Práctica de laboratorio 1.5.13.1 Repaso de la configuración de laboratorio del router- Descripción general

Duración estimada: 30 min.

Objetivos:

  • Configurar el equipo de laboratorio de Cisco de acuerdo con el diagrama de topología del Semestre 2 que aparece anteriormente o analizar las conexiones físicas de una configuración de laboratorio existente. 
  • Documentar el cableado y las conexiones entre los dispositivos. 
  • Preparar un diagrama de configuración del equipo de laboratorio.

Información básica:

Esta práctica de laboratorio sirve como repaso de la forma en que se configuran y se conectan los routers de laboratorio de Cisco para la topología del Semestre 2 (consulte el diagrama que aparece anteriormente). Este es un repaso de la topología de red del semestre 2. Usted examinará y documentará las conexiones físicas entre estos routers y los demás componentes de hardware de laboratorio, tales como, hubs, switches y estaciones de trabajo. Si no es posible comenzar con el equipo desconectado, documente una configuración de laboratorio existente. En esta práctica de laboratorio se utiliza la configuración estándar compuesta por 5 routers, 4 hubs, 1 switch y por lo menos 5 estaciones de trabajo además de todo el cableado y los adaptadores asociados.

De ser posible, es una buena idea trabajar en esta práctica de laboratorio y en la siguiente (1.5.13.2) de forma simultánea. La siguiente práctica de laboratorio le brinda la oportunidad de desarrollar un esquema de direccionamiento IP basado en múltiples direcciones de subred Clase B. Puede trabajar en grupos de 3 a 5 y, mientras un grupo realiza la configuración física del router de laboratorio, el otro grupo puede diseñar el esquema de direccionamiento Clase B en el pizarrón.

Herramientas / Preparación:

Antes de iniciar esta práctica de laboratorio, debe tener disponible el equipo necesario para la práctica de laboratorio estándar de 5 routers (routers, hubs, switch, etc.). Los routers y los hubs se deben desconectar y apilar. Se debe agrupar cada tipo de cableado (WAN, LAN, consola, alimentación). Si no es posible comenzar con el equipo desconectado, debe repasar los pasos de la práctica de laboratorio con el equipo ya conectado. Esto le permitirá reforzar su conocimiento acerca de las conexiones físicas y las interfaces de los dispositivos.

De ser posible, comience con los routers, switches, hubs y el cableado desconectados. Su grupo deberá conectarlos de acuerdo con el diagrama de topología que se suministra en la descripción general que aparece al comienzo de esta práctica de laboratorio y luego debe documentar los resultados. Esta práctica de laboratorio requiere que se conecten los routers según la topología estándar de laboratorio o lo más parecido posible, según del equipo del que disponga. La siguiente práctica de laboratorio 1.5.13.2 suministra instrucciones para la configuración de los routers y las estaciones de trabajo utilizando una dirección de red Clase B con subredes. Se trabaja en grupos de 3 o más personas. Antes de empezar esta práctica de laboratorio, puede resultarle útil repasar el capítulo 1 de la Guía del segundo año de la Academia de networking de Cisco y el capítulo 1 del Semestre 3 del currículum en línea.

Es necesario contar con los siguientes recursos:

  • 5 estaciones de trabajo de PC (mín.) con el sistema operativo Windows e HyperTerminal instalados.
  • 5 routers Cisco (modelo de la serie 1600 o de la serie 2500 con IOS 11.2 o versión posterior).
  • 4 hubs Ethernet (10BASE-T con 4 a 8 puertos).
  • Un switch Ethernet (Cisco Catalyst 1900 u otro similar).
  • 5 cables de consola serial para conectar la estación de trabajo con el puerto de consola (con convertidores de RJ-45 a DB9).
  • 3 conjuntos de cables seriales WAN V.35 (DTE macho/ DCE hembra) para conectarse de router a router.
  • Cables Ethernet CAT5 de conexión directa para conectar los routers y estaciones de trabajo a hubs y switches.
  • Transceivers AUI (DB15) a Ethernet RJ-45 (la cantidad depende de la cantidad de routers con puertos AUI) para convertir las interfaces del router AUI a 10BASE-T RJ-45.

Recursos de sitio Web:

Routing basics
General information on routers 
2500 series routers 
1600 series routers
Terms and acronyms
IP routing protocol IOS command summary
Cisco ConfigMaker information and download  

Notas:

Paso 1 - Planificación preliminar de LAN/WAN para la práctica de laboratorio sobre routers.

Al configurar el equipo de laboratorio desde cero, es posible que deba prestar atención a las siguientes preguntas. Incluso en caso de estar iniciando la práctica con una configuración de laboratorio existente, debe repasar todos los pasos y contestar todas las preguntas para familiarizarse con la conexión de los routers. Aunque es posible que en realidad no conecte el equipo, debe ubicar, examinar y documentar el cableado y las conexiones físicas entre los routers, hubs y estaciones de trabajo.
  • ¿Dónde se deben ubicar los PC?
  • ¿Dónde se deben ubicar los routers?
  • ¿Dónde se deben ubicar el switch y los hubs?
  • ¿Cómo se deben tender los cables Ethernet, seriales y de alimentación?
  • ¿Cuántas tomas y cables de alimentación se necesitan?
  • ¿Qué PC se conecta con qué router?
  • ¿Qué PC se conecta a qué hub o switch?
  • ¿Qué router se conecta a qué hub o switch?
  • ¿Cómo se deben rotular los dispositivos y el cableado?

Paso 2 - Disposición del equipo de laboratorio.

La disposición de los routers y del equipo varía según el espacio y la configuración física del área de laboratorio. El objetivo es agrupar cada combinación de router/hub/estación de trabajo para que estén lo más cerca posible, ya que pueden representar LAN y ubicaciones geográficas separadas en el mundo real. Es más fácil ver las relaciones entre los equipos con esta disposición. El equipo se debe colocar de tal modo que todas las interfaces estén orientadas en la misma dirección y que se pueda acceder con facilidad al cableado y a las conexiones.

Paso 3 - Conexión del cableado serial WAN.

A continuación, debe conectar los cables seriales (DCE-DTE) entre los routers. En esta configuración de laboratorio, la interfaz serial 0 (S0) del router se conecta al cable DCE. DCE se refiere a las conexiones del Equipo de transmisión de datos (o Equipo de comunicación de datos) y representa el extremo de sincronización del enlace síncrono WAN. El cable DCE tiene un conector hembra V.35 (34 pins) de gran tamaño en uno de los extremos y un conector DB-60 en el otro extremo, que se conecta a la interfaz serial del router. La interfaz serial 1 (S1) se conecta al cable DTE (Equipo terminal de datos). El cable DTE tiene un conector macho V.35 de gran tamaño en uno de los extremos y un conector DB-60 en el otro extremo, que se conecta a la interfaz serial del router. Los cables también se rotulan como DCE o DTE.

  1. Examine los cables y las conexiones de los routers y documente las conexiones en la tabla:
Nombre del router origen Interfaz Nombre del router destino Interfaz
       
       
       

Paso 4 - Conexión del cableado Ethernet del router.

Para los routers que tienen una AUI (Interfaz de unidad de conexión) Ethernet 0 (E0) o puerto E1, se necesita un transceiver externo que convierta la AUI DB15 en un conector RJ-45 10BASE-T. Los routers de la serie 2500 generalmente tienen un puerto AUI. La serie 1600 tiene puertos AUI y RJ-45 y se puede utilizar el puerto RJ-45 sin que sea necesario colocar un transceiver externo. Todo el cableado Ethernet desde los routers hasta los hubs o switches debe ser de Categoría 5 (Cat 5) y debe estar tendido en forma de conexión directa (pin 1 a pin 1, pin2 a pin 2 etc.). Conecte el cableado Ethernet como se indica en el diagrama y luego rotule el cableado en cada extremo. Los hubs se deben numerar como Hub 1, Hub 2, etc.

  1. Registre en la tabla cuáles son las interfaces Ethernet del router que están en uso y a qué hub (o switch) están conectados:
Nombre del router origen Interfaz del router: Hasta qué dispositivo Ethernet
Lab-A    
Lab-A    
Lab-B    
Lab-C    
Lab-D    
Lab-E    

Paso 5 - Conexión del cableado Ethernet de la estación de trabajo.

Coloque los PC en las ubicaciones planificadas y rotúlelos (ET-1, ET-2...) de izquierda a derecha, según el diagrama. Tienda los cables de conexión directa CAT 5 desde cada PC hacia donde se encuentran el switch y los hubs. Conecte el cableado Ethernet como se indica y luego rotule los cables en cada extremo según el dispositivo y la interfaz a los que se conectan. La siguiente tabla muestra las conexiones para las 10 estaciones de trabajo. Conecte por lo menos una estación de trabajo a cada hub o switch.

  1. En la tabla que aparece a continuación, indique cuál es el dispositivo Ethernet al que se conecta cada estación de trabajo:

Desde la estación de trabajo Hasta qué dispositivo Ethernet
ET-1  
ET-2  
ET-3  
ET-4  
ET-5  
ET-6  
ET-7  
ET-8  
ET-9  
ET-10  

Paso 6 - Conexión de las estaciones de trabajo de consola con los routers.

Conecte uno de los extremos de los cables rollover desde las estaciones de trabajo 4, 6, 8, 9 y 10 a la interfaz de consola de los routers Lab-A, B, C, D y E.  Conecte uno de los extremos de cada uno de los cables rollover a un conector serial RJ-45 a DB-9.  Conecte el conector serial a los puertos seriales de las 5 estaciones de trabajo.  Rotúlelos en cada uno de los extremos.

  1. ¿Qué tipo de cable es el cable de consola?

Paso 7 - Conectar los cables de alimentación a todos los dispositivos.

Enchufe y encienda todos los dispositivos. Verifique que todos estén activados observando las luces indicadoras.

  1. ¿Las luces de enlace que corresponden al switch, los hubs y las Tarjetas de interfaz de red (NIC) de las estaciones de trabajo están encendidas? 

¿Las luces ubicadas en la parte trasera de los routers están encendidas?  

Paso 8 - Diseñar el diagrama de laboratorio utilizando ConfigMaker.

  1. Utilice ConfigMaker para rediseñar el diagrama de laboratorio del router para que concuerde con la configuración física (routers, switches, hubs, estaciones de trabajo, etc). Este paso lo guiará a través del proceso de conectar todo el equipo de laboratorio y especificar todas las direcciones IP para todo el equipo y las interfaces. ConfigMaker también genera los archivos config reales que se pueden utilizar como referencia o para configurar el router. Asegúrese de rotular todo el equipo (por ej., Lab-A, Lab-B, etc.). En el Semestre 2 se incluye una Práctica de laboratorio de introducción a ConfigMaker y, si no está familiarizado con el producto, también puede ejecutar la demostración. Una vez que haya terminado el diagrama ConfigMaker, guarde una copia en su cuaderno o diario.

    Nota: Si no tiene acceso a ConfigMaker, póngase en contacto con el instructor o descárguelo del sitio Web de Cisco que aparece en la lista de Recursos de sitio Web de la sección Descripción general de esta práctica de laboratorio.

    Es posible utilizar el espacio que aparece a continuación para hacer un boceto de la configuración de laboratorio o para tomar apuntes.

Lab 1.5.13.1 Repaso de la configuración de laboratorio del router- Respuestas

  1. Examine los cables y las conexiones de los routers y documente las conexiones en la tabla:
Nombre del router origen Interfaz Nombre del router destino Interfaz
Lab-A S0 (DCE) Lab-B S1 (DTE)
Lab-B S0 (DCE) Lab-C S1 (DTE)
Lab-C S0 (DCE) Lab-D S1 (DTE)
  1. Registre en la tabla cuáles son las interfaces Ethernet del router que están en uso y a qué hub (o switch) están conectados:
Nombre del router origen Interfaz del router: Hasta qué dispositivo Ethernet
Lab-A E0 Hub Nro.1
Lab-A E1 Switch
Lab-B E0 Hub Nro.2
Lab-C E0 Hub Nro.3
Lab-D E0 Hub Nro.4
Lab-E E0 Hub Nro.4
  1. En la tabla que aparece a continuación, indique cuál es el dispositivo Ethernet al que se conecta cada estación de trabajo:

Desde la estación de trabajo Hasta qué dispositivo Ethernet
ET-1 Switch
ET-2 Switch
ET-3 Hub Nro.1
ET-4 Hub Nro.1
ET-5 Hub Nro.2
ET-6 Hub Nro.2
ET-7 Hub Nro.3
ET-8 Hub Nro.3
ET-9 Hub Nro.4
ET-10 Hub Nro.4
  1. ¿Qué tipo de cable es el cable de consola?  Rollover (pin 1 a pin 8, pin 2 a pin 7 etc.)
  1. ¿Están encendidas las luces de enlace que corresponden al switch, los hubs y las tarjetas de interfaz de red (NIC) de las estaciones de trabajo?      ¿Están encendidas las luces ubicadas en la parte trasera de los routers?  
  1. Dibuje el diagrama de la práctica de laboratorio
    Los diagramas de la práctica de laboratorio pueden variar según el tipo de equipo del que se dispone. Se debe prestar especial atención a los componentes físicos y a los enlaces de comunicación que hay entre ellos incluyendo las conexiones LAN (Ethernet) y WAN (serial).