 |
 |
Nota para el instructor |
|
Se repasan los conocimientos anteriores de los estudiantes; estos temas se introdujeron en el capítulo 11 del Semestre 2. Además de ser importantes como vocabulario, "espera", "split horizons" (horizontes divididos) y "actualización inversa" son conceptos importantes y algo abstractos del enrutamiento. Las Mejores prácticas para enseñar este indicador de objetivos incluyen Miniconferencia y Estudio en línea (con una Guía de estudio). El texto del diario suministra ejemplos prácticos de comandos, uno para ajustar la velocidad de actualización básica para IGRP y el otro para asegurarse de que las rutas no se mantienen en espera para siempre. |
|
|
 |
 |
|
IGRP ofrece una serie de funciones diseñadas para mejorar su estabilidad, incluyendo las siguientes:
Esperas: Cuando un router se entera de que una red está más lejos de lo que se sabía previamente, o que la red está fuera de servicio, la ruta hacia esa red se coloca en estado de espera. Durante el período de espera, la ruta se publica, pero se pasan por alto las publicaciones entrantes acerca de esa red desde cualquier router que no sea el router que originariamente publicó la nueva métrica de la red. Este mecanismo se utiliza a menudo para ayudar a evitar los loops de enrutamiento en la red, pero tiene el efecto de aumentar el tiempo de convergencia de la topología.
Las esperas se utilizan para evitar los mensajes de actualización regulares que se producen al reinstaurar una ruta que puede no ser válida. Cuando un router deja de funcionar, los routers vecinos detectan esto por la falta de mensajes de actualización programados de forma regular. Estos routers entonces calculan nuevas rutas y envían mensajes de actualización de enrutamiento para informar a los vecinos sobre el cambio de ruta. Esta actividad inicia una ola de actualizaciones provocadas que se filtran a través de la red. Estas actualizaciones provocadas no llegan instantáneamente a cada uno de los dispositivos de la red. Por lo tanto, es posible que el Dispositivo A, al que todavía no se le ha informado acerca de la falla de la red, envíe un mensaje de actualización regular (indicando que la ruta que recién ha dejado de funcionar todavía funciona) al dispositivo B, al que recién se le ha notificado acerca de la falla de la red. En este caso, el Dispositivo B ahora contiene (y potencialmente publica) información de enrutamiento incorrecta.
Las esperas le indican al router que se mantenga en espera ante los cambios que pueden afectar las rutas durante un período de tiempo. Por regla general, se calcula el tiempo de espera para que sea un poco mayor que el tiempo necesario para actualizar la red entera con un cambio de enrutamiento. Esto sirve para evitar los loops de enrutamiento provocados por una convergencia lenta.
Split horizons: Un split horizon (horizonte dividido) se produce cuando un router trata de enviar información acerca de una ruta nuevamente en la dirección desde donde provino. Por ejemplo, consideremos el gráfico: El Router 1 inicialmente publica que tiene una ruta hacia la Red A. Como resultado, no hay ningún motivo para que el Router 2 no incluya esta ruta de regreso hacia el Router 1 porque el Router 1 está más cerca de la Red A. La norma de split horizon establece que el Router 2 debe eliminar esta ruta de cualquiera de las actualizaciones que le envía al Router 1.
La norma de split horizon ayuda a prevenir los loops de enrutamiento. Por ejemplo, supongamos que la interfaz del Router 1 hacia la Red A deja de funcionar. Sin los split horizons, el Router 2 continúa informándole al Router 1 que puede llegar a la Red A (a través del Router 1). Si el Router 1 no es lo suficientemente inteligente, puede resultar seleccionando la ruta del Router 2 como una alternativa para la conexión directa que ha fallado, provocando un loop de enrutamiento. Aunque las esperas deberían prevenir esto, los split horizons se implementan en IGRP como una manera de suministrar estabilidad de protocolo adicional.
Actualizaciones inversas: Mientras que los split horizons deben prevenir los loops de enrutamiento entre routers adyacentes, las actualizaciones inversas tienen como objetivo impedir que se produzcan loops de enrutamiento más grandes. El aumento en las métricas de enrutamiento generalmente indican que hay loops de enrutamiento. Luego se envían actualizaciones inversas para eliminar la ruta y colocarla en espera. El router hace una actualización inversa de la ruta enviando una actualización con una métrica de infinito a un router que originalmente había publicado una ruta hacia una red. La actualización inversa de la ruta puede facilitar la convergencia rápida.