Después de reunir los requisitos para la red en general, se puede desarrollar una topología o modelo general para la LAN. Las partes principales de este diseño de topología pueden dividirse en tres categorías exclusivas del modelo OSI.  Capa 1: Capa física
Incluye los tipos de medio de cable, como UTP CAT5 y cable de fibra óptica, junto con el estándar TIA/EIA-568-A de diseño y conexión de esquemas de cableado.
Objetivo de diseño
- Desarrollar esta capa del modelo OSI con funciones de velocidad y expansión.
Capa 2: Capa de enlace de datos
Incluye la selección de los dispositivos de Capa 2 tales como puentes o switches LAN, utilizados para interconectar los medios de Capa 1 a un segmento LAN. Los dispositivos de esta capa determinan el tamaño de los dominios de colisión y de broadcast.
Objetivos de diseño
- Crear un punto de concentración dentro de los MDF o IDF, donde los hosts finales se pueden agrupar a nivel de Capa 1 para formar un segmento de LAN físico.
- Se deben instalar dispositivos de conmutación LAN que utilicen la microsegmentación para reducir el tamaño del dominio de colisión.
- Se debe crear un punto de la topología de Capa 2), donde los usuarios se pueden agrupar en grupos de trabajo virtuales (VLAN) y dominios de broadcast exclusivos.
Capa 3: Capa de red
Incluye la selección de dispositivos de Capa 3, como los routers, que se usan para crear segmentos LAN únicos, y permitir la comunicación entre segmentos sobre la base del direccionamiento de Capa 3, como el direccionamiento IP.
Objetivos de diseño
- Crear una ruta entre los segmentos LAN que filtrará el flujo de paquetes de datos.
- Aislar los broadcasts de ARP.
- Aislar las colisiones entre segmentos.
- Filtrar los servicios de Capa 4 entre segmentos.
|