Práctica de laboratorio 1.1.2 Repaso del modelo OSI - Descripción general

Duración estimada: 20 min.

Objetivos:

  • Relacionar los dispositivos y la terminología con las diversas capas del modelo OSI
  • Comparar las capas del modelo OSI con las del modelo TCP/IP

  • Identificar las utilidades y los protocolos TCP/IP que operan en cada capa

Información básica:

Esta práctica de laboratorio sirve como repaso para reforzar la comprensión de las siete capas del modelo OSI y su relación con el modelo TCP/IP. El enfoque se centra en los términos y dispositivos que se adecuan al modelo OSI. Esta práctica de laboratorio se puede organizar como una entretenida actividad competitiva de conocimiento.

Herramientas / Preparación:

Se puede hacer una competencia entre grupos. Cuente los estudiantes y divídalos en grupos de 2 a 4 personas cada uno. Sin consultar apuntes o respuestas, vea con qué porcentaje de aciertos los miembros de su grupo pueden completar la tabla sobre OSI de la planilla de trabajo. El grupo que tenga la mayor cantidad de respuestas correctas (puntos) en la tabla al finalizar el período de tiempo especificado (por ej., 10 min.) será el ganador. Si algún otro grupo pone en duda un término o una respuesta de la tabla, pueden cuestionarlo/a y recibir los puntos si la comisión de revisión (compuesta por un miembro de cada grupo) está de acuerdo con este cuestionamiento.

Antes de iniciar esta práctica de laboratorio, es conveniente leer el capítulo 1 de la Guía del segundo año de la Academia de networking y los capítulos 1, 9 y 10 de la Guía del primer año. También conviene repasar la Lección 1 en línea del Semestre 3. Se requieren los siguientes recursos:

  • Estación de trabajo de PC con Windows instalado 
  • NIC instalada y cable de conexión Cat 5 con conexión a Internet 
  • Software navegador (Netscape Navigator 3.0 o versión más reciente o Internet Explorer 4.0 o versión más reciente) instalado 
  • Elementos de networking típicos como, por ejemplo, NIC Ethernet y Token Ring con distintos conectores (Coaxial, AUI, RJ-45) 
  • Hubs, switches y routers de ejemplo

Notas:

Paso 1 - El modelo OSI y las capas de pila de protocolo TCP/IP asociadas.

Tarea:  Complete las siguientes tablas basándose en su conocimiento de los modelos OSI y TCP/IP.
Explicación:
Su comprensión del modelo OSI y su relación con el modelo TCP/IP aumentará considerablemente su capacidad para incorporar y categorizar la información de networking a medida que la aprenda. 

1. Dado el número de capa OSI, complete el cuadro que aparece a continuación. De ser posible, compita con los demás grupos y trate de pensar en la mayor cantidad de protocolos, estándares, utilidades, términos y dispositivos que le sea posible sin consultar sus notas. Nota: Las capas TCP/IP se relacionan con más de una de las capas OSI.

El modelo OSI y la pila de protocolo TCP/IP

Nº de OSI Nombre de la capa OSI (y su función) Nº de TCP/ IP Nombre de la capa TCP/IP Protocolos, estándares y utilidades en cada capa TCP/IP Dispositivos y términos asociados con esta capa
7          
6          
5          
4          
3          
2          
1          

 

Práctica de laboratorio 1.1.2 Repaso del modelo OSI - Respuestas

Paso 1 - El modelo OSI y las capas de pila de protocolo TCP/IP asociadas.

Tarea:  Complete las siguientes tablas basándose en su conocimiento de los modelos OSI y TCP/IP.

El modelo OSI y la pila de protocolo TCP/IP

Nº de OSI Nombre de la capa OSI (y su función) Nº de TCP/ IP Nombre de la capa TCP/IP Protocolos, estándares y utilidades en cada capa TCP/IP Dispositivos y términos asociados con esta capa
7 Aplicación: (procesos de red para aplicaciones) 4 Aplicación FTP, HTTP, SMTP, DNS, TFTP, NFS, Telnet, Rlogin Datos, Software, Gateways
6 Presentación: (representación de datos) 4 Aplicación ASCII, EBCDIC, MIDI, MPEG, PICT, TIFF, JPEG Codificación de datos, software, cifrado, compresión, redirectores
5 Sesión: (comunicación entre los hosts) 4 Aplicación NFS, SQL, RPC Datos, Software, cliente-servidor
4 Transporte: (conexiones de extremo a extremo) 3 Transporte TCP o UDP Router, números de puerto, control de flujo, ventanas, orientado a conexión, no orientado a conexión
3 Red: (dirección y mejor ruta) 2 Entre redes IP, ICMP, ARP, RARP, Ping, Traceroute Router, Brouter, switch de Capa 3, paquete, direccionamiento IP de datagramas, subredes, determinación de ruta, protocolos enrutados (IP, IPX) y de enrutamiento (RIP, IGRP)
2 Enlace de datos: (acceso a los medios) 1 Red (interfaz) IEEE 802.2, 802.3, 802.5 Ethernet, NIC (LLC y dirección MAC), Puente, Switch, trama, protocolos de enlace WAN (HDLC, etc.)
1 Física: (transmisión binaria) 1 Red (interfaz) IEEE 802.3, 802.5 Ethernet, NIC (conectores físicos - BNC, AUI, RJ45 etc.), medios (cable - coaxial, UTP, fibra óptica), repetidor, hub, DCE y DTE, bits, codificación