Repaso: Medios de los capítulos 1-8
Medios:
Capítulo 1: Repaso: El modelo de referencia OSI y el enrutamiento
1.1.1
¿Por qué un modelo de red dividido en capas?
1.1.2.
Funciones de las capas
Capas de host
Capas de medios
1.1.3.
Comunicaciones de par a par
1.1.4.
Encapsulamiento de datos
Ejemplo de encapsulamiento de datos
1.2.1
No hay gráfico
1.2.2
Conexiones físicas de Ethernet
1.3.1
No hay gráfico
1.3.2
Interfaz Ethernet
1.4.1
Descripción general de la capa de red
1.4.2
Direccionamiento IP
Subredes
Introducción a las direcciones TCP/IP
1.4.3
Capa de red: Determinación de ruta
1.4.4
Capa de red: Comunicar la ruta
Direccionamiento: Red y host
Determinación de ruta
Determinación del acceso de red
1.4.5
Protocolo de mensajes de control en Internet (ICMP)
1.4.6
Destino inalcanzable
Respuesta de eco
Paquete no entregable
Alcance
1.4.7
ARP
Resolución de direcciones
1.5.1
Enrutamiento
1.5.2
El enrutamiento utiliza direcciones de red
Tabla de enrutamiento IP
1.5.3
Rutas estáticas versus rutas dinámicas
1.5.4
Ruta por defecto
1.5.5
Protocolo enrutado versus protocolo de enrutamiento
1.5.6
Operaciones de enrutamiento dinámico
Protocolos de enrutamiento interior o exterior
1.5.7
No hay gráfico
1.5.8
Tiempo de convergencia
1.5.9
Enrutamiento vector-distancia
1.5.10
Concepto de estado de enlace
1.5.11
Comparación entre enrutamiento por vector distancia y de estado de enlace
1.5.12
Tareas de configuración del enrutamiento IP
Configuración de la dirección IP
Configuración del enrutamiento dinámico
1.5.13
Ejemplo de configuración de RIP
Descripción general de RIP
Configuración de RIP
1.6.1
Descripción general de la capa de transporte
1.6.2
Segmenta aplicaciones de capa superior
1.6.3
Se establece una conexión
Servicios orientados a conexión
1.6.4
Transferencia de datos
1.6.5
Confiabilidad con ventanas
Ventanas
1.6.6
Técnica de acuse de recibo
Acuse de recibo positivo y retransmisión
Capítulo 2: Conmutación LAN
2.1.1
No hay gráfico
2.1.2.
Interfaz Ethernet/802.3
Confiabilidad de Ethernet/802.3
2.1.3.
Diseño Ethernet half-duplex
2.1.4.
Congestión y ancho de banda
Requisitos de ancho de banda multimedia
2.1.5
Latencia de red
2.1.6
Tiempos de transmisión de 10BASE-T
2.1.7
Extensión de las LAN de medios compartidos mediante repetidores
Repetidores
2.2.1
Ethernet full-duplex
2.2.2
¿Por qué segmentar las LAN?
Dominios de colisión
2.2.3
Puenteo de tablas
Segmentación con puentes
Segmentación con puentes
2.2.4
Segmentación con routers
2.2.5
Segmentación con switches LAN
2.3.1
No hay gráfico
2.3.2
Latencia de switch LAN
Escalabilidad multimedia
2.3.3
No hay gráfico
2.3.4
Microsegmentación de la red
2.3.5
Cómo conoce las direcciones el switch LAN
2.3.6
Beneficios de la conmutación
2.3.7
Conmutación simétrica
Conmutación asimétrica
2.3.8
No hay gráfico
2.3.9
Dos métodos de conmutación
Dos métodos de conmutación
Almacenamiento y envío
Por método de corte
2.3.10
¿Qué es una LAN virtual (VLAN)?
2.4.1
Presentación del protocolo Spanning Tree
2.4.2
Comprensión de los estados STP
Capítulo 3: Las VLAN
3.1.1
Las VLAN y los límites físicos
3.2.1.
Introducción a las VLAN
Transmisión de broadcast
3.2.2.
Las VLAN y los límites físicos
Eliminar los límites físicos
3.2.3.
Transporte de VLAN a través de backbones
3.2.4
No hay gráfico
3.2.5
Conmutación y filtrado de la VLAN
Filtrado de trama
Estándar IEEE 802 de VLAN
Etiquetado de tramas
3.3.1
No hay gráfico
3.3.2
VLAN de puerto central
3.3.3
VLAN estáticas
3.3.4
VLAN dinámicas
3.4.1
Antes de la reubicación
Después de la reubicación
3.4.2
Broadcast de establecimiento de VLAN
Los broadcast necesitan límites
3.4.3
Mayor seguridad de la red
3.4.4
Uso de los hubs existentes
Capítulo 4: Diseño LAN
4.1.1
Objetivos del diseño LAN
4.1.2.
Ubicación del servidor
Tecnología Ethernet - Segmentación
Dominio de ancho de banda versus dominio de broadcast
4.1.3.
Ubicación del servidor
4.1.4.
No hay gráfico
4.1.5
Tecnología Ethernet - Topología de bus
4.1.6
Desarrollo de una tecnología LAN
Tecnología Ethernet - Segmentación
4.1.7
Dominio de ancho de banda versus dominio de broadcast
Transmisión de broadcast
4.2.1
Paso 1: Análisis de requisitos - Reunir datos
4.2.2
Paso 1: Análisis de requisitos - Aplicaciones de tráfico intensivo
4.2.3
Paso 2: Desarrollar la topología LAN
Desarrollo de una topología LAN
4.3.1
Desarrollo de topología LAN de Capa 1
Topología en estrella con cable de par trenzado no blindado Categoría 5
Características de cable y valores de IEEE 802.3
4.3.2
MDF típica de la topología en estrella
4.3.3
Topografía de estrella extendida en un campus con múltiples edificios
Topografía de estrella extendida en un campus con múltiples edificios
Topología en estrella extendida
4.3.4
Fast Ethernet - Cableado vertical MDF a IDF
4.3.5
Documentación de la Capa 1 - Diagrama lógico
Plan de distribución
4.4.1
Desarrollo de una topología LAN
4.4.2
Conmutación asimétrica
4.4.3
Utilizar switches para reducir la congestión
4.4.4
Conmutación a nivel de Capa 2
4.4.5
Tamaño del dominio de colisión con hubs
Dominios de colisión del switch de Capa 2
4.4.6
Switch de Capa 2 con hubs
4.4.7
Capa 2 - Migración a un ancho de banda superior
4.5.1
Implementación del router de Capa 3
4.5.2
¿Por qué segmentar las LAN?
Paso 3: Configuración de la implementación de la VLAN
4.5.3
Se utilizan los routers para imponer una estructura lógica
Direccionamiento lógico, asignado a la red física
4.5.4
Se utilizan los routers para imponer una estructura lógica
4.5.5
Router de Capa 3 para segmentación
4.5.6
Direccionamiento de los protocolos MAP
Asignaciones de red lógica y asignaciones de direccionamiento
Asignaciones de red física
Capítulo 5: Protocolos de enrutamiento: IGRP
5.1.1
Capa de red: Determinación de ruta
5.1.2.
Capa de red: Comunicar la ruta
Capa de red: Determinación de ruta
5.1.3.
Determinación de ruta
Tabla de enrutamiento IP
5.1.4.
Representación de la distancia con métricas
Métricas de uso común
5.1.5
Direccionamiento
Tabla de enrutamiento IP
5.2.1
Protocolo enrutado versus protocolo de enrutamiento
5.2.2
Enrutamiento multiprotocolo
5.3.1
Protocolos de enrutamiento interior o exterior
5.3.2
No hay gráfico
5.3.3
Loops de enrutamiento
5.3.4
Rutas estáticas versus rutas dinámicas
5.3.5
Clases de protocolos de enrutamiento
5.3.6
Descripción general de IGRP
5.4.1
Enrutamiento por vector distancia
5.4.2
Sistemas autónomos
5.4.3
Configuración de IGRP
5.4.4
Split horizons (horizontes divididos)
5.4.5
No hay gráfico
5.4.6
No hay gráfico
Capítulo 6: Las ACL
6.1.1
ACL
6.1.2.
Limitación del tráfico de red
6.1.3.
Las ACL de Cisco IOS verifican los encabezados de paquete y de capa superior
6.1.4.
Funcionamiento de las ACL
6.1.5
Funcionamiento de las ACL - Parte 2
6.2.1
Tareas de configuración de las ACL
Protocolos con ACL especificadas por números
6.2.2
Bits de la máscara wildcard
Bits de la máscara wildcard - Parte 2
6.2.3
Cualquier wildcard
6.2.4
Host wildcard
6.3.1
ACL estándar
6.3.2
Ejemplos de la ACL estándar
6.3.3
Ejemplos de ACL estándar - Parte 2
6.3.4
Ejemplo 1 de la lista de acceso estándar
Ejemplo 1 de la ACL estándar: Autorización del tráfico desde una red origen
6.3.5
Ejemplo 2 de la lista de acceso estándar
Ejemplo 2 de la ACL estándar: Denegar un host específico
6.3.6
Ejemplo 3 de la lista de acceso estándar
Ejemplo 3 de la ACL estándar: Denegar una subred específica
6.4.1
¿Qué son las listas de acceso?
Números de puerto comunes
6.4.2
Parámetros ACL extendidos
Parámetros ACL extendidos - Parte 2
6.4.3
Números de puerto reservado
6.4.4
Ejemplo 1 de la lista de acceso extendida
Ejemplo 1 de ACL extendida Denegar FTP para E0
6.4.5
Ejemplo 2 de la lista de acceso extendida
Ejemplo 2 de ACL extendida Denegar Telnet y permitir tráfico
6.5.1
Configuración de las ACL nombradas
6.5.2
El comando deny
6.5.3
El comando permit
6.6.1
No hay gráfico
6.7.1
Ubicación de las ACL
6.7.2
Ubicación de las ACL
6.7.3
Arquitectura del firewall
6.8.1
Verificación de las ACL
Capítulo 7: Novell IPX
7.1.1
Conjunto de protocolo NetWare de Novell
7.1.2
Funciones clave de NetWare de Novell
7.1.3
Direccionamiento de Novell IPX
Direccionamiento de Novell IPX - Parte 2
7.2.1
Encapsulamientos Novell múltiples
7.2.2
Nombres de encapsulamiento
7.2.3
Formato de paquete IPX
7.3.1
Novell usa RIP para el enrutamiento
Split horizon simple
7.3.2
Publicaciones del servicio SAP
Publicaciones del servicio SAP - Parte 2
7.3.3
GNS: Protocolo Obtener servidor más cercano
Protocolo GNS
7.4.1
Tareas de configuración Novell IPX
Configuración global de Novell IPX
7.4.2
Asignación de números de red IPX
Asignación de números de red IPX a interfaces
7.4.3
Comandos de control y resolución de problemas de IPX
7.5.1
Show IPX Interface
7.5.2
Show IPX Route
Control de las tablas de IPX
7.5.3
Control de los servidores Novell IPX
Show IPX Servers
Control de los servidores Novell IPX - Parte 2
7.5.4
Show IPX Traffic
Control del tráfico IPX
7.5.5
Debug IPX Routing Activity
7.5.6
debug ipx sap
Publicaciones del servicio SAP
7.5.7
El comando ping IPX
Caracteres de prueba de la respuesta ping
Comando ping privilegiado
7.5.8
Comando Ping IPX usuario
Comando ping de nivel de usuario
Capítulo 8: Administración de red
8.1.1
No hay gráfico
8.1.2
No hay gráfico
8.1.3
No hay gráfico
8.1.4
No hay gráfico
8.1.5
No hay gráfico
8.1.6
No hay gráfico
8.1.7
No hay gráfico
8.2.1
Pantalla de administración de usuario NetWare
Pantalla de administración de usuario WinNT
8.2.2
UPS, Unidad de copia de respaldo en cinta y matriz de disco
Almacenamiento secuencial de archivos de datos y audio
8.2.3
Bit de archivo: Establecer y reestablecer
Copia de respaldo completa
Copia de respaldo incremental
Copia de respaldo diferencial
Copia de respaldo simple
Copia de respaldo diaria
Copia de respaldo en cinta de la estación de trabajo
Copia de respaldo de la estación de trabajo en el disco
Copia de respaldo de la estación de trabajo en el directorio del servidor
8.2.4
Matrices RAID 0, 1, 5
Tolerancia de fallas completa NT con banda de disco
Colecciones de volúmenes
8.3.1
Precauciones contra el voltaje estático
Evitar contaminantes para computadores
Evitar altas temperaturas
8.3.2
No hay gráfico
8.3.3
No hay gráfico
8.3.4
Virus informático
8.4.1
Desplazamiento de PC de un segmento a otro
8.5.1
Red de par a par
8.5.2
Red cliente-servidor
Red centrada en servidor
Red centrada en red
Múltiples clientes conectados al sistema NT
Esquema de dominio NT 4.0 y de dominio múltiple
Configuración de disco con FAT16 y NTFS: Múltiples clientes en red NT
8.5.3
No hay gráfico
8.6.1
No hay gráfico