 |
 |
Nota para el instructor |
|
Este indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 46 del Examen de certificación CCNA y es por lo tanto muy importante. Debe destacar que los puentes, switches y routers crean todos pequeños dominios de colisión, pero que sólo los routers pueden crear dominios de broadcast más pequeños. Este proceso de creación de dominios menores de colisión y broadcast se conoce como segmentación. Las Mejores Prácticas para este indicador de objetivos incluyen el Estudio en Línea (con una Guía de Estudios) y Actividades de Diseño, donde los estudiantes pueden ver diferentes topologías de red y marcar con un círculo los dominios de colisión y broadcast. |
|
|
 |
Una red se puede dividir en unidades más pequeñas denominadas segmentos. Cada segmento usa el protocolo de Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD) y mantiene el tráfico entre los usuarios en el segmento. Al utilizar segmentos en una red, hay menos usuarios/dispositivos que comparten los mismos 10Mbps al comunicarse entre sí dentro del segmento. Cada segmento se considera como su propio dominio de colisión.
Este es un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red completa posee 15 computadores (6 servidores de archivos y 9 PCs). Si no se segmentara la red, los 15 dispositivos tendrían que compartir el mismo ancho de banda de 10Mbps y residirían en el mismo dominio de colisión.
Al dividir la red en tres segmentos, un administrador de red puede reducir la congestión de la red dentro de cada segmento. Al transmitir datos dentro de un segmento, estos cinco dispositivos comparten el ancho de banda de 10Mbps por segmento. 
En una LAN Ethernet segmentada, los datos que pasan entre los segmentos se transmiten en el backbone de la red mediante un puente, switch o router. La red backbone constituye su propio dominio de colisión y utiliza CSMA/CD para proporcionar un servicio de entrega de máximo esfuerzo entre segmentos.