5.1 Conceptos básicos de la capa de red
5.1.4 Métricas
Nota para el instructor
  Una de las ventajas principales de IGRP sobre RIP es que IGRP puede utilizar 7 métricas para determinar las mejores rutas. Cuanto mayor sea la cantidad de métricas utilizadas, más información se obtiene acerca de la forma en que el tráfico puede fluir a través de la red. Por supuesto, el precio de toda esta información adicional es mayor complejidad en la configuración y monitoreo de IGRP. Pero IGRP es un protocolo de enrutamiento más sólido que RIP, ya que brinda información más realista acerca de la congestión de tráfico y los cambios en la topología que se producen en las redes reales. Las Mejores prácticas para enseñar este indicador de objetivos incluyen Miniconferencia y Estudio en línea (con una Guía de estudio).
Es importante que una tabla de enrutamiento sea actualizada y precisa, dado que su objetivo principal es incluir la mejor información para el router. Cada protocolo de enrutamiento interpreta la "mejor ruta" a su manera. El protocolo genera un valor, denominado métrica, para cada ruta a través de la red. Normalmente, cuanto menor sea la métrica, mejor será la ruta. Las tablas de enrutamiento también pueden contener información acerca de la conveniencia de una ruta. Los routers comparan las métricas para determinar las mejores rutas. Las métricas difieren según el diseño del protocolo de enrutamiento que se utiliza. Una variedad de métricas comunes se describen posteriormente en este capítulo.  

Se pueden utilizar varias métricas para definir la mejor ruta. Algunos protocolos de enrutamiento, como el Protocolo de información de enrutamiento (RIP), utilizan sólo una métrica, mientras que otros, tales como IGRP, utilizan una combinación de métricas. Las métricas que los routers utilizan más comúnmente se indican en la tabla de la figura .

 
Vínculos de Web
Cisco Connection Online
Cisco Documentation
Search Cisco