Topología en estrella En una topología en estrella, todos los dispositivos se conectan a una ubicación central común, normalmente un hub o switch. Cuando un nodo envía datos a la ubicación central, el dispositivo central retransmite la información y la envía hacia el destino. Como todo el cableado está conectado a un dispositivo central, si uno de los enlaces falla, solamente esa porción de la red falla. El resto de la red no se ve afectada. Sin embargo, si el dispositivo central falla, también falla toda la red.
Una topología en estrella puede tener como máximo 1.024 nodos en una LAN y normalmente se utiliza para Ethernet 10BASE-T (IEEE 802.3) y 100BASE-TX (IEEE 802.12).
Las ventajas de las topologías en estrella incluyen su confiabilidad, así como también facilidad de mantenimiento e instalación. El monitoreo y el diagnóstico de fallas se pueden realizar en el dispositivo central, suministrando un mantenimiento más sencillo. Las topologías en estrella ofrecen mayor confiabilidad porque cada nodo se conecta al dispositivo central a través de un segmento. Si un segmento se rompe, sólo ese nodo pierde acceso a la red, mientras que el resto de la red no se ve afectada. Como cada nodo se conecta al dispositivo central, las topologías en estrella también ofrecen una configuración de red simple, facilitando la instalación para el administrador de la red, en comparación con las demás topologías.
Una de las desventajas de esta topología es el costo. Como cada dispositivo se conecta a la ubicación central, se requiere mayor cantidad de cableado que para las demás topologías. Además, se debe tener en cuenta el costo del dispositivo central. 
Topología de bus
La topología de bus conecta múltiples dispositivos a un cable principal que a veces se denomina backbone, enlace troncal o segmento. Los terminadores se deben conectar en cada uno de los extremos de la topología para absorber las señales reflejadas. Si se utiliza cable coaxial, sin terminadores, las señales reflejadas producirán eco a través de la red, lo que inutiliza toda la red.
Una de las ventajas de la topología de bus es el costo y la facilidad de instalación. Como esta topología utiliza una configuración de cableado simple, el costo es menor y la implementación es más sencilla que la de las demás topologías.
Una de las desventajas es que si un segmento de cable o el backbone se rompe o falla, toda la red falla. Otra de las desventajas es que sólo un nodo puede transmitir datos a través de la red a la vez. Si dos o más nodos intentan enviar datos al mismo tiempo, se produce una colisión, lo que requiere un procedimiento de recuperación que hace que la red pierda velocidad. Una vez que se produce la colisión, se deben volver a enviar todos los datos. El proceso denominado acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD) evita que se produzca otra colisión. CSMA/CD es un proceso en el que cada nodo espera su "turno" para retransmitir los datos. 
Topología en malla
La topología en malla, que generalmente se utiliza en las WAN, conecta todos los dispositivos de la red entre sí y suministra una ruta hacia y desde cada dispositivo. Una de las ventajas es que, como todos los dispositivos se conectan entre sí, la red tiene mayor tolerancia a las fallas y confiabilidad. Si un segmento de cable se interrumpe en algún lugar de la red, los dispositivos encuentran la manera más rápida para volver a enrutar el paquete a su destino. Por lo tanto, los datos generalmente llegan a destino siempre.
Las desventajas que presenta esta topología son el costo y la dificultad de administración. Como hay varias conexiones hacia y desde cada uno de los dispositivos, hay una gran cantidad de requisitos de cableado, que hacen que una topología en malla sea algo costosa. Debido al diseño complejo de la topología en malla, si un segmento de la red se rompe es posible que sea difícil descubrir la ubicación exacta del problema. Por lo tanto, el mantenimiento de la red puede ser muy complejo. 
Topología de anillo
En las topologías de anillo cada uno de los dispositivos de la red se conecta a otros dos dispositivos. El cable no tiene comienzo ni fin. Esta topología específico forma un anillo completo. Los dispositivos en esta red utilizan un transceiver para comunicarse con sus vecinos. Los transceivers también actúan como repetidores que regeneran cada señal a medida que atraviesa el dispositivo.
Las ventajas incluyen un mejor rendimiento porque a cada dispositivo se le otorga un "turno" para transmitir señales y tienen la misma capacidad de acceso a la red. Una ventaja adicional es que la señal se regenera en cada uno de los dispositivos que atraviesa, evitando de este modo que la señal se degrade.
Una de las desventajas del uso de esta topología es que si un dispositivo en el cable falla, también falla toda la red. A veces puede resultar difícil ubicar la falla. Otra de las desventajas es que si se realiza cualquier cambio en la red, incluyendo la adición o el desplazamiento de dispositivos, esto produce la falla de la red. 
|