8.3 Factores ambientales
8.3.4 Virus del software
Todos los temas descritos anteriormente que pueden afectar el rendimiento de una red se han referido al aspecto físico de la red. El último de los factores que se describe y que puede afectar el desempeño de la red es el software. Específicamente, un tipo de software cuyo propósito exclusivo es obstaculizar el funcionamiento de una red. A continuación se suministra una lista y una descripción de los distintos tipos de software infeccioso. 

Un Gusano es un programa que se propaga a sí mismo de un computador a otro, generalmente creando copias de sí mismo en la memoria de cada computador. Un gusano se puede duplicar a sí mismo en un computador con tanta frecuencia que hace que el computador entre en colapso. A veces escrito en "segmentos" individuales, un gusano se introduce inadvertidamente en un sistema host o de red, ya sea por "diversión" o con la intención de dañar o destruir información. El término proviene de una novela de ciencia ficción y generalmente se ha reemplazado por el término virus.

Un Virus es un programa que "infecta" los archivos del computador (generalmente otros programas ejecutables) al introducir en esos archivos copias de sí mismo. Esto generalmente se hace de tal forma que las copias se ejecutan cuando el archivo se carga en la memoria, permitiendo que infecten otros archivos, y así sucesivamente. Los virus a menudo tienen efectos colaterales nocivos, a veces intencionalmente, otras veces sin intención. La variante más reciente es enviar esos virus a través de Internet en forma de mensajes adjuntos del correo electrónico.

Un Troyano es un programa destructivo que simula ser un juego, una utilidad o una aplicación. Cuando se ejecuta, el Troyano provoca algún tipo de daño en el sistema informático, aparentando, sin embargo, hacer algo útil.

Los tres párrafos anteriores describen ciertos tipos de software que pueden dañar la red o el computador. Todos tratamos de evitar que estas cosas ocurran con nuestros computadores, ya sea un daño físico o un daño del software. A continuación se indican algunas medidas que pueden prevenir que un virus infecte la red o el computador:

  1. Evite adquirir software sin saber específicamente de dónde proviene. Muchas veces, el software que se distribuye a través de canales ilegales es un portador importante de virus. Esto se debe a que no hay ningún sistema establecido para controlar el software.
  2. Tenga cuidado cuando otras personas utilizan sus discos en su computador. Cualquier tipo de archivo puede ser portador de un virus. No es necesario que sea un archivo de programa; también puede ser un archivo de datos que contenga un virus que lo ha infectado.
  3. Utilice un programa antivirus actualizado en todos los computadores. Hay muchas empresas que venden o suministran programas antivirus.

Estas son cosas sencillas que se pueden hacer para proteger el computador contra los virus. Hay muchas otras maneras de detectar y prevenir los virus que no se pueden abarcar aquí. Si tiene alguna duda con respecto a los virus, hay muchos artículos e informes al respecto que se pueden obtener a través de Internet.

Vínculos de Web
Computer Knowledge Virus Tutorial
Current Virus Listings
Symantec AntiVirus Research Center
National Institute of Standards and Technology