Práctica de laboratorio 9.3.1: Configuración básica del router

Paso 1: Conexiones físicas.

Conectar todas las interfaces incluyendo:

  • Consola: Conecte su PC/terminal al puerto de consola a través de HyperTerminal (9600-8-N-1-sin flujo)
  • Ethernet: Conecte los puertos Ethernet a un a hub o a un switch utilizando un cable de conexión directa. Utilice un cable de conexión cruzada si se tienden directamente entre puertos Ethernet en dos routers.
  • Serial: Si realiza el tendido directamente entre dos routers, no se olvide de conectar un puerto a través del cable DTE y el otro a través del cable DCE.

Paso 2: Inicio del router.

Puede usar el modo de configuración (diálogo setup) pero esto es sólo para ayudarlo a configurar el router con los comandos Cisco IOS. El modo setup sólo le permitirá configurar el router con las funciones básicas y sin ninguna función avanzada.

Paso 3: Nombre de host y contraseñas.

Es buena idea empezar su configuración con el nombre de host y las contraseñas. De esta manera, recordará qué router está configurando y también es buena idea agregar de inmediato la seguridad representada por las contraseñas.

Router(config)# hostname LabC

LabC(config)# enable secret class

LabC (config)# line vty 0 4

{Si está ejecutando EFS, puede aumentar la cantidad de sesiones telnet a más de 5}.

LabC (config-line)# login
LabC (config-line)# password cisco

LabC (config)# line con 0
LabC (config-line)# login
LabC (config-line)# password cisco

Paso 4: Agregado de direcciones IP.

A continuación se agregan las direcciones IP, ya que esta es una función básica de la configuración de routers. A continuación, presentamos un ejemplo de configuración de interfaces Ethernet y Serial. ¡No olvide utilizar la máscara de subred correcta! Para la interfaz Serial con cable DCE, necesitará también agregar el temporizador con el comando clockrate.

LabC (config)# interface ethernet 0
LabC (config-if)# ip address 223.8.151.1 255.255.255.0
LabC (config-if)# description LAN Network
LabC (config-if)# no shutdown

LabC (config)# interface serial 0
LabC (config-if)# ip address 204.204.7.1 255.255.255.0
LabC (config-if)# clock rate 56000 {interfaz DCE solamente}
LabC (config-if)# no shutdown
LabC (config-if)# description Network to Lab D

LabC (config)# interface serial 1
LabC (config-if)# ip address 199.6.13.2 255.255.255.0
LabC (config-if)# no shutdown
LabC (config-if)# description Network to Lab B

Paso 5a: Agregado del enrutamiento dinámico: RIP.

Si este router participará en un protocolo de enrutamiento dinámico como RIP o IGRP, necesitará habilitar el protocolo de enrutamiento junto con las redes directamente conectadas que también participarán. Sólo utilice la dirección de red que se puede clasificar, ¡no la dirección de subred de la red!

LabC (config)# router rip
LabC (config-router)# network 199.6.13.0 {NO la dirección de subred}
LabC (config-router)# network 204.204.7.0 {NO la dirección de subred}

Paso 5b: Agregado del enrutamiento dinámico: IGRP.

IGRP utiliza un número de sistema autónomo o identificador de proceso. Este número debe ser el mismo para todos los routers que comparten las mismas actualizaciones de enrutamiento IGRP.

LabC (config)# router igrp 10 {10 = sistema autónomo o identificador de proceso}
LabC (config-router)# network 199.6.13.0 {NO la dirección de subred}
LabC (config-router)# network 204.204.7.0{NO la dirección de subred}

Paso 6: Agregado de rutas por defecto.

Buenos candidatos para las rutas por defecto son los routers conocidos como routers fronterizos. Este es un router que normalmente forma parte de una red de conexión única. Dentro de la red de conexión única, los routers pueden formar parte de un protocolo de enrutamiento dinámico como RIP, pero sólo se necesita una ruta estática por defecto para conectar la red de conexión única a Internet. Las rutas estáticas, incluyendo las rutas por defecto, se propagan con las actualizaciones de enrutamiento dinámico. He aquí dos ejemplos. Uno de ellos tiene que funcionar.

LabA (config)# ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 201.100.11.2
    {Agregado de una ruta por defecto utilizando una ruta estática}.
LabA (config)# ip default-network 201.100.11.0
    {Agregado de una ruta por defecto utilizando el comando default-network.}

Paso 7: Agregado de rutas estáticas.

Se puede utilizar una ruta estática por diversas razones. Una de las razones puede ser para que un router se conecte a una red de conexión única.

LabB (config)# ip route 205.7.5.0 255.255.255.0 201.100.11.1
LabB (config)# ip route 192.5.5.0 255.255.255.0 201.100.11.1

Paso 8: Prueba y Monitoreo.

En este punto, es recomendable empezar a probar su red mediante diversos comandos.

LabC# show ip route
LabC # show ip interface brief
LabC # show controller s 0 {Muestra si el cable serial es DCE o DTE.}
LabC # ping ip-address
LabC # trace ip-address
LabC # debug ip rip {Recuerde desconectar la depuración una vez realizada la operación, no utilice debug all}
LabC # terminal monitor {Si utiliza debug desde una sesión telnet, de lo contrario, el resultado de debug irá a la consola. Precaución: Esto hará que el resultado de debug vaya a todas las sesiones de telnet de este router}}.
LabC # terminal no monitor {Para desactivar el control durante una sesión telnet}.
LabC # show cdp neighbors
LabC # show ip protocols
LabC # show version
LabC # show flash

Paso 9: Conclusión.

Una vez que todo está funcionando correctamente puede agregar algunos comandos para facilitar su trabajo.

LabC (config)# ip host LabB 199.6.13.1 {Asignación de nombres y de direcciones IP).
LabC (config)# ip name-server 223.8.151.10 {Agregar un servidor de nombre}.
LabC (config)# no ip domain-lookup {Cuando no existe servidor de dominio}.
LabC (config)# banner motd # LabC Router, Authorized Access Only! #
LabC (config-router)# passive-interface e 0
{Cuando no desea publicar tablas de enrutamiento fuera de una interfaz específica).

Y no se olvide de...

LabC # show running-config
LabC # copy running-config startup-config

Varios

LabC # ? {Este comando se puede utilizar solo o a continuación de cualquier línea de comando parcial}.
LabC > enable
LabC # disable
LabC # configure terminal
LabC (config)# exit
LabC (config-if)# control-z
LabC # clock set 15:10:30 27 May 2000

Edición de comandos

Control-A: Permite desplazarse hasta el principio de la línea de comando.
Control-E: Permite desplazarse hasta el final de la línea de comando.
Esc-B: Permite desplazarse una palabra hacia atrás.
Control F: Permite desplazarse un carácter hacia adelante.
Control-B: Permite desplazarse un carácter hacia atrás.
Esc F: Permite desplazarse una palabra hacia adelante.

Comandos de historial de comandos

Control P o flecha arriba: Hace aparecer nuevamente el último comando (comando anterior)
Control N o flecha abajo: Hace aparecer nuevamente el comando más reciente
Tecla Tab: Completa la entrada.

LabC # show history
LabC # terminal history
LabC # terminal editing
LabC # no terminal editing