Descripción general
En este Prefacio presentamos varios recursos para ayudarlo a enseñar este curso. Además del Prefacio, se incluyen Notas del Instructor en cada indicador de objetivos. Estas notas incluyen la manera de enseñar un tema en particular, actividades sugeridas y temas con los que normalmente los estudiantes tienen dificultades. En cada una de las prácticas de laboratorio se incluyen las soluciones para el instructor. Para quienes estén familiarizados con la Guía del profesor 1.50, este Prefacio y las Notas del Instructor integradas contienen la mayor parte de la información que antiguamente se suministraba en la Guía del profesor. Planes de lecciones más detallados, adaptados al nuevo currículum, se encuentran en preparación y se incluirá en versiones futuras. Observe que hay tres maneras de navegar dentro del Prefacio. Puede usar el icono ÍNDICE en la parte inferior derecha de la pantalla, el menú desplegable del prefacio en la parte inferior central de la pantalla, y por supuesto, los iconos ATRÁS y SIGUIENTE.

El Prefacio empieza con las Preguntas frecuentes y Programas de estudio. Es de esperarse que las Preguntas frecuentes sirvan para responder algunas preguntas básicas acerca de la nueva versión del currículum. Dos programas de estudio ejemplo (una versión de 18 semanas, que se puede usar en un semestre de una escuela secundaria, y una versión de 9 semanas, apta para un colegio comunitario), se incluyen para ayudarlo a empezar a crear su propio programa de estudio. 

Se ha elaborado una lista de Mejores Prácticas de la Academia. Es imperativo que se use una amplia variedad de estas Mejores Prácticas para presentar el Currículum de la Academia de Networking de Cisco. Estas prácticas se han utilizado con éxito para una amplia variedad de grupos de estudiantes. Las Mejores Prácticas incluyen desafíos, actividades de diseño, organizadores gráficos, trabajo en grupo, diarios, actividades cinestéticas, exámenes prácticos de laboratorio, miniconferencias, estudio en línea, exámenes orales, carteras, presentaciones, rúbricas, guías para el estudio, diagnóstico de fallas e investigación en la Web. Hay explicaciones para todas las Mejores Prácticas, pero si necesita más información, comuníquese con su Academia Regional o CATC. Observe que las explicaciones en clase (o PowerPoint o cualquier otro tipo de presentación realizada por un profesor o presentador) representan sólo una pequeña parte de la manera en que Cisco desea que se presente el currículum. El tema del curso, los objetivos para los estudiantes, y la buena pedagogía determinan que se debe usar una mezcla de estas Mejores Prácticas. De especial importancia son las prácticas de laboratorio y los exámenes de laboratorio, el aprendizaje basado en proyectos (desafíos) y el diagnóstico de fallas. 

La Guía de Recursos del Instructor es una serie de artículos cortos que describen diversas estrategias de enseñanza, que lo ayudarán a organizar una clase interesante y efectiva. 

Un Juego de Herramientas Ideales y una Lista de Equipamiento para el Semestre 4 es la combinación de los juegos ideales de herramientas de los Semestres 1 y 2, además de los switches y routers adicionales (además del equipamiento estándar) que pueda obtener.  

Se incluye una Plantilla de Plan de Lecciones. Mientras que los instructores no están obligados a seguir este formato (muchos instructores tienen individualizados sus propios formatos preferidos), éste resume bien lo que Cisco espera en términos de planificación del aprendizaje (lecciones). Los instructores de las escuelas secundarias pueden estar más familiarizados con estos conceptos, pero también los recomendamos para los cursos postsecundarios. Cisco considera que su papel en el aula de la Academia no debe ser el de un "hombre sabio en un púlpito" arengando a la clase, sino como un "guía" que facilite el aprendizaje práctico y basado en Web. 

Se incluye un examen final sugerido basado en habilidades de configuración del router. Aunque su implementación de este examen puede variar un poco en relación con la nuestra, sus estudiantes, al final del Semestre 4, deberán ser capaces de realizar la configuración básica de un router y agregar IGRP, ACL, IPX, PPP, RDSI y Frame Relay a esta configuración. Sólo en entornos realistas de diagnóstico de fallas podrán los estudiantes aprender a diseñar, instalar y mantener redes. La networking se basa fundamentalmente en prácticas de laboratorio y diagnóstico de fallas. Se incluye también un formato de examen oral. Consideramos que el examen oral (una combinación de responsabilidades individuales y grupales) puede ser un importante vehículo para el aprendizaje.

Se ha incluido un artículo, "Filosofía de evaluación de Cisco" para brindar más información acerca de nuestra manera de ver el aprendizaje y la enseñanza dentro del Programa de la Academia de Networking de Cisco.