0.4 Guía de Recursos del Instructor
0.4.5.6 TS: división en grupo de los estudiantes
Hay varias formas para hacer que los estudiantes participen en el proceso de aprendizaje, además de hacerlos trabajar independientemente. Para actividades/tareas como, por ejemplo, repasos, cuestionarios, aprender el contenido, ejecutar prácticas de laboratorio, se puede dividir la clase en uno de varios tipos de grupos de estudiantes. Sin embargo, es importante que usted conozca cómo y cuándo utilizar la división en grupos para la enseñanza. Los siguientes ejemplos ilustran algunos de los tipos de grupos y de los propósitos para los que es posible utilizarlos:
  • Pares o socios: Para este tipo de división en grupos, cada estudiante elige a otro estudiante, el instructor asigna los socios, o los estudiantes trabajan con los estudiantes que se sientan junto a ellos en el aula. El término "pares" implica un grupo de dos estudiantes pero de hecho, un par puede ser parte de un equipo o grupo de mayor tamaño. La palabra socios puede referirse a dos o tres estudiantes (por ej., cuando hay un número impar de estudiantes en la clase). Un par puede asociarse con otro de modo que, cuando un estudiante está ausente, el trabajo puede continuar sin problemas.

  • Grupos pequeños: Este tipo de grupo por lo general está compuesto por 3-5 estudiantes. Los estudiantes pueden elegir sus propios socios entre sus compañeros de aula, los instructores pueden asignar los socios o los estudiantes pueden trabajar con los estudiantes que se sientan junto a ellos en el aula. Los roles de los estudiantes dentro del grupo pueden ser formales y/o asignados o informales y no asignados. El rol formal o asignado puede ser el rol de líder, orador, tomador de notas, escritor de resúmenes, cronometrador, etc. En grupos informales, los roles pueden no estar asignados, pero los miembros del grupo los asumen de forma natural; algunos grupos, según las tareas o proyectos, no requieren que los miembros del grupo asuman ningún rol específico.

  • Equipos: Por lo general, un equipo tiene un propósito específico y está formado por 3-10 miembros. Los miembros del equipo se pueden asignar, pueden ser elegidos por los otros miembros del equipo, se pueden agrupar informalmente según el lugar donde los estudiantes se sientan en el aula, seleccionar alfabéticamente o de acuerdo con algún otro método al azar. Los miembros del equipo pueden o no tener roles asignados, según la tarea que se deba ejecutar. Si se establecen roles específicos, se pueden adjudicar tomando como base la capacidad, el interés o la necesidad de cada uno. El producto o resultado final de los esfuerzos realizados por el equipo contribuyen a la calificación del equipo o la contribución de cada miembro.

  • Equipos en competencia: La selección de los miembros del equipo es similar a la descrita anteriormente. Este tipo de equipo, sin embargo, tiene un propósito específico: competir con otros equipos para determinar qué equipo puede producir o lograr mejor, con mayor rapidez, etc., los criterios y objetivos de rendimiento. Los miembros del equipo reciben por adelantado las rúbricas y los criterios de cada tarea.

  • Grupos grandes: Un grupo grande puede incluir equipos más pequeños, grupos, socios, individuos o toda la clase. Los parámetros y criterios para las discusiones/participación en los grandes grupos se establece con anterioridad a la tarea o actividad que se va a realizar, de manera que todos los miembros del equipo comprendan sus roles y/o responsabilidades dentro del grupo.

  • Toda la clase: Este es el tipo de grupo en el que las actividades pueden incluir discusiones, demostraciones o presentaciones realizadas por los estudiantes o el instructor. Este tipo de grupo está diseñado para involucrar a todos los estudiantes. Los parámetros para el enfoque de participación y de la temática se esclarecen por adelantado de manera que todos los participantes comprendan su rol y/o sus responsabilidades dentro de la clase.

 

TRABAJO EN GRUPO COOPERATIVO

El trabajo grupal cooperativo es un elemento importante en la mayoría de las lecciones. Es una estrategia de enseñanza que puede mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes. Para capacitar a los estudiantes en la cooperación grupal, es necesario que los criterios de trabajo en grupo efectivo sean compartidos con los estudiantes antes de formar de hecho los grupos y se deben revisar una vez que se ha terminado el trabajo de grupo. Las descripciones y los criterios de trabajo en grupo muestran claramente la importancia/el propósito de trabajar como grupo cooperativo.

Cooperación significa trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Dentro de los grupos de trabajo cooperativos, las personas buscan soluciones que sean beneficiosas para ellos así como para los demás miembros del grupo. Los estudiantes trabajan juntos para maximizar sus propios conocimientos y los de cada uno de los miembros del grupo. Los educadores han presentado los beneficios de los grupos de trabajo cooperativos desde hace bastante tiempo. Los líderes empresarios también defienden el uso de grupos de trabajo cooperativos para preparar a los estudiantes para el mercado laboral. La capacidad de trabajar efectivamente con otros se considera un atributo fundamental para los futuros empleados.

No todo el aprendizaje en grupo es aprendizaje grupal cooperativo. Si todo el trabajo lo hacen uno o dos miembros en nombre del grupo, si sólo algunos miembros del grupo realizan las explicaciones o presentaciones, entonces el aprendizaje de los demás miembros es limitado. Todos los obstáculos del trabajo en grupo en actividades comerciales y comunitarias se encuentran presentes en los grupos de trabajo en el aula. Para superar estos obstáculos, existen algunas herramientas que pueden ayudar a estructurar el entorno de aprendizaje para mejorar la efectividad del trabajo en grupo. Se puede ofrecer una estructura para los grupos con un plan "organizador" o de investigación. Los planes de investigación pueden ser desarrollados por los grupos para ayudar a enfocar y esclarecer el aprendizaje de cada miembro del grupo. Se pueden utilizar para evaluar la efectividad del proceso del grupo y de la rúbrica de los productos. Para controlar el aprendizaje y del progreso de cada estudiante, utilice las rúbricas, las reflexiones de los estudiantes y las tareas de producto individuales.

Rúbricas para el trabajo cooperativo grupal

1. Desarrollo del plan de investigación de grupos pequeños

  • Identificación y enfoque en la investigación, resolución de problemas o tareas específicas
  • Demostración de un pensamiento crítico incluyendo el análisis, la toma de decisiones y la evaluación
  • Definición de criterios, recursos, métodos, responsabilidades y líneas temporales
  • Análisis del trabajo en curso y el trabajo terminado
  • Reflexión sobre el proceso con propuestas acerca de cómo continuar

2. Esfuerzo grupal

  • Uso de los puntos fuertes de cada individuo para mejorar el proceso individual
  • Logro de un consenso a través de negociaciones y acuerdos
  • Colaboración con efectividad y eficiencia
  • Uso de recursos y materiales de la manera más efectiva
  • Mantenerse dentro de las líneas temporales y cumplir los plazos
  • Reflexión acerca del progreso, el proceso y el producto
  • Análisis del trabajo realizado

3. Resolución grupal de problemas

  • Descripción y definición del problema
  • Uso del método científico o cualquier otro método de resolución de problemas
  • Identificación de cuándo y cómo utilizar los distintos pasos
  • Selección de los criterios efectivos para evaluar y justificar la solución
  • Análisis de las soluciones para determinar el impacto y la satisfacción del grupo
  • Demostración de las conclusiones respaldadas por el razonamiento y los datos
  • Evidencia de la reflexión sobre el proceso de manera que todos los estudiantes del grupo puedan comprender el proceso y los resultados

4. Esfuerzo individual dentro del grupo

  • Rendimiento de múltiples roles y responsabilidades dentro del grupo
  • Respeto por los sentimientos, capacidades, opiniones y contribuciones de los demás miembros
  • Contribución equitativa dentro del grupo
  • Aumento de la energía del grupo
  • Uso de los recursos y los materiales con efectividad y eficiencia
  • Cumplir con los plazos pautados
  • Reflexión sobre el progreso, el proceso y el producto