0.4 Guía de recursos del instructor
0.4.5.7 Estrategia de enseñanza: Guía de estudio
La Guía de estudio proporciona un método organizado para que los estudiantes puedan registrar los conceptos importantes de la lección, que luego usarán para el repaso y reflexión. Algunas de las estrategias específicas que puede utilizar para ayudarlos se encuentran incorporadas en las lecciones, con opciones disponibles en la sección de la Guía del instructor. Cada lección de los Semestres 1 y 2 posee entradas específicas, relacionadas con la lección, para los estudiantes. Se pueden duplicar por lección, o se pueden recopilar en forma de cuaderno por capítulo o semestre. Es posible que desee agregar una actividad específica a la Guía de estudio antes de distribuir las lecciones.

En toda esta Guía de estudio existen vínculos a entradas de diarios específicas en el campo de la "Enseñanza" (contenido) "Aplicación" (prácticas de laboratorio) y "Reflexión" (reflexión del estudiante). En los Semestres 3 y 4, las entradas de la Guía de estudio pueden ser menos específicas con el objetivo de lograr que los estudiantes aprendan y se manejen con independencia para elegir las entradas apropiadas que los ayudarán a realizar y completar los proyectos con discernimiento y precisión.

GUÍA DE ESTUDIO
Semestre 3

Lección No.

1. Enseñanza: El conocimiento se adquiere a través del vocabulario, contenidos y actividades.

  • Vocabulario: Haga una lista y defina nuevos términos utilizando el Glosario.
  • Notas/Ideas: Apunte la información importante referente a esta lección.
  • Actividad: Complete la actividad asignada en clase.

2. Aplicación: Organice, planifique, registre, desarrolle, registre los descubrimientos y/o muestre los resultados de su práctica de laboratorio o actividad.

3. Reflexión: Analice y responda las preguntas sobre lo que ha aprendido, concentrándose en el contenido, el producto, el proceso y/o el progreso.

Plantillas

TRANSICIÓN desde los LIBROS DE TEXTO al APRENDIZAJE EN LÍNEA
(Uso de la Guía de estudio)

El aprendizaje en línea es una nueva experiencia para muchos estudiantes y adultos. Tradicionalmente, los estudiantes tenían libros de texto que podían transportar, consultar cuando era necesario y, si eran propietarios del libro, tomar apuntes en los márgenes. Esto siempre ha sido satisfactorio para el estudio de la historia, literatura y otras materias similares. Desafortunadamente, los libros de texto tienen muchas desventajas cuando se utilizan para estudiar materias como, por ejemplo, el networking, que es un tema que crece y cambia rápidamente.

La desventaja más importante es la naturaleza estática de los libros de texto. El desarrollo de los libros de texto puede tardar desde varios meses hasta varios años. Cuando llega el momento en que se distribuyen, es posible que la información que contienen estos libros ya esté desactualizada u obsoleta. Un currículum de networking necesita una fuente de información dinámica que se pueda adaptar a los cambios e innovaciones de este campo, que se producen constantemente.

La segunda desventaja de los libros de texto es el costo. Cada año, los libros son más caros, y constituyen un elemento de presupuesto importante para la mayoría de las entidades educativas. La mayoría de los distritos escolares tienen un cronograma para el reemplazo de libros de texto que da como resultado que los libros de texto se utilicen durante muchos años. De manera comprensible, esto siempre ha sido una desventaja para el estudio de la ciencia, pero para el estudio de networking lo es todavía más. Cada día, tenemos noticias acerca de avances y descubrimientos que algún día serán elementos necesarios para los profesionales de networking. Los editores de libros simplemente no pueden mantener ese ritmo.

El estudio en línea es siempre dinámico, siempre está actualizado. Sin embargo, puede transformarse en un desafío dado que su método de envío no es tradicional. Es por esta razón que, a medida que los estudiantes y los adultos realizan la transición hacia el aprendizaje en línea, deben usar estrategias que puedan ayudarlos. El uso de una guía de estudio es una de esas estrategias.
La Plantilla de la guía de estudio está diseñada para ayudar a que los estudiantes estructuren sus apuntes. Pueden tener una copia impresa de la información importante para consultarla en su hogar o durante el tiempo de estudio. Está compuesta por tres secciones: "Enseñanza", "Aplicación" y "Reflexión".
 
La sección "Enseñanza" es la primera sección de la Guía de estudio. Tiene una parte para registrar el nuevo vocabulario correspondiente a esa lección. Esto es sumamente importante durante el Semestre 1, en el que se aprende una gran cantidad de nuevas palabras y siglas. El instructor puede sugerir el vocabulario que se debe incluir o permitir que los estudiantes seleccionen su propio vocabulario. Otra de las partes de la sección "Enseñanza" es la parte que corresponde a los apuntes y las ideas. Este es el lugar donde los estudiantes pueden hacer bocetos de los diagramas que han estudiado en las lecciones en línea y tomar apuntes con respecto a las relaciones entre ideas y conceptos. El instructor puede identificar una o más preguntas para que sirvan de guía durante el estudio del contenido o hacer que los estudiantes las identifiquen antes de leer el currículum en línea. Este proceso ayuda a los estudiantes a recordar la información empírica y a pensar con mayor nivel de profundidad acerca de los conceptos. La última parte corresponde al espacio donde se registra una actividad. El instructor puede realizar una tarea en clase para ayudar al estudiante a comprender lo que dice el material.
 
La segunda sección de la Guía de estudio es la sección "Aplicación". Esta es una sección en la que los estudiantes pueden tomar apuntes acerca de las prácticas de laboratorio, las actividades, un proyecto especial, etc. Los estudiantes utilizan esta sección junto con las entradas del Diario de ingeniería, donde algunas de las entradas del diario son un análisis de la totalidad de la Guía de estudio.
 
La tercera sección de la Guía de estudio es la sección "Reflexión ". Dos de las destrezas más importantes que se requieren para diseñar, crear y mantener redes son el análisis y la resolución de problemas. La Reflexión es una estrategia clave (Mejor práctica) que proporciona estructura para que los estudiantes analicen lo que han estudiado y para determinar por sí mismos el nivel de éxito que han tenido al aprender y comprender cada concepto, y para establecer objetivos para mejorar el aprendizaje.
 
El hecho de trabajar en grupos de a dos o tres para completar las actividades y/o discutir sus respuestas con otros 1-2 estudiantes puede reforzar aún más el impacto de las secciones "Enseñanza" y "Aplicación". Esto asegura que los estudiantes han leído el material, han tomado apuntes y lo han discutido con los otros estudiantes.
La Guía del instructor incluye una Introducción a la Guía de estudio, un Ejemplo de la Guía de estudio y una Plantilla de la Guía de estudio.