 |
Nota para el instructor |
|
Este indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 59 del Examen de certificación CCNA. Los broadcasts son absolutamente necesarios para el funcionamiento de una red. Sin embargo, los broadcasts descontrolados pueden interrumpir por completo el tráfico de la red. Desafortunadamente, los puentes y switches "típicos", aunque crean dominios de colisión más pequeños, no hacen lo mismo con los dominios de broadcast (propagan los broadcasts). De manera que una de las posibles soluciones es segmentar la red con routers, que no propagan los broadcasts. Las VLAN ofrecen otra opción: éstas también pueden limitar los broadcasts a una VLAN específica. Recuerde que las VLAN permiten que la topología lógica de una red se separe de la topología física. De manera que, en el caso del control de broadcasts, se pueden agrupar hosts muy diferentes de una red de gran tamaño en una sola VLAN, y el tráfico de broadcast sólo va a esos hosts en la VLAN en cuestión. Las Mejores prácticas de enseñanza para este indicador de objetivos incluyen Miniconferencia, Estudio en línea (con una Guía de estudio), y el uso de un Organizador gráfico, para que los estudiantes identifiquen, en una topología de red que incluya VLAN, los dominios de colisión y broadcast. |
|
|
El tráfico de broadcast se produce en todas las redes. La frecuencia de broadcast depende de los tipos de aplicaciones, los tipos de servidores, la cantidad de segmentación lógica y la manera en que se usan estos recursos de red. Aunque las aplicaciones se han perfeccionado durante los últimos años para reducir la cantidad de broadcasts que envían, se están desarrollando nuevas aplicaciones multimediales que producen gran cantidad de broadcasts y multicast. Es necesario tomar medidas preventivas para evitar los problemas relacionados con los broadcast. Una de las medidas más efectivas es segmentar de manera adecuada la red, con firewalls de protección que, dentro de lo posible, eviten que los problemas de un segmento dañen otras partes de la red. Así, aunque un segmento puede presentar condiciones de broadcast excesivas, el resto de la red se encuentra protegido con un firewall, normalmente proporcionado por un router. La segmentación con firewalls brinda confiabilidad y reduce al mínimo la sobrecarga de tráfico de broadcast, permitiendo un mayor rendimiento del tráfico de aplicaciones. 
Cuando no se colocan routers entre los switches, los broadcasts se envían a cada puerto del switches. Esto normalmente se denomina red plana, donde hay un solo dominio de broadcast para toda la red. La ventaja de una red plana es que proporciona baja latencia y alto rendimiento, y es fácil de administrar. La desventaja es que aumenta la vulnerabilidad al tráfico de broadcast en todos los switches, puertos, enlaces de backbone y usuarios.
Las VLAN son un mecanismo efectivo para extender los firewalls desde los routers a la estructura de los switches y proteger la red contra problemas de broadcast potencialmente peligrosos. Además, las VLAN conservan todas las ventajas de rendimiento de la conmutación.
Se pueden crear firewalls asignando puertos de switch o usuarios a grupos de VLAN específicos dentro de switches individuales y a través de múltiples switches conectados. El tráfico de broadcast dentro de una VLAN no se transmite fuera de la VLAN. Por el contrario, los puertos adyacentes no reciben ningún tráfico de broadcast generado desde otras VLAN. Este tipo de configuración reduce sustancialmente el tráfico total de broadcast, libera el ancho de banda para el tráfico real de usuarios, y reduce la vulnerabilidad general de la red a las tormentas de broadcast. 
Cuanto menor sea el grupo de VLAN, menor será la cantidad de usuarios afectados por la actividad de tráfico de broadcast dentro del grupo de VLAN. También se pueden asignar VLAN basadas en el tipo de aplicación y la cantidad de broadcasts de aplicaciones. Se pueden colocar usuarios que comparten una aplicación que produce broadcasts en el mismo grupo de VLAN y distribuir la aplicación a través del campus. |