A unidad de conmutación
Ver
TSU.
AAL
Capa de adaptación ATM. Subcapa dependiente de servicio de la capa de enlace de datos. AAL acepta datos de
diferentes aplicaciones y los presenta a la capa ATM bajo la forma de segmentos de carga ATM de 48 bytes.
Las AAL se componen de dos subcapas, CS y SAR. Las AAL difieren según la temporización origen-destino
utilizada, si usan CBR o VBR, y si se usan como transferencia de datos orientada a conexión o no
orientada a conexión. Actualmente, los cuatro tipos de AAL recomendados por UIT-T son AAL1, AAL2, AAL3/4
y AAL5. Ver AAL1,
AAL2,
AAL3/4,
AAL5,
CS
y SAR.
Ver también ATM
y capa
ATM.
AAL simple y eficiente
Ver
SEAL.
AAL1
Capa de adaptación ATM 1. Una de las cuatro AAL recomendadas por UIT-T. AAL1 se usa para servicios orientados
a conexión, sensibles a los retrasos, que requieren velocidades de bits constantes, como, por ejemplo, el
vídeo no comprimido y otro tráfico isócrono. Ver también AAL.
AAL2
Capa
de adaptación ATM 2. Una de las cuatro AAL recomendadas por UIT-T. AAL2 se usa para servicios orientados a conexión que
soportan una velocidad de bits variable, como el vídeo isócrono y tráfico de voz. Ver también AAL.
AAL3/4
Capa
de adaptación ATM 3/4. Una de cuatro AAL (resultado de la fusión de dos capas de adaptación inicialmente diferenciadas)
recomendadas por UIT-T. AAL3/4 soporta enlaces no orientados a conexión y orientados a conexión, pero se
usa principalmente para la transmisión de paquetes SMDS en redes ATM. Ver también AAL.
AAL5
Capa
de adaptación ATM 5. Una de las cuatro AAL recomendadas por UIT-T. AAL5 soporta servicios orientados a conexión VBR y se
usa principalmente para la transferencia de tráfico de IP clásica sobre ATM y LANE. AAL5 usa SEAL y es
la menos compleja de las recomendaciones AAL actuales. Ofrece un gasto bajo de ancho de banda y requisitos
de procesamiento más simples, pero por otro lado proporciona capacidades reducidas de ancho de banda y de
recuperación de errores. Ver también AAL
y SEAL.
AARP
Protocolo
de Resolución de Direcciones AppleTalk. Protocolo de la pila de protocolo AppleTalk que asigna una dirección de enlace de
datos a una dirección de red.
ABM
Modo
de compensación asíncrono. Modo de comunicación HDLC (y protocolo derivativo) que soporta comunicaciones emtre pares, punto a
punto entre dos estaciones, donde cualquiera de las estaciones puede iniciar la transmisión.
ABR
1. Velocidad binaria disponible. Clase de calidad de servicio definida por el Foro ATM para
redes ATM. ABR se utiliza para conexiones que no requieren relaciones de temporización entre origen y
destino. ABR no brinda garantías en términos de pérdida de celdas o retraso, y sólo ofrece servicios
de "mejor esfuerzo". Los orígenes del tráfico ajustan su velocidad de transmisión en
respuesta a la información recibida que describe el estado de la red y su capacidad para entregar datos
con éxito. Comparar con CBR,
UBR,
y VBR.
2. Router fronterizo. Router ubicado en el borde de una o más áreas OSPF, que conecta
dichas áreas con la red backbone. Los routers fronterizos se consideran miembros de la backbone OSPF y
las áreas conectadas. Por lo tanto mantienen tablas de enrutamiento que describen la topología de la
backbone y la topología de las demás áreas.
Abrir la ruta más corta primero
Ver
OSPF.
Acceso de enlace común para
estaciones de trabajo
Ver
CLAW.
Acceso directo a la memoria
Ver
DMA.
Acceso múltiple con detección de
portadora y detección de colisiones
Ver
CSMA/CD.
Acceso Remoto AppleTalk
Ver
ARA.
ACF
Función
de Comunicaciones Avanzadas. Un grupo de productos SNA que brinda un procesamiento distribuido y capacidad para
compartir recursos. Ver también ACF/NCP.
ACF/NCP
Función
de Comunicaciones Avanzada/Programa de Control de Red.
NCP principal de SNA. ACF/NCP reside en el controlador de comunicaciones y realiza interfaz con el método
de acceso de SNA en el procesador de host para controlar las comunicaciones de red. Ver también ACF
y NCP.
ACK
Ver
Acuse
de recibo.
Acondicionamiento de línea
Uso
de equipo en los canales de grado de voz dedicados para mejorar las características analógicas,
permitiendo por consiguiente velocidades de transmisión superiores.
Acoplador de interfaz Token Ring
Ver
TIC.
ACR
Tasa
de celdas permitida. Parámetro definido por el Foro ATM para la administración de tráfico ATM. ACR varía entre la MCR y
la PCR, y se controla de forma dinámica mediante mecanismos de control de la congestión. Ver también MCR
y PCR.
ACSE
Elemento
de servicio de control de asociación. Una convención OSI utilizada para establecer, mantener o terminar una conexión
entre dos aplicaciones.
Actualización de enrutamiento
Mensaje
que se envía desde el router para indicar si la red es accesible y la información de costo asociada.
Normalmente, las actualizaciones de enrutamiento se envían a intervalos regulares y luego de que se
produce un cambio en la topología de la red. Comparar con actualización
de flash.
Actualización del flash
Actualización
de enrutamiento enviada de forma asíncrona en respuesta a un cambio en la topología de red. Comparar con
actualización
del enrutamiento.
Actualización del horizonte dividido
Técnica
de enrutamiento en la cual se impide que la información acerca de los routers salga por la interfaz del
router a través del cual se recibió la información. Las actualizaciones del horizonte dividido son útiles
para evitar los bucles de enrutamiento.
actualizaciones ponzoñosas inversas
Actualización
de enrutamiento que indica de forma explícita que una red o subred es inalcanzable, en lugar de
significar que una red es inalcanzable al no incluirla en sus actualizaciones.. Las actualizaciones ponzoñosas
inversas se envían para deshacer los grandes circuitos cerrados de enrutamiento. La implementación IGRP
de Cisco usa actualizaciones ponzoñosas inversas.
Acuse de recibo
Notificación
enviada por un dispositivo de la red a otro para comunicar que se produjo un evento determinado (por
ejemplo, la recepción de un mensaje). A veces se abrevia ACK. Comparar con NAK.
Acuse de recibo de expectativa
Tipo
de esquema de acuse de recibo en el que el número de acuse de recibo se refiere al siguiente octeto
esperado.
Acuse de recibo local
Método
que permite que un nodo de red intermedio, como por ejemplo un router, responda a los acuses de recibo
para un host final remoto. El uso de acuse de recibo local reduce el gasto de la red y por lo tanto, el
riesgo de exceder límites de tiempo. Se conoce también como terminación local.
Acuse de recibo negativo
Ver
NAK.
Adaptador
Ver
NIC
(tarjeta de interfaz de red).
Adaptador de Cisco para grupo de
trabajo
Serie
de adaptadores para grupo de trabajo de Cisco que permiten que las estaciones de trabajo se conecten a
interfaces CDDI o FDDI que operan a 100 Mbps.
Adaptador de terminal
Dispositivo
que se utiliza para conectar conexiones RDSI BRI en interfaces existentes como, por ejemplo, EIA/TIA-232.
Esencialmente, un módem RDSI.
ADCCP
Protocolo
avanzado de control de comunicación de datos.
Protocolo de control de enlace de datos orientado a bits ANSI estándar.
Administración ATM
Ver
ATMM.
Administración de costos
Una
de las cinco categorías de administración de red definidas por ISO para la administración de las redes
OSI. Los subsistemas de administración de costos son responsables por la recolección de datos de red
relacionados con el uso de los recursos. Ver también administración
de la configuración, administración
de errores, administración
de rendimiento y administración
de seguridad.
Administración de datos distribuida
Ver
DDM.
Administración de errores
Una
de las cinco categorías de administración de red definidas por ISO para la administración de las redes
OSI. La administración de errores pretende asegurar la detección y el control de las fallas de red. Ver
también administración de costos,
administración
de la configuración, administración
de rendimiento y administración
de seguridad.
Administración de estaciones
Ver
SMT.
Administración de la conexión
Ver
CMT.
Administración de la configuración
Una
de las cinco categorías de administración de red definidas por ISO para la administración de redes OSI.
Los subsistemas de administración de configuración son responsables por la detección y determinación
del estado de una red. Ver también administración
de costos, administración
de errores, administración
de rendimiento y administración
de seguridad.
Administración de la Internet OSI
Ver
OIM.
Administración de la red
Término
genérico que se usa para describir sistemas o acciones que ayudan a mantener, describir o solucionar los
problemas de una red.
Administración de red StreamView
Conjunto
de Cisco de herramientas de administración de red basado en SNMP que se usa de forma conjunta con el
switch ATM LightStream 2020. El conjunto StreamView incluye tres aplicaciones con interfaz gráfica del
usuario: un programa de configuración (el configurador), un mapa de topología de red (el mapa de topología),
un programa de control de nodo (el monitor) y una interfaz de línea de instrucciones: la CLI. Ver también
CLI, configurador,
monitor
y mapa
de topología.
Administración de rendimiento
Una
de las cinco categorías de administración de la red definidas por ISO para la administración de redes
OSI. Los subsistemas de administración de rendimiento tienen la responsabilidad de analizar y controlar
el rendimiento de la red, incluyendo el rendimiento y los índices de error. Ver también administración
de costos, administración
de la configuración, administración
de errores y administración
de seguridad.
Administración de seguridad
Una
de las cinco categorías de administración de red definidas por ISO para la administración de las redes
OSI. Los subsistemas de administración de seguridad son responsables por el control del acceso a los
recursos de red. Ver también administración
de costos, administración
de la configuración, administración
de errores y administración
de rendimiento.
Administración del tráfico
Ver
administración
del tráfico ControlStream.
Administración postal, de telégrafos
y teléfonos
Ver
PTT.
Administración y acceso a la
transferencia de archivos
Ver
FTAM.
Administrador de la red
Persona
a cargo del funcionamiento, mantenimiento y administración de una red. Ver también operador
de la red.
Administrador de red LAN
Ver
LNM.
Administrador LAN
NOS
distribuido, desarrollado por Microsoft, que soporta una variedad de protocolos y plataformas.
Administrador LAN para UNIX
Ver
LM/X.
ADPCM
Modulación
por impulsos codificados diferencial y adaptable.
Proceso a través del cual se codifican las muestras de voz analógicas en señales digitales de alta
calidad.
ADSU
ATM
DSU. Adaptador
de terminal utilizado para acceder a una red ATM a través de un dispositivo compatible con HSSI. Ver
tambiénDSU.
Adyacencia
Relación
entre nodos finales y routers vecinos seleccionados con el fin de intercambiar información de
enrutamiento. La adyacencia se basa en el uso de un segmento de medios común.
AEP
Protocolo
de eco AppleTalk. Protocolo usado para probar la conectividad entre dos nodos AppleTalk. Un nodo envía
un paquete a otro nodo y recibe un duplicado, o eco, de ese paquete.
Agencia de Asignación de Números
Internet
Ver
IANA.
Agencia de Defensa de las
Comunicaciones
Ver
DCA.
Agencia de Defensa de los Sistemas de
Comunicación
Ver DISA.
Agencia de Inteligencia de Defensa
Ver
DIA.
Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada
Ver
ARPA.
Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada para la Defensa
Ver
DARPA.
Agente
1. Por lo general, software que procesa consultas y envía respuestas en nombre de una aplicación.
2. En los NMS, un proceso que reside en todos los dispositivos administrados e informa sobre los
valores de variables especificadas a las estaciones de administración.
3. En la arquitectura de hardware de Cisco, una tarjeta de procesador individual que proporciona
una o más interfaces de medios.
Agente de administración principal
Ver
MMA.
Agotamiento del tiempo de espera
Evento
que se produce cuando un dispositivo de red espera saber lo que sucede con otro dispositivo de red dentro
de un período de tiempo especificado, pero nada de esto sucede. El agotamiento del tiempo de espera
generalmente hace que se deba volver a transmitir la información o que se termine la sesión entre los
dos dispositivos..
Agrupación MIB
Técnica
de sondeo utilizada por el protocolo SNMP para reunir la información necesaria para controlar la red.
AGS+
Router
multiprotocolo de la gama alta de productos de Cisco, optimizado para grandes internetworks corporativas.
El AGS+ ejecuta el software Cisco IOS y presenta un enfoque modular que permite una escalabilidad fácil y
eficiente.
Agujero negro
Término
de enrutamiento para un área de la internetwork donde los paquetes entran, pero no emergen, debido a
condiciones adversas o una mala configuración del sistema en una parte de la red.
AIP
Procesador
de Interfaz ATM. Interfaz de red ATM para los routers de la serie Cisco 7000, diseñada para reducir al mínimo los
cuellos de botella de desempeño en la UNI. El AIP soporta AAL3/4 y AAL5. Ver también AAL3/4,
AAL5
y Cisco
7000.
AIS
Señal
de indicación de alarma. En una transmisión T1, una señal compuesta exclusivamente por unos transmitida en lugar de la señal
normal, a fin de mantener la continuidad de la transmisión y para indicar a la terminal receptora que hay
una falla de transmisión ubicada en la terminal transmisora, o corriente arriba con respecto a la misma.
Ver también T1.
aislador
Cualquier
material con alta resistencia a la corriente eléctrica Ver conductor.
Alarma
Mensaje
que notifica a un operador o administrador que existe un problema en la red. Ver también evento
e interrupción.
Alcance de cable
Intervalo
de números de red válido para su uso por parte de nodos en una red extendida AppleTalk. El valor del
alcance de cable puede ser un solo número de red o una secuencia contigua de varios números de red. Las
direcciones de nodos se asignan según el valor del alcance de cable.
aleteo
Problema
de enrutamiento dónde una ruta publicada entre dos nodos alterna (hace aleteo) de un lado a otro entre
dos rutas debido a un problema de red que provoca fallas de interfaz intermitentes.
Algoritmo
Regla
o proceso bien definido para obtener una solución para un problema. En networking, los algoritmos se
utilizan normalmente para determinar la mejor ruta para el tráfico desde un origen en particular hasta un
destino en particular.
Algoritmo de actualización difuso
Ver
DUAL.
Algoritmo de Dijkstra
Ver
SPF.
Algoritmo de enrutamiento Bellman-Ford
Ver
Algoritmo
de enrutamiento por vector de distancia.
Algoritmo de enrutamiento del estado de enlace
Algoritmo
de enrutamiento en el que cada router lanza broadcasts o multicasts de información sobre el costo de
conectar cada uno de sus vecinos con todos los nodos de la internetwork. Los algoritmos del estado de
enlace crean una vista coherente de la red y por lo tanto no son propensos a bucles de enrutamiento, pero
para logran esto a costa de dificultades informáticas relativamente mayores y un tráfico más diseminado
(comparado con los Algoritmos de enrutamiento por vector de distancia). Comparar conAlgoritmo
de enrutamiento por vector de distancia.
Ver tambiénalgoritmo
de Dijkstra.
Algoritmo de enrutamiento por vector de distancia
Clase
de algoritmos de enrutamiento que realizan iteraciones con el número de saltos en una ruta para encontrar
el spanning tree (árbol de extensión) de ruta más corta. Los algoritmos de enrutamiento por vector de
distancia piden a cada router que envíe su tabla de enrutamiento total en cada actualización, pero
solamente a sus vecinos. Los algoritmos de enrutamiento por vector de distancia pueden ser propensos a los
bucles de enrutamiento, pero desde el punto de vista informático son más simples que los algoritmos de
enrutamiento del estado de enlace. También denominado algoritmo de enrutamiento Bellman-Ford. Ver
también algoritmo
de enrutamiento del estado de enlace y SPF.
Algoritmo de Karn
Algoritmo
que mejora las estimaciones de tiempo de ida y vuelta ayudando a los protocolos de la capa de transporte
para distinguir entre muestras de tiempo de ida y vuelta buenas y malas.
Algoritmo de Nagle
En realidad se trata de dos algoritmos de
control de congestión individuales que se pueden usar en redes basadas en TCP. Un algoritmo reduce el
tamaño de la ventana transmisora, el otro algoritmo limita los pequeños datagramas.
Algoritmo de spanning
tree
Algoritmo
que usa el Protocolo de spanning tree para crear un spanning tree (árbol de extensión). A
veces abreviado STA. Ver también spanning
tree y Protocolo
de spanning tree.
Algoritmo Ruta más Corta Primero
Ver
SPF.
Alias
Ver
entidad.
Almacenamiento de nombres en caché
Método
mediante el cual los nombres de host descubiertos de forma remota son guardados por un router para usarse
en decisiones de envío de paquetes futuros para permitir el acceso rápido.
Almacenamiento inverso
Proceso
de almacenamiento de datos numéricos con el byte menos significativo al principio. Se usa para números
enteros y direcciones en dispositivos con microprocesadores Intel.
AM
Modulación
de la amplitud. Técnica de modulación a través de la cual la información se transporta a través de la amplitud de
la señal portadora. Comparar con FM
y PAM.
Ver también modulación.
AMI
Inversión
alternada de marcas. Tipo de código de línea utilizado en los circuitos T1 y E1. En AMI, los ceros son representados por
01 durante cada celda de bits, y los unos son representados por 11 ó 00, alternadamente, durante cada
celda de bits. AMI requiere que el dispositivo emisor mantenga la densidad de unos. La densidad de unos no
se mantiene independiente de la corriente de datos. A veces se denomina inversión alternada de marcas
de código binario. Comparar con B8ZS.
Ver también densidad
de unos.
Amplificación de la luz mediante una
emisión estimulada de radiación
Ver
láser.
Amplitud
Valor
máximo de una forma de onda analógica o digital.
Analizador de protocolo
Ver
analizador
de red.
Analizador de red
Dispositivo
de control de la red que mantiene información estadística con respecto al estado de la red y de cada
dispositivo conectado a ella. Las versiones más sofisticadas que usan inteligencia artificial pueden
detectar, definir y solucionar los problemas de la red.
Analizador del índice de error binario
Ver
BERT.
Analizador del puerto conmutado
Ver
SPAN.
Ancho de banda
Diferencia
entre las frecuencias más altas y más bajas disponibles para las señales de red. También se utiliza
este término para describir la capacidad de rendimiento medida de un medio o un protocolo de red específico.
Anillo
Conexión
de dos o más estaciones en una topología circular lógica. La información se pasa de forma secuencial
entre estaciones activas. Token Ring, FDDI y CDDI se basan en esta topología.
Anillo dividido
Arquitectura
LAN basada en una topología de anillo en la cual el anillo está dividido en ranuras que circulan
continuamente. Las ranuras pueden estar vacías o llenas, y las transmisiones deben comenzar al inicio de
una ranura.
Anillo principal
Uno
de los dos anillos que forman un anillo FDDI o CDDI. El anillo principal es la ruta por defecto para las
transmisiones de datos. Comparar con anillo
secundario.
Anillo secundario
Uno
de los dos anillos que forman un anillo FDDI o CDDI. El anillo secundario generalmente se reserva para ser
utilizado en caso de que se produzca una falla en el anillo primario. Comparar
con anillo
primario.
Anillo virtual
Entidad
en una red SRB que conecta lógicamente dos o más anillos físicos entre sí, ya sea de forma lógica o
remota. El concepto de anillos
virtuales puede expandirse más allá de las fronteras del router.
Anillos duales con rotaciones opuestas
Topología
de red en la que dos rutas de señal, de direcciones opuestas, existen en una red de transmisión de
tokens. FDDI y CDDI se basan en este concepto.
Anotación punteada en cuatro partes
Ver
Dirección
de punto.
ANSI
Instituto
Nacional Americano de Normalización. Organización voluntaria compuesta por corporativas, organismos del gobierno
y otros miembros que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban los estándares
nacionales de los EE.UU. y desarrollan posiciones en nombre de los Estados Unidos ante organizaciones
normalizadoras internacionales. ANSI ayuda a desarrollar estándares de los EE.UU. e internacionales en
relación con, entre otras cosas, comunicaciones y networking. ANSI es miembro de la IEC (Comisión
Electrotécnica Internacional), y la ISO (Organización Internacional para la Normalización). Ver también
IEC
e ISO.
ANSI X3T9.5
Ver
X3T9.5.
APaRT
Reconocimiento/conversión
automática de paquetes. Tecnología que permite que un servidor se conecte a CDDI o FDDI sin que sea
necesaria la reconfiguración de aplicaciones o protocolos de red. APaRT reconoce tipos específicos de
paquete de encapsulamiento de la capa de enlace de datos, y, cuando estos tipos de paquetes se transfieren
de un medio a otro, los convierte al formato nativo del dispositivo de destino.
API
Interfaz
de programación de aplicaciones. Especificación de convenciones de llamadas de función que define una
interfaz a un servicio.
Aplique
Placa
de montaje, utilizada principalmente en los chasis Cisco AGS+, MGS y CGS, que contiene hardware conector
que permite la conexión a la red. Los apliques convierten las señales de comunicación de una interfaz
de red en señales esperadas por el estándar de comunicación que se está utilizando (como EIA/TIA-232 o
V.35). Ver también Panel
de conectores de E/S.
Apollo Domain
Conjunto
de protocolos de red propietario desarrollado por Apollo Computer para la comunicación en las redes
propietarias Apollo.
APPC
Comunicación
avanzada programa a programa. Software de sistema de SNA de IBM que permite la comunicación de alta velocidad
entre programas en diferentes computadores en un entorno informático distribuido. APPC establece e
interrumpe las conexiones entre programas que se comunican, y consta de dos interfaces, una interfaz de
programación y una interfaz de intercambio de datos. La primera responde a las peticiones de los
programas que requieren comunicación, y la segunda establece sesiones entre programas. APPC se ejecuta en
los dispositivos LU 6.2. Ver también LU
6.2.
AppleTalk
Serie
de protocolos de comunicaciones diseñados por Apple Computer. Actualmente consta de dos fases. La Fase 1,
la versión más antigua, soporta una sola red física que puede tener un solo número de red y estar en
una sola zona. La Fase 2, la versión más reciente, soporta múltiples redes lógicas en una sola red física
y permite que las redes se encuentren en más de una zona. Ver también zona.
APPN
Internetworking
avanzada par a par. Mejoramiento de la arquitectura original SNA de IBM. APPN maneja el establecimiento
de una sesión entre nodos pares, cálculos de ruta transparentes y dinámicos, y prioritización del tráfico
para tráfico APPC. Comparar con APPN+.
Ver también APPC.
APPN+
APPN
de última generación que reemplaza el algoritmo de enrutamiento de intercambio de rótulos por el
enrutamiento de origen. También se denomina enrutamiento de alto rendimiento. Ver también APPN.
Aprendizaje de la dirección MAC
Servicio
que caracteriza a un puente con aprendizaje en el que se guarda la dirección MAC de origen de cada
paquete recibido, de modo que los paquetes que se envían en el futuro a esa dirección se pueden enviar
solamente a la interfaz de puente en la que está ubicada esa dirección. Los paquetes cuyo destino son
direcciones no reconocidas se envían desde todas las interfaces del puente. Este esquema ayuda a reducir
el tráfico en las LAN conectadas. El aprendizaje de las direcciones MAC se define en el estándar IEEE
802.1. Ver también puente
con aprendizaje y Dirección
MAC.
Aprendizaje retrospectivo
Proceso
algorítmico utilizado para enrutar el tráfico que hace una presunción de la información dando por
sentado que existen condiciones de red simétricas. Por ejemplo, si el nodo A recibe un paquete del nodo B
a través del nodo intermedio C, el algoritmo de enrutamiento de aprendizaje retrospectivo supone que la
mejor ruta de A a B es a través de C.
Aproximación
Ver
formación
del tráfico.
ARA
Acceso
Remoto AppleTalk. Protocolo que brinda a los usuarios de Macintosh acceso directo a la información y a
los recursos de un sitio remoto AppleTalk.
Arbol de extensión
Subconjunto
sin bucles de una topología de red. Ver también algoritmo
de spanning tree y Protocolo
de spanning tree.
ARCnet
Red
de recursos adjuntos. Un bus de token de 2.5 Mbps de LAN desarrollado a final de los 70 y a principio de los 80 por
Datapoint Corporation.
Área
Conjunto
lógico de segmentos de red (basados en CLNS, DECnet u OSPF) y sus dispositivos conectados. Las áreas
habitualmente se conectan entre sí mediante routers, formando un sistema autónomo único. Ver también sistema
autónomo.
Área de acceso y transporte local
Ver
LATA.
Área de captación
Zona
que entra dentro de un área que puede ser servida por un dispositivo de internetworking como, por
ejemplo, un hub.
Área no sustitutiva
Area
OSPF que utiliza recursos intensivos para transportar una ruta por defecto, rutas estáticas, rutas de área
lógica, rutas entre áreas y rutas externas. Las áreas no sustitutivas son las únicas áreas OSPF que
pueden tener enlaces virtuales configurados entre ellas, y que pueden contener un ASBR. Comparar con área
interna. Ver también ASBR
y OSPF.
Área tipo "stub"
Área
OSPF que lleva una ruta por defecto, rutas en el interior de un área, y rutas entre áreas, pero que no
lleva rutas externas. Los enlaces virtuales no se pueden configurar a través de un área interna y no
pueden contener un ASBR. Comparar con área
no sustitutiva. Ver
también ASBR
y OSPF.
ARM
Modo
de respuesta asíncrono. Modo de comunicación de HDLC que involucra una estación principal y por lo menos una estación
secundaria, donde la estación principal o una de las secundarias puede iniciar las transmisiones. Ver
también estación
principal y estación
secundaria.
Armario para el cableado
Habitación
diseñada especialmente para realizar un tendido de cables en una red de datos o de voz. Los armarios para
el cableado sirven como un punto de unión central para el cableado y para el equipo de cableado que se
utiliza para interconectar dispositivos.
ARP
Protocolo
de Resolución de Direcciones. Protocolo de Internet que se utiliza para asignar una dirección IP a una dirección
MAC. Se define en RFC 826. Comparar con RARP.
Ver también proxy
ARP.
ARP inversa
Protocolo
de resolución de direcciones inversas. Método de desarrollo de rutas dinámicas en una red. Permite que un servidor de
acceso descubra la dirección de red de un dispositivo asociado con un circuito virtual.
ARPA
Agencia
de Proyectos de Investigación Avanzada. Organización de investigación y desarrollo que forma parte del Departamento de la
Defensa de los EE.UU. ARPA es responsable por numerosos avances tecnológicos en comunicaciones y
networking. ARPA se convirtió en DARPA, pero volvió a ser ARPA (en 1994). Ver también DARPA.
ARPANET
Red
de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada.
Una red de conmutación de paquetes de gran importancia establecida en 1969. ARPANET fue desarrollada
durante los años 70 por BBN y financiada por ARPA (y luego DARPA). Eventualmente dio origen a la
Internet. El término ARPANET se declaró oficialmente en desuso en 1990. Ver también ARPA, BBN,
DARPA
e Internet.
ARQ
Técnica
de repetición automática. Técnica de comunicación en la que el dispositivo receptor detecta errores y solicita
retransmisiones.
Arquitectura abierta
Arquitectura
con la que los programadores pueden desarrollar productos legalmente y para la cual existen
especificaciones de dominio público.
Arquitectura abierta de documentos
Ver
ODA.
Arquitectura ampliada de estándar
industrial
Ver
EISA.
Arquitectura cliente/servidor
Término
utilizado para describir sistemas de red (de procesamiento) de informática distribuida, en los que las
responsabilidades por las transacciones se dividen en dos partes: el cliente (front-end) y el servidor
(Back end). Ambos términos (cliente y servidor) se pueden aplicar a los programas de software o a los
dispositivos informáticos en sí. También se denomina informática distribuida (procesamiento).
Comparar con computación
entre pares. Ver también RPC.
Arquitectura de administración de la
empresa
Ver
EMA.
Arquitectura de descubrimiento
Software
APPN que permite que una máquina configurada como APPN EN encuentre automáticamente NN principales y de
respaldo cuando la máquina se coloca en una red APPN.
Arquitectura de documentos de oficina
Ver
ODA.
Arquitectura de estándar industrial
Ver
ISA.
Arquitectura de Intercambio de
Documentos
Ver
DIA.
Arquitectura de interfaz de cliente
nativo
Ver
NCIA.
Arquitectura de microcanal
Ver
MCA.
Arquitectura de Red Digital
Ver
DNA.
Arquitectura de sistemas de red
Ver
SNA.
AS
Ver
sistema autónomo.
ASBR
Router
límite de sistema autónomo. Un ABR ubicado entre un sistema autónomo OSPF y una red no OSPF. Los ASBR ejecutan
OSPF y otro protocolo de enrutamiento, como RIP. Los ASBR deben residir en un área OSPF distinta a un
stub. Ver también ABR,
área
no sustitutiva y OSPF.
ASCII
Código
normalizado americano para el intercambio de información.
Un código de 8 bits (7 bits más paridad) para representación de caracteres.
Asignación de ancho de banda
Ver
reserva
de ancho de banda.
Asignación de direcciones
Técnica
que permite que diferentes protocolos interoperen convirtiendo direcciones de un formato a otro. Por
ejemplo, al enrutar IP en X.25, las direcciones IP deben asignarse a las direcciones X.25 para que la red
X.25 pueda transmitir los paquetes IP. Ver también resolución
de direcciones.
ASM-CS
Servidor
multiprotocolo de comunicaciones de Cisco diseñado para conectar dispositivos asíncronos a cualquier LAN
o WAN utilizando TCP/IP, LAT o SLIP. Se puede configurar para realizar interfaz con LAN Ethernet o Token
Ring o redes en serie síncronas.
ASN.1
Sintaxis
Abstracta de Notación Uno. Lenguaje OSI para describir tipos de datos independientes de las estructuras de computadores específicos
y técnicas de representación. Descrito en el estándar Internacional de ISO 8824. Ver también BER
(normas de codificación básica).
Asociación de Industrias Electrónicas
Ver
EIA.
Asociación de la Industria de las
Telecomunicaciones
VerTIA.
Asociación de Mensajería Electrónica
Ver
EMA.
Asociación Europea de Fabricantes de
Ordenadores
Ver
ECMA.
Asociación Normalizadora de Canadá
Ver
CSA.
Asociación transeuropea de
investigación y educación sobre redes
Ver
TERENA.
AST
Spanning
tree automático. Función que soporta la resolución automática de los árboles de extensión en redes
SRB, proporcionando una ruta única para que las tramas exploradoras de extensión se transporten desde un
nodo determinado en la red a otro. AST se basa en el estándar IEEE 802.1. Ver IEEE
802.1 y SRB.
ASTA
Tecnología
y algoritmos de software avanzados. Componente del programa HPCC cuyo propósito es desarrollar software y algoritmos
para su implementación en computadores y sistemas de comunicación de alto desempeño. Ver también HPCC.
Ataduras de cable
Ataduras
de plástico que se utilizan para agrupar cables o para mantener los cables en su lugar.
ATDM
Multiplexión
estadística por división de tiempo.
Método para enviar información que se asemeja a la TDM normal, salvo que las ranuras de tiempo se
asignan según sea necesario en lugar de preasignarse a transmisores específicos. Comparar con FDM,
multiplexión
estadística y TDM.
Atenuación
Pérdida
de energía de la señal de comunicación.
ATG
Gateway
de conversión de direcciones. Función del software de enrutamiento Cisco DECnet que permite que un router enrute
múltiples redes independientes DECnet y para establecer una conversión de direcciones específica del
usuario para nodos seleccionados entre redes.
ATM
Modo
de transferencia asíncrona. Estándar internacional para relay de celdas en el que múltiples tipos de servicios
(como por ejemplo, voz, vídeo o datos) se transmiten en celdas de longitud fija (53 bytes). Las celdas de
longitud fija permiten que el procesamiento de las celdas se produzca en el hardware, reduciendo así los
retrasos de tránsito. ATM se encuentra diseñado para aprovechar los medios de transmisión de alta
velocidad como E3, SONET y T3.
ATM UNI
Ver
UNI.
ATMM
Administración
ATM. Proceso que se ejecuta en un switch ATM que controla la conversión VCI y la aplicación
de tasa. Ver también ATM
y VCI.
ATP
Protocolo
de Transacción AppleTalk. Protocolo a nivel de transporte que permite intercambios petición-respuesta
confiables entre dos clientes de tomas.
Atributo
Datos
de configuración que definen las características de los objetos de la base de datos, tales como el
chasis, tarjetas, puertos o circuitos virtuales de un dispositivo específico. Los atributos pueden ser
predeterminados o configurables por el usuario. En un switch ATM LightStream 2020, los atributos se
determinan utilizando el programa de configuración o instrucciones CLI.
AUI
Interfaz
de unidad de conexión. Interfaz IEEE 802.3 entre un MAU y una NIC (tarjeta de interfaz de red). El término AUI también
puede referirse al panel trasero al cual se puede conectar un cable AUI, como los que se encuentran en una
Tarjeta de acceso Ethernet LightStream de Cisco. También se denomina cable de transceptor. Ver
también IEEE
802.3, MAU
y NIC
(tarjeta de interfaz de red).
AURP
Protocolo
de enrutamiento basado en actualización de AppleTalk.
Método para encapsular tráfico AppleTalk en el encabezamiento de un protocolo de otro tipo, permitiendo
la conexión de dos o más internetworks AppleTalk no contiguas a través de una red de otro tipo (como
TCP/IP) para formar una WAN AppleTalk. Esta conexión se denomina túnel AURP. Además de su función de
encapsulamiento, AURP mantiene tablas de enrutamiento para toda la WAN AppleTalk intercambiando información
de enrutamiento entre routers exteriores. Ver también túnel
AURP y router
exterior.
Autopista
Ver
bus.
Autoreconfiguración
Proceso
efectuado por los nodos dentro del dominio de error de una red Token Ring. Los nodos realizan automáticamente diagnósticos en un intento por reconfigurar la
red en torno a las áreas de falla. Ver también dominio
de error.