En la historia del Frame Relay se produjo un avance importante en 1990, cuando Cisco Systems, StrataCom, Northern Telecom y Digital Equipment Corporation se reunieron para concentrarse en el desarrollo de la tecnología Frame Relay y acelerar la introducción de productos Frame Relay interoperables. Este grupo desarrolló una especificación conforme al protocolo Frame Relay básico, pero extendiéndolo con funciones que proporcionaban capacidades adicionales para entornos de internetworking complejos. Estas extensiones de Frame Relay se conocen como LMI (interfaz de administración local) Las principales funciones del proceso LMI son las siguientes:
- Determinar el estado operacional de distintos PVC que el router conoce.
- Transmitir paquetes de mensaje de actividad para garantizar que el PVC permanezca activo y no se inhabilite por inactividad
- Comunicarle al router que los PVC están disponibles
El router puede invocar tres tipos de LMI: ansi, cisco y q933a. Extensiones LMI
Además de las funciones básicas del protocolo Frame Relay para realizar la transferencia de datos, la especificación Frame Relay incluye extensiones LMI que permiten soportar más fácilmente internetworks grandes y complejas. Algunas extensiones LMI se denominan comunes y se espera que todos los que adopten la especificación puedan implementarla. Otras funciones LMI se consideran opcionales A continuación, presentamos un resumen de las extensiones LMI:
- Mensajes de estado de circuito virtual (común): Proporcionan comunicación y sincronización entre la red y el dispositivo de usuario, informando periódicamente acerca de la existencia de nuevos PVC y la eliminación de PVC existentes, y brindando información general acerca de la integridad del PVC. Los mensajes de estado de circuito virtual evitan el envío de datos a través de PVC que ya no existen.
- Multicast (opcional): Permite al emisor transmitir una sola trama pero que sea entregada por la red a múltiples receptores. Así, el multicast soporta la distribución eficiente de mensajes de protocolo de enrutamiento y protocolos de resolución de direcciones que normalmente se deben enviar a varios destinos simultáneamente.
- Direccionamiento global (opcional): Otorga a los identificadores de conexión significación global más que local, permitiendo que se puedan usar para identificar una interfaz específica en relación con la red Frame Relay. El direccionamiento global hace que la red Frame Relay se parezca a una red de área local (LAN) en términos de direccionamiento. Los protocolos de resolución de direcciones, por lo tanto, ejecutan su función en Frame Relay exactamente de la misma manera que en una LAN.
- Control de flujo simple (opcional): Proporciona un mecanismo de control de flujo XON/XOFF (de conexión/desconexión) que se aplica a toda la interfaz Frame Relay. Está destinado a dispositivos cuyas capas superiores no pueden utilizar los bits de notificación de congestión y que necesitan algún nivel de control de flujo.
|