Prácticas de laboratorio de los capítulos 1-8, estudios de casos y artículos del Diario de ingeniería
Capítulo 1: El modelo de referencia OSI y el enrutamiento
Prácticas de laboratorio:
1.1.2 Esta práctica de laboratorio sirve como repaso para reforzar la comprensión de las siete capas del modelo OSI y su relación con el modelo TCP/IP. 
1.5.13.1 Esta práctica de laboratorio sirve como repaso de la forma en que se configuran y se conectan los routers de laboratorio de Cisco para la topología del Semestre 2. Este es un repaso de la topología de red del semestre 2. 
1.5.13.2 Esta es una práctica de laboratorio importante que permite demostrar su comprensión de la configuración de laboratorio de Cisco y cómo se aplica la división en subredes a múltiples routers. 
1.6.6.1 Esta es una práctica de laboratorio importante que permite demostrar su comprensión de la configuración de laboratorio de Cisco y cómo se aplica la división en subredes a múltiples routers. Desarrollará un esquema de direccionamiento basado en una dirección de red Clase B y luego la dividirá en subredes para adaptarse a la red física actual, permitiendo su crecimiento futuro.
1.6.6.2 En esta práctica de laboratorio, determinará cuál es la versión y el IOS que el router ejecuta en la actualidad y se familiarizará con los requisitos necesarios para realizar la actualización a una versión más reciente.

 

Prácticas interactivas de laboratorio:
1.5.13.1 En esta actividad de laboratorio de routers, tendrá la oportunidad de realizar una configuración paso a paso del Router A (lab_A) en la topología de laboratorio. Intente completar toda la práctica sin consultar sus notas o el Diario de ingeniería. Sin embargo, si no sabe cómo realizar un paso y si ha utilizado el currículum, sus notas y su diario para tratar de entenderlo, puede utilizar el botón "Ejecutar demo", que muestra la secuencia de configuración en letras rojas. Recuerde que esta secuencia de pasos de configuración es tan sólo una de muchas secuencias posibles.
1.5.13.2 En esta actividad de laboratorio en línea, configurará el router Lab-A basándose en la topología estándar del Semestre 2. Debe ejecutar esta configuración desde la línea de comando individualmente, sin la ayuda de notas, utilizando solamente la topología de red. Puede utilizar la función de ayuda (?) del router, pero acuérdese que tendrá a su disposición solamente una grupo limitado de comandos IOS. Su objetivo será configurar el router tan rápidamente como sea posible, de forma correcta. Esta actividad sirve como práctica para el verdadero laboratorio de router, la cual puede realizar mientras otros alumnos ocupan los routers. Acuérdese que una actividad de esta clase no sustituye al uso de los verdaderos routers.

 

Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Inicio
Diarios de ingeniería:
No hay ningún artículo de diario de ingeniería para este capítulo.
Capítulo 2: Conmutación LAN
Prácticas de laboratorio
2.3.7 En esta práctica de laboratorio examinará un switch Ethernet para reunir información acerca de sus características físicas y empezar a apreciar la función de los switches en una red. 
2.3.10.1 Esta práctica de laboratorio ayudará a desarrollar una comprensión básica de la administración del switch Ethernet y lo ayudará a prepararse para las lecciones de conmutación más avanzadas como las VLAN. 
2.3.10.2 En esta práctica de laboratorio trabajará con los menús de interfaz de la Consola de administración a fin de configurar un switch para operar en el modo de conmutación libre de fragmentos. También deberá configurar un puerto para permitir una operación full duplex y de puerto rápido. 
2.4.2 Esta práctica de laboratorio le ofrecerá la oportunidad de configurar un switch para el acceso IP y HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto). Al asignar una dirección IP al switch se le podrá hacer ping y Telnet. 
Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Requisitos del usuario y equipos del proyecto

 

Diario de ingeniería:
No hay ningún artículo de diario de ingeniería para el capítulo 2.
Capítulo 3: Las VLAN
Prácticas de laboratorio:
3.3.4.1 En esta práctica de laboratorio se trabaja con redes de área local virtuales de Ethernet (VLAN). Las VLAN se pueden usar para separar grupos de usuarios según la función en lugar de la ubicación física.
3.3.4.2 En esta práctica de laboratorio trabajará con las redes de área local virtuales (VLAN). Accederá a través de la consola al switch y visualizará las opciones de menú disponibles para administrar las VLAN y verificará la configuración actual de la VLAN.
3.4.4.1 En esta práctica de laboratorio se aprende a mostrar información sobre el firmware de switch vigente, conocer las opciones de actualización y memoria del switch y cómo se usa un Servidor TFTP para actualizar un switch a una nueva versión del software firmware. 
3.4.4.2 En esta práctica de laboratorio se trabaja con redes de área local virtuales de Ethernet (VLAN). Las VLAN se pueden usar para separar grupos de usuarios según la función en lugar de la ubicación física. Normalmente todos los puertos en un switch están en la misma VLAN 1 por defecto.

 

Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Descripción general Proyecto Washington: Las VLAN
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Requisitos de usuarios, mapas de sitio, manejo de gráficos
Diario de ingeniería:
No hay ningún artículo de diario de ingeniería para el capítulo 3.
Capítulo 4: Diseño LAN
Prácticas de laboratorio:
4.5.6 Esta práctica de laboratorio lo ayudará a prepararse para el Estudio guiado de caso. En esta práctica de laboratorio, se le suministran algunos requisitos básicos para una LAN pequeña que abarca múltiples edificios. El enfoque se debe centrar en la topología física y en los componentes de la capa de enlace de datos. 
Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Descripción general Proyecto Washington: Diseño de la red
4.1.3 Proyecto Washington: Ubicación y función del servidor
4.2.1 Proyecto Washington: Comprensión del cliente
4.2.2.1 Proyecto Washington: Disponibilidad
4.2.2.2 Proyecto Washington: Determinación de la carga del tráfico de red
4.3.1 Proyecto Washington: Velocidad y expansión
4.3.2 Proyecto Washington: Áreas de captación
4.3.3 Proyecto Washington: Velocidades de conexión
4.3.4 Proyecto Washington: Requisitos del esquema de cableado LAN
4.3.5 Proyecto Washington: Objetivos de diseño de Capa 2
4.4.4 Proyecto Washington: Requisitos de topología LAN
4.5.1 Proyecto Washington: Objetivos de diseño de Capa 3
4.5.4 Proyecto Washington: Direccionamiento
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Diseño LAN

 

Diario de ingeniería:
No hay ningún artículo de diario de ingeniería para el capítulo 4.
Capítulo 5: Protocolos de enrutamiento: IGRP
Prácticas de laboratorio:
5.2.2 Esta práctica de laboratorio reforzará su conocimiento y comprensión acerca de los protocolos enrutados y de enrutamiento, que son los protocolos principales que permiten que un router funcione. Repasará ejemplos de cada uno de los tipos de protocolo y utilizará diversos comandos IOS en el router para descubrir cuáles son los protocolos enrutados y de enrutamiento que se ejecutan o están activos actualmente en el router.
5.4.3 En esta práctica de laboratorio trabajará con dos protocolos de enrutamiento interior dinámicos: Protocolo de información de enrutamiento (RIP) y Protocolo de enrutamiento de gateway interior (IGRP). 
5.4.6.1 En esta práctica de laboratorio, trabajará con el Protocolo de enrutamiento de gateway interior (IGRP) de Cisco. Los protocolos de enrutamiento son los protocolos que utilizan los routers para comunicarse entre sí a fin de intercambiar información acerca de las redes que pueden alcanzar y de la conveniencia de las rutas disponibles.
5.4.6.2 En una práctica de laboratorio anterior, se describió cómo configurar el protocolo de enrutamiento RIP en los routers de Cisco. En esta práctica de laboratorio, configurará los routers para utilizar IGRP y observará cómo IGRP utiliza las métricas para seleccionar la mejor ruta.
5.4.6.3 En esta práctica de laboratorio, utilizará el programa shareware NeoTrace para determinar la ruta que atraviesan los datos a través de una internetwork. En el semestre 2 completó una práctica de laboratorio utilizando el comando traceroute del software Cisco IOS. NeoTrace utiliza gráficos para describir los resultados del comando traceroute.
Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Descripción general Proyecto Washington: Protocolos de enrutamiento e implementación de IGRP
5.2.2 Proyecto Washington: Enrutamiento multiprotocolo
5.3.1 Proyecto Washington: Objetivos de diseño de IGRP
5.3.6 Proyecto Washington: Números de AS
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Protocolos de enrutamiento y configuración de IGRP

 

Diario de ingeniería:
5.4.3 Diario de ingeniería: Configuración de IGRP
5.4.4 Diario de Ingeniería: Comandos timers basic y no metric holddown

 

Capítulo 6: Las ACL
Prácticas de laboratorio:
6.3.6 En esta práctica de laboratorio se trabaja con Listas de control de acceso estándar (ACL) para regular el tráfico que se permite pasar a través de un router según el origen, ya sea un host específico (normalmente una estación de trabajo o servidor) o una red completa (cualquier host o servidor en esa red).
6.8.1.1 En esta práctica de laboratorio se trabaja con las ACL extendidas para regular el tráfico que se permite que pase a través del router, según el origen y el tipo de tráfico. Las ACL son una herramienta importante para controlar qué paquetes, y qué tipo de paquetes pueden pasar a través de un router desde una red a otra.
6.8.1.2 Esta práctica de laboratorio es un ejercicio de práctica que simula una situación de la realidad. Se trabaja con múltiples Listas de control de acceso extendidas (ACL) para simular la regulación del tráfico al que se permite pasar a través de múltiples routers a varios servidores e Internet.

 

Prácticas interactivas de laboratorio:
6.3.6 Antes de realizar la práctica de laboratorio propiamente dicha, le recomendamos que lleve a cabo esta actividad preparatoria para probar su conocimiento de la sintaxis de comando de las Listas de control de acceso estándar (ACL).
6.4.2 Utilice esta actividad para poner a prueba su conocimiento de la sintaxis de los parámetros de las Listas de control de acceso (ACL) extendidas.

 

Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Descripción general Proyecto del Distrito Escolar Washington: Las ACL
6.1.1 Proyecto Washington: Requisitos de seguridad
6.1.2 Proyecto Washington: Uso de las ACL
6.1.5 Proyecto Washington: Permiso del usuario
6.7.2 Proyecto Washington: Implementación de un firewall
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Uso de las ACL

 

Diario de ingeniería:
6.2.1 Diario de ingeniería: Ejemplo de configuración de ACL numerada
6.6.1 Diario de ingeniería: Nombrar o numerar un protocolo IP
6.7.3 Diario de ingeniería: Uso de un router firewall

 

Capítulo 7: Novell IPX
Prácticas de laboratorio:
7.4.3 En las prácticas de laboratorio anteriores ha estado trabajando con el protocolo enrutado TCP/IP o el Protocolo Internet (IP). En esta práctica de laboratorio trabajará con el protocolo enrutado de Intercambio de paquetes de internetworking (IPX) de Novell. Los protocolos de capa 3 del modelo OSI, como IP e IPX, contienen información en sus paquetes que indica la red de proveniencia del paquete y a qué red se enviará.

 

Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Descripción general Proyecto Washington: Implementación de IPX
7.1.3 Proyecto Washington: Cuestiones del direccionamiento IPX
7.2.2 Proyecto Washington: Direccionamiento IPX y tipos de encapsulamiento
7.4.2 Proyecto Washington: Configuración de subinterfaces 
Resumen Tarea del proyecto del Distrito Escolar Washington: Configuración de Novell IPX

 

Diario de ingeniería:
7.1.3 Diario de Ingeniería: Comando show ipx interface
7.3.1.1 Diario de ingeniería: Comando ipx routing
7.3.1.2 Diario de ingeniería: Comando ipx maximum-paths
7.3.1.3 Diario de ingeniería: IGRP mejorado de Cisco
7.3.2 Diario de ingeniería: Temporizadores de actualización y tamaños de paquetes RIP y SAP configurables.
7.5.1 Diario de ingeniería: Protocolo de administración de red simple

 

Capítulo 8: Administración de red
Prácticas de laboratorio:
No hay ninguna práctica de laboratorio para el capítulo 8.
Estudios guiados de caso:
TCS Descripción general del estudio guiado de caso 
Resumen Tareas finales del TCS del Semestre 3

 

Diario de ingeniería:
No hay ningún artículo de diario de ingeniería para el capítulo 8.