cafe
cafe
computadoras
 
 
Virtualmedia
Cibercafé
   
ubiación Ubicación
   
telefonos de cibercafe Encargado
   
foros Videojuegos
   
manuales Manuales y
Tutoriales
   
Clasificados en Querétaro Manuales
Automotrices
 
Clasificados en Querétaro
Clasificados
   
 

   
 

Manual de mantenimiento y reparaciones Cherokee

cherokee cherokee  

 

 

 

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
(Vehículos diesel)

Información general

El sistema de refrigeración regula la temperatura de funcionamiento del motor. Permite que el motor alcance una temperatura de funcionamiento normal lo más rápidamente posible, mantiene esta temperatura e impide el recalentamiento.

Asimismo, el sistema de refrigeración proporciona un medio para dar calefacción al compartimiento de los pasajeros. El sistema de refrigeración está presurizado y utiliza una bomba de agua centrifuga para hacer circular el refrigerante a través del sistema. Un colector de agua recoge refrigerante desde las culatas de cilindros. Se utiliza un depósito de refrigerante presurizado aparte, montado a distancia, que emplea un tapón de presión/respiradero.

Especificaciones

CAPACIDAD DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Motor 2.5L Diesel: 9,8 litros (10,4 cuartos gal.)

TERMOSTATO Comienza a abrirse a 80° C (176° F).

ESPECIFICACIONES DE TORSIÓN

DESCRIPCIÓN TORSIÓN

Tensor automático de correa al soporte de instalación

Perno (1)

75 N·m (55 lbs. pie)

Tensor automático de correa al bloque

Pernos (2) .

121 N·m (89 lbs. pie

Depósito de refrigerante

Tapón

5 N·m (44 lbs. pulg.)

Instalación de cubierta del ventilador en el radiador

Pernos .

3 N·m (26 lbs. pulg.)

Aletas del ventilador en transmisión viscosa térmica del ventilador

Pernos

23 N·m (202 lbs. pulg.)

Manguera

Abrazaderas .

4 N·m (35 lbs. pulg.)

Aislador del radiador en condensador del A/A

Tuercas

6 N·m (53 lbs. pulg.)

Transmisión viscosa térmica del ventilador en maza del ventilador

Pernos

56 N·m (41 lbs. pie)

Caja del termostato

Pernos

11 N·m (97 lbs. pulg.)

Instalación de la bomba de agua

Pernos

24 N·m (18 lbs. pie)

Polea de la bomba de agua

Pernos

24 N·m (18 lbs. pie)

 

Componentes del sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración consta de:

  • Enfriador del aire de carga
  • Ventilador de refrigeración eléctrico
  • Un radiador con núcleo de latón con depósitos laterales de plástico
  • Una válvula respiradero de llenado montada en el radiador
  • Un depósito de refrigerante presurizado separado
  • Un tapón de presión/respiradero de rosca montado en el depósito de refrigerante
  • Ventilador de refrigeración (mecánico)
  • Transmisión viscosa térmica del ventilador
  • Cubierta del ventilador
  • Termostato
  • Refrigerante
  • Sensor de nivel de refrigerante bajo
  • Luz de advertencia de refrigerante bajo
  • Indicador de temperatura del refrigerante
  • Bomba de agua
  • Mangueras y abrazaderas para mangueras

Diagrama del sistema de refrigeracion Cherokee

 

Recorrido del refrigerante

Para obtener información sobre los recorridos del refrigerante del sistema de refrigeración, consulte la (Fig. 1)

Radiador

El radiador utilizado por el motor diesel 2.5L está construido con un núcleo de bronce de flujo bajo horizontal con depósitos laterales de plástico.

PRECAUCION: Los depósitos de plástico, a pesar de ser más fuertes que los de bronce, están expuestos a sufrir daños por impactos, tales como los producidos por llaves.

Correas de transmisión de accesorios del motor

Los componentes de transmisión de accesorios son impulsados mediante una única correa de transmisión en serpentina impulsada por el cigüeñal. Para mantener la tensión correcta de la correa en todo momento se emplea un tensor de correa automático.

PRECAUCIÓN: Cuando instale la correa de transmisión de accesorios en serpentina, su recorrido DEBE ser el correcto. De lo contrario, el motor se puede recalentar debido a que la bomba de agua gira en la dirección equivocada. Para informarse sobre el recorrido correcto de correas, consulte el Esquema de correas del motor en la sección de Especificaciones, al final de este grupo.

Depósitos de refrigerante

En el sistema de refrigeración se utiliza un depósito de refrigerante de plástico presurizado. Este depósito separado debe considerarse parte del radiador. El depósito está situado en la parte trasera derecha del compartimiento del motor y está montado en el punto más alto del sistema de refrigeración. Esto permite que todo aire o vapor excedente de la estipulación del tapón de presión/respiradero escape a través del tapón. Durante el funcionamiento del motor, el refrigerante circula a través del depósito en todo momento, ya sea con el motor frío o con el motor a temperatura normal de funcionamiento. El depósito de refrigerante está equipado con un tapón de presión/respiradero a rosca. Para obtener información adicional, consulte Tapón de presión/respiradero. El sensor de nivel de refrigerante bajo está situado en la parte inferior del depósito

Bomba de agua

Una bomba de agua centrífuga hace circular refrigerante a través de las camisas de agua, los conductos, el colector de agua, el núcleo del radiador, el depósito de refrigerante presurizado, las mangueras del sistema de refrigeración y el núcleo del calefactor. La bomba es impulsada desde el cigüeñal del motor por una correa de transmisión. La bomba de agua está empernada al adaptador de la bomba de agua (Fig. 2). Este a su vez está empernado al motor. El impulsor de la bomba de agua empuja la parte trasera de un eje que gira en los cojinetes presionados en el interior del cuerpo de la bomba. La parte inferior del cuerpo de la bomba está equipada con un pequeño tubo de respiradero (Fig. 2) para permitir que salga lo rezumado. Una manguera de drenaje se conecta a este tubo. Las juntas de la bomba de agua se lubrican con el anticongelante en la mezcla de refrigerante. No es necesaria una lubricación adicional. Un anillo “O” de goma (en lugar de una junta) se utiliza como obturador entre la bomba de agua y el adaptador de la bomba de agua (Fig. 2).

Una prueba rápida para determinar si la bomba está funcionando es la de verificar si el calefactor calienta correctamente. Una bomba de agua averiada no podrá hacer circular el refrigerante calefaccionado a través de la manguera larga que va del calefactor al núcleo del calefactor.

Refrigerante

El refrigerante circula a través de las camisas de agua del motor y el colector de agua, absorbiendo el calor que produce el motor cuando está en funcionamiento. El refrigerante lleva el calor al radiador y al núcleo del calefactor. Aquí es transferido al aire ambiente que pasa a través del radiador y de las aletas del núcleo del calefactor.

Sensor de nivel de refrigerante bajo

El sensor de nivel de refrigerante bajo comprueba el nivel del refrigerante del depósito. Desde este sensor se envía una señal al Módulo de control del mecanismo de transmisión (PCM). Cuando el PCM determina que el nivel de refrigerante es bajo, se iluminará la luz de advertencia de nivel de refrigerante bajo situada en el tablero de instrumentos. El sensor está situado en la parte delantera del depósito de refrigerante (Fig. 3). Para obtener información, consulte el Grupo 8E, Tablero de instrumentos e indicadores.

Si se enciende esta luz, indica la necesidad de servicio.

Termostato

Un termostato del tipo bolita controla la temperatura de funcionamiento del motor, regulando la intensidad del flujo de refrigerante al radiador. El termostato comienza a abrirse a 80°C (176°F). Por encima de esta temperatura, el termostato permite que el refrigerante fluya hacia el radiador. De este modo se logra un calentamiento rápido del motor y un control de temperatura general. Se utiliza el mismo termostato en invierno y en verano. No se debe hacer funcionar un motor sin el termostato, excepto cuando se realiza el servicio o alguna prueba. Si el motor funciona sin el termostato, se producen otros problemas: el tiempo de calentamiento del motor es mayor; el rendimiento del calentamiento no resulta confiable; se produce un incremento de las emisiones del escape y una condensación en el cárter. Esta condensación puede provocar la formación de sedimento.

PRECAUCION: No haga funcionar un motor sin termostato, excepto cuando realiza el servicio o alguna prueba.

Bomba de agua Cherokee

Tapón de presión, sensor de nivel de refrigerante bajo

Tapón de presión/respiradero

El tapón de presión/respiradero está roscado al depósito sito de refrigerante. El tapón descarga la presión excedente en algún punto dentro de una escala de 90-117 kPa (13-17 psi). El punto de descarga de presión real (en libras) está rotulado en la parte superior del tapón (Fig. 4).

El sistema de refrigeración funciona a presiones levemente superiores a la presión atmosférica. Esto hace que el punto de ebullición del refrigerante sea mayor, logrando una mayor capacidad de refrigeración del radiador. El tapón (Fig. 4) contiene una válvula de descarga de presión de muelle que se abre cuando la presión del sistema alcanza aproximadamente 103 kPa (15 psi).

Al irse enfriando el motor, se forma un vacío dentro del sistema de refrigeración. Para evitar el aplastamiento de las mangueras del radiador y refrigerante debido a este vacío, se utiliza una válvula de vacío dentro del tapón. Esta válvula evita que las diferencias de presión entre el sistema de refrigeración cerrado y la atmósfera sean excesivas. Si la válvula de vacío está fija en posición abierta, al producirse el enfriamiento se aplastan las mangueras del radiador y/o las del sistema de refrigeración.

NOTA: No utilice ninguna herramienta para apretar el tapón. Apriete solamente con la mano (aproximadamente 5 N·m o 44 lbs. pulg.).

Rendimiento del refrigerante

Mezclas de glicoletileno

La mezcla necesaria de glicoletileno (anticongelante) y agua depende del clima y de las condiciones de funcionamiento del vehículo. La mezcla recomendada de 50/50 de glicoletileno y agua proporciona protección contra el congelamiento a -37° C (-35° F). La concentración de anticongelante debe siempre tener un mínimo de 44 por ciento, durante todo el año, en todo tipo de clima. Si el porcentaje es menor que el 44 por ciento, las piezas del motor pueden erosionarse por cavitación y pueden también averiarse seriamente por corrosión los componentes del sistema de refrigeración. Con un 68 por ciento de concentración de anticongelante se logra la protección máxima contra el congelamiento, lo cual evita que se congele a -67,7° C (-90° F). Un porcentaje mayor congelará a una temperatura mayor. Asimismo, un porcentaje mayor de anticongelante puede hacer que el motor se recaliente porque el calor específico del anticongelante es menor que el del agua.

No debe utilizarse un 100 por ciento de glicoletileno en los vehículos Chrysler

Si se usara un 100 por ciento de glicoletileno se formarían depósitos aditivos en el sistema, ya que los aditivos inhibidores de la corrosión contenidos en el glicoletileno necesitan de la presencia de agua para disolverse. Los depósitos actúan como aislamiento, haciendo que las temperaturas se eleven hasta 149° C (300° F). Esta temperatura es lo suficientemente alta como para derretir el plástico y ablandar una soldadura. El aumento de temperatura puede provocar detonaciones en el motor. Además, un ciento por ciento de glicoletileno se congela a 22° C (-8° F).

Las fórmulas de glicolpropileno/glicoletileno no deben utilizarse en los vehículos Chrysler

Las fórmulas de glicolpropileno no cumplen con las especificaciones de Chrysler en materia de refrigerante. Cuentan con una escala total de temperatura efectiva menor que la del glicoletileno. El punto de congelamiento de 50/50 de glicolpropileno y agua es a -32° C (-26° F), 5° C mayor que el punto de congelamiento del glicoletileno. El punto de ebullición (protección contra la ebullición en verano) del glicolpropileno es a 125° C (257° F ) en 96,5 kPa (14 psi), comparado con los 128° C (263° F) para el glicoletileno. El uso de glicolpropileno puede provocar ebullición o congelamiento en los vehículos de Chrysler, que fueron preparados para el uso de glicoletileno. Además, el glicolpropileno posee características de transferencia de calor de menor calidad que el glicoletileno. Esto puede aumentar las temperaturas de la culata de cilindros bajo ciertas condiciones.

Las mezclas de glicolpropileno y glicoletileno no deben utilizarse en los vehículos de Chrysler

Las mezclas de glicolpropileno y glicoletileno pueden provocar la desestabilización de varios inhibidores de la corrosión, produciendo averías en los distintos componentes del sistema de refrigeración. Asimismo, una vez que se mezclan en el vehículo los refrigerantes a base de glicoletileno y glicolpropileno, los métodos convencionales de determinación del punto de congelamiento no son precisos. Tanto el índice de refracción como la gravedad específica difieren entre el glicoletileno y el glicolpropileno

PRECAUCIÓN: Las mezclas de anticongelante más ricas no pueden medirse con el equipo normal de campo y pueden provocar problemas asociados con el 100 por ciento de glicoletileno.

Mangueras del sistema de refrigeración

Las mangueras de goma dirigen la circulación del refrigerante hacia y desde el radiador, el tubo múltiple de admisión y el núcleo del calefactor. Los modelos que tienen instalado aire acondicionado poseen una válvula de control del refrigerante. Esta se encuentra instalada en línea con la entrada del núcleo del calefactor y las mangueras de salida. Controla el flujo de refrigerante hacia el núcleo del calefactor cuando el sistema de aire acondicionado está en funcionamiento

Las mangueras inferiores del radiador están reforzadas con muelles para que no se aplasten como consecuencia de la succión de la bomba de agua, cuando el motor funciona a velocidades moderadas y elevadas.

ADVERTENCIA: EN LA MAYOR PARTE DE LAS MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION, SE UTILIZAN ABRAZADERAS DE MANGUERA DE TENSION CONSTANTE. DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE O INSTALACION, UTILICE UNICAMENTE HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA REPARAR ESTE TIPO DE ABRAZADERA (Fig. 5). SIEMPRE QUE REALICE EL SERVICIO DE LAS ABRAZADERAS DE TENSION CONSTANTE, UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD.

PRECAUCION: En la lengüeta de las abrazaderas de tensión constante se encuentra estampado un número o una letra (Fig. 6). Si es necesario su recambio, utilice únicamente abrazaderas originales con un número o letra que coincida.

Inspeccione las mangueras a intervalos regulares. Reemplace las que estén cuarteadas, estén frágiles cuando se las aprieta o se hinchen excesivamente cuando el sistema está bajo presión.

Para todos los vehículos: En aquellas áreas donde no se proporciona un recorrido específico para las abrazaderas, asegúrese de que las mangueras estén emplazadas con suficiente holgura. Verifique la holgura del múltiple y tubo de escape, aletas del ventilador, correas de transmisión y barras estabilizadoras. Las mangueras mal emplazadas pueden averiarse, dando como resultado una pérdida de refrigerante o recalentamiento del motor.

Las abrazaderas de manguera con sinfín común (cuando están instaladas) pueden retirarse con un destornillador recto o con un casquillo de Acople hexagonal. Para evitar la avería de mangueras o de abrazaderas, estas últimas deben estar apretadas con una torsión de 4 N·m (34 lbs. pulg.). No apriete las abrazaderas de manguera con una torsión excesiva.

Cuando realice una inspección de las mangueras, revise la manguera inferior del radiador para verificar que su posición sea correcta y el estado del muelle interno.

Transmisión viscosa del ventilador

La transmisión viscosa térmica del ventilador (Fig. 7) es una unidad de acoplamiento rellena de silicona líquida que se utiliza para conectar las aletas del ventilador a la polea del ventilador. El acoplamiento permite que el ventilador sea impulsado de una manera normal. Esto se realiza a bajas velocidades del motor, mientras que a mayores velocidades del motor se limita la velocidad tope del ventilador a un nivel máximo predeterminado. Una espira de muelle termostático bimetálica está situada en la cara delantera de la unidad de transmisión viscosa del ventilador. Esta espira de muelle reacciona a la temperatura del aire de descarga del radiador. Si la temperatura proveniente del radiador sube por encima de un cierto punto, la espira de muelle acciona la transmisión viscosa del ventilador para obtener una mayor velocidad del ventilador. El ventilador permanecerá a una cantidad reducida de rpm, independientemente de la velocidad del motor, hasta que sea necesaria una cantidad adicional de refrigerante del motor.

La transmisión viscosa del ventilador sólo se conectará cuando exista una cantidad suficiente de calor. Esto ocurre cuando el aire que fluye a través del núcleo del radiador provoca una reacción a la espira bimetálica. Entonces, ésta aumenta la velocidad del ventilador para proporcionar la refrigeración del motor adicional necesaria.

Una vez enfriado el motor, la temperatura de descarga del radiador disminuirá. La espira bimetálica reacciona nuevamente y la velocidad del ventilador se reduce a la velocidad previa a la activación de la transmisión viscosa.

PRECAUCION: Algunos motores equipados con correas de transmisión en serpentina tienen ventiladores y transmisiones viscosas de ventilador con rotación inversa. Estos están marcados con la palabra REVERSE para designar su utilización. La instalación de ventiladores o transmisiones viscosas equivocadas pueden provocar el recalentamiento del motor.

Ruido

NOTA: Es normal que el ruido del ventilador sea mayor (rugido) cuando:

  • La temperatura debajo del capó supera la del punto de activación del acoplamiento de la transmisión viscosa. Esto puede suceder cuando la temperatura ambiente (temperatura del aire exterior) es muy alta.
  • La carga y temperatura del motor es alta, como en el caso de arrastre de remolque.
  • El líquido de silicona frío dentro de la unidad de transmisión del ventilador se vuelve a redistribuir a su posición normal (tibia) en desactivación. Esto puede suceder durante un lapso de 15 segundos a un minuto después de la puesta en marcha de un motor frío

Fugas

El funcionamiento de la transmisión viscosa del ventilador no se ve afectado por pequeñas manchas de aceite cerca del cojinete de transmisión. Si la fuga es excesiva, reemplace la unidad de transmisión del ventilador.

Tensión de la correa

Para asegurar el funcionamiento óptimo de los accesorios del motor impulsados por correa, es preciso que la tensión de la correa sea la adecuada. Si no se mantiene la tensión especificada y la correa patina, puede producirse: recalentamiento del motor, falta de dirección asistida, pérdida de capacidad del aire acondicionado, reducción del rendimiento del generador y una significativa disminución de la vida útil de la correa.

Para mantener la tensión correcta de la correa en todo momento se emplea un tensor de correa autómatico tico. No intente comprobar la tensión de una correa empleando un indicador de tensión de correas en vehículos equipados con tensor de correa automático. Consulte Tensor de correa automático en este grupo

Tensor automático de correa

La tensión de la correa de transmisión se controla por medio de un tensor automático de correa provisto de muelle situado debajo y hacia la parte delantera del filtro de aceite del motor (Fig. 8).

Conjunto de tensor automatico de correa

ADVERTENCIA: DEBIDO A LA ALTA PRESION A LA QUE ESTA SOMETIDO EL MUELLE, NO INTENTE DESENSAMBLAR EL TENSOR AUTOMATICO DE LA CORREA. LA UNIDAD DEBE RECIBIR SERVICIO COMO UN CONJUNTO.

Diagnosis y comprobación

VERIFICACIONES PRELIMINARES

RECALENTAMIENTO DEL SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR

Establezca cuáles fueron las condiciones de conducción que causaron el inconveniente. Cargas anormales del sistema de refrigeración, como las enumeradas a continuación, pueden ser la causa:

(1) RALENTI PROLONGADO, TEMPERATURA AMBIENTE MUY ALTA, LIGERO VIENTO DE COLA AL RALENTI, TRAFICO LENTO, ATASCOS DE TRAFICO, VELOCIDADES ALTAS O SUBIDA DE PENDIENTES.

Las técnicas de conducción que evitan el recalentamiento son:

  • Motor al ralentí con el A/A apagado cuando el indicador de temperatura se encuentra al final de la escala normal
  • Se recomienda aumentar la velocidad del motor para obtener un flujo de aire mayor.

(2) ARRASTRE DE REMOLQUE:

Consulte la sección de Arrastre de remolque del Manual del propietario. No exceda los límites.

(3) SERVICIO RECIENTE O REPARACION POR ACCIDENTE:

Determine si recientemente se ha realizado algún servicio al vehículo que pudiera afectar al sistema de refrigeración. Esto puede ser:

  • Reglajes del motor (distribución incorrecta)
  • Correa de transmisión de accesorios del motor que patina
  • Frenos (posible rozamiento)
  • Piezas de recambio (bomba de agua incorrecta)
  • Radiador reacondicionado o rellenado de sistema de refrigeración (posible llenado incompleto o aire en el sistema).

NOTA: Si la investigación revela que ninguno de estos elementos es la causa del problema de recalentamiento del motor, consulte los Cuadros de diagnosis del sistema de refrigeración siguientes.

Estos cuadros sirven solamente como referencia rápida. Para más información, consulte el texto del grupo.

DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION–MOTOR DIESEL

Lectura del indicador de temperatura baja

Causas Posibles Corrección

Los motores diesel, debido a su eficiencia inherente, tardan más en calentarse que los motores de gasolina y cuando el vehículo no esté cargado funcionará a temperaturas más bajas.

La lectura baja del indicador puede ser normal. Para obtener información, consulte el texto del manual. Consulte Diagnosis del termostato - Motor diesel.

¿Está conectado el indicador de temperatura al sensor de refrigerante del indicador de temperatura del motor? Verifique el conector del sensor de temperatura del motor en el compartimiento del motor. Consulte el grupo 8E. Repare según sea necesario.
¿El indicador de temperatura funciona correctamente? Verifique el funcionamiento del indicador. Consulte el grupo 8E. Repare según sea necesario.
El nivel de refrigerante es bajo a temperaturas ambiente frías, junto con un deficiente rendimiento del calefactor. Verifique el nivel de refrigerante en el depósito del refrigerante. Inspeccione que el sistema no tenga fugas. Repare las fugas según sea necesario. Antes de retirar el tapón de presión, consulte las ADVERTENCIAS y precauciones en la sección Refrigerante del manual.
Funcionamiento inadecuado de las puertas internas del calefactor o de los controles del calefactor. Inspeccione el calefactor y repare según sea necesario. Para informarse sobre los procedimientos, consulte el grupo 24, Calefacción y aire acondicionado

 

Lectura del indicador de temperatura alta. Puede o no haber una pérdida o fuga del refrigerante del sistema de refrigeración

Causas Posibles Corrección

Arrastra un remolque, sube una colina empinada, el vehículo se mueve en tráfico lento o el motor se encuentra en ralentí a temperaturas ambiente muy altas (exterior) y con el aire acondicionado en marcha. Las mayores altitudes pueden agravar estas condiciones.

Esta puede ser una condición transitoria y no son necesarias las reparaciones. Apague el aire acondicionado y pruebe conducir el vehículo sin ninguna de las condiciones anteriores. Observe el indicador de temperatura. Este debería volver a la escala normal. Si no lo hiciera, determine la causa del recalentamiento y realice la reparación. Consulte CAUSAS POSIBLES (números 2 al 16).

¿Es correcta la lectura del indicador de temperatura? Verifique el indicador. Consulte el grupo 8E. Repare según sea necesario.
¿Es bajo el nivel de refrigerante en el depósito de refrigerante y en el radiador? Verifique si existen fugas de refrigerante y repare según sea necesario. Consulte Detección de fugas del sistema de refrigeración, en este grupo.
El tapón de presión no está bien apretado. Si el tapón está flojo, bajará el punto de ebullición del refrigerante. Consulte también el paso número 5 siguiente. Apriete el tapón.
Juntas deficientes en el tapón de presión/respiradero.

(a) Verifique el estado del tapón y las juntas del mismo. Consulte Tapón de presión/ respiradero. Reemplace el tapón si fuera necesario.

(b) Verifique el estado del tubo de llenado del depósito de refrigerante. Asegúrese de que no pierde presión.

El punto de congelamiento del anticongelante no es correcto. Tal vez la mezcla sea demasiado rica. Verifique el anticongelante. Consulte la sección Refrigerante de este grupo. Ajuste la proporción de anticongelante en el agua, según sea necesario.
El refrigerante no circula por el sistema. Verifique el flujo de refrigerante en el depósito de refrigerante con el motor caliente y el termostato abierto. Se debe observar cómo fluye el refrigerante a través del depósito. Si esto no es así, determine la razón de la falta de flujo y repare según sea necesario.
Las aletas del radiador o del condensador del A/A están sucias u obstruidas. Elimine los insectos o suciedad. Consulte Limpieza del radiador, en este grupo.
El núcleo del radiador tiene corrosión o está taponado. Repare el núcleo del radiador o reemplácelo.
A/A instalado postventa sin el condensador apropiado. Instale el condensador de A/A apropiado.
Rozamiento de los frenos. Verifique y corrija según sea necesario. Consulte el grupo 5, Frenos, en el texto del manual.
Se está utilizando una pantalla contra insectos que no es de fábrica y que reduce el flujo de aire Sólo debe utilizarse una pantalla contra insectos de fábrica aprobada.
Termostato cerrado parcial o totalmente. Esto se hace más evidente en vehículos de alto kilometraje. Verifique el funcionamiento del termostato y reemplácelo según sea necesario. Consulte Termostatos, en este grupo.
La transmisión viscosa térmica del ventilador no funciona correctamente. Verifique el funcionamiento de la transmisión del ventilador y reemplácela si es necesario. Consulte Transmisión viscosa del ventilador en este grupo.
Fuga en la junta de la culata de cilindros. Verifique si existen fugas en la junta de la culata de cilindros. Consulte Detección de fugas del sistema de refrigeración, en este grupo. Para la reparación, consulte el grupo 9, Motores.
Fuga en el núcleo del calefactor Verifique si existen fugas en el núcleo del calefactor. Consulte el grupo 24, Calefacción y aire acondicionado. Repare según sea necesario.

 

La lectura del indicador de temperatura es inconsistente (fluctúa, realiza ciclos o es errática)

Causas Posibles Corrección

1. Durante el funcionamiento con clima frío, con el aventador del calefactor en la posición alta, la lectura del indicador puede caer ligeramente. Con motores diesel, la fluctuación también se ve influenciada por la carga, la temperatura exterior y períodos prolongados al ralentí.

1. Es una condición normal. No es preciso realizar correcciones.

2. Indicador de temperatura o sensor del indicador de temperatura montado en el motor defectuoso o en corto. También cableado corroído o suelto en este circuito. 2. Verifique el funcionamiento del indicador y repare si fuera necesario. Consulte el grupo 8E, Tablero de instrumentos e indicadores.
3. La lectura del indicador sube cuando el vehículo se detiene después de un uso riguroso (con el motor todavía en marcha). 3. Es una condición normal. No es preciso realizar correcciones. La lectura del indicador debe retornar a la escala normal después de que el vehículo vuelve a circular.
4. La lectura es alta después de volver a poner en marcha un motor caliente. 4. Es una condición normal. No es preciso realizar correcciones. La lectura del indicador debe retornar a la escala normal después de unos minutos de funcionamiento del motor.
5. Nivel de refrigerante bajo en el depósito de refrigerante (se acumula aire en el sistema de refrigeración provocando que el termostato se abra tarde). 5. Verifique y corrija fugas de refrigerante. Consulte Detección de fugas del sistema de refrigeración, en este grupo.
6. Fugas en la junta de la culata de cilindros que propician que el gas del escape penetre en el sistema de refrigeración provocando que el termostato se abra tarde.

6. (a) Verifique si existen fugas en las juntas de la culata de cilindros empleando un Detector de fugas en el bloque, disponible en los comercios. Repare según sea necesario.

(b) Verifique si hay refrigerante en el aceite del motor. Inspeccione si sale vapor blanco del sistema de escape. Repare según sea necesario.

7. Impulsor de la bomba de agua flojo en el eje. 7. Verifique la bomba de agua y reemplace según sea necesario. Consulte Bombas de agua en este grupo.
8. Correa de transmisión de accesorios floja (resbalamiento de la bomba de agua). 8. Consulte Correas de transmisión de accesorios en este grupo. Verifique y corrija según sea necesario.
9. Fuga de aire en el lado de la aspiración de la bomba de agua que propicia que se acumule aire en el sistema de refrigeración, provocando que el termostato se abra tarde. 9. Localice la fuga y repare según sea necesario.

 

El tapón de presión esta expulsando vapor y/o refrigerante. La lectura del indicador de temperatura puede estar por encima de lo normal pero sin llegar a ser alta. El nivel de refrigerante puede ser alto en el depósito.

Causas Posibles Corrección

1. La válvula de descarga de presión en el tapón de presión/respiradero está defectuosa.

1. Verifique el estado de las juntas del tapón y el propio tapón de presión/ respiradero. Consulte Tapones de presión/respiradero en este grupo. Reemplace el tapón según sea necesario.

2. Fuga importante de la junta de culata o culata de cilindros rajada.

2. Consulte el grupo Motor y repare según sea necesario.

 

Cae refrigerante al suelo sin expulsión por el tapón de presión. Lectura alta o caliente del indicador

Causas Posibles Corrección

1. Fugas de refrigerante en el radiador, mangueras del sistema de refrigeración, bomba de agua o motor

1. Realice una prueba de presión y repare según sea necesario. Consulte Detección de fugas del sistema de refrigeración, en este grupo

 

Aplastamiento de manguera(s) Cuando se enfría el motor

Causas Posibles Corrección

1. El vacío creado en el sistema de refrigeración, cuando se produce el enfriamiento del motor no se descarga a través del tapón de presión/ respiradero.

1. La válvula de escape del tapón está adherida. Consulte Tapón de presión/respiradero, en este grupo. Reemplace si fuera necesario.

 

Ventilador Ruidoso

Causas Posibles Corrección
1. Las aletas del ventilador están flojas. 1. Reemplace el conjunto de aletas del ventilador. Consulte Ventiladores del sistema de refrigeración, en este grupo.
2. Las aletas del ventilador golpean contra algún objeto cercano. 2. Localice el punto de contacto de la aleta del ventilador y repare según sea necesario.
3. Existen obstrucciones de aire en el radiador o en el condensador del aire acondicionado. 3. Retire las obstrucciones y/o limpie la suciedad o insectos del radiador o del condensador del A/A.
4. La transmisión viscosa térmica del ventilador tiene un cojinete defectuoso. 4. Reemplace la transmisión del ventilador. El cojinete no es reparable. Consulte Transmisión viscosa del ventilador en este grupo.
5. En modelos equipados con una transmisión viscosa térmica del ventilador puede producirse una cierta cantidad de ruido (rugido) del ventilador. Algo de ruido es normal. 5. Consulte Transmisión viscosa del ventilador en este grupo, para obtener una explicación del ruido normal del ventilador.

 

Funcionamiento inadecuado del acondicionador de aire (Posiblemente atribuible al sistema de refrigeración)

Causas Posibles Corrección
1. Radiador y/o condensador del A/A restringidos, obstruidos o sucios (insectos, hojas, etc.). 1. Elimine la obstrucción y/o limpie según sea necesario. Consulte Limpieza del radiador en este grupo.
2. El ventilador eléctrico del radiador no funciona cuando se acciona el A/A. 2. Consulte Transmisión viscosa del ventilador para la diagnosis. Repare según sea necesario.
3. El motor se recalienta (el calor puede estar transfiriéndose del radiador al condensador del A/A. Las altas temperaturas de debajo del capó, debido al recalentamiento del motor, también pueden transferir calor a los componentes del A/A.) 3. Corrija la condición de recalentamiento. Consulte el grupo 7, Refrigeración
4. El sistema de refrigeración está equipado con obturadores de aire en el radiador y/o el condensador del A/A. Si estos obturadores faltan o están dañados, no pasará aire suficiente a través del radiador y el condensador del A/A. 4. Compruebe si faltan obturadores de aire o si éstos están dañados, y repare según sea necesario.

 

Rendimiento inadecuado del calefactor, puede estar acompañado de una lectura del indicador de temperatura baja

Causas Posibles Corrección
1. Los motores diesel, debido a su eficiencia inherente tienen un calentamiento más lento que los motores de gasolina y funcionarán a temperaturas más bajas cuando el vehículo esté cargado. 1. La lectura del indicador de temperatura baja puede ser normal. Consulte Termostatos en el texto del manual para obtener más información. Consulte Diagnosis del termostato — Motor diesel.
2. Nivel de refrigerante bajo 2. Consulte Comprobación del sistema de refrigeración en esta sección. Repare según sea necesario.
3. Obstrucciones en las conexiones de las mangueras del calefactor en el motor o en el núcleo del calefactor. 3. Retire las mangueras del calefactor en ambos extremos y compruebe si existen obstrucciones. Repare según sea necesario
4. Manguera del calefactor retorcida. 4. Localice la zona retorcida y repare según sea necesario.
5. La bomba de agua no está bombeando refrigerante al núcleo del calefactor. Cuando el motor se ha calentado completamente, ambas mangueras del calefactor deben estar calientes al tacto. Si solamente una de las mangueras está caliente, es posible que la bomba de agua no esté funcionando correctamente. También es posible que la correa de transmisión de accesorios resbale causando un mal funcionamiento de la bomba de agua.
5. Consulte los procedimientos de la Bomba de agua en este grupo. Repare según sea necesario. Si encuentra una correa que resbala, consulte Correas de transmisión de accesorios en este grupo. Repare según sea necesario.

 

Calor o recalentamiento

Causas Posibles Corrección

1. En ciertos componentes de los tubos de transmisión se utilizan distintos protectores contra el calor. Puede faltar uno o más de estos protectores.

1. Localice los protectores contra el calor que faltan y reemplace o repare según sea necesario.

2. ¿Está la lectura del indicador de temperatura por encima de los valores normales? 2. Consulte Lectura del indicador de temperatura desarrollado anteriormente en estos Cuadros de diagnosis. Repare según sea necesario.
3. ¿Funciona el ventilador de refrigeración correctamente? 3. Para informarse sobre diagnosis, consulte Ventilador del sistema de refrigeración en este grupo. Repare según sea necesario
4. ¿Se ha aplicado una capa protectora a algún componente sin ser necesario?

4. Limpie la capa protectora según sea necesario.

 

Sale vapor de la parte delantera del vehículo, cerca del área de la parrilla, cuando el clima es húmedo, el motor esta caliente y en marcha, el vehículo esta estacionado. El indicador de temperatura se encuentra en los valores normales.

Causas Posibles Corrección
1. Cuando el clima es húmedo (nieve, hielo o condensación de la lluvia), se producirá evaporación en el radiador cuando se abra el termostato. Esto deja que entre agua caliente al radiador. Cuando la humedad toca el radiador caliente, puede emitir vapor. En general, esto ocurre cuando hace frío y el ventilador no está encendido ni hay flujo de aire para aventarlo.
1. La emisión ocasional de vapor en esta zona es normal. No requiere reparación.

 

Color del refrigerante

Causas Posibles Corrección
1. El color del refrigerante no es necesariamente una indicación de protección anticorrosiva y térmica adecuada. No confíe en el color del refrigerante para determinar el estado del mismo. 1. Para informarse sobre las pruebas de anticongelante, consulte Refrigerante en este grupo. Ajuste la proporción de anticongelante en agua, según sea necesario.

 

El nivel del refrigerante cambia en el depósito de refrigerante. El indicador de temperatura esta enlos valores normales

Causas Posibles Corrección
1. Se esperan cambios en el nivel a medida que el volumen de refrigerante fluctúa con la temperatura del motor. Si el nivel del depósito estaba entre las marcas de HOT (caliente) y COLD (frío) a temperatura de funcionamiento normal, el nivel debería retornar a esos valores después de funcionar a temperaturas elevadas. 1. Condición normal. No es necesaria la reparación.

 

Termostato

Diagnosis

Los motores diesel, debido a su eficiencia inherente tardan más en calentarse que los motores de gasolina y cuando el vehículo no esté cargado funcionará a temperaturas más bajas. Es por ello que eventualmente sea normal que las lecturas del indicador de temperatura de un motor diesel sean más bajas con respecto a las de un motor de gasolina.

Prueba

PRUEBA NOTA: La herramienta de exploración DRB no puede utilizarse para controlar la temperatura del refrigerante en motores diesel.

  1. Para determinar si el termostato es defectuoso, debe retirarse del vehículo. Para los procedimientos de desmontaje e instalación consulte Termostatos.
  2. Una vez retirado el termostato, inspecciónelo inclusive dentro de su alojamiento, en busca de contaminantes. Si se encuentran contaminantes, es posible que el termostato ya se encuentre en posición de “agarrotado abierto”. Antes de reemplazar el termostato vacíe el sistema de refrigeración. Para obtener información adicional, consulte la sección Limpieza/ Lavado a la inversa del sistema de refrigeración en este grupo.
  3. Coloque el termostato dentro de un recipiente lleno de agua.
  4. Coloque el recipiente sobre un calentador u otro dispositivo similar apropiado.
  5. Coloque un termómetro de radiador, disponible en el comercio, dentro del agua.
  6. Aplique calor al agua mientras observa el termostato y el termómetro.
  7. Cuando la temperatura del agua alcance 80° C (176° F), el termostato debería comenzar a abrirse (la válvula comenzará a moverse). Si la válvula comienza a abrirse antes de esta temperatura, significa que el termostato se abre demasiado pronto. Reemplace el termostato. El termostato debe estar completamente abierto (la válvula dejará de moverse) al alcanzar los 89° C (192° F) aproximadamente. Si la válvula continúa moviéndose después de que el agua alcance esta temperatura, se está abriendo demasiado tarde. Reemplace el termostato.
  8. Si el termostato no se mueve en ningún momento, reemplácelo

 

Transmisión viscosa del ventilador

Comprobación

Si el conjunto del ventilador tiene rotación libre sin que arrastre (las aletas del ventilador harán más de cinco giros cuando se las haga girar a mano), reemplace la transmisión del ventilador. Esta prueba de giro debe realizarse cuando el motor está frío. El sistema de refrigeración debe estar en buen estado. Esto se verifica antes de realizar la siguiente prueba. También se asegurará contra una temperatura excesivamente alta del refrigerante

ADVERTENCIA: ASEGURESE DE QUE HAYA ADECUADA HOLGURA DE LAS ALETAS DEL VENTILADOR ANTES DE PERFORAR.

  1. Perfore un agujero de 3,12 mm (1/8 pulg.) de diámetro en el centro superior de la cubierta del ventilador.
  2. Consiga un termómetro de cuadrante con un vástago de 203 mm (8 pulg.), o equivalente. Este debe tener una escala de -18° a 105° C (0° a 220° F). Inserte el termómetro a través del orificio de la cubierta. Asegúrese de que existe adecuada holgura respecto de las aletas del ventilador.
  3. Bloquee el flujo de aire a través del radiador. Asegure una lámina de plástico delante del radiador (o del condensador del acondicionador de aire). Utilice cinta adhesiva para inmovilizar el plástico y asegurarse de que el flujo de aire queda bloqueado.
  4. Asegúrese de que el aire acondicionado (si está equipado) está apagado

ADVERTENCIA: TENGA SUMO CUIDADO CUANDO EL MOTOR ESTE FUNCIONANDO. NO PERMANEZCA EN LINEA DIRECTA CON EL VENTILADOR. NO ACERQUE LAS MANOS A LAS POLEAS, LAS CORREAS O EL VENTILADOR. NO VISTA ROPAS HOLGADAS.

  1. Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar a 2.400 RPM. En diez minutos, la temperatura del aire (indicada en el termómetro de cuadrante) debería ser de hasta 93° C (200° F). El acoplamiento de la transmisión del ventilador debe haber comenzado a producirse entre 82° a 91° C (180° a 195° F). El acoplamiento se hace evidente por un marcado aumento en el ruido del flujo del ventilador (rugido).
  2. Cuando la temperatura del aire alcance los 93° C (200° F), retire la lámina de plástico. La desconexión de la transmisión del ventilador debe haber comenzado a producirse entre los 57° a 79° C (135° a 175° F). Una marcada disminución del ruido del flujo del ventilador (rugido) debe hacerse evidente. De lo contrario, reemplace el conjunto de transmisión viscosa del ventilador que está defectuoso.

 

Verificación del flujo de refrigerante del radiador

Antes y después de abrir el termostato, existe circulación de refrigerante a través del depósito (botella) de refrigerante.

PRECAUCION: No retire la válvula de respiradero para insertar un indicador de temperatura a través de la abertura. El refrigerante se derramaría del sistema y el motor no se llenará de refrigerante hasta las culatas. En caso de que el motor funcione en estas condiciones, podrían producirse graves daños al motor.

Detección de fugas en el sistema de refrigeración método de luz ultravioleta

Todos los modelos Jeep poseen al salir de fábrica un aditivo detector de fugas incorporado al sistema de refrigeración. Este aditivo es altamente visible a la luz ultravioleta (luz negra). Si se ha drenado el refrigerante original de fábrica, vierta 28,3 gramos (1 onza) de aditivo en el sistema de refrigeración. Este aditivo puede obtenerse en el departamento de piezas de recambio. Coloque la unidad de control del calefactor en la posición HEAT (calor). Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar hasta que la manguera superior del radiador esté caliente al tacto. Apunte la luz negra, disponible en el comercio, a los componentes que desea verificar. Si existen fugas, la luz negra hará que el aditivo se vea de un color verde brillante. La luz negra puede utilizarse junto con un aparato de prueba de presión del radiador para determinar si existen fugas externas (Fig. 9).

Herramienta de luz negra para detección de fugas

 

Método de aparato de prueba a presión

ADVERTENCIA: ¡EL REFRIGERANTE SOMETIDO A PRESIÓN Y CALIENTE PUEDE PROVOCAR LESIONES GRAVES POR QUEMADURAS. NUNCA RETIRE EL TAPON DE PRESION/RESPIRADERO NI EL APARATO DE PRUEBA DE PRESIÓN CON EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CALIENTE O SOMETIDO A PRESION!

Deje enfriar el motor lo suficiente para que el sistema no esté sometido a presión, y retire con cuidado el tapón de presión/respiradero de la boca de llenado. Caliente el motor sin el tapón de presión/respiradero hasta que alcance la temperatura normal de funcionamiento. Con el motor apagado, fije el aparato de prueba de presión del sistema de refrigeración y pruebe el sistema tal como se describe más adelante.

Si la causa de la fuga de refrigerante no se localizó durante el examen con el motor caliente, verifique nuevamente el sistema en frío.

Debe utilizarse un juego de adaptador roscado de dos piezas (Fig. 10) para adaptar un aparato de prueba de presión del tipo estándar (Fig. 11) al verificar el depósito de refrigerante o el tapón de presión. Utilice el juego de adaptador Kent-Mooret número J-24460-92 o Snap-Ont números TA-32 y TA-33. Conecte uno de los adaptadores a la boca de llenado del depósito de refrigerante. El adaptador debe enroscarse primero al depósito. Conecte el aparato de prueba de presión al adaptador.

Adaptadores característicos de aparatos de prueba de presión

Aparato de prueba de presión del sistema de refrigeración característico

 

Accione la bomba del aparato de prueba para aplicar al sistema una presión de 103 kPa (15 psi). Si el diámetro de las mangueras se incrementa excesivamente o éstas se hinchan durante la prueba, reemplácelas según sea necesario. Observe la aguja del indicador y determine el estado del sistema de refrigeración, según los siguientes criterios:

 

  • La posición de la aguja se mantiene estable: si la aguja se mantiene estable durante dos minutos, no existen fugas importantes de refrigerante en el sistema. Sin embargo, puede haber una fuga interna que no aparece a la presión normal de prueba del sistema. Inspeccione para detectar fugas internas o efectúe la Prueba de fugas internas. Hágalo si está convencido de que se está perdiendo refrigerante y no puede detectar las fugas.
  • La aguja cae lentamente: esto indica que existe una fuga pequeña o goteo. Examine todas las conexiones con una linterna para detectar goteos o fugas ligeras. Inspeccione los bordes de las juntas, el radiador, las mangueras y el calefactor. Selle todos los orificios de fuga pequeños con un Lubricante sellante o equivalente. Repare los orificios de las fugas e inspeccione de nuevo el sistema aplicando presión.
  • La aguja cae rápidamente: esto indica que existe una fuga importante. Examine el sistema para detectar fugas externas graves. Si no hay fugas visibles, verifique si existen fugas internas. Los orificios de fuga grandes del radiador se deben reparar en un taller de radiadores de confianza.

 

Inspección de fugas internas

Retire el tapón de drenaje del colector de aceite y drene una pequeña cantidad de aceite del motor. El refrigerante, al ser más pesado, drenará primero, o haga funcionar el motor para agitar el aceite y examine el indicador de nivel de aceite para detectar glóbulos bulos de agua. Haga funcionar el motor sin el tapón de presión/respiradero del depósito de refrigerante hasta que se abra el termostato.

Conecte un aparato de prueba de presión a la boca de llenado del depósito. Si la presión aumenta rápidamente, existe una fuga derivada de una junta de culata de cilindros defectuosa o de una fisura en el motor. Repare según sea necesario.

ADVERTENCIA: NO PERMITA QUE LA PRESION EXCEDA 117 KPA (17 PSI). APAGUE EL MOTOR. A FIN DE DESCARGAR LA PRESION, BALANCEE EL APARATO DE PRUEBA LATERALMENTE. AL RETIRARLO, NO GIRE DICHO APARATO MAS DE MEDIA VUELTA SI EL SISTEMA ESTA BAJO PRESION.

Si no se produce un aumento inmediato de la presión, bombee el aparato de prueba de presión hasta que la presión indicada esté dentro de la escala del sistema. La vibración de la aguja del indicador muestra una fuga de compresión o de combustión en el sistema de refrigeración.

Tapón de presión/Respiradero prueba de presión

Retire el tapón del depósito de refrigerante. Asegurese rese de que las superficies de sellado estén limpias. Humedezca con agua la junta de goma.

Cuando se realice la prueba de presión al depósito de refrigerante o al tapón de presión, debe utilizarse un juego de adaptador roscado de dos piezas (Fig. 10) para adaptar un aparato de prueba de presión del tipo estándar (Fig. 11). Utilice el juego de adaptador Kent-Mooret número J-24460-92 o Snap-Ont números TA-32 y TA-33. Conecte el adaptador al tapón. El adaptador debe primero enroscarse al tapón. Conecte el aparato de prueba de presión al adaptador.

Accione la bomba del aparato de prueba y observe la aguja del indicador en su punto más alto. La presión de descarga del tapón debe estar entre 90-117 kPa (13-17 psi). El tapón es satisfactorio cuando la presión se mantiene constante. También es correcta si mantiene la presión dentro de la escala de 90-117 kPa (13-17 psi) durante 30 segundos o más. Si la aguja cae rápidamente, reemplace el tapón.

PRECAUCION: Las herramientas de prueba de presión del radiador son muy sensibles a pequeñas fugas de aire que no representan problemas para el sistema de refrigeración. Un tapón de presión que no tenga antecedentes de pérdida de refrigerante no debe reemplazarse por el simple hecho de presentar una fuga lenta al probarse con esta herramienta. Agregue agua a la herramienta. Invierta la posición de la herramienta y vuelva a probar el tapón de presión para confirmar que el tapón debe reemplazarse.

Nivel de refrigerante bajo-aireación

PRECAUCION: Se pueden producir daños en el motor si se permite que el nivel de refrigerante baje de este modo. Asegúrese siempre de que el nivel de refrigerante no esté por debajo de la marca que indica añadir refrigerante. Los deflectores que se encuentran en el depósito de refrigerante presurizado (botella degasificada) no le permitirán ver el nivel del líquido. Verifique el nivel de refrigerante a través del depósito de refrigerante presurizado. Para mejorar la visualización del nivel de refrigerante, utilice una lámpara de taller a fin de iluminar el depósito de refrigerante presurizado y mirar a través del mismo.

Si el nivel de refrigerante en el radiador cae por debajo de la parte superior de los tubos del núcleo del radiador, entrará aire al sistema de refrigeración. El bajo nivel de refrigerante puede provocar que la bolita del termostato esté suspendida en el aire y no en el refrigerante. Esto hará que la apertura del termostato se retrase, lo cual, a su vez, producirá una temperatura más alta del refrigerante. El aire atrapado en el sistema de refrigeración también reduce la cantidad de refrigerante que circula por el núcleo del calefactor, provocando una baja salida de calor.

Diagnosis de las correas

Cuando se realiza un diagnóstico de las correas de transmisión de accesorios en serpentina, las pequeñas cuarteaduras que se observen a través de la superficie nevada de la correa, entre una y otra nervadura (Fig. 12), se consideran normales. No existen motivos para reemplazar la correa. En cambio, las cuarteaduras que corren a lo largo de una nervadura (no a través de la misma) no son normales. Toda correa con cuarteaduras a lo largo de una nervadura debe reemplazarse (Fig. 12). Reemplace también la correa si está excesivamente desgastada o vidriada y si tiene cordones rozados.

Si desea obtener mayor información sobre los procedimientos de diagnóstico de las correas, consulte los cuadros de Diagnóstico de las correas de transmisión de accesorios en serpentina.

Desgaste en las correas

Diagnosis y comprobación

Fallas en el sistema de refrigeracion Cherokee

 

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

Verificación del nivel de refrigerante

El nivel de refrigerante se verifica y regula en el depósito de refrigerante presurizado (Fig. 13). El depósito está situado en la parte trasera derecha del compartimiento del motor y está montado en el punto más alto del sistema de refrigeración. Esto permite que todo aire o vapor excedente de la estipulación del tapón de presión/respiradero escape a través del tapón. El depósito de refrigerante está equipado con un tapón de presión/respiradero de rosca. Para obtener información adicional, consulte Tapón de presión/ respiradero.

En los motores diesel de 2.5L no se utiliza un sistema de reserva/derrame de refrigerante con un depósito separado.

Depósito de refrigerante y tapón de presión/respiradero

  1. Agregue refrigerante dentro del depósito de refrigerante hasta la marca COLD (FRIO). Si es posible, agregue refrigerante únicamente con el motor frío. El nivel de refrigerante en el depósito sito de un motor caliente será mayor debido a la expansión térmica.
  2. Una vez que el motor haya funcionado durante varios ciclos de calentamiento y enfriado, vuelva a verificar el nivel del depósito.

 

Drenaje del sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración está equipado con un depósito de refrigerante presurizado que utiliza un tapón de presión/respiradero.

ADVERTENCIA: NO RETIRE EL TAPON DE DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS, NI EL TAPON DEL DEPOSITO DE REFRIGERANTE, NI LA VALVULA DEL RESPIRADERO DE LLENADO DEL RADIADOR, NI AFLOJE EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR MIENTRAS EL SISTEMA ESTE CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL REFRIGERANTE PODRIA PRODUCIR QUEMADURAS GRAVES.

ADVERTENCIA: SI EL VEHICULO HA ESTADO EN MARCHA RECIENTEMENTE, ESPERE AL MENOS 15 MINUTOS ANTES DE QUITAR EL TAPON DEL DEPOSITO DE REFRIGERANTE. UTILICE UN TRAPO PARA APRETAR LA MANGUERA SUPERIOR DEL RADIADOR Y ASI COMPROBAR SI EL SISTEMA ESTA SOMETIDO A PRESION. COLOQUE EL TRAPO ENCIMA DEL TAPON. GIRE MUY LENTAMENTE EL TAPON HACIA LA IZQUIERDA PERMITIENDO QUE SE DESCARGUE LENTAMENTE LA PRESION. UNA VEZ DESCARGADA TODA LA PRESION, RETIRE COMPLETAMENTE EL TAPON DEL DEPOSITO DE REFRIGERANTE.

NO DESPERDICIE el refrigerante reutilizable. Si la solución está limpia, drene el refrigerante en un recipiente limpio para su posterior reutilización

  1. Teniendo presente las ADVERTENCIAS anteriores, retire el tapón de presión/respiradero del depósito de refrigerante.
  2. El grifo de desagüe del radiador de plástico está situado en la parte inferior izquierda del depósito del radiador. Puede accederse al mismo desde debajo del vehículo.

(a) Conecte uno de los extremos de una manguera de drenaje de 60 cm (24 pulg.) de largo X 6,5 mm (1/4 pulg.) de diámetro interior al racor situado debajo del grifo de desagüe del radiador.

(b) Coloque el otro extremo de la manguera de drenaje dentro de un recipiente limpio.

(c) Abra el grifo de desagüe (hacia la izquierda visto desde el lado izquierdo del vehículo) y drene el refrigerante del radiador.

  1. Si debe drenarse el sistema de refrigeración en su totalidad, eleve el vehículo y quite el tapón de drenaje del bloque de cilindros. Este tapón de cabeza hexagonal está situado en el lado trasero derecho del motor, encima del motor de arranque.

Rellenado del sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración está equipado con un depósito de refrigerante presurizado que utiliza un tapón de presión/respiradero. El procedimiento de rellenado del sistema se realiza a través de este depósito.

NOTA: El grifo de desagüe del radiador está equipado con un anillo en O de goma. No apriete en exceso el grifo de desagüe.

  1. Apriete el grifo de desagüe del radiador y (si fue retirado) el tapón de drenaje del bloque de cilindros.
  2. Retire del radiador la válvula respiradero de llenado del radiador de plástico (se desenrosca girando hacia la izquierda). La válvula respiradero de llenado está situada en la parte superior derecha del radiador.
  3. Con la válvula respiradero de llenado retirada, proceda a llenar el sistema utilizando una mezcla a partes iguales de agua y anticongelante, según se explica en la sección Refrigerante en este grupo.
  4. Continúe llenando el sistema de refrigeración hasta que se observe que sale refrigerante por la abertura del respiradero de llenado. Cuando esto suceda, instale la válvula de respiradero de llenado. La válvula de respiradero de llenado de plástico está equipada con un anillo O de goma. No apriete dicha válvula en exceso.
  5. Continúe llenando el sistema hasta que el depósito de refrigerante esté lleno.
  6. Instale y apriete el tapón de presión/respiradero del depósito de refrigerante. No utilice ningún tipo de herramienta para apretar el tapón. Apriete únicamente a mano.
  7. Con la unidad de control del calefactor en la posición HEAT (calor), haga funcionar el motor con el tapón del depósito de refrigerante apretado.
  8. Una vez que el motor ha alcanzado la temperatura de funcionamiento normal, apáguelo y deje que se enfríe.
  9. Retire el tapón del depósito de refrigerante.
  10. Agregue refrigerante en el depósito hasta la marca COLD (frío). Si es posible, agregue refrigerante únicamente con el motor frío. El nivel de refrigerante en el depósito de un motor caliente será mayor debido a la expansión térmica.
  11. Una vez que el motor haya funcionado durante varios ciclos de calentamiento y enfriado, vuelva a verificar el nivel del depósito.

Reemplazo del refrigerante

Se recomienda drenar y vaciar el sistema de refrigeración a los 84.000 kilómetros (52.500 millas) o a los 3 años, según lo que ocurra primero. Luego, cada dos años o a los 48.000 kilómetros (30.000 millas), nuevamente, según lo que ocurra primero.

Desmontaje e instalación

Radiador

ADVERTENCIA: NO RETIRE EL TAPON DE DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS, NI EL TAPON DEL DEPOSITO DE REFRIGERANTE, NI LA VALVULA DE RESPIRADERO DE LLENADO DEL RADIADOR, NI AFLOJE EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR MIENTRAS EL SISTEMA ESTA CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL REFRIGERANTE PODRIA PROVOCAR QUEMADURAS GRAVES.

NO DESPERDICIE el refrigerante reutilizable. Si la solución está limpia, drene el refrigerante en un recipiente limpio para su posterior reutilización.

ADVERTENCIA: EN LA MAYORIA DE LAS MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION SE UTILIZAN ABRAZADERAS DE MANGUERA DE TENSION CONSTANTE. CUANDO LAS RETIRE O INSTALE, UTILICE SOLO LAS HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA EL SERVICIO DE ESTE TIPO DE ABRAZADERA (Fig. 14). CUANDO EFECTUE EL SERVICIO DE LAS ABRAZADERAS DE TENSION CONSTANTE, UTILICE SIEMPRE GAFAS DE SEGURIDAD.

PRECAUCION: En la lengüeta de las abrazaderas de tensión constante hay un número o letra estampados (Fig. 15). Si es necesario el reemplazo, utilice sólo abrazaderas del equipamiento original con el mismo número o letra.

Herramienta para abrazaderas de manguera

Desmontaje

  1. Desconecte el cable negativo de la batería en la batería.
  2. Observe las ADVERTENCIAS detalladas con anterioridad.
  3. Drene el sistema de refrigeración. Consulte Drenaje del sistema de refrigeración en este grupo.
  4. Retire los pernos de montaje superiores de la cubierta del ventilador al travesaño superior. Uno de los pernos está instalado verticalmente en la parte inferior de la cubierta del ventilador.

Herramienta para abrazaderas de manguera

  1. Levante la cubierta del ventilador hasta que los salientes de alineación de la parte inferior estén libres de las muescas del soporte en la parte inferior del radiador. Deslice la cubierta hacia atrás y coló- quela encima de las aletas del ventilador.
  2. Retire las abrazaderas de las mangueras del radiador y retire las mangueras del radiador.
  3. Marque la posición del cerradero del cerrojo del capó sobre el travesaño del radiador y retire el cerradero del cerrojo del capó.
  4. Retire el travesaño superior del radiador.
  5. Si el vehículo está equipado con aire acondicionado, separe el radiador del condensador del A/A quitando los soportes de instalación del condensador en el radiador.
  6. levante el radiador en línea recta hacia arriba, sacándolo del compartimiento del motor. Tenga cuidado de no dañar el radiador ni las aletas del condensador del A/A.

Instalación

El radiador está equipado con dos espigas de alineación (Fig. 16). Estas están situadas en la parte inferior de los depósitos laterales de plástico del radiador y encajan dentro de las arandelas de goma situadas en el travesaño delantero inferior

  1. Baje con cuidado el radiador al interior del compartimiento del motor. Sitúe los pernos de alineación de la parte inferior del radiador dentro de las virolas de goma del travesaño inferior delantero (Fig. 16).
  2. Si el vehículo está equipado con aire acondicionado, sujete el condensador al radiador con los soportes de instalación.
  3. Instale el travesaño superior del radiador.
  4. Instale el cerradero del cerrojo del capó.
  5. Conecte las mangueras superior e inferior del radiador.
  6. Introduzca los salientes de alineación de la parte inferior de la cubierta del ventilador dentro de las muescas en el soporte de la parte inferior del radiador. Instale y apriete los pernos de la cubierta del ventilador con una torsión de 3 N·m (31 lbs. pulg.).
  7. Conecte el cable negativo de la batería.
  8. Llene el sistema de refrigeración con el refrigerante que corresponda. Consulte Rellenado del sistema de refrigeración en este grupo.
  9. Ponga en marcha el motor y deje que se caliente. Inspeccione si hay fugas de refrigerante.

Desmontaje de las aletas del ventilador

Para desmontar las aletas del ventilador o la transmisión viscosa del ventilador no es necesario desmontar la correa de transmisión de accesorios.

  1. Desconecte el cable negativo de la batería.
  2. El conjunto de aletas del ventilador y transmisión viscosa térmica del ventilador está fijado (enroscado) al eje de la polea del ventilador (Fig. 17). Retire de la polea del ventilador el conjunto de aletas del ventilador/transmisión viscosa del ventilador girando la tuerca de instalación hacia la izquierda (visto desde delante). Las roscas de la transmisión viscosa del ventilador es de PASO A LA DERECHA. Pueden utilizarse llaves de ventilador Snap-Ont 36 mm (número SP346) para hacer girar la tuerca de instalación y evitar que la polea del ventilador gire.
  3. No intente retirar del vehículo el conjunto de ventilador/transmisión viscosa del ventilador en este momento.
  4. No desenrosque de la transmisión viscosa del ventilador el conjunto de aletas del ventilador en este momento
  5. Retire los pernos de instalación de la cubierta del ventilador. Uno de estos pernos está instalado verticalmente en la parte inferior de la cubierta del ventilador.
  6. Retire del vehículo la cubierta del ventilador y el conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador como una sola unidad.
  7. Una vez retirado el conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador, no coloque la transmisión viscosa del ventilador en posición horizontal. Si se guarda en posición horizontal, el líquido de silicona de la transmisión viscosa del ventilador podría filtrarse dentro de su conjunto de cojinetes y contaminar el lubricante.
  8. Retire los cuatro pernos que fijan el conjunto de aletas del ventilador a la transmisión viscosa del ventilador (Fig. 17).

PRECAUCION: No intente retirar los pernos de la polea del ventilador. La polea del ventilador está sometida a la tensión de la correa de transmisión.

Conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador

Instalación de las aletas del ventilador

  1. Instale el conjunto de aletas del ventilador en la transmisión viscosa del ventilador. Apriete los pernos (Fig. 17) con una torsión de 23 N·m (200 lbs. pulg.).
  2. Coloque la cubierta del ventilador y el conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador en el motor como una sola unidad.
  3. Instale y apriete los pernos de la cubierta del ventilador con una torsión de 3 N·m (31 lbs. pulg.).
  4. Instale el conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador en el eje de la polea del ventilador (Fig. 17)
  5. Conecte el cable negativo de la batería.

Transmisión viscosa del ventilador

La transmisión viscosa térmica del ventilador (Fig. 18) es una unidad de acoplamiento rellena de silicona líquida que se utiliza para conectar el conjunto de aletas del ventilador a la polea del ventilador. El acoplamiento permite que el ventilador sea impulsado de una manera normal. Esto se realiza a bajas velocidades del motor, mientras que a mayores velocidades del motor se limita la velocidad tope del ventilador a un nivel máximo predeterminado. Una espira de muelle termostático bimetálica está situada en la cara delantera. Esta espira de muelle reacciona a la temperatura del aire de descarga del radiador. Si la temperatura proveniente del radiador sube por encima de un cierto punto, la espira de muelle acciona la transmisión viscosa del ventilador para obtener una mayor velocidad del ventilador. El ventilador permanecerá a una cantidad reducida de rpm, independientemente de la velocidad del motor, hasta que sea necesaria una cantidad adicional de refrigerante del motor.

La transmisión viscosa del ventilador sólo se conectará cuando exista una cantidad suficiente de calor. Esto ocurre cuando el aire que fluye a través del núcleo del radiador provoca una reacción a la espira bimetálica. Entonces, ésta aumenta la velocidad del ventilador para proporcionar la refrigeración adicional necesaria del motor.

Una vez enfriado el motor, la temperatura de descarga del radiador disminuirá. La espira bimetálica reacciona nuevamente y la velocidad del ventilador se reduce a la velocidad previa a la activación de la transmisión viscosa.

Transmision Viscosa del ventilador

PRECAUCION: Algunos motores equipados con correas de transmisión en serpentina tienen ventiladores y transmisiones viscosas de ventilador con rotación inversa. Estos están marcados con la palabra REVERSE para designar su utilización. La instalación de ventiladores o transmisiones viscosas equivocadas pueden provocar el recalentamiento del motor.

RUIDO

NOTA: Es normal que el ruido del ventilador sea mayor (rugido) cuando:

  • La temperatura de debajo del capó sea superior a la del punto de acoplamiento de la transmisión viscosa. Esto puede suceder cuando la temperatura ambiente (temperatura del aire exterior) sea muy alta.
  • La carga y temperatura del motor sean altas, como en el caso de arrastre de remolque.
  • El líquido de silicona frío dentro de la unidad de transmisión del ventilador se vuelva a redistribuir a su posición normal (tibia) en desactivación. Esto puede suceder durante un lapso de 15 segundos a un minuto después de la puesta en marcha de un motor frío.

FUGAS

El funcionamiento de la transmisión viscosa del ventilador no se ve afectado por pequeñas manchas de aceite cerca del cojinete de transmisión. Si la fuga es excesiva, reemplace la unidad de transmisión del ventilador

 

TERMOSTATO

DESMONTAJE

ADVERTENCIA: NO RETIRE EL TAPÓN DE DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS, NI EL TAPÓN DEL DEPÓSITO DE REFRIGERANTE, NI LA VÁLVULA DEL RESPIRADERO DE LLENADO DEL RADIADOR, NI AFLOJE EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR MIENTRAS EL SISTEMA ESTE CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL REFRIGERANTE PODRIA PRODUCIR QUEMADURAS GRAVES.

NO DESPERDICIE el refrigerante reutilizable. Si la solución está limpia, drene el refrigerante en un recipiente limpio para su posterior reutilización.

  1. Drene el refrigerante del radiador hasta que el nivel quede por debajo de la caja del termostato. Para informarse sobre los procedimientos, consulte Drenaje del sistema de refrigeración.

ADVERTENCIA: EN LA MAYOR PARTE DE LAS MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION, SE UTILIZAN ABRAZADERAS DE MANGUERA DE TENSION CONSTANTE. DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE O INSTALACION, UTILICE UNICAMENTE HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA EL SERVICIO DE ESTE TIPO DE ABRAZADERA (Fig. 14). SIEMPRE QUE REALICE EL SERVICIO DE LAS ABRAZADERAS DE TENSION CONSTANTE, UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD.

PRECAUCION: En la lengüeta de las abrazaderas de tensión constante se encuentra estampado un número o una letra (Fig. 15). Si es necesario su reemplazo, utilice únicamente abrazaderas originales con un número o letra coincidente.

  1. Retire la manguera superior del radiador de la caja del termostato.
  2. Retire los cuatro pernos de la caja del termostato (Fig. 19)
  3. Retire la caja del termostato del colector de agua.
  4. Retire el termostato y la junta de goma del colector de agua.
  5. Limpie a fondo las superficies de contacto de la junta de goma

 

INSTALACIÓN

  1. Instale una junta de goma nueva alrededor del reborde exterior del termostato (la junta tiene una muesca). No aplique adhesivo a esta junta.
  2. Instale el termostato y la junta de goma de recambio como un conjunto dentro del adaptador del colector de agua (el extremo puntiagudo del termostato debe estar orientado hacia la parte delantera del motor) (Fig. 19). Observe la acanaladura de la escotadura del colector de agua. Asegúrese de que el respiradero del termostato esté en la posición de las 12 horas (Fig. 19).
  3. Coloque la caja del termostato y los cuatro pernos en el colector de agua.

Termostato y tensor automatico de la correa

  1. Apriete los cuatro pernos de la caja con una torsión de 11 N·m (98 lbs. pulg.).
  2. Instale la manguera del radiador en la caja del termostato.
  3. Asegúrese de que el drenaje del radiador esté firmemente cerrado. Llene el sistema de refrigeración al nivel correcto con la mezcla requerida de refrigerante. Para informarse sobre los procedimientos, consulte Rellenado del sistema de refrigeración en este grupo.
  4. Ponga en marcha y caliente el motor. Verifique si existen fugas en el termostato o la manguera.

CORREA DE TRANSMISIÓN

PRECAUCION: La correa de transmisión del motor diesel 2.5L está equipada con un tensor de correa automático con carga de muelle. Después de la instalación de la correa, no intente verificar la tensión de la misma con un indicador de tensión de correa.

BOMBA DE AGUA

DESMONTAJE

La bomba de agua se puede extraer sin necesidad de descargar el sistema de aire acondicionado (si el vehículo lo tuviera instalado). El servicio de la bomba de agua se realiza reemplazando solamente la bomba y su impulsor. El adaptador de la bomba de agua (Fig. 2) no tiene que ser retirado. El impulsor de la bomba de agua está instalado a presión en la parte trasera del conjunto de eje y cojinete de la bomba.

El servicio de la bomba de agua se efectúa únicamente como conjunto completo con el impulsor, el alojamiento, la maza y el cojinete.

Como obturador entre la bomba de agua y su adaptador se utiliza un anillo O de goma (en lugar de una junta).

ADVERTENCIA: NO RETIRE EL TAPON DE DRENAJE DEL BLOQUE DE CILINDROS, NI EL TAPON DEL DEPOSITO DE REFRIGERANTE, NI LA VALVULA DEL RESPIRADERO DE LLENADO DEL RADIADOR, NI AFLOJE EL GRIFO DE DESAGÜE DEL RADIADOR MIENTRAS EL SISTEMA ESTE CALIENTE Y SOMETIDO A PRESION. EL REFRIGERANTE PODRIA PRODUCIR QUEMADURAS GRAVES.

NO DESPERDICIE el refrigerante reutilizable. Si la solución está limpia, drene el refrigerante en un recipiente limpio para su posterior reutilización.

Bomba de agua Cherokee

Conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador

  1. Desconecte el cable negativo de la batería.
  2. Drene el sistema de refrigeración. Consulte Drenaje del sistema de refrigeración en este grupo.
  3. La transmisión viscosa térmica del ventilador y el conjunto de aletas del ventilador están fijados (enroscados) al eje de la polea del ventilador (Fig. 22). Retire de la polea del ventilador el conjunto de ventilador/transmisión del ventilador girando la tuerca de instalación hacia la izquierda (visto desde delante). La rosca de la transmisión del ventilador es de PASO A LA DERECHA. Puede utilizarse una llave de ventilador Snap-Ont 36 mm (número SP346) para girar la tuerca de instalación y sujetar la polea para evitar que gire.
  4. Si se va a reemplazar la bomba de agua, no destornille el conjunto de aletas del ventilador (Fig. 17) de la transmisión viscosa térmica del ventilador.
  5. Retire los pernos de montaje de la cubierta del ventilador a la parte superior del travesaño de falso bastidor. Uno de estos pernos está instalado verticalmente en la parte inferior de la cubierta del ventilador.
  6. Deslice la cubierta del ventilador hacia atrás. Retire del compartimiento del motor la cubierta del ventilador, y las aletas del ventilador y la transmisión viscosa como un conjunto.
  7. Afloje pero no retire los 3 pernos de la polea de la bomba de agua (Fig. 21).
  8. Retire la correa de transmisión aliviando la tensión del tensor de la correa. Para informarse sobre los procedimientos, consulte Desmontaje e instalación de correas en la sección de Correas de transmisión de accesorios del motor de este grupo.

ADVERTENCIA: EN LA MAYOR PARTE DE LAS MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION, SE UTILIZAN ABRAZADERAS DE MANGUERA DE TENSION CONSTANTE. DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE O INSTALACION, UTILICE UNICAMENTE HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA REPARAR ESTE TIPO DE ABRAZADERA (Fig. 14). SIEMPRE QUE REALICE EL SERVICIO DE LAS ABRAZADERAS DE TENSION CONSTANTE, UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD.

PRECAUCION: En la lengüeta de las abrazaderas de tensión constante se encuentra estampado un número o una letra (Fig. 15). Si es necesario su reemplazarlas, utilice únicamente abrazaderas originales del mismo número o letra.

Herramienta para abrazaderas de manguera

Herramienta para abrazaderas de manguera

  1. Un tubo metálico de refrigerante (utilizado para la conexión de mangueras de refrigerante de goma) y su soporte de instalación están fijados a la parte delantera de la bomba de agua (Fig. 25). Una manguera de goma conecta este tubo al motor. Desconecte la abrazadera de la manguera y la manguera de goma en la parte posterior del termostato. Coloque la manguera en el lateral.
  2. Retire los 3 pernos de la polea de la bomba de agua (Fig. 2).
  3. Retire la polea de la bomba de agua de la bomba de agua.
  4. Desconecte la manguera de drenaje del tubo respiradero en la parte inferior de la bomba de agua (Fig. 2).

Tubo Refrigerante Cherokee

  1. Retire los 4 pernos de instalación de la bomba de agua (Fig. 2).
  2. Retire la bomba de agua del motor.

Instalación

  1. Limpie las superficies de contacto del anillo O. Si se reinstala la bomba original, retire cualquier depósito o material extraño. Revise las superficies de contacto de la bomba de agua y del adaptador de la bomba de agua para detectar signos de erosión o daños por cavitación.
  2. Coloque una junta O nueva (Fig. 2) entre la bomba y el adaptador de la bomba. Aguante el anillo con vaselina.
  3. Coloque la bomba en el motor.
  4. Coloque el tubo metálico del refrigerante y su soporte de instalación a la bomba.
  5. Instale los cuatro pernos de instalación de la bomba de agua. Apriételos con una torsión de 24 N·m (18 lbs. pie).
  6. Instale la manguera de drenaje al tubo respiradero en la parte inferior de la bomba.
  7. Coloque la polea de la bomba de agua en la bomba de agua.
  8. Instale los pernos de la polea de la bomba de agua apretándolos a mano.
  9. Instale la manguera de refrigerante de goma cerca del termostato.
  10. Instale la correa de transmisión de accesorios. Para informarse sobre el procedimiento, consulte Desmontaje e instalación de correa en la sección Correa de transmisión de accesorios del motor de este grupo.
  11. Apriete los pernos de la polea de la bomba de agua con una torsión de 24 N·m (18 lbs. pie).
  12. Coloque en el compartimiento del motor las aletas del ventilador y la transmisión viscosa, y la cubierta del ventilador como un solo conjunto.
  13. Instale la transmisión viscosa térmica del ventilador y las aletas del ventilador en la polea del ventilador. Apriete con una torsión de 56 N·m (41 lbs. pie).
  14. Instale y apriete los pernos de instalación de la cubierta del ventilador con una torsión de 3 N·m (31 lbs. pulg.).
  15. Llene de refrigerante el sistema de refrigeración y compruebe si hay fugas. Consulte Rellenado del sistema de refrigeración en este grupo.
  16. Conecte el cable negativo de la batería.
  17. Ponga en marcha y caliente el motor. Compruebe si hay fugas.

Limpieza e inspección

INSPECCIÓN

Reemplace el conjunto de la bomba de agua si presenta alguna de las siguientes condiciones:

  • Cuerpo rajado o dañado.
  • Fugas de agua desde la junta del eje. Esto se hace evidente por la presencia de huellas de refrigerante debajo de la manguera de drenaje del tubo respiradero.
  • Cojinete flojo o que gira con dificultad.
  • El impulsor fricciona el cuerpo de la bomba de agua o el adaptador de la misma.

LIMPIEZA DEL RADIADOR

Las aletas del acondicionador de aire y del radiador deben limpiarse si presentan acumulación de insectos, hojas, etc. La limpieza de las aletas del radiador es importante para obtener una buena transferencia de calor. Con el motor frío, aplique agua fría y aire comprimido a la parte posterior (lado del motor) del radiador para eliminar la suciedad del radiador y/o el condensador del A/A.

ALETAS DEL VENTILADOR

INSPECCIÓN

El ventilador no puede repararse. Si el ventilador está averiado, debe reemplazarlo. Inspeccione el ventilador del siguiente modo:

  1. Retire del motor las aletas del ventilador y la transmisión viscosa del ventilador como un conjunto.
  2. Retire el conjunto de aletas del ventilador de la unidad de transmisión viscosa (cuatro pernos) (Fig. 17).
  3. Apoye el conjunto de las aletas del ventilador en una superficie plana, con el borde de entrada mirando hacia abajo. Fíjese que el extremo de la aleta toque la superficie plana y reemplace el ventilador si la holgura entre la aleta opuesta y la superficie es superior a 2,0 mm (0,090 pulg.). El movimiento de balanceo de las aletas opuestas no debe exceder los 2,0 mm (0,090 pulg.). Pruebe todas las aletas de este modo.
  4. Inspeccione el conjunto del ventilador para detectar posibles cuarteaduras, curvaturas, remaches flojos o soldaduras rotas. Reemplace el ventilador si encuentra algún daño

ADVERTENCIA: NO INTENTE DOBLAR O ENDEREZAR LAS ALETAS DEL VENTILADOR SI NO ESTAN DENTRO DE LAS ESPECIFICACIONES.

PRECAUCIÓN: Si se reemplaza el conjunto de aletas del ventilador debido a daños mecánicos, se deben inspeccionar también el cojinete de la polea y la transmisión viscosa del ventilador. Estos componentes pudieron resultar dañados a causa del exceso de vibración.

 

 

 

Conjunto de aletas y transmisión viscosa del ventilador

PRECAUCIÓN: Algunos motores equipados con correas de transmisión en serpentina tienen ventiladores y transmisiones viscosas de ventilador con rotación inversa. Estos están marcados con la palabra REVERSE para designar su utilización. La instalación de ventiladores o transmisiones viscosas equivocadas pueden provocar el recalentamiento del motor.

TAPON DE PRESIÓN/RESPIRADERO

INSPECCIÓN

Inspeccione visualmente la junta del tapón. Reemplace el tapón si la junta estuviera hinchada, rasgada o desgastada. Inspeccione el área alrededor de la boca de llenado del depósito de refrigerante para verificar si presenta depósitos blancos que indiquen que el tapón tiene fugas. En caso de ser necesaria su sustitución, reemplace el tapón por una unidad a rosca similar con las presiones de funcionamiento correctas.

LIMPIEZA/LAVADO A LA INVERSA DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

PRECAUCIÓN: El sistema de refrigeración funciona normalmente a una presión de 90-117 kPa (13-17 psi). Si se excede esta presión, se pueden dañar el radiador o las mangueras.

LIMPIEZA

Drene el sistema de refrigeración y vuelva a llenarlo con agua. Haga funcionar el motor con el tapón del radiador instalado, hasta que la manguera superior del radiador esté caliente. Detenga el motor y drene el agua del sistema. Si el agua está sucia, llene el sistema con agua, haga funcionar el motor y drénelo nuevamente. Repita la operación hasta que el agua salga limpia.

LAVADO A LA INVERSA

El lavado a la inversa del sistema de refrigeración consiste en forzar agua a través del sistema. Esto se lleva a cabo utilizando presión de aire en el sentido opuesto al del flujo normal del refrigerante. Habitualmente, esto es únicamente necesario cuando los sistemas están muy sucios o parecen estar parcialmente tapados.

LAVADO A LA INVERSA DEL RADIADOR

Desconecte las mangueras de las conexiones del radiador. Conecte una sección de la manguera del radiador a la conexión de salida inferior del radiador e inserte la pistola de lavar. Conecte una manguera de suministro de agua y la manguera de suministro de aire a la pistola de lavar.

PRECAUCIÓN: El sistema de refrigeración funciona normalmente a una presión de 90-117 kPa (13-17 psi). Si se excede esta presión, se pueden dañar el radiador o las mangueras.

Deje que el depósito de refrigerante se llene de agua. Cuando el radiador esté lleno, aplique breves descargas de aire, permitiendo que el radiador se vuelva a llenar entre cada descarga. Continúe este lavado a la inversa hasta que fluya agua limpia a través de la parte trasera de los pasajes de los tubos de refrigeración del radiador. Si desea obtener más información, consulte las instrucciones de funcionamiento suministradas con el equipo de lavado. Haga limpiar más a fondo el radiador en un taller de reparación de radiadores.

LAVADO A LA INVERSA DEL MOTOR

Drene el sistema de refrigeración. Retire la caja de termostato y el termostato. Instale la caja de termostato. Desconecte del radiador la manguera superior del mismo y aplique la pistola de lavar a la manguera. Desconecte la manguera inferior del radiador de la bomba de agua. Conecte una manguera de desagüe a la conexión de admisión de la bomba de agua

PRECAUCIÓN: Asegúrese de que la válvula de control del calefactor esté cerrada (conmutador HEAT/ OFF). Esto se hace para evitar que penetre en el núcleo del calefactor refrigerante con sedimentos y otros depósitos.

Conecte la manguera de suministro de agua y la manguera de suministro de aire a la pistola de lavar. Deje que el motor se llene de agua. Cuando esté lleno, aplique breves descargas de aire, permitiendo que el sistema se vuelva a llenar entre cada descarga. Repita la operación hasta que fluya agua limpia por la manguera de desagüe. Para obtener más información, consulte las instrucciones de funcionamiento suministradas con el equipo de lavado.

Retire la manguera de desagüe, la pistola de lavar, la manguera de suministro de agua y la manguera de suministro de aire. Retire la caja de termostato e instale el termostato. Instale la caja de termostato con una junta de recambio. Consulte la sección Recambio del termostato. Conecte las mangueras del radiador. Vuelva a llenar el sistema de refrigeración con la mezcla adecuada de anticongelante y agua.

LIMPIEZA QUÍMICA

En algunos casos, se utiliza un limpiador de radiadores (Radiator Kleen de Mopar o su equivalente) antes del lavado al chorro de agua. Este producto ablanda los sedimentos y otros depósitos y facilita la operación de lavado al chorro de agua.

PRECAUCIÓN: No deje de cumplir con las instrucciones incluidas en el envase.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
cafe4271098738, Virtualmedia Cibercafé, Nuestras Instalaciones se encuentran en la Calle Aldama No. 137 Colonia Juárez, San Juan del Río Querétaro, a un lado de la avenida central. http://www.virtualmedia.com.mx, Correo Electrónico: cibercafe@virtualmedia.com.mx Teléfonos (427) 27 2 532 21 Celular 4271098738.