2.1 Tecnología WAN
2.1.3 Circuitos virtuales WAN
Nota para el instructor
 

El currículum no es absolutamente claro con respecto al tema de los Circuitos Virtuales. En primer lugar, en general, un circuito virtual es la ruta a través de una red conmutada por PAQUETES que PARECE ser un circuito conectado físicamente, dedicado (en oposición a una ruta conmutada por circuitos física y real, a través de una red). Los circuitos virtuales son circuitos orientados a conexión continua (como se comporta el protocolo TCP) y no son no orientados a conexión (como se comporta el protocolo UDP). En un PVC, el cliente y la portadora han negociado los puntos de terminación y las características del circuito virtual con anterioridad y están disponibles constantemente. En un SVC, el circuito virtual está disponible únicamente "a pedido".

Las Mejores Prácticas para enseñar este indicador de objetivos incluyen Miniconferencia, Estudio en Línea (con una Guía de Estudio) y Actividad Cinestética. La actividad cinestética puede resaltar las diferencias entre un circuito virtual a través de una red conmutada por paquetes (en la que los paquetes pueden viajar a través de distintas rutas durante la transferencia de datos) y un circuito físico temporal a través de una red conmutada por circuito (que se comporta como una llamada telefónica, en la que toda la transferencia de datos sigue una sola ruta durante la llamada). Indique a los estudiantes que se ubiquen como routers o switches en una "nube" y haga que envíen mensajes utilizando ambos tipos de conexiones: en un circuito virtual, los mensajes toman la mejor ruta disponible en la nube; en un circuito físico, los mensajes toman una sola ruta a través de la nube.

También recuerde a los estudiantes que en este indicador de objetivos se especifican los requisitos de enlace de Internet del TCS.

Un circuito virtual es un circuito lógico, en oposición a un circuito punto a punto, creado para asegurar la comunicación confiable entre dos dispositivos de red. Existen dos tipos de circuitos virtuales: los circuitos virtuales conmutados (SVC) y los circuitos virtuales permanentes (PVC).

Los SVC son circuitos virtuales que se establecen dinámicamente a pedido y que se terminan cuando se completa la transmisión. La comunicación a través de un SVC consta de tres fases: el establecimiento del circuito, la transferencia de datos y la terminación del circuito. La fase de establecimiento involucra la creación del circuito virtual entre los dispositivos origen y destino. La transferencia de datos implica la transmisión de datos entre los dispositivos a través del circuito virtual, y la fase de terminación de circuito implica la interrupción del circuito virtual entre los dispositivos origen y destino. Los SVC se utilizan cuando la transmisión de datos entre dispositivos es esporádica. Los SVC aumentan el ancho de banda utilizado en las fases de establecimiento y terminación de circuito, pero reducen el costo asociado con la disponibilidad constante del circuito virtual.

Un PVC es un circuito virtual establecido de forma permanente que consta de un modo: la transferencia de datos Los PVC se utilizan cuando la transferencia de datos entre dispositivos es constante. Los PVC reducen el uso del ancho de banda asociado con el establecimiento y la terminación de los circuitos virtuales, pero aumentan los costos debidos a la disponibilidad constante del circuito virtual.

Estudio guiado de caso
  Proyecto Washington: Diseño de tecnología WAN

La tecnología WAN que se requiere para el enlace de la WAN del Distrito Washington con Internet es un PVC Frame Relay que funciona a velocidad T1.

Vínculos de la Web
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco