Capítulo 8: Vínculos de la Web
Vínculos:
Capítulo 8: Repaso para el examen de certificación Network+ |
8.1 |
Conocimientos básicos de networking
8.1.1 |
Topologías en estrella, de bus, en malla y de anillo
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.2 |
Segmentos y backbones
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.3 |
Principales sistemas operativos de red (NOS): Microsoft Windows NT, NetWare de Novell y Unix
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.4 |
Clientes que sirven mejor a sistemas operativos de red específicos y sus recursos
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.5 |
Servicios de directorio de los sistemas operativos de red principales
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.6 |
IP, IPX y NetBEUI y sus funciones
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.7 |
Copias de seguridad en espejo, dúplex, bandas, volúmenes, cinta
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.8 |
Modelo OSI y protocolos, servicios y funciones correspondientes a cada capa
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.9 |
Cat 3, Cat 5, fibra óptica, UTP y STP
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.10 |
10BASE2, 10BASE5, 10BASE-T, 100BASE-T, 100BASE-TX, 100BASEVG-AnyLAN
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
8.1.11 |
Full-duplex y half-duplex, WAN y LAN; Servidores, Estaciones de trabajo y host; Networking basada en servidor y de igual a igual; Cable, NIC, y router; banda ancha y banda base; Gateway (como router IP por defecto y como método para conectar sistemas o protocolos diferentes)
Certificación CompTIA Home/Net +
Cisco Connection Online (Conexión en línea de Cisco)
Documentación de Cisco
Búsqueda de Cisco |
|
|
8.2 |
Capa física
8.2.1 |
Diagnóstico de fallas de la capa física cuando se producen problemas de red luego de instalar o cambiar una NIC. |
8.2.2 |
Hubs, MAU, hubs de conmutación (switches), repetidores, transceivers |
|
|
8.3 |
Capa de enlace de datos
8.3.1 |
Puentes: definición y uso |
8.3.2 |
Especificaciones 802 |
8.3.3 |
Función y características de las direcciones MAC |
|
|
8.4 |
Capa de red
8.4.1 |
El enrutamiento se produce en la capa de red |
8.4.2 |
Diferencia entre un router y un brouter |
8.4.3 |
Diferencia entre protocolos enrutables y no enrutables |
8.4.4 |
Concepto de gateways por defecto y subredes |
8.4.5 |
Motivo del uso de identificadores de red exclusivos |
8.4.6 |
Diferencia entre enrutamiento estático y dinámico |
|
|
8.5 |
Capa de transporte
8.5.1 |
Diferencia entre transporte orientado a conexión y no orientado a conexión |
8.5.2 |
Propósito de la resolución de nombres |
|
|
8.6 |
Aspectos fundamentales de TCP/IP
8.6.1 |
Gateways IP por defecto |
8.6.2 |
DHCP, DNS, WINS y archivos host |
8.6.3 |
TCP, UDP, POP3, SMTP, SNMP, FTP, HTTP e IP |
8.6.4 |
¿Por qué todos los sistemas operativos y millones de hosts de todo el mundo soportan TCP/IP? |
8.6.5 |
Propósito y función de las jerarquías de servidor de nombres de dominio internet (cómo el correo electrónico llega a otros países) |
8.6.6 |
Direcciones Clase A, B y C y sus números de máscara de subred por defecto |
8.6.7 |
Números de puerto usados (por ejemplo, HTTP, FTP, SMTP) para un servicio determinado |
8.6.8 |
Definición y uso de proxy |
8.6.9 |
Dirección IP, DNS, gateway por defecto, proxy IP, WINS, DHCP, nombre de host y nombre de dominio Internet |
|
8.7 |
Conjunto TCP/IP: Utilidades
8.7.1 |
Cómo y cuándo utilizar ARP para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
8.7.2 |
Cómo y cuándo utilizar Telnet para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
8.7.3 |
Cómo y cuándo utilizar NBTSTAT para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
8.7.4 |
Cómo y cuándo utilizar TRACERT para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
8.7.5 |
Cómo y cuándo utilizar NETSTAT para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
8.7.6 |
Cómo y cuándo utilizar IPCONFIG/WINIPCONFIG para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP
Windows y TCP/IP |
8.7.7 |
Cómo y cuándo utilizar FTP para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
8.7.8 |
Cómo y cuándo utilizar PING para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP |
|
8.8 |
Conectividad remota
8.8.1 |
Diferencias entre PPP y SLIP |
8.8.2 |
Propósito y función de PPTP y condiciones en las cuales resulta útil |
8.8.3 |
Atributos, ventajas y desventajas de RDSI y PSTN (POTS) |
8.8.4 |
Parámetros de configuración de módem que se deben establecer (IRQ de puerto serial, dirección E/S, velocidad máxima del puerto) para que funcione la networking de discado |
8.8.5 |
Requisitos para una conexión remota |
|
8.9 |
Seguridad
8.9.1 |
Selección de un modelo de seguridad (niveles usuario y compartido) como una buena práctica para garantizar la seguridad de red |
8.9.2 |
Uso de prácticas y procedimientos de contraseña estándar como una buena práctica para garantizar la seguridad de la red |
8.9.3 |
Necesidad del cifrado de datos para proteger los datos de la red como una buena práctica para garantizar la seguridad de la red |
8.9.4 |
Uso del firewall como una buena práctica para garantizar la conectividad de la red |
|
8.10 |
Implementación de la instalación de la red
8.10.1 |
Cuentas administrativas y de prueba, contraseñas, direcciones IP, configuraciones IP y Procedimientos Operativos relevantes |
8.10.2 |
Impacto de los factores ambientales sobre las redes informáticas |
8.10.3 |
Puertos periféricos comunes, conexiones SCSI externas (especialmente DB-25), servidores de impresión, hubs, routers, brouters, puentes, paneles de conexión, UPS, NIC, y filtros de medios de Token Ring |
8.10.4 |
Consecuencias de conectar un módem analógico a un jack digital |
8.10.5 |
Diferencias en los usos de los conectores RJ-45 según el cableado |
8.10.6 |
Los cables de conexión contribuyen a la longitud general del segmento de cableado |
|
8.11 |
Mantenimiento y soporte de la red
8.11.1 |
Tipos de documentación de prueba normalmente disponibles con respecto a parches, modificaciones, actualizaciones, etc. ofrecidos por los fabricantes |
8.11.2 |
Demostración del conocimiento de los procedimientos de copia de respaldo estándar y de las prácticas de almacenamiento de medios de copias de seguridad |
8.11.3 |
Necesidad de la aplicación periódica de parches de software y otras modificaciones a la red |
8.11.4 |
Necesidad de instalar software antivirus en el servidor y la estación de trabajo |
8.11.5 |
Necesidad de actualizar frecuentemente las firmas de los virus |
|
8.12 |
Diagnóstico de fallas de la red
8.12.1 |
Enfoque del diagnóstico de fallas |
8.12.2 |
Cómo diferenciar si un problema se puede atribuir al operador o al sistema |
8.12.3 |
Segundo método para determinar si un problema se puede atribuir al operador o al sistema |
8.12.4 |
Necesidad de verificar los siguientes elementos como indicadores físicos y lógicos de la existencia de problemas: luces de enlace, luces de alimentación, visualización de errores, registros y visualizaciones de errores y monitores de desempeño |
8.12.5 |
Determinar el problema en una situación de problema de red |
8.12.6 |
Propósito y función de las herramientas de red comunes, incluyendo: cable crossover, loop de prueba de hardware, generador de tono, localizador de tono ("zorro y sabueso") |
|
8.13 |
Resumen
|
|