 |
Nota para el instructor |
|
Este indicador de objetivos pretende ser un breve repaso de la importancia y de los mecanismos del direccionamiento IP. Si un estudiante necesita algo más que un repaso superficial, haga que vuelva a repasar el capítulo 10 del Semestre 1. Este indicador de objetivos se relaciona con los Objetivos nº 29 y 30 del Examen de certificación CCNA. Las Mejores prácticas apropiadas para este indicador de objetivos incluyen una Miniconferencia para repasar los conceptos básicos de red y subred, así como las dos actividades de laboratorio que incluyen el uso del Diario de ingeniería. La primera práctica de laboratorio se ocupa de la topología lógica y el hardware existentes del semestre 2, y probablemente se deba realizar en la clase (la duración aproximada es de 30 minutos). La segunda Actividad de laboratorio (con el Diario de ingeniería) (cuya duración aproximada también es de 30 minutos) se puede realizar por grupos en clase o como tarea para el hogar. Incluye la división en subredes de una dirección Clase B. Tenga en cuenta que en el Examen de certificación CCNA, las direcciones y subredes clase B y clase C son muy comunes, de modo que los estudiantes deben estar muy familiarizados incluso con el proceso de planificación de una subred clase B, que es más difícil (y más prolongado). Las soluciones a las actividades de laboratorio se incluyen en las últimas páginas de los vínculos de laboratorio. |
|
|
En un entorno TCP/IP, las estaciones finales se comunican con servidores, hosts u otras estaciones finales. Esto puede ocurrir porque cada nodo que utiliza el conjunto de protocolo TCP/IP tiene una dirección lógica exclusiva de 32 bits, denominada dirección IP. Además, dentro de un entorno TCP/IP, cada red se considera como una dirección exclusiva única. Se debe llegar a esa dirección antes de que se pueda hacer contacto con cada host individual dentro de la red.
Las redes se pueden segmentar en un conjunto de redes más pequeñas denominadas subredes. De este modo, una dirección IP se divide en el número de red, el número de subred y el número de host. Las subredes utilizan direcciones de subred de 32 bits exclusivas que se crean pidiendo prestados bits al campo de host. Las direcciones de subred son visibles para los demás dispositivos en la misma red pero no son visibles para las redes externas. Las subredes no son visibles para las redes externas porque las redes externas sólo pueden consultar la dirección de red total de la subred.
Con las subredes, el uso de la dirección de red es más eficiente. No hay ningún cambio en la manera en que el mundo exterior visualiza la red, pero hace que dentro de la organización exista una estructura adicional. En la figura , la red 172.16.0.0 se subdivide en cuatro subredes: 172.16.1.0, 172.16.2.0, 172.16.3.0 y 172.16.4.0.
|