|
En este capítulo, hemos conocido el proceso de diseño de WAN, de manera que ahora podemos concentrarnos en la interconexión de todos los sitios individuales del Distrito Escolar Washington en una topología WAN que satisfaga los requisitos de los usuarios. Se deben completar las siguientes tareas:
- Crear un diseño WAN que incluya lo siguiente:
- Crear un Documento de Requisitos de Usuarios WAN, concentrándose en la interconexión de todos los sitios escolares individuales, para formar una topología WAN que cumpla con las necesidades sugeridas en la Descripción General del TCS, su investigación y las tareas asignadas por su Instructor
Los grupos del sitio escolar deben asegurarse de que cuentan con suficiente información como para continuar con las tareas de diseño que se suministran a continuación. Los recursos incluyen la Descripción General del TCS, cualquier estipulación/limitación/pautas que usted, en su carácter de Instructor (u otros profesionales de networking) hayan agregado, los cuatro semestres del currículum e Internet.
Terminar el diagrama lógico de la WAN de Distrito, tal como se presenta en la descripción general del TCS y como se generó para los elementos del Estudio de Caso del Semestre 3 Figura del Núcleo de la WAN e IP de Núcleo de la WAN
Documentar las velocidades y rutas de actualización del enlace WAN
- Módems (de la oficina del Distrito al puerto AUX del router del sitio): 56 kbps
- Líneas T1 (malla de router de núcleo WAN; routers de núcleo WAN a routers de sitio): 1,544 Mbps
- Frame Relay (núcleo WAN a Proveedor/Portadora de Servicios de Internet): 1,544 Mbps
- Líneas RDSI (routers de núcleo WAN a routers de sitio, para respaldo o condiciones de tráfico denso): 144 kbps
- Rutas de actualización: Módems a RDSI; T1 a T3; Frame Relay a T3; RDSI a Frame Relay o T1 Fraccional
- Crear un modelo de flujo de tráfico entre escuelas, mostrando una jerarquía WAN de dos o tres capas
Ver Indicador de Objetivos 3.3.9, Figura 1 y e Indicador de Objetivos 3.3.10, Figuras 1, 2 y 3
- Desarrollar una lista de equipo adicional, como interfaces de CSU/DSU (unidades de servicio de canal/unidades de servicio de datos) y de router para implementar la WAN de todo el distrito (Lista de elementos electrónicos para la WAN)
Ver Tablas 1 y Tabla 2.
- Describir una lista del tipo de redundancia que es necesaria para garantizar el tiempo de conexión de la WAN
- La conexión de módem: desde la Oficina del Distrito al puerto AUX del router de cada sitio escolar permitirá la configuración remota y el diagnóstico de fallas de los routers
- Las conexiones RDSI entre cada sitio escolar (no sólo el sitio remoto) y el núcleo (no es obligatorio y es más caro, pero queda bien): maneja el respaldo para los enlaces y las condiciones de tráfico pesado
- Conexiones de núcleo T1: ya son redundantes (4 líneas cada una) y en malla (los 3 sitios núcleo se conectan a los otros 2 sitios núcleo)
- Conexión de Frame-Relay a Internet: un respaldo lento sería RDSI; en segundo lugar Frame Relay más lenta (como 56 kbps o múltiplos de este número); en tercer lugar, T1 fraccional. Esto depende del costo y la confiabilidad del enlace Frame-Relay primario.
- Resumir las ventajas de su diseño WAN
VENTAJAS típicas: bajo costo, simplicidad, redundancia, ancho de banda elevado, instalación de cableado simple, cumple y supera todos los Requisitos del Usuario y la Descripción General del TCS, funcional, escalable, adaptable, de fácil administración
DESVENTAJAS típicas: costo alto, complejidad, puntos de falla únicos, anchos de banda bajos, instalación de cableado compleja, cumple parcialmente o no cumple con los Requisitos del Usuario y la Descripción General del TCS
- Cada grupo debe desarrollar una topología WAN general independientemente de los demás, y discutir abiertamente los méritos de cada uno de los diseños. El resultado de este proceso será un diseño WAN con el que todos estén de acuerdo. Entonces se debe aplicar este diseño acordado a la WAN de su sitio (todos los sitios).
Al contrario de lo que ocurre con los diseños de los sitios escolares, entre los cuales puede haber divergencias en las soluciones, la topología WAN debe ser bastante similar, ya que en su mayor parte se especificó en la Descripción General de TCS. El diseño WAN se proporciona a los estudiantes principalmente en los Gráficos 1, 3 y 4 de la Descripción General del TCS. Sin embargo, debe asegurarse de que exista acuerdo con respecto a los detalles, ya que cada sitio escolar debe encontrarse conectado a exactamente la misma WAN, con exactamente las mismas capacidades y equipo. Por ejemplo, ciertos equipos de conmutación de extremo elevado, equipo de respaldo y más servidores.
- Documentar todos los comandos de router necesarios para la reconfiguración de los routers de acceso al sitio local, e implementar el diseño WAN.
Esto depende del diseño. El protocolo de enrutamiento de IGRP habilitado, las métricas de IGRP configuradas adecuadamente para el "nuevo" tamaño de la WAN, listas de acceso para el tráfico IP e IPX, las interfaces configuradas para T1 (y si su diseño lo incluye, RDSI) son algunos de los aspectos de la configuración del router que se deben tener en cuenta.
Se debe incluir la configuración COMPLETA del router, incluyendo estos cambios.
- Documentar cómo la implementación de la WAN afecta las actualizaciones de enrutamiento entre routers.
La implementación de WAN ha impuesto una jerarquía de enrutamiento de dos niveles en la red de Distrito. En un nivel se encuentran los routers de acceso, como Cisco 2621, mientras que en el otro nivel están los routers de núcleo, como el Cisco 7513. La red de Distrito sigue ejecutando IGRP, pero a medida que la jerarquía de dos niveles interconecta 33 routers de sitio y 3 routers de núcleo y por lo menos dos routers firewall de Internet, el tiempo de convergencia aumenta. También las métricas de IGRP tienen que ser monitoreadas y ajustadas, dadas las fluctuaciones en las condiciones del tráfico que son posibles en una WAN de gran tamaño.
- Aplicar los objetivos de aprendizaje del Examen de certificación CCNA a su diseño específico. Esto requiere un párrafo sobre la manera en que los objetivos de aprendizaje se relacionan con el diseño. Los objetivos de aprendizaje se pueden agrupar con fines de explicación. De esta manera, se estudia para el Examen de certificación CCNA y se trabaja con el estudio de caso al mismo tiempo.
|