4.3 El diseño de la Capa 1
4.3.5 Elementos de un diagrama de topología lógica
Nota para el instructor
  Las Mejores prácticas para enseñar este indicador de objetivos incluyen un Trabajo en grupo sobre la Actividad de diseño y crear un diagrama lógico preliminar (¡recuerde a los estudiantes que el diseño es iterativo!) y un plan de distribución, en BORRADOR, en los Diarios de ingeniería. Utilizando los dibujos del sitio, deben tomar decisiones clave con respecto al lugar donde se deben ubicar los MDF y los IDF (para más información acerca de este proceso, consulte el Semestre 1, capítulo 8). Debe verificar el trabajo realizado por los estudiantes antes de que puedan continuar; muchas decisiones posteriores se basan en el lugar donde están ubicados los MDF y los IDF.

Las decisiones que se tomaron en los indicadores de objetivos anteriores se centran fundamentalmente en temas de diseño de Capa 1 y Capa 2. Los comentarios del TCS constituyen una transición hacia un Proceso de diseño de Capa 2 más completo.

Como se indica en la figura , el diagrama lógico es el modelo de topología de red sin todos los detalles de la ruta de instalación exacta del cableado. Es el mapa de ruta básico de la LAN. Los elementos del diagrama lógico incluyen:
  • Las ubicaciones exactas de los centros de cableado MDF e IDF.
  • El tipo y la cantidad de cableado que se utiliza para interconectar los IDF con el MDF, así como también la cantidad de cables de repuesto que hay disponibles para aumentar el ancho de banda entre los centros del cableado. Por ejemplo, si el cableado vertical entre el IDF 1 y el MDF se ejecuta a un 80% de su uso, puede utilizar dos pares adicionales para duplicar la capacidad.
  • Documentación detallada sobre todos los tendidos de cable, como se indican en la figura , los números de identificación y en cuál de los puertos del HCC o VCC termina el tendido de cableado. Por ejemplo, digamos que la Habitación 203 ha perdido conectividad con la red. Al examinar el plan de distribución, se observa que la Habitación 203 está conectada al tendido de cable 203-1, que termina en el puerto 13 del HCC 1. Ahora puede probar ese tendido utilizando un analizador de cables para determinar si el problema se debe a una falla de Capa 1. De ser así, simplemente puede utilizar uno de los otros dos tendidos para volver a obtener conectividad y luego diagnosticar la falla del tendido 203-1.
Estudio guiado de caso
  Proyecto Washington: Objetivos de diseño de la Capa 2

Los siguientes son objetivos de diseño de topología LAN de Capa 2 para los sitios de la red del Distrito Escolar Washington:
  • Debe instalar dispositivos de conmutación LAN que utilicen la microsegmentación para reducir el tamaño del dominio de colisión.
  • Debe crear VLAN y dominios de broadcast exclusivos basados en los grupos de trabajo de usuario.