0.3 Mejores Prácticas
0.3.3 Organizadores y representaciones gráficas
Diagrama de grupos
Los diagramas de grupo o racimo tienen varios usos. Durante las sesiones de elaboración de ideas o "brainstorming", se anota una palabra que sirva como "origen" de las ideas, y las ideas que surgen de la elaboración de ideas (aunque parezcan "locas", sin censuras, la mayor cantidad de ideas posibles, ideas basadas en las ideas de otras personas) se agregan como "burbujas". Las ideas similares se agrupan. Este diagrama también se utiliza como mapa conceptual, o una forma de presentar el material a los estudiantes y como una manera para evaluar su comprensión de un concepto.

Matrices de resolución de problemas
Las matrices de resolución de problemas son parte estándar de la documentación de diseño. En su forma más simple, se hace una lista vertical de las diversas opciones de diseño (por ej., medios de red, arquitectura de red o protocolo), mientras que las especificaciones con respecto a las cuales se clasificarán las opciones aparecen en una lista horizontal. Idealmente, se elige la opción que obtenga el puntaje más alto con respecto a la rúbrica especificada. En realidad, el diseño es un proceso repetitivo y normalmente se crean varias capas de matrices con especificaciones cada vez más refinadas, rúbricas analizadas y muchas ideas e investigación.

Diagramas de flujo
Los diagramas de flujo son parte estándar de la programación de computadores. Los diagramas de flujo y los diagramas de flujo de proceso por lo general se utilizan para representar gráficamente varios procesos ramificados. Los diagramas de flujo se utilizan a lo largo de todo el currículum para describir los procesos de configuración, diagnóstico de fallas y comunicaciones.

Diagramas de bloque
{>Los diagramas en bloque son estándar en la electrónica. Unos pocos símbolos simples (o gráficos) se utilizan junto con flechas para indicar el flujo de información, junto con descripciones sencillas de las funciones de los diversos bloques. Los diagramas en bloque representan un nivel de detalle intermedio para los sistemas eléctricos (no son esquemas de nivel de circuito). Un diagrama en bloque de los componentes internos de un PC, los componentes internos de un router o los dispositivos que componen la LAN o una WAN son un buen acompañamiento para los diagramas de flujo que explican cuáles son los procesos que se llevan a cabo entre los bloques. Los diagramas de bloque a menudo terminan siendo similares a las topologías físicas.

Diagramas topológicos (Topologías lógica y física)
En networking hay diagramas topológicos lógicos y diagramas topológicos físicos. Las topologías lógicas se refieren a los dispositivos, las interconexiones lógicas y al flujo de información de una red. Las topologías físicas se refieren a los dispositivos reales, las interconexiones físicas y al flujo de información de una red. Las topologías físicas se refieren a los dispositivos reales, puertos, interconexiones y a la disposición física de una red. Ambas se utilizan de forma intensiva.

{>Gráfico de voltaje versus tiempo
Los ingenieros eléctricos se refieren a los gráficos de voltaje versus tiempo de las señales como "dominio del tiempo". Estos gráficos representan lo que se mide a través de un osciloscopio. Estos gráficos resumen varios conceptos importantes de networking, en especial durante el currículum del primer semestre, incluyendo: bits, bytes, señales analógicas, señales digitales, ruido, atenuación, reflexión, colisión, CA, CC, RFI, EMI, codificación, transmisión de errores.

Gráfico de voltaje versus frecuencia (Diagrama de espectro)
Los ingenieros eléctricos se refieren a los gráficos de voltaje (o amplitud) versus frecuencia como "dominio de la frecuencia". Estos gráficos representan lo que se mide a través del analizador de espectro y son fundamentales para varios conceptos importantes acerca de las redes, en especial el ancho de banda y la señalización.

Diagramas de comunicación dividida en capas
Una forma valiosa para comprender cómo se produce la comunicación, ya sea la comunicación entre personas o entre computadores, es un diagrama de comunicación dividida en capas. Uno de los diagramas de comunicación dividida en capas que se utiliza con mucha frecuencia en el currículum es el modelo OSI de siete capas (hay otros modelos que son útiles para fines pedagógicos). Estos diagramas normalmente son pilas verticales, en los que cada capa describe las distintas funciones esenciales de comunicaciones de red esenciales sin los detalles de implementación específicos que se refieren a la forma en que realmente se logra esa función.

Diagramas de formato de trama
Los diagramas de formato de trama y los diagramas de formato de mensaje se utilizan a lo largo de todo el currículum para resumir la información que los protocolos del networking agregan a los datos del usuario original que se comunican. Estos diagramas resumen el empaquetamiento de datos de modo que se puedan transmitir a través de una red de datos. Normalmente, la trama (o mensaje) se divide en diversos campos que se rotulan por nombre y número de bytes. Estos diagramas son pilas horizontales típicas y son expresiones altamente específicas de los protocolos del networking.

Símbolos estándar del networking
Los diagramas en bloque, los diagramas de flujo y las topologías lógicas necesitan formas simples y uniformes para representar a los PC, repetidores, hubs, puentes, switches, routers y muchos otros dispositivos de internetworking de LAN y WAN. Se deben utilizar símbolos estándar, si existen.