![]() |
![]() |
3.2 | Primeros pasos en el diseño WAN |
![]() |
3.2.3 | Análisis de los requisitos |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Es necesario analizar los requisitos de red, incluyendo los objetivos técnicos y empresariales del cliente. ¿Cuáles son las aplicaciones que se implementarán? ¿Hay aplicaciones que utilizan Internet? ¿Cuáles son las redes a las que se accederá? ¿Cuáles son los criterios de éxito? (¿Cómo se puede saber si el nuevo diseño tiene éxito?) La disponibilidad mide la utilidad de la red. Muchas cosas afectan la disponibilidad, incluyendo el rendimiento, tiempo de respuesta y acceso a los recursos. Cada cliente tiene una definición distinta de lo que es la disponibilidad. Se puede incrementar la disponibilidad agregando más recursos. Esto provoca el aumento del costo. El diseño de red trata de suministrar la mayor disponibilidad posible al menor costo posible. El objetivo del análisis de los requisitos es determinar las velocidades promedio y pico para cada origen en el tiempo. Se debe intentar caracterizar la actividad durante un día normal de trabajo en términos del tipo de tráfico, nivel de tráfico que se mueve, el tiempo de respuesta de los hosts y el tiempo para ejecutar las transferencias de archivo. También se puede observar la utilización en el equipo de red existente durante el período de prueba. Si las características probadas de la red se aproximan a las de la nueva red, se pueden estimar los requisitos de la nueva red según la cantidad proyectada de usuarios, aplicaciones y topología. Esta siempre será una estimación aproximada del tráfico, dada la falta de herramientas que sirvan para medir el comportamiento detallado del tráfico. Además de monitorear pasivamente una red existente, se puede medir la actividad y el tráfico generado por una cantidad conocida de usuarios conectados a una red de prueba representativa y luego calcular lo que se haya descubierto sobre la población anticipada. Uno de los problemas de la definición de las cargas de trabajo en las redes es que es difícil descubrir con precisión la carga de tráfico y el desempeño de los dispositivos de red como funciones de la cantidad de usuarios, tipo de aplicación y ubicación geográfica. Esto es particularmente verdadero cuando no hay una red ya instalada. Se deben tener en cuenta los siguientes factores que influencian la dinámica de la red:
Cada fuente de tráfico tiene su propia métrica, y cada una se debe convertir a bits por segundo. Se deben estandarizar los volúmenes de tráfico para obtener volúmenes por usuario. Por último, se debe aplicar un factor que tenga en cuenta los gastos de protocolo, fragmentación de paquetes, crecimiento de tráfico y margen de seguridad. Con la variación de este factor, se pueden realizar análisis de probabilidades (¿qué pasaría si...?). Por ejemplo, se puede ejecutar Microsoft Office desde un servidor y entonces analizar el volumen de tráfico generado por los usuarios que comparten la aplicación en la red. Este volumen ayuda a determinar el ancho de banda y requisitos del servidor para instalar Microsoft Office en la red.
|