Medios de los Capítulos 1-9
Medios:
Capítulo 1: Repaso
1.1.1
Congestión y ancho de banda
Requisitos de ancho de banda multimedia
Escalabilidad multimedia
1.1.2.
¿Por qué segmentar las LAN?
Dominios de colisión
1.1.3.
Segmentación con switches LAN
Microsegmentación de la red
1.1.4.
Descripción general de la conmutación LAN
Switch LAN de Capa 2
Operación de switch LAN
Tabla de conmutación
1.1.5
Cómo conoce las direcciones el switch LAN
1.1.6
Conmutación simétrica
1.1.7
Conmutación asimétrica
1.1.8
Dos métodos de conmutación
Dos métodos de conmutación
Almacenamiento y envío
Por método de corte
1.2.1
Introducción a las VLAN
VLAN
Transmisión de broadcast
1.2.2
Filtrado de trama
1.2.3
Etiquetado de tramas
1.2.4
Las VLAN establecen dominios de broadcast
1.2.5
VLAN de puerto central
1.2.6
VLAN estáticas
1.2.7
VLAN dinámicas
1.3.1
Objetivos del diseño LAN
1.3.2
Metodología de diseño
1.3.3
¿Cuáles son los problemas que intenta resolver?
1.3.4
Desarrollo de una topología LAN
Las 7 capas del modelo OSI
1.3.5
Desarrollo de topología LAN de Capa 1
1.3.6
Topología en estrella extendida
Topología en estrella extendida
Topología en estrella extendida
Características de los tipos de cable
1.3.7
Desarrollo de una topología LAN
Conmutación asimétrica
Conmutación asimétrica
1.3.8
Conmutación a nivel de Capa 2
Características de los tipos de cable
Conmutación asimétrica
1.3.9
Router de Capa 3 para segmentación
1.3.10
Ubicación del servidor
1.4.1
Operaciones de enrutamiento dinámico
1.4.2
Representación de la distancia con métricas
Componentes de la métrica de enrutamiento
1.4.3
Clases de protocolos de enrutamiento
1.4.4
Un tema: Tiempo de convergencia
1.4.5
Conceptos del vector distancia
1.4.6
Protocolos de enrutamiento interior o exterior
1.4.7
Protocolos de enrutamiento interior IP
1.4.8
Descripción general de IGRP
1.4.9.
Configuración de IGRP
1.5.1
¿Qué son las listas de acceso?
1.5.2
Funcionamiento de las listas de acceso
1.5.3
Una lista de pruebas: Denegar o permitir
1.5.4
Cómo identificar las listas de acceso
1.5.5
Prueba de paquetes con listas de acceso
1.5.6
Uso de los bits de máscara wildcard
1.5.7
Uso del wildcard any
1.5.8
Uso del wildcard host
1.5.9
Dónde colocar las listas de acceso IP
1.6.1
Routers de Cisco en redes Netware
1.6.2
Conjunto de protocolo NetWare de Novell
1.6.3
Direccionamiento IPX de Novell
Direccionamiento IPX de Novell
1.6.4
Nombres de encapsulamiento de Cisco
1.6.5
Novell usa RIP para el enrutamiento
Horizonte dividido simple
1.6.6
Publicaciones del servicio SAP
1.6.7
GNS: Obtener protocolo de servidor más cercano
1.6.8
Tareas de configuración IPX de Novell
1.6.9
Verificación de la operación IPX
Capítulo 2: WAN
2.1.1
Servicios WAN
Proveedores de servicios WAN
DLCI de Frame Relay
Servicio y circuitos Frame Relay
2.1.2.
Proveedores de servicios WAN
Interfaz de suscriptor a proveedor
2.1.3.
Circuitos virtuales permanentes
2.1.4.
Tipos y ancho de banda de la línea WAN
2.2.1
Redes y dispositivos de área amplia
2.2.2
Switches WAN
2.2.3
Módems
2.2.4
Conexiones de línea arrendada
2.2.5
Módems
2.3.1
No hay gráfico
2.3.2
La capa física WAN
2.3.3
Capa de enlace de datos: Protocolos WAN
La capa de enlace de datos WAN
Servicios orientados a conexión
2.4.1
Formatos de encapsulamiento de trama WAN
2.4.2
Encapsulamiento PPP
2.4.3
Encapsulamiento HDLC de Cisco
2.5.1
Líneas dedicadas
2.5.2
Líneas dedicadas
Enlace punto a punto
2.5.3
Conexión de línea arrendada
Enlace punto a punto
2.5.4
Conexiones conmutadas por paquetes
2.5.5
Frame Relay
Servicio Frame Relay
Servicio y circuitos Frame Relay
2.5.6
Conexiones conmutadas por circuito
2.5.7
Enrutamiento por llamada telefónica bajo demanda (DDR)
Enrutamiento por llamada telefónica bajo demanda
2.5.8.
Descripción general de RDSI
Servicios RDSI: Interfaz de nivel básico (BRI)
Capítulo 3: Diseño WAN
3.1.1
Resumen de las tecnologías WAN
3.1.2.
No hay gráfico
3.2.1.
No hay gráfico
3.2.2.
No hay gráfico
3.2.3
Analizar los requisitos
3.2.4
No hay gráfico
3.3.1
No hay gráfico
3.3.2
Ventajas de un modelo de diseño jerárquico
3.3.3
Componentes del modelo de tres capas
3.3.4
Componentes del modelo de tres capas
3.3.5
Funciones de la capa núcleo
3.3.6
Funciones de la capa de distribución
3.3.7
Funciones de la capa de acceso
3.3.8
Diseño de una capa
3.3.9
Diseño de dos capas
3.3.10
Patrones de tráfico
Patrones de tráfico (continuación)
Patrón de tráfico en una jerarquía de dos capas
3.3.11
Ubicación del servidor
Ubicación del servidor (continuación)
Ubicación del servidor (continuación)
3.3.12
Enlaces WAN Frame Relay y RDSI
Capítulo 4: Protocolo punto a punto (PPP)
4.1.1
Descripción general del protocolo punto a punto
4.1.2.
Funciones de capa PPP
4.1.3.
Funciones de capa PPP
4.1.4.
Formatos de trama PPP
4.2.1
Negociación de enlaces PPP
4.2.2
Negociación de enlaces PPP
4.2.3
Negociación de enlaces PPP
4.2.4
Negociación de enlaces PPP
4.2.5
Negociación de enlaces PPP
4.3.1
Autenticación de PPP
4.3.2
Autenticación de PPP
4.3.3
Configuración de la autenticación PPP
4.3.4
No hay gráfico
Capítulo 5: Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
5.1.1
Descripción general de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
¿Qué es RDSI?
5.1.2.
Componentes de RDSI
Puntos de referencia de RDSI
5.1.3.
Puntos de referencia de RDSI
Puntos de referencia de RDSI Parte 2
Puntos de referencia de RDSI Parte 3
5.1.4.
No hay gráfico
5.1.5
Protocolos RDSI
5.2.1
No hay gráfico
5.2.2
La capa física de RDSI
5.2.3
Capa de enlace de datos de RDSI
5.2.4
Capa de red de RDSI
5.2.5
No hay gráfico
5.3.1
Usos de RDSI
5.3.2
Nodos remotos
Nodos remotos Parte 2
5.3.3
Conectividad SOHO
5.4.1
BRI RDSI
5.4.2
Establecimiento de la conectividad de BRI
5.5.1
Tareas de configuración de RDSI
5.5.2
Recepción de llamadas desde 2 sitios
5.5.3
Tipos de switch BRI soportados
5.5.4
Establecer SPID, de ser necesario
5.5.5
Configuración BRI ejemplo
Ejemplo de configuración de BRI
Ejemplo de configuración de BRI Parte 2
5.5.6
Comando Show ISDN Status
5.6.1
No hay gráfico
5.6.2
Verificación de la operación DDR
5.6.3
Operación de diagnóstico de fallas de DDR
Detección de problemas de SPID
Verificación del estado de la línea RDSI Cisco 700
Capítulo 6: Frame Relay
6.1.1
Descripción general de Frame Relay
Servicios orientados a conexión
6.1.2
Tecnología Frame Relay
Tecnología Frame Relay
6.1.3.
DLCI de Frame Relay
6.1.4
Multiplexión Frame Relay
Identificación PVC
6.1.5
Trama Frame Relay
6.1.6
Ejemplo de direccionamiento Frame Relay
6.2.1
Operación de LMI
6.2.2
Formato de trama de LMI
6.3.1
Ejemplo de direccionamiento Frame Relay
6.3.2
ARP inverso
6.3.3
Asignación Frame Relay
6.3.4
Tablas de conmutación Frame Relay
6.4.1
Resolución de aspectos de posibilidad de alcance
Implementación de Frame Relay sin subinterfaces
Subinterfaz Frame Relay
6.4.2
Solución de horizonte dividido
Aspectos de posibilidad de alcance con actualizaciones de enrutamiento
Horizonte dividido simple
6.4.3
Aspectos de posibilidad de alcance con actualizaciones de enrutamiento
6.5.1
Configuración ejemplo de Frame Relay
Configuración ejemplo de Frame Relay
6.5.2
Verificación de operaciones Frame Relay
6.5.3
Confirmación de que la línea está activada (Up)
6.5.4
Confirmación de las asignaciones Frame Relay
6.5.5
Confirmación de conectividad al proveedor de sitio central
6.5.6
Configuración de la interfaz serial de una configuración Frame Relay
6.5.7
Verificación de la configuración Frame Relay
6.5.8
Configuración de subinterfaces
Configuración de subinterfaces
Ejemplo de configuración de subinterfaces multipunto
Ejemplo de configuración de subinterfaces punto a punto
Capítulo 7: Administración de red
7.1.1
Configuración básica de red
Configuración de redes IPX - IP
Red con routers
7.1.2
Red con host e impresoras cruzadas
7.1.3
No hay gráfico
7.1.4
Documentación de errores
7.2.1
Network Inspector
7.2.2
Resultado de ping
7.2.3
Distribución de SNMP
7.2.4
Cuatro principales componentes
Extensiones RMON
7.2.5
Red con sondas RMON
Red con consolas de administración dual
Árbol MIB con extensión RMON
7.3.1
Método de solución de problemas
Documentación de errores
7.3.2
Resultado de ping defectuoso
Resultado de ping de loop de prueba
Resultado del siguiente ping
Resultado de ping defectuoso
Resultado del siguiente ping
Ejemplo de red
Ejemplo de red - Parte 2
Ejemplo de red - Parte 3
Ejemplo de red - Parte 4
Ejemplo de red - Parte 5
Ejemplo de red - Parte 6
Ejemplo de red - Parte 7
Ejemplo de red - Parte 8
Ejemplo de red - Parte 9
7.3.3
Comandos
Resultado de ping
Resultado de tracert
Resultado de telnet
Resultado de netstat
ARP
Resultado de WinlPcfg
Capítulo 8: Repaso para el Examen de Certificación Network+
8.1.1
Topología en estrella
Topología de bus
Topología de malla completa
8.1.2.
Segmentación de dominios de colisión
Topología de estrella extendida en un edificio de varios pisos
8.1.3.
No hay gráfico
8.1.4.
No hay gráfico
8.1.5
No hay gráfico
8.1.6
El modelo OSI
8.1.7
No hay gráfico
8.1.8
Las 7 capas del modelo OSI
Las 7 capas del modelo OSI - Aplicación
Las 7 capas del modelo OSI - Presentación
Las 7 capas del modelo OSI - Sesión
Las 7 capas del modelo OSI - Transporte
Las 7 capas del modelo OSI - Red
Las 7 capas del modelo OSI - Enlace de Datos
Las 7 capas del modelo OSI - Física
8.1.9
Cable coaxial
Cable de fibra óptica
Par trenzado no blindado (UTP)
Par trenzado blindado (STP)
8.1.10
Árbol genealógico de Ethernet
8.1.11
Redes y dispositivos de área local
Redes y dispositivos de área amplia
8.2.1
Instalación de la NIC
8.2.2
Flujo de paquetes de Capa 1
8.3.1
Puente
8.3.2
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
8.3.3
Formato de dirección MAC
8.4.1
Información de la capa de red
Routers y transferencia de datos
8.4.2
Router: Dispositivo de Capa 3
8.4.3
No hay gráfico
8.4.4
Gateway por defecto
8.4.5
Routers y transferencia de datos
8.4.6
Routers estáticos
Rutas dinámicas
8.5.1
Servicios de red no orientados a conexión
Servicios orientados a conexión
Acuse de recibo simple de TCP
8.5.2
No hay gráfico
8.6.1
Campos de las capas de red
8.6.2
DHCP
8.6.3
Gráfico de protocolo: TCP/IP
Número de puerto
8.6.4
Importancia de TCP/IP
8.6.5
Dominios DNS
8.6.6
Clases de direcciones IP (1)
Clases de direcciones IP (2)
Clases de direcciones IP (3)
Clases de direcciones IP (4)
8.6.7
Números de puerto
Números de puerto TCP reservados
Números de puertos UDP reservados
Números de puerto FTP
8.6.8
No hay gráfico
8.6.9
Configuración de TCP/IP
8.7.1
Protocolo de resolución de direcciones
Tablas ARP
arp -a
Buscar la dirección MAC
8.7.2
telnet
8.7.3
nbstat
8.7.4
tracert -d -h 15 www.asu.edu
8.7.5
Saludo de tres vías/conexión abierta de TCP
netstat -e
8.7.6
winipcfg
8.7.7
ftp
8.7.8
ping
ping -t www.asu.edu
ping -n www.asu.edu
ping -r 4 www.asu.edu
8.8.1
No hay gráfico
8.8.2
No hay gráfico
8.8.3
No hay gráfico
8.8.4
No hay gráfico
8.8.5
No hay gráfico
8.9.1
No hay gráfico
8.9.2
No hay gráfico
8.9.3
No hay gráfico
8.9.4
No hay gráfico
8.10.1
No hay gráfico
8.10.2
No hay gráfico
8.10.3
Hub
Hub (continuación)
Router
Router (continuación)
Puente
Puentes
Ejemplo de puente
Tipos de puente
Tipos de puente (continuación)
Medios compartidos por puente
Resumen de los conceptos sobre puentes
Panel de conexión
Componentes de un UPS
Instalación de la NIC
8.10.4
No hay gráfico
8.10.5
Vista frontal del conector RJ-45
Vista lateral del conector RJ-45
8.10.6
Componente de cableado horizontal TIA/EIA-568-A
8.11.1
No hay gráfico
8.11.2
No hay gráfico
8.11.3
No hay gráfico
8.11.4
No hay gráfico
8.11.5
No hay gráfico
8.12.1
No hay gráfico
8.12.2
No hay gráfico
8.12.3
No hay gráfico
8.12.4
No hay gráfico
8.12.5
No hay gráfico
8.12.6
Generador de tono y localizador de tono
Capítulo 9: Repaso para el Examen de Certificación CCNA
9.1.1
Funciones de las capas
9.1.2.
Capa de aplicación
9.1.3.
Capa de presentación
9.1.4.
Protocolos de
capa de sesión
9.1.5
Descripción general de la capa de transporte
9.1.6
Capa de red: Ruta de comunicación
9.1.7
Formato genérico de trama
9.1.8
Esquemas de codificación binaria
9.1.9
Ejemplo de encapsulamiento de datos
9.2.1
No hay gráfico
9.2.2
Cantidad de direcciones IP clase B
Cantidad de direcciones IP clase C
9.2.3
Problema 1
Problema 2
9.3.1
Topología de laboratorio de routers
Topología de laboratorio de routers
9.3.2
Más gráficos de prueba
Más comandos copy
Otros comandos
9.3.3
Topología de laboratorio de routers
9.3.4
Topología de laboratorio de routers
9.3.5
Encapsulamiento PPP
PPP con autenticación PAP
PPP con autenticación CHAP
9.3.6
RDSI
Gateway
ISP
Comandos opcionales RDSI
Monitoreo y pruebas de RDSI
9.3.7
Configuración de comandos opcionales
P1R1
P1R3
9.3.8
Subinterfaces multipunto
RTR1
9.3.9
Subinterfaces punto a punto
RTR1
9.3.10
Monitoreo de Frame Relay
9.3.11
No hay gráfico
9.4.1
Topología de laboratorio
Configuración de la sede y oficina principal