8.1 Conocimientos básicos de networking
8.1.7 Copias de respaldo en espejo, dúplex, banda, volúmenes, cinta
Descripción general de RAID

La tecnología denominada Matrices Redundantes de Discos Económicos (RAID) se creó para minimizar la pérdida de datos, en caso de que un sistema tenga problemas para acceder a los datos. RAID, en cada uno de sus niveles, define el rendimiento, la confiabilidad y el costo. 

Espejo

RAID 1: El espejo de disco es una forma común de realizar copias de respaldo de los datos. Toda la información que se escribe en la primera partición de la unidad también se escribe en la unidad de espejo, lo que hace que las dos unidades de disco sean idénticas. Una tarjeta controladora de disco se conecta a ambas unidades y escribe los datos en paralelo en ambas unidades de disco. Esta única tarjeta controladora crea un solo punto de falla para el espejo de disco. Una de las ventajas es la redundancia. Sin embargo, las desventajas son el costo y la cantidad de espacio de disco requerida.

Dúplex

RAID 1: El dúplex suministra tolerancia a las fallas tanto para los datos como para el controlador de disco. Además del espejo de disco, el dúplex permite conectar un controlador adicional a una unidad. Si uno de los controladores falla, sin el dúplex el servidor dejaría de funcionar. Sin embargo, el dúplex ofrece un segundo controlador y sigue existiendo una configuración intacta. La ventaja del dúplex es que es mucho más rápido que el espejo porque los datos se pueden escribir en ambas unidades al mismo tiempo. La desventaja principal es el costo de la segunda tarjeta controladora.

Bandas

RAID 2: Las bandas de datos es un proceso mediante el cual los datos se dividen en varios discos. Se necesitan tres discos duros como mínimo, con tres o más unidades distintas que comparten los datos. Si más de un disco comparte los datos, el proceso hace que la entrada/salida (I/O) sea más veloz. La paridad también es una opción en las bandas de datos. Las bandas con paridad funcionan en RAID 5, que suministra redundancia al entrelazar datos en varias unidades y tiene una suma de comprobación distribuida para la paridad.

Volúmenes

Los volúmenes son un método en el que hay por lo menos dos volúmenes en el servidor, ya sea en el mismo disco físico o en múltiples discos. Generalmente, se utilizan dos volúmenes, un volumen de sistema y un volumen de datos. El volumen de sistema contiene todos los archivos del sistema operativo, que permiten que la red funcione. El volumen de datos contiene todas las variedades de datos del usuario. Con los volúmenes, se pueden agregar más discos físicos sin que sea necesario realizar ningún trabajo administrativo para reorganizar la estructura lógica de almacenamiento.  

Copias de respaldo en cinta

Una de las formas más antiguas y económicas para guardar datos es utilizar una cinta magnética. Hay tres tipos de cintas magnéticas que se pueden utilizar para guardar datos: la cinta de un cuarto de pulgada (QIC), la cinta de audio digital (DAT) y cintas lineales digitales (DLT).

La cinta de un cuarto de pulgada (QIC), que se utiliza muy poco en la actualidad, se utiliza principalmente para redes pequeñas y fue uno de los primeros estándares utilizados para realizar copias de respaldo de los PCs. Las primeras QIC tenían la capacidad de guardar hasta 40 megabytes de datos. Las QIC más recientes tienen la capacidad de guardar hasta 2 gigabytes.

La cinta de audio digital (DAT), que originariamente se utilizaba para audio y vídeo, suministra grabación digital para realizar copias de respaldo en cinta. Las DAT utilizan una conexión SCSI y se utilizan en la mayoría de las redes de tamaño mediano, con una capacidad máxima de 24 gigabytes.

Las cintas lineales digitales (DLT), una forma de copia de respaldo en cinta cuya popularidad va en aumento, tiene la capacidad de guardar hasta 80 gigabytes. Aunque este método es caro, es muy veloz y confiable. Al igual que la DAT, la DLT utiliza una conexión SCSI.

Vínculos de la Web
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco