Preguntas Frecuentes del Semestre 4

P1. ¿En qué se diferencia la versión 2.1 del Semestre 4 de la versión 1.1 de ese semestre?  ¿Por qué no existe  una versión 2.0 del Semestre 4?

  1. El número de versión del Semestre 4 pasó de Versión 1.1 a 2.1 para indicar coherencia con el Semestre 1, Versión 2.1, en términos de aspecto general, gráficos Flash, mejora del contenido, y del proceso de edición, y las notas para el instructor integradas en cada Indicador de Objetivos. 

  2.  
  3. Se ha aumentado la cantidad de prácticas de laboratorio.  Sin embargo, algunas de estas prácticas de laboratorio son de conmutación, de manera que si sólo posee un switch de laboratorio, deberá tener esto en cuenta cuando presente estas prácticas de laboratorio a sus estudiantes.   Cada una de las prácticas de laboratorio se ha reelaborado y mejorado.  Todas las prácticas de laboratorio se han integrado al currículum; todas las respuestas a estas prácticas se han integrado a la versión del Instructor del currículum.

  4.  
  5. El Estudio Guiado de Caso (TCS), incluyendo los indicadores y las tareas de los estudiantes, se ha integrado a todo el semestre.  Soluciones de TCS sugeridas se incluyen en la versión para el instructor.

  6.  
  7. Se han agregado nuevos capítulos sobre administración de redes, preparación para el Examen de Certificación CompTIA Net +, y preparación para el Examen de Certificación CCNA.

  8.  
  9. El tema principal del curso es el diseño WAN y el TCS.

  10.  
  11. Se agregan detalles adicionales sobre tecnologías WAN, PPP, RDSI y Frame Relay. 

  12.  
  13. Se han agregado vínculos de web.   

  14.  
  15. La Versión 2.1 se encuentra estructurada en torno a los "indicadores de objetivos", un término que designa los objetivos de comportamiento, o resultados mensurables que los estudiantes deben producir. Estos indicadores de objetivos definen más claramente lo que se debe enseñar y aprender y la forma en que se evaluará a los estudiantes. Muchos comentarios realizados durante el año pasado indicaban que las pruebas no tenían una relación suficientemente estrecha con el currículum. En la versión 2.1, todos los puntos de evaluación (preguntas de las pruebas) corresponden a un indicador de objetivos específico.

  16.  
  17. En la versión 2.1, se han mantenido los temas y el orden básico de presentación de la versión 1.1. Sin embargo, se ha producido un cambio de aspecto y de manejo importante, desarrollando lo que consideramos una interfaz gráfica mucho más práctica. Los gráficos y las películas de la versión 2.1 son adaptaciones Flash de los gráficos y las películas de la versión 1.1, lo que da como resultado una presentación visual de mejor calidad y mucha más interactividad. La Versión 2.1 contiene mucho más texto explicativo que la versión 1.1. 
P2. ¿Por qué Cisco cambió el currículum?

Hay cuatro razones principales por las cuales Cisco cambió el currículum: 

  1. Porque dijimos que lo haríamos. Cisco tiene un compromiso constante con la mejora continua de su currículum basado en Web, y esto incluye la corrección de errores técnicos y gramaticales, perfeccionamiento de la interfaz gráfica y de las prácticas de laboratorio.

  2.  
  3. Porque se nos dijo que debíamos hacerlo. Las sugerencias provenientes de muchas Academias locales, Academias regionales, CATC y nuestros propios cursos de capacitación señalaron cuáles eran las virtudes y debilidades de la versión anterior del Semestre 4 (versión 1.1).

  4.  
  5. El campo de la networking cambia constantemente: se observará un mayor énfasis en el uso práctico de PPP, RDSI y Frame Relay.

  6.  
  7. Deseamos cumplir con mayor cantidad de estándares de certificación. Nuestra intención no es sólo preparar a los estudiantes para el Examen de Certificación CCNA (que implica un conjunto de objetivos de comportamiento, o indicadores de objetivos), sino también para el Examen de Certificación CompTIA Net + (que implica un conjunto relativamente distinto de indicadores de objetivos).
P3. ¿Qué ocurre con los planes de las lecciones?

Hemos incluido un formato de plan de lecciones sugerido (ver Plantilla de Plan de Lecciones) que enfatiza el uso de Mejores Prácticas. Utilice este formato si le resulta útil; de lo contrario, utilice cualquier método de planificación de lecciones que prefiera. La planificación de las lecciones es parte esencial de la enseñanza de este curso conceptualmente difícil, amplio y, en gran medida, práctico. Existen demasiados temas para enseñar y demasiadas prácticas para hacer, para tratar de conducir clases sin una planificación seria. Por supuesto, sólo usted puede adaptar los materiales del curso para sus estudiantes, los períodos de duración de las clases, el calendario semestral y sus aptitudes de enseñanza. 

Si ya ha recibido la capacitación y ha leído el currículum, le recomendamos que utilice la Plantilla de Plan de Lecciones. No hay ningún conjunto estándar de planes de lecciones, escritos por quienes no conocen personalmente sus clases, que puedan reemplazarlo a usted, el Instructor capacitado, en el diseño de sus propios planes de enseñanza. Con su conocimiento personal de sus propios puntos fuertes y debilidades técnicas, su conocimiento de las necesidades de los estudiantes, su apreciación de la disponibilidad del laboratorio, computadores, herramientas y otros recursos, y la realidad de sus cronogramas diarios y mensuales, es usted el que sabe lo que es mejor para que sus clases funcionen. 

Se ha planeado lanzar un conjunto de ejemplos de planes de lecciones diarias para los cuatro semestres alrededor del 1/9/00.

Las partes individuales de la Plantilla de Plan de Lecciones incluyen lo siguiente:

  • Encabezado: Cada plan de lecciones comienza con un encabezado
  • Antes de comenzar: Indica qué es lo que el profesor debe hacer antes de comenzar la lección (es decir, cuáles son las lecciones en línea que debe leer, cuáles son los materiales necesarios)
  • Preparativos para el aprendizaje: Le indica al maestro cuáles son los objetivos de enseñanza del día (indicadores de objetivos), el vocabulario que puede utilizarse en la lección del día y una pregunta de enfoque (preparación previa, conjunto de anticipación) para que los estudiantes comiencen a trabajar
  • Transmisión de la enseñanza: Suministra algunos puntos clave acerca de las lecciones, vínculos a gráficos clave e instrucciones acerca de la forma en que los estudiantes deben utilizar los materiales en línea
  • Actividad de laboratorio: Contiene prácticas de laboratorio, demostraciones y actividades cinestéticas, de diseño o de ejercitación.
  • Evaluación: Indica si la calificación se llevará a cabo en ese día.
  • Reflexión: Realizada en el diario, hay de cuatro variedades: contenido, proceso, producto y progreso 
  • Tarea para el hogar:  A menudo es una práctica de laboratorio previa
  • Recursos: Son los libros y los sitios Web
  • Comentarios: Notas/observaciones acerca de la forma en que se desarrolló el plan de lecciones que servirán para que usted y otros evalúen la eficacia del plan de lecciones
Considere la posibilidad de enviar algunos de sus planes de lecciones preferidos al Servidor de la Comunidad para que toda nuestra comunidad, formada por miles de instructores y cientos de miles de estudiantes, puedan sacar provecho de ellos. 

P4. ¿De qué forma se pueden planificar las lecciones?

Aún no hemos planificado el contenido en planes de lecciones de 50 ó 100 minutos (Alrededor del 1/9/00 se lanzará un conjunto de ejemplos de planes de lecciones diarios para los cuatro semestres).  Será necesario que usted mismo desarrolle sus planes (ofrecemos una plantilla sugerida para la planificación de las lecciones). Los indicadores de objetivos (objetivos de comportamiento) se deben desarrollar al ritmo y con la profundidad que sean adecuados para sus estudiantes. Tal vez el elemento más difícil de la planificación sea asegurarse de que se completen las prácticas de laboratorio. Esto será particularmente difícil para los Instructores cuyos períodos de clase sean cortos (por ej., 42 ó 48 minutos) y para las prácticas de laboratorio en las que la limitación de los equipos pueda representar un problema. Para los que dispongan de períodos de clase de 100 minutos o bloques más largos, el problema puede ser que se dedique demasiado tiempo a un tema determinado antes de seguir adelante.

P5. ¿Cómo se sabe si se está avanzando al ritmo adecuado?

Se suministra un programa de estudios sugerido. Este programa de estudios es sólo una guía sugerida; es posible dedicar más tiempo a algunos capítulos y resumir otros. Visite el Servidor de la Comunidad para saber cómo les va a otros instructores. De ser posible, imponga los requisitos con respecto al tiempo fuera de la clase; esto garantizará el uso eficiente del tiempo de clase. Los indicadores finales son:

  • los resultados de los estudiantes en los exámenes en línea
  • si los estudiantes cumplen con los requisitos de las Preguntas de Referencia y las Habilidades de Referencia
  • si todos disfrutan del proceso
  • si los estudiantes pueden diseñar, instalar y mantener internetworks en la escuela
La forma de obtener un rendimiento elevado por parte de los estudiantes durante los exámenes y referencias queda a su criterio: "hay muchos caminos para llegar a la misma montaña". 

P6. ¿Cuál es el material esencial?

  • El Capítulo 2, sobre tecnologías WAN,  presenta vocabulario absolutamente fundamental para todos los estudiantes de networking e incluye por lo menos 5 Objetivos del Examen de Certificación CCNA. 
  • El Capítulo 3, Diseño WAN, resulta crucial para la implementación del Estudio Guiado de Caso (TCS)
  • El Capítulo 4, PPP, es un capítulo corto de gran importancia práctica 
  • El Capítulo 5, RDSI, sigue siendo de gran importancia práctica en varias áreas del mundo y se solicita explícitamente en el Examen de Certificación CCNA
  • El Capítulo 6, Frame Relay, es de gran importancia práctica y crucial para obtener buenos resultados en el Examen de Certificación CCNA.   
  • Completar el Estudio Guiado de Caso NO es opcional y constituye una parte crucial de la experiencia de aprendizaje del CNAP en los Semestres 3 y 4.
  • El Capítulo 9, el Repaso para el Examen de Certificación CCNA, ayuda a los estudiantes a prepararse para dicho examen.
P7. ¿Cuál es el material que se puede examinar con menor profundidad?
  • El Capítulo 1 es un capítulo de repaso. Es importante pero se debe intentar no "empantanarse" con el repaso.  El TCS y el Capítulo 9 le proporcionarán más oportunidades de repaso. 
  • El Capítulo 2 es muy importante y se debe estudiar en profundidad, pero es bastante corto. 
  • El Capítulo 3 es muy importante y se debe estudiar en profundidad. 
  • El Capítulo 4 es muy importante y se debe estudiar en profundidad, pero es bastante corto.
  • El Capítulo 5 es muy importante y se debe estudiar en profundidad.
  • El Capítulo 6 es muy importante y se debe estudiar en profundidad.
  • El Capítulo 7, Administración de Red, es importante, especialmente para el Examen de Certificación Net +, pero se puede estudiar rápidamente.
  • El Capítulo 8, preparación para el Examen de Certificación Net +, es fundamental sólo para los estudiantes que piensan obtener esta importante certificación.
  • El Capítulo 9 se puede enseñar de varias maneras (con mucho trabajo fuera de clase) y probablemente se pueda estudiar en menos de 3 semanas.
P8. ¿Qué cosas deben darse por sentado con respecto a Guía del Instructor?

Para el Semestre 1, se ha supuesto que el tamaño de la clase es de 32 estudiantes. 

  • Prácticas de Laboratorio: grupos de 4
  • Estudio del currículum: 16 PCs (2 estudiantes por PC, pero sería preferible que hubiera un PC por estudiante) 
  • 10 PCs, 5 routers, 1 switch (de preferencia más) disponibles para la red "experimental" del laboratorio
  • Juegos de herramientas (juegos de herramientas ideales cuyo contenido se describe en este prefacio): 8, y suficientes artículos de consumo necesarios para los proyectos que se realizan en clase 
  • Períodos de clase: 70 períodos de clase de 50 minutos de duración, más 2 horas por semana dedicadas al almuerzo, a actividades para después de clases o al estudio del currículum en el hogar
P9. ¿Y si tengo otras ideas acerca de cómo enseñar el Semestre 3?

Hágaselo saber a la comunidad. Utilice el Servidor de la Comunidad para compartir cualquier material de instrucción que usted desarrolle y que desee compartir con el resto de la comunidad electrónica. Envíe la información a Cisco, para que podamos incorporar estas ideas en versiones futuras de la Versión del Currículum para el Instructor .

P10. ¿Es necesario comprar switches y routers extra?  ¿Es necesario comprar el Centro de Aprendizaje Fluke?

No.  Hemos reelaborado las prácticas de laboratorio existente, y hemos agregado muchas otras prácticas de laboratorio.  Mientras que lo ideal es que todos los estudiantes puedan completar todas las prácticas de laboratorio, el límite de tiempo en el uso de los routers, y especialmente los switches, será un problema en clases grandes sin equipo de laboratorio extra.  Existen varias opciones:  comprar o pedir prestados switches y routers extra; hacer algunas de las prácticas de laboratorio como demostraciones en clase;  hacer que los estudiantes completen ciertas prácticas de laboratorio fuera de los horarios de clase, o usar una estructura de proyecto para su clase, que permita otorgar períodos determinados de tiempo (digamos, una semana) para que grupos de estudiantes realicen las prácticas de laboratorio, estudien las lecciones o pasen los exámenes.

No.  Aunque consideramos que el equipo de Fluke es muy económico y es una excelente herramienta de aprendizaje, se pueden usar productos equivalentes producidos por otros fabricantes. Esperamos que tenga tiempo para investigar las diversas opciones ofrecidas por Fluke, desde una compra mínima compuesta por el Kit para Principiantes, que incluye un analizador de cables con capacidad para medios, un multímetro, software de análisis de red (Network Inspector) y análisis de protocolos (Protocol Inspector) y un manual de diagnóstico de fallas. El kit de Centro de Aprendizaje le garantiza experiencia práctica con instrumentos y software de calidad profesional para todos los estudiantes y es muy económico.