0.4 Guía de Recursos del Instructor
0.4.1 Introducción y descripción general
LaGuía de Recursos del Instructor está diseñada para colaborar con usted, el instructor, para ayudar a que los estudiantes aprendan el contenido de modo que cada estudiante pueda completar con éxito la evaluación de certificación. Esta guía suministra varias formas en las que usted puede ayudar a que los estudiantes aprendan, comprendan, analicen y apliquen el contenido.

Muchos de los objetivos del contenido y de los resultados están diseñados con sugerencias, estrategias y actividades específicas que se relacionan con las prácticas de enseñanza asociadas con los estándares nacionales para aptitudes de matemáticas, ciencia, idiomas y SCANS.

Usted puede elegir elementos para diseñar sus propios planes de acuerdo con lo que la clase necesita, su cronograma y su estilo de enseñanza. Para brindarle ayuda, esta guía presenta una diversidad de herramientas de enseñanza con explicaciones completas acerca de las estrategias y los recursos que son necesarios para el éxito.

Estrategias de enseñanza
Las Estrategias de Enseñanza para mejorar el aprendizaje del estudiante se incluyen en cada lección. También hay muchas estrategias opcionales que puede seleccionar, incluyendo:

  • sugerencias para ayudar a que los estudiantes organicen el aprendizaje y el repaso, y estudiar y demostrar su comprensión del contenido
  • opciones y estrategias de división en grupo de los estudiantes para aprovechar al máximo el trabajo en grupo
  • consejos para diseñar preguntas de enfoque y para ayudar a que los estudiantes clarifiquen su aprendizaje (incluido en la mayoría de las lecciones)
  • estrategias para las prácticas de laboratorio de rendimiento
  • estrategias para alternativas de evaluación
  • estrategias para utilizar la Guía de Estudio y otros recursos

A continuación, se suministran algunos elementos de las lecciones que mejoran el aprendizaje de los estudiantes:

Provocar curiosidad
Provocar curiosidad o motivar a los estudiantes para que aprendan se logra de varias formas. Relacionando el contenido que se debe aprender con las vivencias y/o experiencias personales es la mejor forma. Establecer una relación entre el contenido y lo que ya saben y suministrar un medio para ayudarlos a ver cómo se pueden utilizar el contenido o las destrezas posteriormente es la clave para inspirar curiosidad.

Uso de preguntas
Ayudar a que los estudiantes formulen preguntas acerca del contenido que se debe aprender colabora en las relaciones que se crean con el conocimiento posterior. El formato SQA (saber, querer saber y aprender) suministra una base para formular preguntas acerca del contenido antes de la enseñanza. Los planes de investigación a veces se utilizan para ayudar a que los estudiantes organicen sus preguntas y organicen su trabajo.

Concentrarse en la enseñanza
Usted puede concentrar el proceso de enseñanza formulando preguntas específicas, solicitando que los estudiantes realicen pronósticos, discutiendo lo que los estudiantes han aprendido anteriormente y definiendo claramente los objetivos que se deben aprender. Una rúbrica que define claramente los criterios de los resultados esperados a menudo puede ayudar a que los estudiantes se concentren en el contenido que se debe aprender. Se sugiere formular preguntas de enfoque en cada lección para ayudar a que los estudiantes se interesen por el contenido. Estas preguntas estimulan el conocimiento anterior, ayudan a relacionar el pensamiento con otros temas, ayudan a pronosticar los resultados de la enseñanza y le otorgan más sentido al contenido de la lección.

División en grupo de los estudiantes
Es importante que usted conozca cómo y cuándo utilizar la división en grupos. Hay varias formas para hacer que los estudiantes participen en el proceso de aprendizaje, además de hacerlos trabajar independientemente. Algunas de las formas más comunes para dividir a los estudiantes en grupos (para repaso, cuestionarios, aprender el contenido, ejecutar prácticas de laboratorio o evaluar el aprendizaje) incluyen las siguientes:

  • pares o socios
  • grupos pequeños
  • equipos
  • equipos en competencia
  • grupos grandes
  • toda la clase

Uso de las estrategias de repaso
La mayoría de las lecciones contienen preguntas de repaso que se refieren al contenido de la lección anterior. En la Guía del Instructor correspondiente a esa lección se proporcionan sugerencias para el uso de dichas preguntas. Puede seleccionar otras opciones para repasar las lecciones anteriores entre las siguientes:

  • Los estudiantes responden las preguntas de repaso en sus computadores de forma individual.
  • Los estudiantes, divididos en pares, discuten y responden las preguntas de repaso en sus computadores.
  • Los estudiantes, divididos en pares o en pequeños grupos, discuten y responden las preguntas de repaso.
  • Toda la clase o los grupos de estudiantes discuten las preguntas de repaso y efectúan la relación con la comprensión anterior a través de la explicación.
  • Cada uno de los pequeños grupos discute parte de las preguntas y demuestra su comprensión del tema al explicárselo a los otros grupos (técnica del rompecabezas).
  • Jugar a un juego de preguntas y respuestas con toda la clase.
  • Los equipos de estudiantes o grupos pequeños diseñan analogías para explicarles los conceptos a los otros equipos de estudiantes.

Uso de la reflexión del estudiante
Uno de los elementos importantes de una lección es la "Reflexión del estudiante". Durante la reflexión, los estudiantes vuelven a pensar acerca de alguno de los aspectos de la lección, y deben escribir cualquier reacción que se produzca al respecto en la Guía de Estudio. Como una forma de establecer objetivos, esta internalización del aprendizaje ayuda a que el estudiante tome conciencia del proceso de aprendizaje y a que relacione la enseñanza anterior con la enseñanza actual y futura. Los ayuda a analizar, y luego mover la enseñanza desde la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Luego de cada lección se realiza una reflexión en una o más de las siguientes categorías:

  • contenido
  • producto
  • proceso
  • progreso

Uso de rúbricas
Las rúbricas representan criterios de expectativa específicos para la realización de prácticas de laboratorio o actividades. Para cada tarea se suministra una escala, generalmente basada en 4 puntos (escala de 0-4) que especifica el rendimiento por objetivos, contenidos y capacidades que deben demostrarse. Una rúbrica contiene los criterios que definen los elementos claves necesarios para evaluar el grado de aprendizaje. A través de toda la guía, hay varias rúbricas incorporadas en el contenido de las lecciones.

Uso de la Guía de Estudio
ElLa Guía de Estudio suministra un método organizado para que los estudiantes registren los conceptos importantes de una lección, que posteriormente se utilizarán para el repaso y la reflexión. En las lecciones hay algunas estrategias específicas que usted puede utilizar para ayudarlos, cuyas opciones están disponibles en la sección correspondiente a la Guía del Instructor. Cada lección de los Semestres 1 y 2 tiene entradas específicas, relacionadas por lección, para los estudiantes. Usted puede duplicarlas lección por lección, o recopilarlas en forma de cuaderno por capítulo o semestre. Es posible que desee agregar una actividad específica a la Guía de Estudio antes de distribuir las guías.

En toda esta Guía de Estudio existen vínculos a entradas de diarios específicas en el campo de la "Enseñanza" (contenido); "Aplicación" (prácticas de laboratorio) y "Reflexión" (reflexión del estudiante). En los Semestres 3 y 4, las entradas de la Guía de Estudio pueden ser menos específicas con el objetivo de lograr que los estudiantes aprendan y se manejen con independencia para elegir las entradas apropiadas que los ayudarán a realizar y completar los proyectos con discernimiento y precisión.

Resumen y clarificación de la enseñanza
Los estudios recientes acerca de la enseñanza sugieren que cuando se les da a los estudiantes la oportunidad de resumir y clarificar el aprendizaje, la comprensión mejora y el conocimiento perdura por más tiempo. Las estrategias que se pueden utilizar para fomentar el resumen y la clarificación están incorporadas en muchas de las lecciones. El uso de la discusión en clase es una forma eficaz para organizar un foro público de modo que se puedan clarificar los conceptos erróneos.

Desarrollo de prácticas de laboratorio/actividades
Las prácticas de laboratorio, las tareas de rendimiento y otras actividades prácticas son fundamentales para cada lección. Se pone énfasis en el desarrollo de prácticas de laboratorio y actividades importantes para promover la comprensión del contenido por parte del estudiante. La aplicación de una rúbrica en una práctica de laboratorio permite que el producto se pueda utilizar como parte de la evaluación. Las prácticas de laboratorio/actividades se pueden registrar en la sección "Aplicación" de la Guía de Estudio.