1.1 El modelo de referencia OSI y los problemas que soluciona
1.1.2 Las capas del modelo OSI
Nota para el instructor
  Recuerde a los estudiantes que todo el Semestre 1 se ha estructurado para ayudarlos a profundizar su comprensión de cada una de las capas del modelo OSI. Los estudiantes ya deben conocer lo que sucede en cada una de las capas: no una simple explicación de ello sino con mayor detalle. Deben conocer los protocolos en cada una de las capas, los PDUs de cada capa, los temas exclusivos específicos de cada capa que se estudiaron en profundidad (las tecnologías LAN en las capas 1 y 2, el direccionamiento IP en la capa 3, etc.) y los dispositivos y el software que operan en cada una de las capas. Este Indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 1 del Examen de certificación CCNA.

La "práctica de laboratorio", que es una actividad grupal por escrito, dura aproximadamente 20 minutos (las soluciones se incluyen en las últimas páginas del vínculo de laboratorio). Se puede hacer en clase o se puede asignar como tarea para el hogar. Los vínculos de Web, además de estimular al estudiante para que comience a utilizar la gran cantidad de recursos del sitio Web de Cisco, incluyen específicamente una introducción a internetworking y a las LAN con un nivel de lectura un poco más elevado que el del currículum habitual.

Las Mejores prácticas apropiadas para enseñar este indicador de objetivos incluyen la Actividad de laboratorio (con Diario de ingeniería) y trabajo en grupo.

Cada capa del modelo de referencia OSI sirve para una función específica.  

  • Capa de aplicación (Capa 7): Esta capa suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Por ejemplo, los servicios de transferencia de archivos prestan servicios a una aplicación de procesamiento de texto en esta capa. 
  • Capa de presentación (Capa 6): Esta capa suministra la representación de datos y el formateo de códigos, así como también la negociación de la sintaxis de transferencia de datos. Garantiza que los datos que llegan desde la red puedan ser utilizados por la aplicación y que la información enviada por la aplicación se pueda transmitir a través de la red. 
  • Capa de sesión (Capa 5): Esta capa establece, mantiene y administra las sesiones entre aplicaciones. 
  • Capa de transporte (Capa 4): Esta capa divide en segmentos y reensambla los datos en una corriente de datos. La capa de transporte tiene el potencial para garantizar la conexión y brindar un transporte confiable. 
  • Capa de red (Capa 3): Esta capa determina la mejor manera de desplazar los datos de un lugar a otro. El router opera en esta capa. Esta capa utiliza esquemas de direccionamiento lógico que pueden ser manejados por un administrador. Esta capa utiliza el esquema de direccionamiento de Protocolo Internet (IP), así como también los esquemas de direccionamiento Apple-Talk, DECnet, VINES e IPX. 
  • Capa de enlace de datos (Capa 2): Esta capa suministra transmisión física a través del medio. Maneja la notificación de errores, topología de la red y control de flujo. Esta capa utiliza las direcciones de Control de acceso al medio (MAC), que también se denominan direcciones físicas o de hardware. 
  • Capa física (Capa 1): Esta capa proporciona los medios eléctricos, mecánicos, de procedimiento y funcionales para activar y mantener el enlace físico entre los sistemas. Esta capa usa medios físicos tales como cables de par trenzado, coaxial y de fibra óptica.
Actividad de laboratorio
  Esta práctica de laboratorio sirve como repaso para reforzar la comprensión de las siete capas del modelo OSI y su relación con el modelo TCP/IP.  El enfoque se centra en los términos y dispositivos que se adecuan al modelo OSI.  Esta práctica de laboratorio se puede organizar como una entretenida actividad competitiva de conocimiento.

 
Vínculos de Web
Cisco Connection Online
Cisco Documentation
Search Cisco
Internetworking Basics
LAN Protocols