TCP El protocolo para el control de la transmisión (TCP) es un protocolo orientado a conexión, que opera a nivel de la capa de transporte de los modelos TCP/IP y OSI. TCP es el estándar de facto de Internet y suministra transmisión de datos full-duplex. Cuando TCP recibe datos desde las capas superiores del modelo OSI, garantiza el envío confiable a las redes remotas. TCP es útil para transmitir grandes cantidades de datos de forma confiable pero sin la penalización de un gran gasto en acuses de recibo, que consume ancho de banda. 
UDP
El protocolo de datagrama de usuario (UDP) es un protocolo no orientado a conexión, que opera a nivel de la capa de transporte de los modelos TCP/IP y OSI. Como UDP es un servicio de entrega poco confiable, no requiere protocolos de recepción para acusar recibo del paquete. Una de las ventajas de UDP sobre TCP es que, como no se concentra en establecer una conexión, puede transmitir más información en menos tiempo que TCP. UDP, que es útil para transmitir pequeñas cantidades de datos cuando la confiabilidad no es fundamental, no tiene el gasto provocado por los acuses de recibo. 
POP3
La Versión 3 del protocolo de oficina de correos (POP3), que utiliza el puerto 110 de TCP, es un protocolo de correo que tiene la responsabilidad de guardar el correo electrónico hasta el momento de su envío. Cuando un servidor SMTP envía un mensaje de correo electrónico a un servidor POP3, POP3 guarda el mensaje hasta que el usuario realiza una petición para que se le envíen los datos. De este modo, POP3 transfiere los archivos de correo desde un servidor de correo a un cliente de correo. 
SMTP
El protocolo de transferencia de correo simple (SMTP), que utiliza el puerto 25 de TCP, permite que los usuarios puedan enviar y recibir correo electrónico a través de Internet. SMTP debe asegurarse de que el correo electrónico se envíe al servidor POP3. 
SNMP
El protocolo de administración de red simple (SNMP), que utiliza el puerto 161 de TCP, permite el mantenimiento simple y el monitoreo remoto de cualquier dispositivo en una red. Los administradores pueden solucionar problemas utilizando SNMP, como los que se producen con una tarjeta de red en un servidor, un programa o servicio en un servidor, o un dispositivo, como un hub o un router.
Dos de los enfoques que un administrador puede aplicar al administrar un dispositivo de red utilizando SNMP son el sistema de administración central y la base de información de administración (MIB). El sistema de administración permite que el administrador visualice estadísticas de desempeño y operación de los dispositivos de red, permitiéndole realizar el diagnóstico de una red de forma remota. 
FTP
El protocolo de transferencia de archivos (FTP) es un protocolo rápido, orientado a conexión, sin errores, que utiliza los puertos TCP 20 y 21. FTP permite que se transfieran datos entre servidores y clientes. Para que FTP se pueda conectar a un servidor remoto, se debe suministrar la dirección IP o el nombre de host. Para establecer una conexión, FTP debe poder resolver direcciones IP a los nombres de host. 
HTTP
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), que utiliza el puerto TCP 80, permite que los clientes transfieran documentos escritos en el lenguaje de etiquetas por hipertexto (HTML) a través de la World Wide Web para que se puedan visualizar por medio del navegador. Es el lenguaje universal de visualización de Internet. 
IP
El Protocolo Internet (UDP) es un protocolo enrutable (enrutado) no orientado a conexión, que opera a nivel de la capa de red de los modelos TCP/IP y OSI. IP es el estándar de facto para Internet y suministra envío de paquetes y direccionamiento para origen y destino.
Como IP es un servicio de entrega no orientado a conexión, es poco confiable y no garantiza que los paquetes se reciban en el orden en que fueron enviados, e inclusive tampoco hay garantía de que se reciban. 
|