Los cinco tipos de operaciones de copia de respaldo son las siguientes:
- Copia de respaldo completa: Todos los archivos en el disco se guardan en una cinta y se desactiva el bit de archivo para todos los archivos.

- Copia de respaldo incremental: Realiza una copia de todos los archivos que se han creado o modificado desde que se realizó la última copia de respaldo completa. Es importante tener en cuenta dos cosas acerca de la copia de respaldo incremental. En primer lugar, que sólo funciona de forma conjunta con la copia de respaldo completa y, en segundo lugar, que el bit de archivo de cualquier archivo que se ha creado o modificado se vuelve a activar, de modo que se guardará en cinta la próxima vez que se vuelva a realizar una copia de respaldo incremental.

- Copia de respaldo diferencial: Realiza una copia de todos los archivos que se han creado o modificado desde que se realizó la última copia de respaldo completa. Esto parece ser lo mismo que una copia de respaldo incremental, pero la diferencia es que aunque el archivo se guarda en una cinta, el bit de archivo no se vuelve a desactivar. Esto significa que cada vez que se realiza una copia de respaldo diferencial, se vuelven a guardar todos los archivos que se modificaron o crearon desde la última vez que se realizó una copia de respaldo.

- Copia de respaldo simple: Realiza una copia en cinta de los archivos seleccionados por el usuario. Esta copia de respaldo tampoco desactiva el bit de archivo.

- Copia de respaldo diaria: Realiza una copia de respaldo de los archivos que se modificaron en la fecha en que se realiza la copia de respaldo. Esta copia de respaldo tampoco desactiva el bit de archivo.

Los tres primeros procedimientos de copia de respaldo son los de uso más generalizado. A continuación se suministra un ejemplo de la forma de realizar, en primer lugar, una copia de respaldo incremental y luego una copia de respaldo diferencial.
Para realizar una copia de respaldo incremental, primero debe realizar una copia de respaldo completa del día lunes; esto reactiva todos los bits de archivo en los archivos. El día martes, se ejecuta una copia de respaldo incremental en otra cinta. Esto guarda todos los archivos que se modifican el día martes en una cinta y reactiva el bit de archivo. Este proceso se repite para todos los otros días hábiles de la semana, cada uno en una cinta individual. Esto suministra una copia de respaldo completa de todos los archivos que se modifican durante esa semana. El siguiente día lunes, se vuelve a repetir todo el proceso. La ventaja de este tipo de esquema de copia de respaldo es que requiere la menor cantidad de tiempo por día para realizar la copia de respaldo, de modo que tiene el menor impacto sobre los recursos de la red. La desventaja es que si se debe restaurar la copia de respaldo, primero es necesario que restaure la cinta que contiene la copia de respaldo completa y luego todas las cintas que contienen las copias de respaldo incrementales en orden; este proceso demora mucho tiempo y si alguna de las cintas tiene algún defecto, la información que se guarda en esa cinta se pierde.
Para realizar una copia de respaldo diferencial, primero debe realizar una copia de respaldo completa del día lunes; esto reactiva todos los bits de archivo en los archivos. El día martes, se ejecuta una copia de respaldo diferencial en otra cinta. Esto guarda todos los archivos que se modifican el día martes en una cinta pero no se reactiva el bit de archivo. Este proceso se repite para todos los otros días hábiles de la semana, cada uno en la misma cinta. Este proceso también suministra una copia de respaldo completa de los datos de la red. Sus ventajas son que sólo se requieren dos cintas para crear y restaurar la copia de respaldo, en caso de que sea necesario. Las desventajas de este método son que cada día los archivos que se copiaron en los días anteriores se vuelven a guardar, lo que implica un mayor uso de los recursos de la red por día. Además, si se daña la cinta en la que se realizó la copia de respaldo diferencial y la restauración se ejecuta el día viernes, se pueden perder cuatro días de trabajo durante los que se guardaron datos y estos datos se deben volver a introducir. 
Se debe observar que realizar una copia de respaldo completa cada día sólo requiere una cinta para restaurar los datos, pero no resulta práctico ejecutar una copia de respaldo completa cada día debido a la cantidad de tiempo que se debe dedicar al procedimiento. Ni la copia de respaldo simple ni la copia de respaldo diaria reactivan el bit de archivo, ya que se utilizan para realizar la copia de respaldo de archivos seleccionados. 
Otro factor importante que se debe tener en cuenta al realizar copias de respaldo del sistema son los datos en las estaciones de trabajo del usuario. ¿Se realiza una copia de respaldo de los datos que se guardan en una estación de trabajo? y, en caso afirmativo, ¿cómo? Los datos que se guardan en las estaciones de trabajo son igualmente importantes, y a veces más, que los datos que se guardan en los servidores de red. El método particular para realizar copias de respaldo para las estaciones de trabajo depende de la situación. A continuación se suministran algunas situaciones en las que se realizan copias de respaldo para las estaciones de trabajo. 
El primer método se utiliza para una estación de trabajo que crea y funciona con grandes cantidades de datos, que se utilizan solamente en esa estación de trabajo. En este caso, lo mejor sería una unidad de cinta individual. Esta solución permite que grandes cantidades de datos se copien y no tiene ningún efecto sobre el rendimiento de la red. La desventaja de este método es que la responsabilidad de realizar la copia de respaldo le corresponde al usuario.
Una segunda forma de realizar copias de respaldo para la estación de trabajo es copiar todos los archivos de datos en un dispositivo de almacenamiento extraíble, tal como una unidad de disquete o ZIP. Esto permite ahorrarse el gasto, el tiempo y la complicación que implica realizar una copia de respaldo en cinta, pero la responsabilidad todavía sigue siendo del usuario. 
El último método al que se debe hacer referencia es la creación de directorios en servidores en los que todos los usuarios pueden guardar sus datos. Esta solución elimina la responsabilidad de que el usuario deba realizar las copias de respaldo. Esto se lleva a cabo cuando se realizan copias de respaldo de los servidores y elimina la necesidad de contar con dispositivos especiales en la estación de trabajo para realizar copias de respaldo. Las desventajas de esta solución son que se debe definir claramente dónde se deben guardar los datos. Los usuarios deben conocer bien dónde guardan los datos para asegurarse de que esta operación se ejecute correctamente. Además, si se produce un problema de comunicación en la red, los usuarios no pueden disponer de los datos hasta que el problema se solucione. 
Como se puede ver, cada solución tiene problemas posibles. Cada situación cuenta con la solución más adecuada posible para ese momento y ese lugar en particular. La única solución incorrecta es ignorar la necesidad de realizar copias de respaldo de todos los datos en el sistema.