Transmisión full duplex, estándar Fast Ethernet y segmentación LAN
2.2.4
Las ventajas y desventajas de la segmentación LAN con routers
Nota para el instructor
Los routers conectan distintas redes; por lo tanto, cuando los inserta en una LAN esto obviamente se crea una segmentación. Aunque esta es una ventaja del uso de los routers, su principal propósito sigue siendo la selección de mejor ruta y conmutación. Este indicador de objetivos se relaciona con los objetivos n° 48 y n° 43 del Examen de certificación CCNA. Las Mejores prácticas para enseñar este indicador de objetivos incluyen Miniconferencia y un Estudio en línea (con una Guía de estudio).
Los routers son más avanzados que los puentes típicos. Un puente es pasivo en la red y opera a nivel de capa de enlace de datos. Un router opera a nivel de capa de red y basa todas sus decisiones de envío entre segmentos en la dirección de protocolo de la capa de red. Los routers crean el nivel más alto de segmentación enviando datos al hub, al cual se conectan las estaciones de trabajo. Un router toma decisiones sobre envío a segmentos examinando la dirección destino en el paquete de datos y consultando su tabla de enrutamiento para elaborar instrucciones de envío. Un router debe examinar un paquete para determinar la mejor ruta para el envío de ese paquete a su destino. Este proceso lleva tiempo. Los protocolos que necesitan un acuse de recibo del receptor al emisor para cada paquete a medida que se realizan las entregas (conocido como protocolos orientados a acuse de recibo) tienen de 30% a 40% de pérdida de rendimiento. Los protocolos que requieren acuses de recibo mínimos (protocolos de ventanas deslizantes) sufren de 20% a 30% de pérdida del rendimiento. Esto se debe al hecho de que existe menos tráfico de datos entre el emisor y el receptor (es decir, menos acuses de recibo).