 |
 |
Nota para el instructor |
|
Para refrescar el conocimiento adquirido previamente por los estudiantes, puede recordarles que este gráfico se presentó en el capítulo 5 del Semestre 1, en la práctica de laboratorio donde construyeron un sistema simple de comunicaciones. Para ayudar a profundizar la comprensión de los estudiantes acerca de Ethernet half duplex, repase el significado de los términos simplex (1 vía solamente), half-duplex (dos vías, una a la vez) y full-duplex (ambas vías, al mismo tiempo). Para este indicador de objetivos se pueden usar varias Mejores prácticas, entre ellas actividades cinestéticas (que los estudiantes se comuniquen utilizando simplex/half-duplex/full-duplex o utilizando transmisores-receptores (pequeñas radios FM); o que los estudiantes sostengan un cable UTP Cat 5 sin terminación y determinen qué pares de hilos se utilizan en la operación half-duplex y full-duplex). Otro hecho interesante acerca de este diagrama es que la detección de colisiones generalmente se logra a través de la NIC que detecta que los circuitos TX y RX están activos al mismo tiempo. Este indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 51 del Examen de certificación CCNA. |
|
|
 |
Ethernet es una tecnología half duplex. Cada host de Ethernet verifica la red para comprobar si los datos se están transmitiendo antes de seguir transmitiendo datos. Si la red está en uso, la transmisión se retarda. A pesar del retardo de la transmisión, dos o más hosts Ethernet pueden transmitir al mismo tiempo, dando como resultado una colisión. Cuando se produce una colisión, el host que detecta primero la colisión envía una señal de atascamiento. Al escuchar la señal de atascamiento, cada host espera durante un lapso de tiempo aleatorio antes de intentar la transmisión. El algoritmo de postergación de la NIC genera este período al azar. A medida que más hosts se agregan a la red y empiezan a transmitir, es más probable que se produzcan colisiones. Las LAN Ethernet se saturan porque los usuarios ejecutan software que utiliza intensivamente la red, como aplicaciones cliente/servidor que hacen que los hosts deban transmitir con mayor frecuencia y durante períodos de tiempo más prolongados. El conector físico (por ej., NIC) utilizado por dispositivos en una LAN Ethernet proporciona varios circuitos de manera que se puedan producir las comunicaciones entre dispositivos.
|
|