necesita el piñón para
girar está fuera de tolerancia, deben agregarse lainas para
reducir el par y quitarse para aumentar el par.

NO SIGA ADELANTE HASTA QUE NO OBTENGA EL PARA ADECUADO
EN RESUMEN: Agregando lainas se mueven los 2 cojinetes
separándose, lo que facilita que el piñón gire
libremente. Quitando lainas se mueven los 2 cojinetes acercándose,
lo que hace el movimiento más difícil.
La figura nos muestra la herramienta utilizada
para verificar la altura del piñón en el portadiferencial.

Utilice el calibrador antes mencionado para comprobar
si la cantidad de lainas que calculamos deja el piñón
en su posición correcta. Si el piñón está
marcado con +2, el indicador debe leer +2, cualquier diferencia
debe ser corregida quitando el piñón, la pista interior
y agregando o disminuyendo lainas hasta obtener la lectura adecuada.
NOTA: Podemos permitir una variación
en la lectura del indicador de 0.051 mm si la huella es adecuada.
Remueva la tuerca, arandela y el yugo final, instale
el sello de aceite con una prensa de tal forma que no dañe
el sello.

Ensamble el yugo, arandela y tuerca. Apriete nuevamente
la tuerca de seguridad del piñón de 26.3 a 29.1 Kg-m.
Vuelva a checar el par requerido para girar el piñón
como se mostró. La tolereancia de 17.3 a 34.6 Kg-cm usando
cojinetes y sellos nuevos y de 11 a 23 Kg-cm con cojinetes y sellos
usados.
INSTALACIONES DEL ENSAMBLE DEL PORTAENGRANES
Coloque el ensamble del portaengranes preparados
con anterioridad en el portadiferencial. Coloque las abrazaderas
y apriete los tornillos, justo lo suficiente para mantener los cojinetes
falsos derechos y apoyados en sus respaldos.
Coloque un indicador tal y como se muestra, utilice
un destornillador y presione la corona hacia el piñón
lo más que se pueda. Mueva la corona hacia adelante y hacia
atrás, para conseguir un contacto completo y coloque el indicador
en cero ("0").
Mueva el destornillador al lado contrario de la
corona y muévala tan lejos como se pueda en dirección
contraria. Tome la lectura en el indicador. Repita la operación
hasta obtener la misma lectura cada vez. Esta será la cantidad
total de milésimas de juego y que serán llenadas por
lainas, colocadas atrás de los cojinetes del portaengranes
del lado de la corona.
El balance total de milésimas a que se llegó
con anterioridad será requerido con el lado contrario al
de la corona. La adición de 0.381 mm en lainas a este lado
contrario de la corona nos dará el correcto ""Blacklash"
o juego entre corona y piñón y la precarga de los
cojinetes del portaengranes.

EJEMPLO: Total de milésimas en lainas requeridas.
(Antes de anexar el piñón) 1.778 mm. Reducción
de milésimas de lainas requeridas para el lado de la corona
como se anotó anteriormente 0.965 mm. Balance restante para
el lado opuesto 0.813 mm.
Adición para el lado opuesto para la precarga,
0.381 mm
Total de milésimas en lainas para el lado
opuesto, 1.194 mm
Remueva las abrazaderas y quite el portaengranes
del portadiferencial.
Remueva los cojinetes del portaengranes
PRECAUCIÓN: Instale las lainas y
los cojinetes del portaengranes lubricándolos perfectamente
con grasa, recuerde que se deben instalar los cojinetes exactamente
en el lado de donde fueron extraídos lo mismo respecto a
lainas.

Instale el marco expansor en el portadiferencial
abriéndolo de 0.361 a 0.508 mm. recuerde no exceda los 0.508
mm porque se daña el portadiferencial

Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up
Instale el portaengranes y tenga cuidado de no
dañar los dientes o los cojinetes. Quite el extensor, coloque
las abrazaderas asegurándose que las letras estampadas correspondan.
Apriételas a un par de 9.674 a 12.438 Kg-m.
NOTA: Con un calibrador de espesores (lainas)
compruebe el claro existente entre las abrazaderas y los cojinetes,
ésta, no debe ser mayor de 0.076.
Compruebe el juego entre dientes de corona y piñón
(Blacklash) en 3 diferentes puntos como se muestra.
Sujetando el yugo para que no se mueva, monte un
indicador de carátula como se ilustra, y mueva la corona
hacia atrás y hacia adelante y tome lectura del indicador.
La tolerancia es de 0.127 a 0.229 mm y no debe variar más
de 0.051 mm entre lecturas. Una variación mayor de 0.102
mm entre lecturas, indicará la presencia de basura o de rebaba
entre la corona y el portaengranes o que el asiento de la corona
esté torcido o mutilado. Un juego alto entre corona y piñón
se corrige, moviendo la corona hacia el piñón, el
escaso juego es corregido alejando la corona del piñón.
Este movimiento se efectúa cambiando lainas de los cojinetes
del portaengranes de un lado a otro.
Utilice una junta nueva o aplique sellador e instale
la tapa o cubierta de inspección. Los tornillos de la tapa
deben apretarse a un par de 4.2 a 5.5 Kg-m.
Instale el eje en el vehículo y llénelo
con lubricantes SAE 90 ó SAE 140 que tenga las condiciones
de E.P. especificadas anteriormente en el capítulo de lubricación
Coloque el tapón y ensamble los extremos
de las ruedas.
METODO ALTERNO PARA CALCULAR LAINAS NECESARIAS
EN AMBOS EXTREMOS DEL PORTAENGRANES
Este método debe ser usado solamente cuando
no halla sido necesario remover el piñón; teniendo
destapado el portadiferencial o calabazo, remueva los 4 tornillos
de las abrazaderas. Remuévalas del portaengranes.
Remueva el portaengranes como se hizo en el desensamble
del eje y retire las lainas que se encuentren entre los cojinetes
del portaengranes y el muñón del diferencial.
Coloque el ensamble del portaengranes nuevamente
dentro del portadiferencial usando un destornillador levante haciendo
palanca, al conjunto del portaengranes tanto como se pueda. Gire
la corona hacia atrás y hacia adelante ligeramente para verificar
que los engranes permanezcan ensamblados.
Mantenga el conjunto en esta posición y
coloque tantas lainas como sea posible atrás del cojinete
que está levantado.
Deje las lainas acomodadas en su lugar.

Coloque el destornillador ahora en el lado opuesto
e inserte tantas lainas como le sea posible. Remueva el ensamble
del portaengranes del portadiferencial junto con sus cojinetes,
coloque las lainas seleccionadas a un lado del cojinete del lado
de la corona.
Adicione lainas formando un espesor de 0.81 mm
a la cantidad seleccionada y colóquela al costado del cojinete
del lado contrario a la corona. Esto alineará y precargará
a los cojinetes del portaengranes. Lubrique los cojinetes con el
aceite especificado anteriormente en el capítulo de lubricación.
Instale un marco de expansión en el portadiferencial y expanda
éste de 0.381 a 0.508 mm. Recuerde no exceda de los 0.508
mm porque podría dañar el portadiferencial. Instale
el conjunto de portaengranes en el portadiferencial teniendo cuidado
con los engranes (corona y piñón) ya que se pueden
maltratar fácilmente si no se ensamblan correctamente. Remueva
el marco de expansión.
Instale las abrazaderas de los cojinetes; asegúrese
de alinear las letras correspondientes en las abrazaderas, con respecto
a las marcadas en el portadiferencial. Apriete los tornillos de
la abrazadera de 10.4 a 11.8 Kg-m.

Compruebe la parte trasera de la corona y del piñón
en tres puntos igualmente espaciados alrededor de la corona como
sigue:
Mantenga el conjunto del portaengranes en tal forma
que no se mueva, monte un indicador como se muestra en la figura
inferior
mueva de un lado a otro la corona y tome la lectura
del indicador. La tolerancia es de 0.127 a 0.229 mm y no puede variar
más de 0.051 mm entre cada comprobación. La variación
total de más de 0.102 mm entre comprobaciones indica que
existe tierra, metal o cualquier partícula extraña
entre la corona y el portaengranes. Un juego alto entre corona y
piñón se corrige moviendo la corona hacia el piñón,
el escaso juego es corregido alejando la corona del piñón.
Este movimiento se efectúa cambiando lainas
de los cojinetes del portaengranes de un lado a otro.
Utilice una junta nueva e instale la tapa o cubierta
de inspección. Los tornillos de la tapa deben apretarse a
un par de 4.2 a 5.5 Kg-m.
Instale el eje en el vehículo y llene con
lubricantes SAE 90 ó SAE 140 E.P. para engranes hipoidales,
según lo recomienda el capítulo de lubricación.
coloque el tapón y ensamble los semiejes.
DIAGNÓSTICO DE FALLAS
Las fallas mecánicas de los ejes traseros
son relativamente fáciles de localizar y corregir. Los ruidos
son algo más difícil de diagnosticar y eliminar. Uno
de los puntos más importantes del servicio del eje es diagnóstico
correcto.
Uno de los factores más importantes en el
buen diagnóstico de ruidos de los ejes traseros es recordar
que todos los ejes tienen determinado grado de ruido, por ejemplo:
La transmisión de la fuerza torsional del motor, a través
de la flecha cardán a un ángulo de 90º y la reducción
de la velocidad de la flecha lateral producen ruido en el eje; el
escape, las llantas infladas a presiones incorrectas, la transmisión,
la o las bandas, el aire acondicionado, etc..
Para esto se ha clasificado el ruido del eje en
cinco tipos o sea: A, B, C, D, E, Siendo los dos primeros aceptables,
el tercero o sea C aceptable salvo que el ruido no se encuentre
en una velocidad crítica y el cuarto y quinto son rechazados
en cualquier velocidad en que se presente.
El significado de estos cinco ruidos antes descritos,
es el siguiente:
A Ruido no audible
B Ruido ligero con mucha dificultad para oirlo
C Ruido ligero audible considerado aceptable salvo
que no se encuentre en velocidad crítica.
D Ruido de nivel suficientemente alto, pero sin
ser molesto.
E Ruido de nivel suficientemente alto, pero molesto.
NOTA: Esta clasificación se efectuará
solamente desde el asiento del conductor. Un ligero ruido que se
oye únicamente a cierta velocidad o de vez en cuando debe
considerarse como normal.
El ruido normal del eje alcanza su máximo
a diversas velocidades, pero este ruido no indica ninguna falla.
Si el ruido es molesto, muy notorio o aparece en
todas las velocidades, hay que esforzarse en localizar el punto
exacto donde se produce. Los ruidos de llantas, transmisión,
uniones universales y vibración de la flecha cardán
se confunden a menudo con el ruido del diferencial, la localización
del ruido requiere práctica y habilidad, los procedimientos
de aumentar la presión de llantas, escuchar si el eje hace
ruido en diversas condiciones, mover el volante de la dirección
hacia ambos lados con el vehículo en movimiento para ver
si el ruido en los cojinetes de las ruedas delanteras, etc., ayudarán
a localizar los ruidos en el eje. Los ruidos en el eje trasero se
dividen en dos clases: RUIDO DE ENGRANES Y RUIDO DE COJINETES
RUIDO DE ENGRANES
El ruido anormal en los engranes puede identificarse
porque se produce en un tono continuo y llega a ser muy pronunciado
en el límite de velocidad en que ocurra, ya sea al acelerar,
al deslizarse o "flotar" (proceso intermitente de aceleración
a una velocidad constante).
El ruido en los engranes alcanza su máximo
dentro de un límite de velocidad, mientras que el ruido de
cojinetes tiene siempre la misma intensidad. Es poco frecuente el
ruido anormal de los engranes y generalmente es ocasionado por rayaduras
en los dientes de la corona y del piñón, debido a
un inadecuado o a poco lubricante en la nueva unidad, desajustes
del mismo, huella variada, etc.. Los engranes laterales rara vez
producen ruidos, ya que éstos únicamente trabajan
cuando las ruedas traseras viajan a distintas velocidades.
RUIDO EN LOS COJINETES
Los cojinetes deficientes producen un rechinido
fuerte de tono constante y agudo, que es más notorio cuando
se acelera el vehículo. Esto permite localizarlo fácilmente
y distinguirlo del ruido de engranes.
-
El ruido de cojinetes del piñón
dañados, es áspero y constante. Los cojinetes
del piñón giran a una velocidad más alta
que los cojinetes laterales del portadiferencial o cojinetes
de flechas laterales. Este ruido se puede localizar probando
la unidad en un camino liso de asfalto, teniéndose la
precaución de no confundir el ruido de las llantas con
el de engranes o cojinetes, si existe alguna duda, debe examinarse
la banda de rodamiento "piso". de las llantas para
ver si existe cualquier irregularidad que pueda producirlo.
- El ruido del cojinete de rueda puede ser confundido con el ruido
del eje. Para distinguirlos conduzca el vehículo por un
camino de pavimento plano a una velocidad moderada. Gire el vehículo
completamente a la derecha y a la izquierda. Si el ruido es causado
por los cojinetes de las ruedas, este aumentará de intensidad
en las vueltas debido a la carga lateral. Si en esta forma no
se puede localizar el ruido, ni saber si proviene de las ruedas
delanteras o de las traseras, haga una inspección detallada
a estas partes.
- Los cojinetes laterales producirán un ruido áspero
menos intenso que el de los cojinetes del portadiferencial. El
ruido de los cojinetes del portadiferencial no fluctuará
en la prueba antes mencionada en el inciso (2) para los cojinetes
laterales.
FORMAS DE LOCALIZACIÓN DE RUIDOS QUE SE
CONFUNDEN CON LOS DE LOS EJES
Como existen varios engranes que siempre están
acoplados, es normal que haya cierto ruido. Pero el ruido excesivo
indica el principio de problemas mayores en el eje.
Una prueba de camino puede ayudar a determinar
si el ruido es producido por alguna deficiencia en el eje trasero
o en otra parte del vehículo.
Para antes de efectuar la prueba de camino, asegúrese
de que la presión de las llantas y el nivel de lubricantes
sean normales (vea sección ruedas y lubricantes). Luego maneje
el vehículo a una distancia que sea suficiente para que el
lubricante se caliente (aproximadamente 5 kilómetros). Con
el vehículo detenido y la transmisión en neutral haga
funcionar el motor a diferentes revoluciones, si el ruido persiste,
probablemente proviene del motor, del sistema de escape o bien de
la transmisión. Para determinar si el ruido es producido
por el eje o por llantas, maneje el vehículo sobre diversos
pavimentos. Los caminos con asfalto liso reducen al mínimo
ruido. Los ruidos de las llantas se pueden eliminar cambiando éstas
en cruz (X). El ruido causado por un cojinete de rueda dañado
o gastado es máximo cuando la camioneta se desliza por su
propio impulso a bajas velocidades y generalmente desaparece cuando
se aplican suavemente los frenos. Para localizar el cojinete ruidoso,
levante cada una de las ruedas traseras, examine y escuche si se
oye un ruido áspero de cojinete cascado cuando la rueda está
girando. Si se ha comprobado y eliminado todas las causas externas
del radio y éste persiste haga una prueba de camino bajo
las 5 condiciones de manejo recomendadas para nuestros ejes.
- Aceleración lenta desde 30 a 110 Km/h.
- Desaceleración lenta desde 110 a 30 Km/h.
- Aceleración intermitente de 10 en 10 Km/h desde 30 a
110 Km/h.
- Desaceleración intermitente de 10 en 10 Km/h desde 110
a 30 Km/h.
- Aceleración rápida de 30 a 110 Km/h.
NOTA: Todas estas pruebas se efectuarán
estando el vehículo en su velocidad libre (4a en caso de
un vehículo de cuatro velocidades y 5a. en el caso de un
vehículo de cinco velocidades).
JUEGO EXCESIVO EN EL EJE
El juego excesivo en las piezas que impulsa el
eje, puede ser producido por estar gastadas las estrías en
los semiejes, por tuercas de sujeción flojas, por soportes
de brida de unión universal flojas, por juego excesivo entre
la corona y el piñón, por juegos excesivos en los
engranes satélites y planetarios del portaengranes o bien
por cojinetes gastados o desajustados.
AJUSTE DE CONTACTOS O HUELLAS Y CAMBIO DE SUPLEMENTO
(LAINAS) ENTRE CORONA Y PIÑÓN
Las huellas variadas y cargadas hacia uno y otro
lado del diente son síntomas de engranes que tienen juego
o ajuste de lainas incorrecto. Como cada juego de engranes nos da
huella característica, las huellas que presenten deben considerarse
solo como típicas y como guías y no como norma estricta.
La huella del lado de mando se hace en el lado cóncavo.
El movimiento de las huellas de contacto después
de cambiar suplementos y modificar el juego se puede resumir como
sigue:
- Un suplemento más grueso con el juego entre dientes constante
aleja el piñón de la corona.
a) La huella en el lado de mando se mueve hacia arriba y hacia
el talón de diente
b) La huella en el lado de reversa se mueve hacia arriba y ligeramente
hacia la punta del diente.
- Un suplemento más delgado con el juego entre dientes
constante acerca el piñón a la corona.
a) La huella en el lado de mando penetra más en el diente
y queda ligeramente hacia la punta.
b) La huella en el lado de reversa penetra más en el diente
y queda más hacia el talón.
- Al disminuir el juego entre dientes, la corona se acerca al
piñón.
a) La huella en el lado de mando se mueve ligeramente hacia abajo
y hacia la punta.
b) La huella en el lado de reversa se mueve hacia abajo y hacia
la punta.
DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO

Juegos y Tolerancias |
Luz entre la abrazadera y la taza del portaengranes
pudiendo entrar el calibrador hasta 6.350 mm |
-0.000 a 0.076 mm |
Juego de los semiejes |
-0.025 a 0.127 mm |
Juego entre dientes de la corona y piñón (Backlash) |
-0.102 a 0.229 mm |
Juego lateral de la corona |
-0.025 a 0.076 mm |
DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO

DIFERENCIAL



Esta es solo una pequeña
lección de ejemplo, para adquirir el manual completo te recomendamos
comprar el Manual
de Reparación Nissan Pick Up
|