8.7 Conjunto TCP/IP: Utilidades
8.7.7 Cómo y cuándo utilizar FTP para probar, validar y diagnosticar las fallas de la conectividad IP

El Protocolo de Transferencia de Archivos, que utiliza los puertos 20 y 21, es un protocolo diseñado para transferir datos a través de una red. En la tabla se indican variantes del comando ftp.

Opciones para personalizar FTP para necesidades específicas:

Comando Acción
ftp -v Suprime cualquier respuesta del servidor que se visualiza.
ftp -n Impide la conexión automática.
ftp -l Desactiva las peticiones interactivas durante la transferencia de archivos
ftp -d Muestra todos los comandos ftp entre el cliente y el servidor para la depuración.
ftp -g Inhabilita la capacidad de gobbling.
ftp -s: <nombre de archivo>
Ejemplo: ftp -s:network.doc
Ejecuta el archivo de texto que contiene comandos ftp específicos.
ftp <nombre de host>
Ejemplo: ftp www.cisco.com
Realiza la conexión con el host

Para usar FTP para conectarse a una dirección o una máquina objetivo, como, por ejemplo, Telnet, FTP debe poder resolver el nombre de host a la dirección IP de la máquina destino para poder comunicarse. Una vez que se ha realizado la conexión, los usuarios pueden transferir archivos y administrar directorios.

Una vez que se ha realizado la conexión con el computador remoto, los comandos que se utilizan para navegar por el servidor incluyen:

Comandos Acción
CD Cambio del directorio en uso.
DELETE Para eliminar archivos.
LS Para mostrar el contenido actual del directorio.
BYE Para finalizar una conexión y desconectarse.
GET Para descargar un archivo.
PUT Para cargar un archivo.
VERBOSE Activa y desactiva el modo verbose.

Uno de los usos habituales del diagnóstico de fallas utilizando FTP es la búsqueda y descarga de parches o modificaciones. Por ejemplo, Microsoft suministra un servidor FTP en línea, donde se pueden descargar parches, actualizaciones y elementos similares. La mayoría de los fabricantes suministran algún tipo de servidor FTP donde los usuarios pueden recuperar estas utilidades.