2.3 Relación entre las WAN y el modelo OSI
2.3.2 Estándares de la capa física de las WAN
Nota para el instructor
  Lo más importante acerca de este indicador de objetivos es que los estudiantes puedan reconocer la diversidad de estándares de la capa física que existen para los enlaces WAN. No es necesario que memoricen esta lista. Las Mejores Prácticas para enseñar este indicador de objetivos incluyen el Estudio en Línea (con una Guía de Estudio) e investigación en la Web acerca de la HSSI.
Los protocolos de la capa física de las WAN describen cómo proporcionar conexiones eléctricas, mecánicas, operacionales y funcionales para los servicios WAN. La mayoría de las WAN requieren una interconexión proporcionada por el proveedor de servicios de comunicaciones (como un RBOC), una portadora alternativa (como un proveedor de servicios de Internet) o una entidad de administración postal, de telégrafos y teléfonos (PTT).

La capa física de la WAN también describe la interfaz entre el DTE y el DCE. Normalmente el DCE es el proveedor del servicio, mientras que el DTE es el dispositivo conectado, como se indica en la figura.

Varios estándares de la capa física definen las normas que rigen la interfaz entre el DTE y el DCE.

  • EIA/TIA-232: Estándar de la interfaz de la capa física, desarrollado por EIA y TIA, que soporta circuitos no balanceados a velocidades de señal de hasta 64 kbps. Se asemeja bastante a la especificación V.24. Su antiguo nombre era RS-232. Este estándar se utiliza desde hace varios años.
  • EIA/TIA-449: Interfaz popular de la capa física desarrollada por EIA y TIA. Esencialmente, es una versión más veloz (hasta 2 Mbps) de EIA/TIA-232, que admite tendidos de cable más extensos.
  • EIA/TIA-612/613: Estándar que describe la Interfaz serial de alta velocidad (HSSI), que suministra acceso a servicios a velocidades de T3 (45 Mbps), E3 (34 Mbps) y red óptica síncrona (SONET) STS-1 (51,84 Mbps). La velocidad real de la interfaz depende de la DSU externa y del tipo de servicio al que está conectada.
  • V.24: Estándar de UIT-T para una interfaz de la capa física entre el DTE y el DCE.
  • V.35: Estándar de UIT-T que describe un protocolo de la capa física, síncrono, que se utiliza para las comunicaciones entre un dispositivo de acceso de red y una red de paquetes. V.35 es el estándar de uso más generalizado los Estados Unidos y en Europa, y se recomienda para velocidades de hasta 48 kbps.
  • X.21: Estándar de UIT-T para la comunicación serial a través de líneas digitales síncronas. El protocolo X.21 se utiliza principalmente en Europa y Japón.
  • G.703: Especificación mecánica y eléctrica de UIT-T para conexiones entre el equipo de la compañía telefónica y el DTE que utiliza conectores BNC (British Naval Conector) y que opera a velocidades de datos E1.
  • EIA-530: Dos implementaciones eléctricas de EIA/TIA-449: RS-422 (para transmisión balanceada) y RS-423 (para transmisión no balanceada).
Vínculos de la Web
HSSI