CA
Corriente
alterna.
Corriente eléctrica que invierte su dirección de forma regular y continua. La alimentación eléctrica
de los edificios residenciales y comerciales se presenta bajo esta forma. La abreviatura de este término
es CA.
Cable
Medio de transmisión de alambre de cobre o fibra óptica que se envuelve en una
cubierta protectora.
Cable blindado
Cable que tiene una capa de material aislante para disminuir la EMI.
Cable coaxial
Cable compuesto por un conductor cilíndrico externo hueco, que reviste un conductor
con un solo cable interno. Actualmente se usan dos tipos de cable coaxial en las LAN: el cable de 50
ohmios, utilizado para la señalización digital y el cable de 75 ohmios, utilizado para señales analógicas
y para la señalización digital de alta velocidad.
Cable con corriente
Cable de conducción sin conexión a tierra que conecta el transformador y los
dispositivos o artefactos eléctricos a través de un tomacorrientes y de un enchufe.
Cable de conexión a tierra
Cable de circuito que se conecta a una conexión a tierra física local y al chasis de
un artefacto o dispositivo eléctrico a través de un tomacorrientes y un enchufe. Se usa para garantizar
que no exista potencial de voltaje entre el chasis del dispositivo eléctrico y la tierra física.
Cable de derivación
En general, un cable que conecta un dispositivo de red (como un computador) a un medio
físico. Un tipo de AUI. Ver también AUI.
Cable
de fibra óptica
Medio físico que puede conducir la transmisión modulada de luz. En comparación con
otros medios de transmisión, el cable de fibra óptica es más caro, pero por otro lado no es susceptible
a la interferencia electromagnética y permite mayores velocidades de transmisión de datos. A veces se le
denomina fibra óptica.
Cable
de par trenzado
Medio de transmisión de velocidad relativamente baja, que consta de dos cables
aislados colocados según un patrón de espiral regular. Los
cables pueden ser blindados o no blindados. El
par trenzado se utiliza comúnmente en las aplicaciones de telefonía y su uso en las redes de datos se
está tornando cada vez más común. Ver también STP
y UTP.
Cable de transceptor
Ver AUI.
Cable neutral
Cable conectado a tierra en la planta de energía y en el transformador.
Cableado
backbone
Cableado que brinda interconexiones entre armarios para el cableado, entre los
armarios para el cableado y el POP, y entre edificios que forman parte de la misma LAN. Ver
cableado
vertical.
Cableado
de Categoría 1
Uno de los cinco grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA-568. El
cableado de Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión
de datos. Comparar con Cableado
de Categoría 2, Cableado
de Categoría 3, Cableado
de Categoría 4 y Cableado
de Categoría 5. Ver
también EIA/TIA-568
y UTP
Cableado
de Categoría 2
Uno de los cinco grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568B. El
cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps. Comparar con Cableado
de Categoría 1, Cableado
de Categoría 3, Cableado
de Categoría 4 y Cableado
de Categoría 5. Ver también EIA/TIA-568
y UTP.
Cableado
de Categoría 3
Uno de los cinco grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568. El
cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10
Mbps. Comparar con Cableado
de Categoría 1, Cableado
de Categoría 2, Cableado
de Categoría 4 y Cableado
de Categoría 5. Ver
también EIA/TIA-568
y UTP.
Cableado
de Categoría 4
Uno de los cinco grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA-568. El
cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16
Mbps. Comparar con Cableado
de Categoría 1, Cableado
de Categoría 2, Cableado
de Categoría 3 y Cableado
de Categoría 5. Ver
también EIA/TIA-568
y UTP.
Cableado
de Categoría 5
Uno de los cinco grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568B. El
cableado de Categoría 5 se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100
Mbps. Comparar con Cableado
de Categoría 1, Cableado
de Categoría 2, Cableado
de Categoría 3 y Cableado
de Categoría 4. Ver
también EIA/TIA-568
y UTP.
Cableado
vertical
Cableado
backbone. Ver cableado
backbone.
Cadena comunitaria
Cadena de texto que funciona como contraseña y se utiliza para autenticar mensajes
enviados entre una estación de administración y un router que contiene un agente SNMP. La cadena de
comunidad se envía en cada paquete entre el administrador y el agente.
Caída
de tensión
Cualquier reducción por debajo del 80% del voltaje normal transportada por una línea
de alimentación eléctrica. Una caída de tensión también se conoce a veces como un brownout. Ver sobretensión, pico de tensión
y oscilación.
Calidad de servicio.
VerQOS.
CAM
Memoria
de contenido direccionable. Ver memoria
asociativa.
Campo de información de enrutamiento
Ver RIF.
Canal
1. Una ruta de comunicación. Se pueden multiplexar múltiples canales en un solo
cable en ciertos entornos.
2. En IBM, la ruta específica entre computadores de gran tamaño (como los mainframes) y dispositivos
periféricos conectados.
3. Tipo de conducto con cubierta móvil montado en la pared utilizada para soportar el
cableado horizontal. El canal es lo suficientemente grande como para contener varios cables.
Canal
"Bus and Tag"
Canal de IBM, desarrollado en los 60, que incorpora la tecnología multicable de
cobre. La reemplazó el canal ESCON. Ver también canal
ESCON y canal
paralelo.
Canal
B
Canal principal.
En RDSI, un canal full dúplex de 64 kbps usado para enviar datos del usuario. Comparar con canal
D, canal
E y canal
H.
canal
D
1. Canal de datos. Canal
RDSI, de 16 kbps (BRI) o 64 kbps (PRI), full dúplex. Comparar con canal B,
canal
E y canal
H.
2. En SNA, dispositivo que conecta un procesador y el almacenamiento principal con periféricos.
Canal de Conexión Sistema Empresarial
Ver canal ESCON.
Canal de datos
Ver canal D.
Canal de eco
Ver canal E.
Canal de envío
Ruta de comunicación que transporta la información desde el iniciador de la llamada
hasta el que recibe la llamada.
Canal
E
Canal de eco.
Canal de control de conmutación de circuito RDSI de 64 kbps. El canal E se definió en la especificación
RDSI de la UIT-T de 1984, pero se abandonó en la especificación de 1988. Comparar con canal
B, canal
D y canal
H.
canal
ESCON
Canal IBM para conectar mainframes a periféricos tales como dispositivos de
almacenamiento, unidades de respaldo e interfaces de red. Este canal incorpora tecnología de canal de
fibra. El canal ESCON reemplaza el canal
"bus and tag". Comparar con
canal
paralelo. Ver
también Canal
"Bus and Tag".
Canal
H
Canal
de alta velocidad. Canal RDSI de
velocidad primaria y full dúplex que opera a 384 kbps. Comparar con canal
B, canal
D y canal
E.
Canal lógico
Ruta de comunicaciones no dedicada, con conmutación de paquetes entre dos o más
nodos de red. La conmutación de paquetes permite que varios canales lógicos existan simultáneamente en
un solo canal físico.
Canal
multiplexor de bloque
Canal de estilo de IBM que implementa el canal FIPS-60, un canal estándar de los
EE.UU. Este canal también se denomina canal OEMI y canal multiplexor del bloque 370.
Canal multiplexor del bloque 370
Ver canal multiplexor de bloque.
Canal OEMI
Ver canal multiplexor de bloque.
Canal
paralelo
Canal que utiliza cables de bus and tag como un medio de transmisión. Comparar
con canal
ESCON. Ver también Canal
"Bus and Tag".
Canal principal
Ver canal B.
Canal virtual
Ver
circuito
virtual.
Canaleta
Canal montado en la pared que tiene una tapa móvil que se utiliza para colocar
cableado horizontal.
canaleta decorativa
Tipo de canal montado en la pared con una cubierta móvil que se usa para colocar el
cableado horizontal. Las canaletas decorativas son lo suficientemente grandes como para contener dos
cables.
Capa 0 de la señal digital
Ver DS-0.
Capa 1 de la señal digital
Ver DS-1.
Capa 1 de señal de transporte síncrono
Ver STS-1.
Capa 3 de la señal digital
Ver DS-3.
Capa 3 de señal de transporte síncrono, concatenado
Ver
STS-3c.
Capa 3 de X.25
VerProtocolo PLP.
Capa
ATM
Subcapa independiente de servicio de la capa de enlace de datos en una red ATM. La
capa ATM recibe los segmentos de carga de 48 bytes de la AAL y adjunta un encabezado de 5 bytes a cada
uno, produciendo celdas estándar ATM de 53 bytes. Estas celdas se pasan a la capa física para su
transmisión a través del medio físico. Ver también AAL.
Capa de adaptación ATM
Ver AAL.
Capa de adaptación ATM 1
Ver AAL1.
Capa de adaptación ATM 2
Ver AAL2.
Capa de adaptación ATM 3/4
Ver AAL3/4.
Capa de adaptación ATM 5
Ver AAL5.
Capa
de aplicación
Capa 7 del modelo
de referencia OSI. Esta
capa brinda servicios a procesos de aplicación (como por ejemplo, correo electrónico, transferencia de
archivos y emulación de terminal) que se encuentran fuera del modelo de referencia OSI. La capa de
aplicación identifica y establece la disponibilidad de los dispositivos con los que se pretende
establecer comunicación (y de los recursos requeridos para conectarse con ellos), sincroniza las
aplicaciones cooperantes y establece la concordancia de procedimientos para la recuperación de errores y
el control de la integridad de los datos. Equivale aproximadamente a la capa
de servicios de transacción
del modelo SNA. Ver también capa
de enlace de datos, capa
de red, capa
física, capa
de presentación, capa
de sesión y capa
de transporte.
Capa
de control de enlace de datos
Capa 2 del modelo de arquitectura SNA.
Es responsable por la transmisión de datos a través de un enlace físico en particular. Corresponde
aproximadamente a la capa
de enlace de datos del
modelo de referencia OSI. Ver también capa
de control de flujo de datos,
capa
de control de ruta, capa
de control físico, capa
de servicios de presentación,
capa
de servicios de transacción
y capa
de control de transmisión.
Capa
de control de flujo de datos
Capa 5 del modelo de arquitectura SNA.
Esta capa determina y maneja las interacciones entre socios de sesión, especialmente el flujo de datos.
Corresponde a la capa
de sesión del modelo
de referencia OSI. Ver también capa
de control de enlace de datos,
capa
de control de ruta, capa
de control físico, capa
de servicios de presentación,
capa
de servicios de transacción
y capa
de control de transmisión.
Capa
de control de ruta
Capa 3 del modelo de arquitecturaSNA.
Esta capa ejecuta servicios de control secuencial relacionados con el reensamblaje correcto de los datos.
La capa de control de ruta también es responsable por el enrutamiento. Equivale aproximadamente a la capa
de red del modelo OSI.
Ver también capa de control de flujo de datos,
capa
de control de enlace de datos,
capa
de control físico, capa
de servicios de presentación,
capa
de servicios de transacción
y capa
de control de transmisión.
Capa
de control de transmisión
Capa 4 del modelo de arquitecturaSNA.
Esta capa tiene la responsabilidad de establecer, mantener y terminar las sesiones SNA, secuenciar
mensajes de datos y controlar el flujo de nivel de sesión. Equivale a la capa de transporte
del modelo OSI. Ver también capa de control de flujo de datos,
capa
de control de enlace de datos,
capa
de control de ruta, capa
de control físico, capa
de servicios de presentación
y capa
de servicios de transacción.
Capa
de control físico
Capa 1 del modelo de arquitecturaSNA
. Esta capa es responsable por las
especificaciones físicas de los enlaces físicos entre sistemas finales. Equivale a la capa
física del modelo
OSI. Ver también capa de control de flujo de datos,
capa
de control de enlace de datos,
capa
de control de ruta, capa
de servicios de presentación,
capa
de servicios de transacción
y capa
de control de transmisión.
Capa de enlace
Ver capa de enlace de datos.
capa
de enlace de datos
Capa 2 del modelo
de referencia OSI.
Proporciona tránsito confiable de datos a través de un enlace físico. La capa de enlace de datos se
ocupa del direccionamiento físico, topología de red, disciplina de línea, notificación de errores,
entrega ordenada de las tramas y del control de flujo. IEEE dividió esta capa en dos subcapas: la subcapa
MAC y la subcapa LLC. A veces se le denomina simplemente capa de enlace.
Corresponde aproximadamente a la capa de control de enlace de datos
del modelo SNA. Ver también capa de aplicación,
LLC,
MAC,
capa
de red, capa
física, capa
de presentación, capa
de sesión y capa
de transporte.
Capa
de presentación
Capa 6 del modelo
de referencia OSI. Esta
capa asegura que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la
capa de aplicación de otro. La capa de presentación también se ocupa de las estructuras de datos que
usan los programas y, por lo tanto, negocia la sintaxis de transferencia de datos para la capa de aplicación.
Equivale aproximadamente a la capa
de servicios de presentación
del modelo SNA. Ver también capa
de aplicación, capa
de enlace de datos, capa
de red, capa
física, capa
de sesión y capa
de transporte.
Capa
de red
Capa 3 del modelo
de referencia OSI. Esta
capa proporciona conectividad y selección de rutas entre dos sistemas finales. La capa de red es la capa
en la que se produce el enrutamiento. Equivale aproximadamente a la capa
de control de ruta del
modelo SNA. Ver también capa de aplicación,
capa
de enlace de datos, capa
física, capa
de presentación, capa
de sesión y capa
de transporte.
Capa
de servicios de presentación
Capa 6 del modelo de arquitecturaSNA.
Esta capa proporciona administración de recursos de red, servicios de presentación de sesión y algo de
administración de aplicaciones. Equivale aproximadamente a la capa de presentación
del modelo OSI. Ver también capa de control de flujo de datos,
capa
de control de enlace de datos,
capa
de control de ruta, capa
de control físico, capa
de servicios de transacción
y capa
de control de transmisión.
Capa
de servicios de transacción
Capa 7 del modelo de arquitectura SNA.
Representa las funciones de aplicación del usuario, por ejemplo, hojas de cálculo, procesamiento de
palabras o correo electrónico, mediante las cuales los usuarios interactúan con la red. Equivale
aproximadamente a la capa
de aplicación del
modelo de referencia OSI. Ver también capa
de control de flujo de datos,
capa
de control de enlace de datos,
capa
de control de ruta, capa
de control físico, capa
de servicios de presentación
y capa
de control de transmisión.
capa
de sesión
Capa 5 del modelo
de referencia OSI. Esta
capa establece, administra y termina las sesiones entre aplicaciones y administra el intercambio de datos
entre las entidades de la capa de presentación. Equivale a la capa
de control de flujo de datos
del modelo SNA. Ver también capa
de aplicación, capa
de enlace de datos, capa
de red, capa
física, capa
de presentación y capa
de transporte.
Capa
de transporte
Capa 4 del modelo
de referencia OSI. Esta
capa es responsable por la comunicación confiable de red entre nodos finales. Proporciona mecanismos para
el establecimiento, el mantenimiento y la terminación de circuitos virtuales, la detección y recuperación
de fallas de transporte y el control del flujo de información. Equivale a la capa
de control de transmisión
del modelo SNA. Ver también capa de aplicación,
capa
de enlace de datos, capa
de red, capa
física, capa
de presentación y capa
de sesión.
Capa
física
Capa 1 del modelo
de referencia OSI. La capa
física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar,
mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Equivale a la capa
de control físico del
modelo SNA. Ver también capa de aplicación,
capa
de enlace de datos, capa
de red, capa
de presentación, capa
de sesión y capa
de transporte.
carga
Porción de una trama que contiene información (datos) de las capas superiores.
Carga de la tarjeta de función
Ver
fcload.
Catalyst
5000
Sistema de conmutación modular de Cisco que permite la conexión a las LAN and
backbones Ethernet, CDDI, FDDI y ATM. El switch Catalyst 5000 realiza conmutación de paquetes usando la
tecnología "store and forward" y permite que el usuario dedique conexiones de 10 ó 100 Mbps a
los segmentos de LAN existentes o estaciones finales de alto desempeño.
Catalyst Workgroup Switch
Serie de switches de grupo de trabajo de Cisco que mejoran el desempeño de red de los
grupos de trabajo cliente/servidor Ethernet. Catalyst Workgroup Switch integra mejoras de software para la
administración de red y ofrece una interfaz de 100 Mbps a servidores y una conexión Ethernet dedicada a
las estaciones de trabajo de escritorio.
Catenet
Red en la que los hosts se conectan a varias redes, que por su parte se conectan a
routers. La Internet es un ejemplo importante de catenet.
CATV
Televisión
por cable. Sistema de comunicación donde múltiples canales de material de programación se transmiten a los
hogares mediante un cable coaxial de banda amplia. Antiguamente denominada Televisión
de antena comunitaria.
CBDS
Servicios de datos de banda ancha no orientados a la conexión.
Tecnología de networking para WAN Europea, de alta velocidad, con conmutación de paquetes y basada en
datagramas. Similar a SMDS. Ver también SMDS.
CBR
Velocidad
binaria constante. Clase de
calidad de servicio definida por el Foro ATM para las redes ATM. CBR
se usa para conexiones que dependen de temporización precisa para garantizar la entrega sin distorsiones.
Comparar con ABR
(velocidad binaria disponible), UBR y
VBR.
CC
Corriente continua.
Corriente eléctrica que se transporta en una sola dirección. La corriente continua normalmente se usa en
los circuitos electrónicos. Ver CC."
CCITT
Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico.
Organización internacional responsable por el desarrollo de estándares de comunicación. Actualmente ha
pasado a llamarse UIT-T. Ver UIT-T.
CCO
Cisco
Connection Online. Servicio en línea disponible para los clientes de Cisco que brinda servicios electrónicos e información
en línea relacionada con los productos de Cisco. Los servicios de CCO incluyen información de productos,
actualizaciones de software, notas de versión, consejos técnicos, notas de configuración, folletos y
ofertas de archivos para descarga.
CCS
Señalización de canal común.
Sistema de señalización que se usa en las redes telefónicas que separa la información de señalización
de los datos del usuario. Se designa exclusivamente un canal específico para transportar información de
señalización para todos los demás canales del sistema. Ver también SS7.
CD
Detección de portadora.
Señal que indica si una interfaz está activa. Además, una señal generada por un módem, que indica que
se ha conectado una llamada.
CDDI
Interfaz de datos distribuidos por cobre.
Implementación de protocolos FDDI en cableado STP y UTP. CDDI transmite a distancias relativamente cortas
(unos 100 metros), con velocidades de datos de 100 Mbps mediante una arquitectura de doble anillo para
brindar redundancia. Se basa en el estándar dependiente del medio físico de par trenzado (TPPMD) de
ANSI. Comparar con FDDI.
CDP
Cisco
Discovery Protocol. Protocolo de descubrimiento de dispositivos independiente de medios y protocolos que se ejecuta en todos
los equipos fabricados por Cisco, incluyendo routers, servidores de acceso, puentes y switches. Con CDP,
un dispositivo puede anunciar su existencia a otros dispositivos y recibir información acerca de otros
dispositivos que se encuentran en la misma LAN o en el lado remoto de una WAN. Se ejecuta en todos los
medios que soportan SNAP, incluyendo LAN, Frame Relay y medios ATM.
CDPD
Datos de paquete digital celular.
Estándar abierto para comunicación inalámbrica de datos de dos vías por canales de telefonía celular
de alta frecuencia. Permite las transmisiones de datos entre un enlace celular remoto y un punto de acceso
a la red. Opera a 19.2 Kbps.
CDVT
Tolerancia de variación del retraso de celdas.
Parámetro definido por el Foro ATM para la administración de tráfico ATM. En las transmisiones CBR,
determina el nivel de fluctuación de fase que es tolerable para las muestras de datos recogidas por el
PCR. Ver también CBR
y PCR.
Celda
Unidad básica de la conmutación y multiplexión ATM. Las celdas contienen
identificadores que especifican la corriente de datos a la que pertenecen. Cada celda se compone de un
encabezado de 5 bytes y 48 bytes de carga. Ver
también cell
relay.
Celda de operación, administración y mantenimiento
Ver
Celda
OAM.
Celda
OAM
Celda de operación, administración y mantenimiento.
Especificación del Foro ATM para celdas que se utilizan para controlar circuitos virtuales. Las celdas
OAM suministran un bucle de prueba de nivel de circuito virtual en el que un router responde a las celdas,
demostrando que el circuito está activo y que el router está en funcionamiento.
Celdas por segundo
Abreviatura cps.
cell
relay
Tecnología de red basada en el uso de celdas o paquetes pequeños y de tamaño fijo.
Como las celdas tienen longitud fija, se pueden procesar y conmutar en hardware a altas velocidades. Cell
relay es la base de muchos protocolos de red de alta velocidad, entre ellos ATM, IEEE 802.6 y SMDS. Ver
también celda.
CEMAC
Tarjeta de acceso de emulación de circuito.
Tarjeta de emulación de circuito T1 o E1 en el switch ATM LightStream 2020. Ver también Tarjeta de acceso.
Central de Conmutación de paquetes
Ver PSE.
Centrex
Un PBX de AT&T que proporciona discado directo interno e identificación de número
automática del PBX que hace la llamada.
Centro de Asistencia Técnica
Ver TAC.
Centro
de información de la red
Organización
cuyas funciones han sido asumidas por la InterNIC. Ver
InterNIC.
Centro de investigación de Palo Alto
VerPARC.
Centro de operaciones de la red
Ver
NOC.
Centro de Operaciones de la Red de Internet
Ver INOC.
CEPT
Conférence Européenne des Postes et des Télécommunications.
Asociación de las 26 PTT europeas que recomienda especificaciones de comunicación a UIT-T.
CERFnet
Red Federal de Investigación y Educación de California.
Red TCP/IP, con sede en el sur de California, que conecta internacionalmente cientos de centros de educación
superior, ofreciendo además acceso a la Internet para los abonados. CERFnet fue fundada en 1988 por el
San Diego Supercomputer Center y General Atomics y es financiada por NSF.
CFRAD
Ver Cisco FRAD.
CGS
Servidor
de gateway compacto. Router
multiprotocolo de alcance medio de Cisco diseñado para los entornos regionales de medianos a pequeños y
de distrito. CGS es un router de 2 ranuras que soporta hasta cuatro interfaces (todas del mismo tipo).
CHAP
Protocolo de autenticación de intercambio de señales de desafío.
Función de seguridad soportada en líneas que usan el encapsulamiento PPP para evitar el acceso no
autorizado. CHAP no evita por sí mismo el acceso no autorizado, sino que simplemente identifica el
extremo remoto. El router o servidor de acceso entonces determina si el usuario tiene el acceso permitido.
Comparar con PAP.
Cheapernet
Término industrial utilizado para hacer referencia al estándar IEEE 802.3 10Base2 o
el cable especificado en ese estándar. Comparar
con Thinnet.
Ver también 10Base2,
Ethernet
e IEEE
802.3.
CIA
Ver
IP
clásica sobre ATM.
Ciclos por segundo
Ver
hertz.
CICNet
Red regional que conecta organizaciones académicas, de investigación, sin fines de
lucro y comerciales en la región del medio oeste de los Estados Unidos. Fundada en 1988, CICNet formó
parte de la NSFNET y fue financiada por el NSF hasta que NSFNET se disolvió en 1995. Ver también NSFNET.
CICS
Sistema de control de información del cliente.
Subsistema de aplicaciones de IBM que permite que las transacciones introducidas en las terminales remotas
sean procesadas de manera concurrente por las aplicaciones del usuario.
CIDR
Enrutamiento entre dominios sin clase.
Técnica soportada por BGP4 y basada en el agregado de rutas. CIDR permite que los routers agrupen rutas
para reducir la cantidad de información de enrutamiento transportada por los routers principales. Con
CIDR, un conjunto de redes IP aparecen ante las redes que están fuera del grupo como una entidad única
de mayor tamaño. Ver también BGP4.
Cifrado
Aplicación de un algoritmo específico a los datos a fin de alterar su apariencia y
volverlos incomprensibles para quienes no estén autorizados a ver la información. Ver también descifrado.
CIP
Procesador de interfaz de canal.
Interfaz de conexión de canal para los routers de la serie Cisco 7000. El CIP se utiliza para conectar un
mainframe host a una unidad de control, eliminando la necesidad de un FEP para la conexión de canal.
CIR
Velocidad de información suscrita.
La velocidad a la que una red Frame Relay acepta transferir información bajo condiciones normales, con un
promedio sobre un incremento de tiempo mínimo. CIR, medida en bits por segundo, es una de las principales
métricas de tarifa negociada. Ver también Bc.
Circuito
Ruta de comunicaciones entre dos o más puntos.
circuito a tierra
Arreglo existente cuando se encuentra presente una conexión de varias rutas entre
distintos computadores Generalmente esto ocurre cuando los computadores se encuentran conectados entre sí
a través de un cable a tierra y cuando los computadores se encuentran conectados a la misma red mediante
un cable de par trenzado.
Circuito abierto
Ruta interrumpida en un medio de transmisión. Los circuitos abiertos generalmente
impiden la comunicación de red.
Circuito
virtual
Circuito lógico creado para asegurar la comunicación confiable entre dos
dispositivos de red. Un circuito virtual se define por un par VPI/VCI y puede ser permanente (PVC) o con
conmutación (SVC). Los circuitos virtuales se usan en Frame Relay y X.25. En ATM, un circuito virtual se
denomina canal virtual. A veces se abrevia VC.
Ver también PVC, SVC,
VCI,
ruta
virtual y VPI.
Circuito virtual conmutado
Ver SVC.
Circuito virtual permanente
Ver PVC.
Cisco
1000
Cualquiera de los extensores LAN y routers de la serie Cisco 1000. Los dispositivos de
la serie Cisco 1000 son productos de acceso multiprotocolo fáciles de instalar y económicos, que han
sido diseñados para oficinas pequeñas y otros sitios remotos. La serie Cisco 1000 incluye un router
RDSI, un router asíncrono y extensores LAN. Ver también Extensor
LAN.
Cisco
2500
Cualquiera de los routers y servidores de acceso de la serie Cisco 2500, incluyendo
routers de una sola LAN, de misión específica, routers de la gama inferior de productos y routers con
LAN duales. La serie Cisco 2500 se encuentra diseñada para las oficinas pequeñas y otros sitios remotos
y ejecuta el software Cisco IOS. A veces se denomina la serie Cisco
Access Server 2500 .
Cisco 4000
Cualquiera de los routers de la serie Cisco 4000 diseñados para una amplia gama de
entornos informáticos de red. Los routers de la serie Cisco 4000 ejecutan el software Cisco IOS y se los
puede optimizar para entornos específicos con configuraciones adaptadas.
Cisco
5100
Plataforma de comunicaciones de datos de Cisco que combina las funciones de un
servidor de acceso Cisco con módems analógicos y digitales, CSU, y bancos de canal T1. Cisco 5100 se
encuentra optimizada para acceso de módem de alta velocidad y es adecuada para aplicaciones de discado,
incluyendo acceso al host, correo electrónico, transferencia de archivos y acceso de discado a una LAN. También
conocida como Cisco Access Server 5100.
Cisco
7000
Cualquiera de los routers de la serie Cisco 7000 (el Cisco 7000 o el Cisco 7010), una
plataforma de router de extremo superior que soporta una amplia gama de interfaces de red y tipos de
medios y se encuentra diseñada para su uso en redes empresarias. Los routers de la serie Cisco 7000
ejecutan el software Cisco IOS y soportan la reconfiguración de software en línea, OIR, arranque rápido,
control ambiental, autodiagnósticos, fuentes de alimentación redundantes, y memoria Flash.
Cisco
7500
Cualquiera de los routers de la serie Cisco 7500, una plataforma de routers
multiprotocolo de extremo superior, diseñados para su uso en redes empresarias. Los routers de la serie
Cisco 7500 ejecutan el software Cisco IOS e implementan una arquitectura de multiprocesador distribuida
que se compone del CyBus, RSP, y VIP. Ver también CyBus,
RSP
y VIP.
Cisco Access Server 2500
Ver
Cisco
2500.
Cisco Access Server 5100
Ver
Cisco
5100.
Cisco Connection Online
Ver
CCO.
Cisco Discovery Protocol
Ver
CDP.
Cisco Extended Bus
Ver
CxBus.
Cisco
FRAD
Dispositivo de Acceso Frame Relay de Cisco.
Producto de Cisco que soporta los servicios SNA Frame Relay de Cisco IOS y se puede actualizar para
transformarse en un router multiprotocolo de función completa. Cisco FRAD conecta los dispositivos SDLC a
Frame Relay sin que sea necesaria una LAN existente. Sin embargo, Cisco FRAD soporta las LAN conectadas y
puede realizar la conversión desde SDLC a Ethernet y Token Ring. Ver
también FRAD.
Cisco LightStream 100
Switch
ATM Cisco LightStream 100, un
switch ATM totalmente no bloqueado que opera hasta 2.4 Gbps y soporta múltiples líneas ATM de una
velocidad de datos de 155 Mbps, así como una serie de interfaces de LAN y WAN. Switch
El LightStream 100 puede servir como parte de un grupo de trabajo ATM o una backbone de un campus pequeño
que conecte una serie de routers ATM, switches LAN multicapa y servidores y clientes de alto desempeño.
Cisco LightStream 2020
Switch
ATM Cisco LightStream 2020 Enterprise,
para aplicaciones de campus y de área amplia. El
switch ATM LightStream 2020 soporta enlaces troncales que operan a velocidades de datos T1/E1 y brinda una
ruta de migración a través de T3/E3 a un enlace troncal SONET/SDH OC-3. Los módulos de contorno
inteligentes LightStream 2020 soportan una serie de servicios, incluyendo envío de tramas, Frame Relay,
ATM UNI, e internetworking de LAN.
CiscoFusion
Arquitectura de internetworking de Cisco que reúne las ventajas de escalabilidad,
estabilidad y seguridad de las tecnologías de enrutamiento más recientes con las ventajas de desempeño
de la conmutación ATM y LAN, y los beneficios de administración de las VLAN. Ver
también software
Cisco IOS.
CiscoView
Aplicación de software de administración de dispositivos con una interfaz gráfica
del usuario que proporciona un estado dinámico, estadísticas e información de configuración completa
para dispositivos de internetworking de Cisco. Además de mostrar una vista física del chasis del
dispositivo de Cisco, CiscoView también proporciona funciones de control de dispositivos y capacidades básicas
de diagnóstico de fallas, y se puede integrar con varias plataformas importantes de administración de
red basadas en SNMP.
CiscoWorks
Serie de aplicaciones de software de administración de internetwork basadas en SNMP.
CiscoWorks incluye aplicaciones para controlar el estado del servidor de acceso y del router, administrar
los archivos de configuración, y diagnosticar las fallas de la red. Las aplicaciones de CiscoWorks se
encuentran integradas con varias plataformas de administración de red basadas en SNMP, incluyendo SunNet
Manager, HP OpenView y IBM NetView.
Clase de servicio
Ver
COS.
CLAW
Acceso de enlace común para estaciones de trabajo.
Protocolo de capa de enlace de datos utilizado por los sistemas de las series RISC System/6000 conectadas
a canal y por dispositivos IBM 3172 que reducen la carga de ejecución de TCP/IP. CLAW mejora la
eficiencia del uso de canal y permite que el CIP brinde la funcionalidad de un 3172 en entornos TCP/IP y
soporte conexión a canal directa. El resultado del procesamiento de mainframe TCP/IP es una serie de
datagramas IP que el router puede conmutar sin modificaciones.
CLC
Tarjeta de línea de celda.
Tarjeta en el switch ATM LightStream 2020 que, en conjunción con una Tarjeta de acceso, soporta hasta dos
puertos de borde OC-3c o un puerto troncal OC-3c. Una CLC se puede configurar como tarjeta de borde o
tarjeta troncal.
CLI
Interfaz de línea de instrucciones.
La interfaz de línea de instrucciones del LightStream 2020 que se ejecuta en estaciones Sun SPARC y NP y
se utiliza para controlar y supervisar una red ATM.
Cliente
Nodo o programa de software (dispositivo front-end) que requiere servicios de un
servidor. Ver también Back
end, front
end y servidor.
Cliente de emulación LAN
Ver LEC.
CLNP
Protocolo de red no orientado a la conexión.
Protocolo de capa de red OSI que no requiere un circuito para establecerse antes de que se transmitan los
datos. Ver también CLNS.
CLNS
Servicio de red no orientado a la conexión.
Servicio de capa de red OSI que no requiere un circuito para establecerse antes de que se transmitan los
datos. CLNS enruta mensajes a sus destinos independientemente de cualquier otro mensaje. Ver también CLNP.
CLP
Prioridad de pérdida de celda.
Campo en el encabezado de celda ATM que determina la probabilidad de que una celda se descarte si se
congestiona la red. Las celdas con CLP = 0 son tráfico asegurado, que es improbable que se descarte. Las
celdas con CLP = 1 son tráfico de mejor esfuerzo, que se pueden descartar bajo condiciones de congestión,
a fin de liberar recursos para manejar el tráfico asegurado.
CMI
Inversión
de marca codificada.
Técnica de codificación de línea UIT-T especificada para las transmisiones STS-3c. También se utiliza
en los sistemas DS-1. Ver también DS-1
y STS-3c.
CMIP
Protocolo de información de administración común.
Protocolo de administración de red de OSI, creado y estandarizado por ISO para el control de redes
heterogéneas. Ver también CMIS.
CMIS
Servicios de información de administración común.
Una interfaz de servicio de administración de red de OSI creada y estandarizada por ISO para la supervisión
y control de redes heterogéneas. Ver también CMIP.
CMNS
Servicio de red en modo conexión.
Extiende la conmutación local X.25 a una serie de medios (Ethernet, FDDI, Token Ring). Ver también CONP.
CMT
Administración de la conexión.
Proceso FDDI que maneja la transición del anillo a través de sus diferentes estados (desactivado,
activo, conectado y así en adelante), tal como se le define en la especificación ANSI X3T9.5.
CO
Oficina
central. Oficina
local de la compañía telefónica en la cual todos los pares locales en un área determinada se conectan
y donde ocurre la Conmutación de circuito de las líneas de abonado.
CODEC
Codificador-decodificador.
Dispositivo que normalmente usa PCM para transformar las señales analógicas en una corriente de bits
digitales, y las señales digitales en analógicas.
Codificación
1. Técnicas eléctricas utilizadas para transportar señales binarias.
2. Proceso a través del cual los bits son representados por voltajes.
Codificación de la carga de celda
Técnica utilizada en el switch ATM LightStream 2020 para mantener el entramado en
algunas interfaces de contorno de velocidad media y troncales.
Codificación diferencial
Técnica de codificación digital en la cual un valor binario se indica mediante un
cambio de la señal en lugar de un nivel en particular de la señal.
Codificación diferencial de Manchester
Esquema de codificación digital donde una transición en la mitad de perído de un
bit se utiliza para el reloj, y una transición al comienzo del período de un bit indica un cero. Este es
el esquema de codificación utilizado por las redes IEEE 802.5 y Token Ring.
Codificación en dos fases
Codificación bipolar desarrollada originalmente para su uso en Ethernet. Se incrusta
información de temporización en, y se recupera de la corriente de datos síncronos sin necesidad de guías
de temporización separadas. La señal en dos fases no contiene energía de corriente directa.
Codificación Manchester
Esquema de codificación digital utilizado por IEEE 802.3 y Ethernet, en el cual una
transición de que aparece en la mitad del periodo de un bit se utiliza para la temporización y un 1 es
indicado por un nivel alto durante la primer mitad del periodo del bit.
Codificación por forma de onda
Técnicas eléctricas que se usan para transportar señales binarias.
Codificador
Dispositivo que modifica la información, convirtiéndola al formato de transmisión
requerido.
Codificador-decodificador
Ver CODEC.
Código ampliado de caracteres decimales codificados en
binario
Ver EBCDIC.
Código de corrección de errores
Código que tiene la inteligencia suficiente y que incorpora suficiente información
de señalización como para permitir la detección y corrección de varios errores en el receptor.
Código de detección de errores
Código que puede detectar los errores de transmisión a través del análisis de los
datos recibidos sobre la base de la conformidad de los datos a las pautas estructurales apropiadas.
Código de Identificación de Red de Datos
Ver
DNIC.
Código del país
Ver DCC.
Código normalizado americano para el intercambio de información
Ver ASCII.
Código sin retorno a cero
Ver
NRZ.
Código sin retorno a cero invertido
Ver NRZI.
Cohersión de tasas
Ver Medidas policivas de tráfico.
Cola
1. En general, una lista ordenada de elementos a la espera de ser procesados.
2. En enrutamientos, una reserva de paquetes que esperan ser enviados por una interfaz de router.
Cola de prioridad
Función de enrutamiento en la cual se da prioridad a las tramas de una cola de salida
de interfaz según diversas características, por ejemplo, tamaño de paquete y tipo de interfaz.
Cola de tasa
Valor que está relacionado con uno o más circuitos virtuales y que define la
velocidad a la que un circuito virtual individual transmitirá datos al extremo remoto. Cada cola de tasa
representa una porción del ancho de banda general disponible en el enlace ATM. El ancho de banda
configurado de todas las colas de tasa configuradas no debe superar el ancho de banda total disponible.
Colisión
En Ethernet, el resultado de dos nodos que transmiten simultáneamente. Las tramas de
los dos dispositivos chocan y se dañan cuando se encuentran en los medios físicos Ver también dominio
de colisión.
Comisión Electrotécnica Internacional
Ver IEC.
Comisión federal para las comunicaciones
Ver FCC.
Comité de Arquitectura de Internet
Ver IAB.
Comité de Consultoría Internacional para Telefonía y
Telegrafía
Ver CCITT.
Compañía operadora local en los EE.UU.
Ver RBOC.
Compensación
de identificación, de señalador y de fragmento
Campo dentro de un datagrama IP que proporciona la fragmentación de los datagramas
para permitir la diferenciación de las MTU en la Internet.
Compresión
La ejecución de un conjunto de datos a través de un algoritmo que reduce el espacio
requerido para almacenar o el ancho de banda requerido para transmitir el conjunto de datos. Comparar con Compresión
y expansión y expansión.
Compresión
y expansión
Contracción derivada de los procesos opuestos de Compresión y expansión. Parte del
proceso PCM por el cual los valores de las señales analógicas se redondean lógicamente a valores
escalonados discretos con una escala no lineal. El número de paso decimal se codifica entonces en su
equivalente binario antes de la transmisión. El proceso se invierte en la terminal receptora utilizando
la misma escala no lineal. Comparar con compresión
y expansión.
Ver también ley
a y mu-law.
computación
entre pares
La conmutación entre pares requiere que cada dispositivo de red ejecute tanto la
porción de cliente como la porción de servidor de una aplicación. También describe la comunicación
entre implementaciones de la misma capa del modelo de referencia OSI en dos dispositivos de red distintos.
Comparar con Arquitectura
cliente/servidor.
Comunicación
Transmisión de información
Comunicación Avanzada Programa a Programa
Ver APPC.
Comunicación síncrona binaria
Ver BSC.
Comunicación vía satélite
Uso de satélites puestos en órbita para hacer un relay de datos entre múltiples
estaciones terrestres. Las comunicaciones vía satélite brindan un ancho de banda elevado a un costo que
no está relacionado con la distancia entre las estaciones terrestres, los retrasos de propagación
prolongadas o la capacidad de broadcast.
Comunicaciones y sistemas informáticos de alto rendimiento
Ver
HPCC.
Comunidad
En SNMP, un grupo lógico de dispositivos administrados y NMS en el mismo dominio
administrativo.
Comunidades SNMP
Esquema de autenticación que permite que un dispositivo de red inteligente valide las
peticiones SNMP de los orígenes por ejemplo, el NMS. Un switch ATM LightStream 2020, por ejemplo,
responde sólo a las peticiones SNMP que provienen de miembros de comunidades conocidas y que tienen los
privilegios de acceso que se requieren para esa petición. Ver
también SNMP.
Concentración DSPU
Ver DSPU
y PU.
Concentrador
Ver
hub.
Conductor
Cualquier
material con baja resistencia a la corriente eléctrica Cualquier material que puede transportar una
corriente eléctrica. Ver aislante.
Conectado por un canal
Relacionado con la conexión de dispositivos directamente a través de canales de
datos (canales de entrada/salida) a un computador.
Conector BNC
Conector estándar utilizado para conectar el cable coaxial IEEE 802.3 10Base2 a una
MAU.
Conector
DB
Conector de bus de datos.
Tipo de conector utilizado para conectar cables en paralelo y en serie a un bus de datos. Los nombres del
conector DB son del formato DB-x, donde x representa la cantidad de (alambres) dentro del conector. Cada línea se conecta a un
pin en el conector, pero en muchos casos no todos los pins se asignan a una función. Los conectores DB se
definen en varios estándares EIA/TIA.
Conector de bus de datos
Ver
conector
DB.
Conector de Interfaz del medio
Ver
MIC.
Conector de jack registrado
Ver
conector
RJ.
Conector Deutsche Industrie Norm
Ver
Conector
DIN.
Conector
DIN
Conector
Deutsche Industrie Norm. Conector
con varios pins utilizado en algunos computadores compatibles con Macintosh y PC IBM, y en algunos paneles
de procesador de red.
Conector
RJ
Conector
de jack registrado. Conectores estándar utilizados originalmente para conectar las líneas telefónicas.
En la actualidad, los conectores RJ se utilizan para conexiones telefónicas y para 10BaseT y otros tipos
de conexiones de red. RJ-11, RJ-12 y RJ-45 son tipos de conectores RJ populares.
Conexión a tierra
Punto
de contacto eléctrico neutro.
Conexión ATM usuario a usuario
Conexión creada por la capa ATM para proporcionar comunicación entre dos o más
usuarios de servicio ATM, como los procesos ATMM. Esta comunicación puede ser unidireccional, utilizando
un VCC, o bidireccional, utilizando dos VCC. Ver también capa
ATM, ATMM
y VCC.
Conexión de canal virtual
Ver VCC.
Conexión de circuito virtual
Ver VCC.
Conexión de ruta virtual
Ver VPC.
Conexión doble
Topología de red en la que un dispositivo se encuentra conectado a la red a través
de dos puntos de acceso independientes (puntos de conexión). Un punto de acceso es la conexión primaria,
y el otro es una conexión de reserva que se activa en caso de falla de la conexión primaria.
Conexión remota
Ver rlogin.
Conexión Sistema Empresarial
Ver ESCON.
Conexión virtual conmutada
Ver SVC.
Conexión virtual permanente
Ver PVC.
Confederación autónoma
Grupo de sistemas autónomos que se basan en su propia posibilidad de alcanzar las
redes y la información de enrutamiento, más de lo que reciben de otros sistemas o confederaciones autónomos.
Conférence Européenne des Postes et des Télécommunications
Ver
CEPT.
Confiabilidad
Relación entre la cantidad de señales de supervivencia (keepalives) esperada y la
recibida de un enlace. Si el porcentaje es alto, la línea es confiable. Se utiliza como una métrica de
enrutamiento.
config-register 0x10f
Instrucción utilizada para ingresar valores de registro de configuración.
Configuración balanceada
En HDLC, una configuración de red punto a punto con dos estaciones combinadas.
Configuración base
La información mínima de configuración que se introduce cuando se instala un nuevo
router, switch, u otro dispositivo de red configurable en una red. La configuración básica de un switch
ATM LightStream2020, por ejemplo, incluye direcciones IP, la fecha y los parámetros para por lo menos una
línea troncal. La configuración básica permite que el dispositivo reciba una configuración completa
del NMS.
Configuración dinámica
Ver modo de descubrimiento.
Configuración no balanceada
Configuración HDLC con una estación principal y múltiples estaciones secundarias.
Configurador
Herramienta de administración utilizada con el switch ATM LightStream 2020 que se
utiliza para crear archivos de base de datos de configuración para los nodos de una red ATM. El
configurador es una aplicación basada en HP OpenView que se ejecuta en un NMS. Ver también base
de datos de configuración.
Configuration Builder
Aplicación de software de Cisco que permite crear archivos de configuración para múltiples
routers sin conocer la sintaxis de la línea de instrucciones del router. Configuration Builder es una
aplicación basada en Microsoft Windows que le permite configurar múltiples routers simultáneamente;
detectar el modelo, versión de software, tipo de imagen y cantidad y tipo de las interfaces instaladas en
el router que está configurando, de forma automática; e importar rápidamente las listas de cola de
prioridad predefinidas, listas de acceso, y filtros a múltiples archivos de configuración.
configure memory
Instrucción utilizada para cargar la información de configuración de la NVRAM.
configure terminal
Instrucción utilizada para configurar manualmente desde la terminal de consola.
Congestión
Tráfico que supera la capacidad de la red.
Congestión interna
Propagación de la información de congestión de la red corriente arriba a través de
una internetwork.
Conjunto
del disco
Combinación de una unidad de disco duro, una unidad de disquete y un suministro de
alimentación para el disco en un switch ATM LightStream 2020. Cada tarjeta NP en un chasis LightStream
2020 tiene su propio conjunto de disco.
Conmutación autónoma
Función de los routers de Cisco que brinda un procesamiento de paquetes más rápido,
permitiendo que el ciscoBus haga conmutación de paquetes independientemente, sin interrumpir el
procesador del sistema.
Conmutación
de circuitos
Sistema de conmutación en el que debe existir una ruta de circuito física dedicada
entre el emisor y el receptor durante la duración de la "llamada". Se utiliza ampliamente en la
red telefónica comercial. La Conmutación de circuitos se puede comparar con la contención
y la transmisión
de tokens como método
de acceso de canal, y con el Conmutación
de mensajes y laconmutación
de paquetes como técnica
de conmutación.
Conmutación de enlace de datos
Ver DLSw.
Conmutación de grupos de trabajo
Método de conmutación que suministra puenteado transparente de alta velocidad (100
Mbps) entre las redes Ethernet y el puenteado de traducción de alta velocidad entre Ethernet y CDDI o
FDDI.
Conmutación
de mensajes
Técnica de conmutación que incluye la transmisión de mensajes de nodo a nodo a través
de la red. El mensaje se almacena en cada nodo hasta que se encuentre disponible una ruta de envío.
Comparar con Conmutación
de circuitos y conmutación
de paquetes.
Conmutación de paquete al vuelo
Ver Conmutación de paquetes con tecnología cut-through.
Conmutación
de paquetes
Método de networking en el cual los nodos comparten el ancho de banda entre sí
enviando paquetes. Comparar con Conmutación
de circuitos y Conmutación
de mensajes. Ver también
PSN (red de conmutación de paquetes).
Conmutación
de paquetes con tecnología cut-through
Método de conmutación de paquetes que canaliza los datos a través de un switch de
manera que el borde inicial de un paquete sale del switch en el puerto de salida antes de que el paquete
termine de entrar al puerto de entrada. Un dispositivo que usa conmutación de paquetes por método de
corte lee, procesa y envía paquetes inmediatamente después de que se consulta la dirección de destino,
y se determina el puerto de salida. También se denomina conmutación
de paquete al vuelo. Comparar con Conmutación
de paquetes, por el método "store and forward".
Conmutación
de paquetes, por el método "store and forward"
Técnica de conmutación de paquetes en la cual las tramas se procesan completamente
antes de enviarlas al puerto adecuado. Este proceso incluye el cálculo del CRC y la verificación de la
dirección de destino. Además, las tramas se deben guardar temporalmente hasta que los recursos de red
(por ejemplo, un enlace no utilizado) estén disponibles para enviar el mensaje. Comparar con Conmutación
de paquetes con tecnología cut-through.
Conmutación de procesos
Operación que suministra una evaluación completa de rutas y un equilibrio de la
carga por paquete a través de enlaces WAN paralelos. Involucra la transmisión de tramas completas hacia
la CPU del router donde se las coloca en paquetes para su entrega hacia o desde una interfaz WAN, donde el
router hace una selección de ruta para cada paquete. La conmutación de procesos es la operación de
conmutación que exige mayor cantidad de recursos, entre las que puede ejecutar la CPU.
Conmutación
de silicio
Conmutación basado en el SSE, que permite el procesamiento de paquetes
independientemente del procesador de sistema SSP (Procesador de conmutación de silicio). La conmutación
de silicio suministra una conmutación de paquetes dedicada de alta velocidad. Ver también SSE
y SSP (Procesador de conmutación de silicio).
Conmutación
lenta
Procesamiento de paquete ejecutado a velocidades de nivel de proceso, sin utilizar un
caché de ruta. Comparar con conmutación
rápida.
Conmutación
rápida
Función de Cisco a través de la cual se utiliza una memoria caché de enrutamiento
para enviar la conmutación de paquete a través de un router. Comparar con conmutación lenta.
Conmutador telefónico privado
Ver PBX.
CONP
Protocolo de red no orientado a la conexión.
Protocolo OSI que brinda operación orientada a conexión a los protocolos de capa superior. Ver también CMNS.
Consola
DTE a través del cual se introducen las instrucciones a un host.
Consulta
Mensaje que se utiliza para preguntar cuál es el valor de alguna variable o de algún
conjunto de variables.
Contención
Método de acceso en el que los dispositivos de red compiten por permiso para acceder
al medio físico. Comparar con Conmutación
de circuitos y transmisión
de tokens.
Conteo al infinito
Problema que puede ocurrir en el enrutamiento de algoritmos que convergen lentamente,
en el que los routers aumentan continuamente el número de saltos a redes específicas. Normalmente se
impone algún límite arbitrario al número de saltos para evitar este problema.
Control de acceso a los medios
Ver MAC.
Control de admisión
Ver Medidas policivas de tráfico.
Control de admisión de llamadas
Mecanismo de administración del tráfico que se utiliza en las redes ATM y que
determina si una red puede ofrecer una ruta con ancho de banda suficiente para una VCC solicitada.
Control de enlace de datos de alto nivel
Ver HDLC.
Control de enlace lógico
Ver LLC.
Control de enlace lógico calificado
Ver QLLC.
Control de enlace lógico, tipo 2
Ver LLC2.
Control de errores
Técnica utilizada para detectar y corregir errores en las transmisiones de datos.
Control
de flujo
Técnica que permite asegurar que una entidad de transmisión, como por ej., un módem,
no sobrecargue una entidad receptora con datos. Cuando los búferes de un dispositivo receptor están
llenos, el mensaje se envía al dispositivo emisor para que suspenda la transmisión hasta que los datos
del búfer se hayan procesado. En las redes de IBM, esta técnica se conoce comocontrol
de flujo.
Control de flujo isorítmico
Técnica de control de flujo en la cual los permisos viajan a través de la red. La
posesión de estos permisos otorga el derecho a la transmisión. El control de flujo isarítmico no se
implementa con frecuencia.
Control de la tarjeta de borde lateral
Ver ECC.
Control de parámetros de uso
Ver Medidas policivas de tráfico.
Control de
paridad
Proceso para controlar la integridad de un carácter. Un control de paridad implica
agregar un bit que hace que la cantidad total de dígitos 1 binarios de un carácter o una palabra
(excluyendo el bit de paridad) sea impar (para la paridad impar)
o par (para la paridad par).
Control de tarjeta de línea
Ver
LCC.
Control del flujo de ventana deslizante
Método de control de flujo en el cual un receptor le permite al emisor transmitir
datos hasta que la ventana esté llena. Cuando la ventana está llena, el emisor debe dejar de transmitir
hasta que el receptor publique una ventana de mayor tamaño. TCP, otros protocolos de transporte, y varios
protocolos de la capa de enlace de datos usan este método de control de flujo.
Control
del Tráfico ControlStream
Esquema
de administración de tráfico utilizado por el switch ATM LightStream 2020. Incluye
impedimento de congestión, formación del tráfico y medición del tráfico, y permite que los enlaces
operen a altos niveles de utilización reduciendo el tráfico de menor prioridad y tolerante a los
retrasos en el contorno de la red cuando se empieza a producir la congestión.
Control síncrono del enlace de datos
Ver SDLC.
Controlador ciscoBus
Ver Procesador de conmutación.
Controlador de acceso al terminal
Ver TAC.
Controlador de comunicaciones
En SNA, un nodo de subárea (como un dispositivo IBM 3745) que contiene un NCP.
Controlador de grupos
1. En general, un dispositivo inteligente que proporciona conexiones para un grupo de
terminales a un enlace de datos.
2. En SNA, un dispositivo programable que controla las operaciones de entrada/salida de los dispositivos
conectados. Normalmente, un dispositivo IBM 3174 ó 3274.
Controlador de línea
Amplificador y convertidor de señal económico que condiciona las señales digitales
para asegurar transmisiones confiables sobre distancias extendidas.
Convergencia
La velocidad y capacidad de un grupo de dispositivos de internetworking que ejecuta un
protocolo de enrutamiento específico para ponerse de acuerdo sobre la topología de una internetwork
después de un cambio en la topología.
Conversación
En SNA, una sesión LU 6.2 entre dos programas de transacción.
Convertidor de protocolo
Permite que equipos con distintos formatos de datos se comuniquen mediante la conversión
del código de transmisión de datos de un dispositivo en el código de transmisión de datos de otro
dispositivo.
Cooperación para la internetworking de Sistemas Abiertos en
Europa
Ver
COSINE.
copy flash tftp
Instrucción utilizada para copiar la imagen del sistema en un servidor TFTP.
copy running-config startup-config
Instrucción utilizada para almacenar la configuración actual de la RAM en la NVRAM.
copy running-config tftp
Instrucción utilizada para almacenar la configuración actual de la RAM en un
servidor de red TFTP.
copy tftp flash
Instrucción
utilizada para descargar la nueva imagen del servidor TFTP.
copy tftp running-config
Instrucción utilizada para cargar información de configuración de un servidor de
red TFTP.
Corporación de investigación y networking educacional
Ver
CREN.
Corporación de sistemas abiertos
Ver
COS.
Correo
electrónico
Aplicación de red de uso generalizado en la que los mensajes de correo se transmiten
electrónicamente entre usuarios finales en diferentes tipos de redes, utilizando diferentes protocolos de
red. A menudo se denomina e-mail.
Corriente de datos
Todos los datos transmitidos a través de una línea de comunicaciones en una sola
operación de lectura o escritura.
COS
1. Clase de servicio. Indicación de cómo un protocolo de capa superior
requiere que un protocolo de capa inferior maneje sus mensajes. En el enrutamiento de subárea SNA, las
definiciones COS son utilizadas por los nodos de subárea para determinar la ruta óptima para establecer
una sesión específica. Una definición COS incluye un número de ruta virtual y un campo de prioridad de
transmisión. También denominado TOS (tipo de servicio).
2. Corporación de sistemas abiertos. Organización que promueve el uso de protocolos OSI a través
de pruebas de conformidad, certificación y actividades relacionadas.
COSINE
Cooperación para la internetworking de Sistemas Abiertos en Europa.
Proyecto europeo financiado por la Comunidad Europea (CE) para desarrollar una red de comunicaciones entre
entidades científicas e industriales de Europa. El proyecto concluyó en 1994.
Costo
Valor arbitrario, normalmente basado en el número de saltos, ancho de banda de los
medios, u otras mediciones, asignado por un administrador de red y que se usa para comparar varias rutas a
través de un entorno de internetwork. Los valores de costo son utilizados por los protocolos de
enrutamiento para determinar la ruta más favorable a un destino en particular: cuanto menor sea el costo,
mejor será la ruta. A veces se denomina costo de la ruta.
Ver también Métrica de enrutamiento.
Costo de la ruta
Ver
costo.
CP
Punto de control.
En las redes SNA, elemento que identifica los componentes de networking de APPN de un nodo PU 2.1,
administra los recursos de dispositivos, y puede proporcionar servicios a otros dispositivos. En APPN, los
CP se pueden comunicar con los CP lógicamente adyacentes mediante sesiones CP a CP. Ver también EN
y NN.
CPCS
Subcapa de convergencia de la parte común.
Una de las dos subcapas de cualquier AAL. La CPCS es independiente del servicio y se divide a su vez en
las subcapas CS y SAR. La CPCS es responsable por la preparación de datos para su transporte a través de
la red ATM, incluyendo la creación de las celdas de carga de 48 bytes que se pasan a la capa ATM. Ver
también AAL, capa
ATM, CS,
SAR
y SSCS.
CPE
Equipo
terminal del abonado. Equipamiento de terminación, como, por ejemplo, terminales, teléfonos y módems,
proporcionados por la compañía telefónica, instalados en el sitio del cliente y conectados a la red de
la compañía telefónica.
CPI-C
Interfaz de programación común para comunicaciones.
API independiente de plataforma, desarrollada por IBM y utilizada para brindar portabilidad en las
aplicaciones APPC. Ver también APPC.
cps
Celdas
por segundo.
CPU
Unidad
de procesamiento central.
Parte de un computador que controla todas las demás partes. Recoge instrucciones de la memoria y las
decodifica. Esto le permite transferir datos hacia o desde la memoria o activar los periféricos para que
realicen acciones.
CRC
Verificación
por redundancia cíclica.
Técnica de verificación de errores en la cual el receptor de la trama calcula un residuo dividiendo el
contenido de la trama por un divisor binario primo y compara el residuo calculado con el valor almacenado
en la trama por el nodo emisor.
CREN
Corporación
de investigación y networking educacional.
Resultado de la fusión de BITNET y
CSNET. CREN se dedica a proporcionar conectividad entre la Internet y sus miembros, entre los que se
encuentran los ex-estudiantes, estudiantes, miembros del cuerpo docente y otros miembros de instituciones
educacionales y de investigación participantes, a través de BITNET III. Ver también BITNET,
BITNET
III y CSNET.
CS
Subcapa de convergencia.
Una de las dos subcapas de la CPCS de AAL, a cargo del relleno y verificación de errores. A las PDU que
pasan desde el SSCS se les agrega una información final de 8 bytes (para la verificación de errores y
otra información de control) y se los rellena, de ser necesario, de manera que la longitud de la PDU
resultante sea divisible por 48. Estas PDU se pasan a la subcapa SAR de la CPCS para su procesamiento
posterior. Ver también AAL,
CPCS,
SAR
y SSCS.
CSA
Asociación Normalizadora de Canadá.
Agencia de Canadá que certifica los productos que cumplen con las normas nacionales de seguridad de Canadá.
CSLIP
Protocolo Internet de enlace serial comprimido .
Extensión de Protocolo SLIP que, de ser apropiado, permite que sólo se envíe información de encabezado
a través de una conexión Protocolo SLIP, reduciendo el gasto y aumentando el rendimiento de paquetes en
las líneas Protocolo SLIP. Ver también Protocolo SLIP.
CSMA/CD
Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones.
Mecanismo de acceso a medios mediante el cual los dispositivos que están listos para transmitir datos
primero verifican el canal en busca de una portadora. El dispositivo puede transmitir si no se detecta
ninguna portadora durante un período de tiempo determinado. Si dos dispositivos transmiten al mismo
tiempo, se produce una colisión que es detectada por todos los dispositivos que coliden. Esta colisión
subsecuentemente demora las retransmisiones desde esos dispositivos durante un período de tiempo de
duración aleatoria. El acceso CSMA/CD es utilizado por Ethernet e
IEEE 802.3.
CSNET
Red
Informática. Internetwork
de gran envergadura que se compone principalmente de universidades, instituciones de investigación y
entidades comerciales. CSNET se fusionó con BITNET para formar CREN. Ver también BITNET
y CREN.
CSNP
Número PDU de secuencia completa.
PDU enviada por el router designado en una red OSPF para mantener la sincronización de la base de datos.
CSU
Unidad de servicio de canal.
Dispositivo de interfaz digital que conecta el equipamiento del usuario final al par telefónico digital
local. Frecuentemente denominado conjuntamente con DSU como CSU/DSU.
Ver también DSU.
csumon
Herramienta disponible en el switch ATM LightStream 2020, accesible desde el intérprete
de comandos bash. Csumon permite la conexión a una CSU/DSU interna en una línea de velocidad baja, con
fines de supervisión y control, y puede mostrar estadísticas en la CSU/DSU interna de una línea de
velocidad media.
CTS
1. Preparado para enviar.
Circuito en la especificación EIA/TIA-232 que se activa cuando el DCE está listo para aceptar los datos
de DTE.
2. Semántica de transporte común. Base
fundamental de la estrategia de IBM para reducir la cantidad de protocolos en las redes. CTS brinda una
API única a los programadores del software de red y permite que las aplicaciones se ejecuten en APPN, OSI
o TCP/IP.
Cuenta
fldsup
Una de las cuatro cuentas del usuario por defecto que se crean en fábrica para cada
switch ATM LightStream 2020. La cuenta fldsup se encuentra destinada al personal de servicio en las
instalaciones. Su interfaz por defecto es el intérprete de comandos bash. Ver
también bash.
Cuenta npadmin
Una
de las cuatro cuentas de usuario por defecto que se crean en una fábrica en cada switch ATM LightStream
2020. La cuenta
npadmin es para usuarios privilegiados. Su interfaz por defecto es CLI.
Cuenta oper
Una de las cuatro cuentas de usuario por defecto que se crean en fábrica en cada
switch ATM LightStream 2020. La cuenta oper es para usuarios generales. Su interfaz por defecto es CLI.
Cuenta
raíz
1. Cuenta privilegiada de los sistemas UNIX utilizada exclusivamente por los
administradores de la red o del sistema.
2. Una de las cuatro cuentas de usuario por defecto que se crean en fábrica en cada switch ATM
LightStream 2020. La cuenta raíz sólo puede ser utilizada por el administrador del sistema o de la red.
Su interfaz por defecto es el intérprete de comandos bash. Ver
también bash.
CxBus
Bus Extendido de Cisco .
Bus de datos para procesadores de interfaz en los routers de la serie Cisco 7000 que opera a 533 Mbps. Ver
también Procesador
del switch.
CyBus
Bus de datos de 1.067-Gbps para procesadores de interfaz. Se utiliza en los routers de
la serie Cisco 7500. Ver también Cisco
7500.