8.12 Diagnóstico de fallas de la red
8.12.1 Enfoque del diagnóstico de fallas
Un ejemplo de un enfoque del diagnóstico de fallas involucra los siguientes cuatro pasos:
  1. Determinar si el problema existe en toda la red. ¿El problema se produce en toda la red o en una parte de la red? La identificación de la escala del problema determina cuántos usuarios se ven afectados y puede suministrar pistas acerca de lo que ha causado (o está causando) el problema.
  2. Tratar de aislar el problema. ¿Una de las estaciones de trabajo no funciona? ¿Ese cliente puede conectarse a la red? ¿O bien, todo el grupo de trabajo no funciona? ¿Alguno de los dispositivos puede imprimir? ¿O bien, el problema afecta a toda la LAN? ¿Es todo el segmento Ethernet el que no funciona? ¿O es un problema de la WAN, o un problema con la conexión LAN-WAN? Por ejemplo, ¿los clientes tienen acceso a Internet?
  3. Determinar si el problema es uniforme. ¿El problema es continuo y no intermitente? En otras palabras, ¿el problema está siempre presente, en lugar de producirse periódicamente o al azar? ¿El problema se puede duplicar? Dadas las mismas condiciones en la misma máquina u otra máquina distinta, ¿se producen los mismos errores? Esta información lo ayudará a determinar qué es lo que puede estar causando problemas en la red.
  4. Por último, determinar si los problemas se pueden solucionar mediante herramientas. Debe haber un conjunto de herramientas estándar disponible para el mantenimiento de redes. Estas herramientas incluyen herramientas de hardware (como analizadores de cables), herramientas de software (como analizadores de protocolo), comandos de estación de trabajo y servidor, software y utilidades, manuales de hardware y software basados en web y en texto, y diagnósticos que se incluyen con los diversos componentes de red, como los servidores, NIC, hubs, switches y routers.