Práctica de laboratorio 1.5.13.2 Repaso de las subredes del router- Descripción general

Duración estimada: 30 min.

Objetivos:

  • Desarrollar un esquema de direccionamiento Clase B con subredes para la configuración de laboratorio de 5 routers 
  • Utilizar los comandos del IOS para configurar los routers en el esquema de subred de Clase B 
  • Asignar los números de red IP, las interfaces, direcciones IP y la información de la máscara de subred para las Redes de área local (LAN) y las Redes de área amplia que están en uso. 
  • Utilizar el icono del Panel de control / Red o la utilidad winipcfg.exe en cada estación de trabajo para verificar los valores de dirección IP, máscara de subred y gateway por defecto. 
  • Utilizar el comando Ping para probar las conexiones del router y de la estación de trabajo.

Información básica:

Esta es una práctica de laboratorio importante que permite demostrar su comprensión de la configuración de laboratorio de Cisco (consulte el diagrama que aparece anteriormente) y cómo se aplica la división en subredes a múltiples routers. Desarrollará un esquema de direccionamiento basado en una dirección de red Clase B y luego la dividirá en subredes para adaptarse a la red física actual, permitiendo su crecimiento futuro. Debe ser capaz de configurar los routers y las estaciones de trabajo sin consultar sus apuntes y utilizando solamente la función de ayuda del IOS.

La práctica de laboratorio 1.2 anterior brindó una oportunidad para configurar la configuración física de laboratorio. Se trabaja en grupos de 3 a 5, y, mientras un grupo configura la configuración física de laboratorio del router, el otro puede diseñar el esquema de direccionamiento Clase B y asignar la dirección IP a los dispositivos.

Herramientas / Preparación:

Antes de iniciar esta práctica de laboratorio, debe tener disponible el equipo estándar de 5 routers (routers, hubs, switch, cables, etc.). En esta práctica de laboratorio se da por sentado que se ha completado la práctica de laboratorio 1.2 anterior y que el equipo de la práctica de laboratorio (routers, hub, estaciones de trabajo, etc.) se encuentra reunido y conectado en la topología de laboratorio estándar. Se trabaja en grupos de 3 o más personas. Antes de empezar esta práctica de laboratorio, puede resultarle útil repasar el capítulo 1 de la Guía del segundo año de la Academia de networking de Cisco y el capítulo 1 del Semestre 3 del currículum en línea.

Es necesario contar con los siguientes recursos:  

  • (5) estaciones de trabajo de PC (mín.) con el sistema operativo Windows e HyperTerminal instalados. 
  • (5) routers Cisco (modelo de la serie 1600 o de la serie 2500 con IOS 11.2 o versión posterior). 
  • (4) hubs Ethernet (10BASE-T con 4 a 8 puertos). 
  • (1) switch Ethernet (Cisco Catalyst 1900 u otro similar). 
  • (5) cables de consola serial para conectar la estación de trabajo al puerto de consola (con convertidores de RJ-45 a DB9). 
  • (3) conjuntos de cables seriales WAN V.35 (DTE macho/ DCE hembra) para conectarse de router a router. 
  • Cables Ethernet CAT5 de conexión directa para conectar los routers y estaciones de trabajo a hubs y switches. 
  • Transceivers AUI (DB15) a Ethernet RJ-45 (la cantidad depende de la cantidad de routers con puertos AUI) para convertir las interfaces del router AUI a 10BASE-T RJ-45.

Recursos de sitio Web:

Routing basics
General information on routers 
2500 series routers 
1600 series routers
Terms and acronyms
IP routing protocol IOS command summary

 

Notas:

Paso 1 - Verificar que todas las conexiones físicas sean las correctas.

Repase el diagrama estándar de la práctica de laboratorio del Semestre 2 en la sección descripción general de esta práctica de laboratorio o el diagrama que ha creado en la práctica de laboratorio anterior y verifique todos los dispositivos físicos, cables y conexiones. Verifique que los routers estén configurados correctamente desde el punto de vista físico.

Paso 2 - Desarrollar un esquema de direccionamiento Clase B.

Se le ha otorgado una dirección de red Clase B de 172.16.0.0. Esta en realidad es una dirección Internet privada para la red de 5 routers que sirve para las ocho redes que debe definir (5 LAN y 3 WAN). Puede pedir prestados alrededor de ocho bits para la parte de la dirección que corresponde al host pero todavía debe dejar lugar a por lo menos 100 hosts por subred. Conteste las siguientes preguntas acerca del diseño de la subred:

  1. Escriba aquí la dirección clase B:
  2. ¿Cuántos bits pidió prestados?
  3. ¿Cuál es la máscara de subred?
  4. ¿Cuántas subredes utilizables puede crear?
  5. ¿Cuántos hosts puede tener cada subred?
  6. Complete la tabla siguiente con información sobre las 10 primeras subredes (no utilice la subred cero al asignar subredes al diagrama de laboratorio)
Nº de subred Dirección de subred Dirección de broadcast de subred Intervalo de direcciones de host
0 (no se utiliza) . . .
1 . . .
2 . . .
3 . . .
4 . . .
5 . . .
6 . . .
7 . . .
8 . . .
9 . . .

Paso 3 - Configurar los routers.

  1. Conéctese al primer router Lab-A.
    Verifique que haya una buena conexión de consola desde la estación de trabajo hacia el router e inicie el programa HyperTerminal (Inicio/Programas/Accessorios/Comunicaciones). Escriba la contraseña cisco si se le indica que entre al modo usuario. El indicador debe ser
    Lab-A>
  2. Entre al modo Exec privilegiado.
    Introduzca el comando
    enable en el indicador del router. Introduzca la contraseña class si se solicita. El indicador ahora debe ser Lab-A#
  3. Aplique el esquema de direccionamiento de subred IP a los routers
    Decida cuál es la subred que utilizará con cada red y cuál es la dirección IP que aplicará a cada interfaz del router (E0, S0 etc.) y configure el router en consecuencia. Utilice el protocolo de enrutamiento RIP o IGRP. Utilice la planilla de trabajo que aparece a continuación para asignar información de interfaz a cada uno de los cinco routers basándose en las subredes definidas en la tabla anterior. Puede usar la utilidad setup configuration o introducir comandos directamente en el modo de configuración. Puede utilizar la opción help (ayuda) del IOS en cualquier momento. Trabaje en grupos y trate de no consultar sus apuntes. Se pueden encontrar ejemplos de comandos de configuración para el router Lab-A en el final de la sección que corresponde a las respuestas. Las respuestas varían.
  1. Complete la tabla que aparece a continuación con la información de interfaz IP para cada uno de los cinco routers.

Configuración IP de router de subred Clase B de laboratorio de Cisco

Nombre del router Lab-A Lab-B Lab-C Lab-D Lab-E
Número de modelo          
Dirección IP de la interfaz E0          
Máscara de subred de la interfaz E0          
Dirección IP de la interfaz E1          
Máscara de subred de la interfaz E1          
Dirección IP de la interfaz S0          
Máscara de subred de la interfaz S0          
Velocidad de reloj de la interfaz S0          
Dirección IP de la interfaz S1          
Máscara de subred de la interfaz S1          

Paso 4 - Configurar las estaciones de trabajo.

  1. Utilice la planilla de trabajo que aparece a continuación para asignar información de interfaz a cada estación de trabajo basándose en las subredes definidas anteriormente. Asegúrese de que las direcciones IP de las estaciones de trabajo y los gateways por defecto sean compatibles con la misma LAN en la que está ubicada la interfaz Ethernet del router. Las respuestas varían.
  1. Complete la información de direccionamiento IP para las estaciones de trabajo. Numere las estaciones de trabajo del diagrama de izquierda a derecha, a partir de la LAN conectada a E1 en el router Lab-A.

Configuración de la dirección IP de la estación de trabajo (las respuestas pueden variar)

Nº de estación de trabajo Dirección IP de la estación de trabajo Máscara de subred de la estación de trabajo Dirección IP del gateway por defecto
1 (Lab-A, E1)      
2 (Lab-A, E1)      
3 (Lab-A, E0)      
4 (Lab-A, E0)      
5 (Lab-B, E0)      
6 (Lab-B, E0)      
7 (Lab-C, E0)      
8 (Lab-C, E0)      
9 (Lab-D, E0)      
10 (Lab-E, E0)      

Paso 5 - Probar la conectividad de laboratorio del router.

  1. Haga ping desde un router a otro.
    Comience con el router Lab-A y utilice la conexión de la estación de trabajo de consola a él. Inicie el programa HyperTerminal y haga ping a la interfaz S1 del router Lab-B. Esto permite verificar si el enlace WAN entre Lab-A y Lab-B es correcto. Haga ping a las interfaces seriales de los demás routers. Lab-A> ping xxx.xxx.xxx.xxx (interfaz S1 de Lab-B)
    1. ¿El ping que se realizó desde el router Lab-A a Lab-B tuvo éxito?


  2. Haga ping desde una estación de trabajo a otra.
    Comience con una estación de trabajo conectada al primer hub. Haga clic en el indicador Inicio/Programas/MS-DOS y haga ping a la interfaz S1 del router Lab-B. Esto permite verificar si la configuración IP de la estación de trabajo y el enlace WAN entre Lab-A y Lab-B son correctos. Haga ping a las interfaces seriales de los demás routers y las direcciones IP de las demás estaciones de trabajo para verificar si la red está configurada de forma adecuada.

C:\WINDOWS> ping xxx.xxx.xxx.xxx (interfaz S1 del lab-B)

  1. ¿El ping que se realizó desde la Estación de trabajo 1 a Lab-B tuvo éxito?

 

Laboratorio 1.5.13.2 Repaso de subredes del router- Respuestas

Paso 1 - Conteste las siguientes preguntas acerca del diseño de la subred: (Las respuestas varían)

1. ¿Cuál es la dirección clase B? 172.16.0.0

2. ¿Cuántos bits pidió prestados? 9

3. ¿Cuál es la máscara de subred? 255.255.255.128

4. ¿Cuántas subredes utilizables puede crear? 2^9 = 512-2 = 510 posibles subredes

5. ¿Cuántos hosts por subred puede tener? 2^7 = 128 - 2 = 126 hosts por subred

6. Complete la tabla siguiente con información sobre las 10 primeras subredes (no utilice la subred cero).

Nº de subred Dirección de subred Dirección de broadcast de subred Intervalo de direcciones de host
0 (no se utiliza) 172.16.0.0 172.16.0.127 172.16.0.1 - 172.16.0.126
1 172.16.0.128 172.16.0.255 172.16.0.129 - 172.16.0.254
2 172.16.1.0 172.16.1.127 172.16.1.1 - 172.16.1.126
3 172.16.1.128 172.16.1.255 172.16.1.129 - 172.16.1.254
4 172.16.2.0 172.16.2.127 172.16.2.1 - 172.16.2.126
5 172.16.2.128 172.16.2.255 172.16.2.129 - 172.16.2.254
6 172.16.3.0 172.16.3.127 172.16.3.1 - 172.16.3.126
7 172.16.3.128 172.16.3.255 172.16.3.129 - 172.16.3.254
8 172.16.4.0 172.16.4.127 172.16.4.1 - 172.16.4.126
9 172.16.4.128 172.16.4.255 172.16.4.129 - 172.16.4.254

7. Complete la tabla que aparece a continuación con la información de interfaz IP para cada uno de los cinco routers.

Configuración IP del router de subred Clase B de laboratorio de Cisco (las respuestas pueden variar)

Nombre del router Lab-A Lab-B Lab-C Lab-D Lab-E
Número de modelo 2514 2503 2503 2501 2501
Dirección IP de la interfaz E0 172.16.0.129 172.16.2.1 172.16.3.1 172.16.4.1 172.16.4.2
Máscara de subred de la interfaz E0 255.255.255.128 255.255.255.128 255.255.255.128 255.255.255.128 255.255.255.128
Dirección IP de la interfaz E1 172.16.1.1 No está presente No está presente No está presente No está presente
Máscara de subred de la interfaz E1 255.255.255.128 No está presente No está presente No está presente No está presente
Dirección IP de la interfaz S0 172.16.1.129 172.16.2.129 172.16.3.129 No se utiliza No se utiliza
Máscara de subred de la interfaz S0 255.255.255.128 255.255.255.128 255.255.255.128 No se utiliza No se utiliza
Velocidad de reloj de la interfaz S0 56000 56000 56000 No se utiliza No se utiliza
Dirección IP de la interfaz S1 No se utiliza 172.16.1.130 172.16.2.130 172.16.3.130 No se utiliza
Máscara de subred de la interfaz S1 No se utiliza 255.255.255.128 255.255.255.128 255.255.255.128 No se utiliza
Otra(s) interfaz (interfaces) Consola, AUX RDSI BRI0, Consola, AUX RDSI BRI0, Consola, AUX Consola, AUX Consola, AUX

Nota: La velocidad de reloj se debe establecer en el extremo DCE (S0) del enlace WAN entre los routers.

8 - Complete la configuración IP con la información que se obtiene de cada estación de trabajo.

Configuración de la dirección IP de la estación de trabajo (las respuestas pueden variar)

Nº de estación de trabajo Dirección IP de la estación de trabajo Máscara de subred de la estación de trabajo Dirección IP del gateway por defecto
1 (Lab-A, E1)  172.16.1.2  255.255.255.128  172.16.1.1
2 (Lab-A, E1)  172.16.1.3  255.255.255.128  172.16.1.1
3 (Lab-A, E0)  172.16.0.130  255.255.255.128  172.16.0.129
4 (Lab-A, E0)  172.16.0.131  255.255.255.128  172.16.0.129
5 (Lab-B, E0)  172.16.2.2  255.255.255.128  172.16.2.1
6 (Lab-B, E0)  172.16.2.3  255.255.255.128  172.16.2.1
7 (Lab-C, E0)  172.16.3.2  255.255.255.128  172.16.3.1
8 (Lab-C, E0)  172.16.3.3  255.255.255.128  172.16.3.1
9 (Lab-D, E0)  172.16.4.3  255.255.255.128  172.16.4.1
10 (Lab-E, E0)  172.16.4.4  255.255.255.128  172.16.4.1

9. ¿El ping que se realizó desde el router Lab-A a Lab-B tuvo éxito? Sí - De no ser así, verifique las conexiones y solicite al instructor o al ayudante de laboratorio que lo ayuden.

10. ¿El ping que se realizó desde la Estación de trabajo 1 a Lab-B tuvo éxito? Sí - De no ser así, verifique las conexiones y solicite al instructor o al ayudante de laboratorio que lo ayuden.

A. Comandos de configuración básicos del Router Lab-A (2514)

El siguiente conjunto de comandos IOS se puede utilizar para configurar el router Lab-A. Se suministran explicaciones para cada uno de los comandos. Utilice estos comandos y la información que introdujo anteriormente para configurar cada router. Los comandos exactos que se requieren para configurar los otros routers varían parcialmente según las interfaces que están en uso y cuáles son las direcciones IP que se deben establecer en esas interfaces. (Las respuestas pueden variar según la cantidad de bits que se pidieron prestados)

Descripción / Explicación de pasos Indicador de comandos del router Comando IOS
Habilitar el modo privilegiado Router> Enable
Configurar (el router) desde la Terminal (teclado) Router# Config T
Nombrar el router Lab-A (el indicador cambia) Router(config)# Hostname LAB-A
Establecer la contraseña cifrada (secreta) para el modo privilegiado como "class" Lab-A(config)# Enable secret class
Establecer la contraseña de texto del modo privilegiado (opcional) Lab-A(config)# Enable password cisco
Desactivar la búsqueda DNS Lab-A(config)# No ip domain-lookup.
Seleccionar la interfaz E0 Lab-A(config)# Interface Ethernet0
Suministrar una descripción para E0 (opcional en cualquier interfaz) Lab-A(config-if)# Descripción relacionada con LAN A
Establecer la dirección IP y la máscara de subred de E0 Lab-A(config-if)# Ip address 172.16.0.129 255.255.255.228
Activar la interfaz E0 Lab-A(config-if)# No shutdown
Seleccionar la interfaz E1 Lab-A(config)# Interface Ethernet1
Establecer la dirección IP y la máscara de subred de E1 Lab-A(config-if)# Ip address 172.16.1.1 255.255.255.128
Activar la interfaz E0 Lab-A(config-if)# No shutdown
Seleccionar la interfaz S0 Lab-A(config-if)# Interface Serial0
Establecer la dirección IP y la máscara de subred de S0 Lab-A(config-if)# Ip address 172.16.1.129 255.255.255.228
Establecer la métrica de ancho de banda de IGRP Lab-A(config-if)# Bandwidth 56
Establecer la sincronización de DCE en 56000 Lab-A(config-if)# Clock rate 56000
Activar la interfaz S0 Lab-A(config-if)# no shutdown
Seleccionar la interfaz S1 (no se utiliza) Lab-A(config-if)# Interface Serial1
No establecer ninguna dirección IP para S1 Lab-A(config-if)# No ip address
Cerrar administrativamente S1 Lab-A(config-if)# Shutdown
Salir del modo de configuración de interfaces Lab-A(config-if)# Exit (Salida)
Iniciar el protocolo de enrutamiento RIP Lab-A(config)# Router rip
Especificar la red directamente conectada para las actualizaciones de enrutamiento Lab-A(config-router)# Network 172.16.0.0
Salir del modo de configuración del router Lab-A(config-router)# Exit (Salida)
Activar la admin. del navegador Lab-A(config)# Ip http server
Definir la tabla de nombres de host del router No es aplicable No es aplicable
Especificar la entrada de tabla de host para Lab-A (con direcciones IP de las interfaces) Lab-A(config)# Ip host Lab-A 172.16.0.129 172.16.1.1 172.16.1.129
Especificar la entrada de tabla de host para Lab-B (con direcciones IP de las interfaces) Lab-A(config)# ip host Lab-B 172.16.2.1 172.16.2.129 172.16.1.130
Especificar la entrada de tabla de host para Lab-C (con direcciones IP de las interfaces) Lab-A(config)# ip host Lab-C 172.16.3.1 172.16.3.129 172.16.2.130
Especificar la entrada de tabla de host para Lab-D (con direcciones IP de las interfaces) Lab-A(config)# ip host LAB-D 172.16.4.1 172.16.3.130
Especificar la entrada de tabla de host para Lab-E (con direcciones IP de las interfaces) Lab-A(config)# ip host LAB-E 172.16.4.2
Desactivar el enrutamiento IP sin classless Lab-A(config)# no ip classless
Configurar la línea por consola (conectada directamente al puerto de consola) Lab-A(config)# Line con 0
Activar verificación de contraseña de conexión de consola Lab-A(config-line)# Login
Establecer la contraseña de modo usuario para la conexión de consola Lab-A(config-line)# Password:cisco
Configurar telnet line (terminal virtual o VTY) Lab-A(config-line)# Line vty 0 4
Activar verificación de contraseña de conexión por telnet Lab-A(config-line)# Login
Establecer la contraseña de modo usuario para la conexión por telnet Lab-A(config-line)# Password:cisco
Guardar la configuración actual en la configuración inicial Lab-A# Copy running-config startup-config