 |
 |
Nota para el instructor |
|
El propósito de este indicador de objetivos es que el estudiante pueda explicar, en detalle, qué es lo que abarca el datagrama IP. Relacione este datagrama (una PDU de Capa 3) con los diagramas de formato de trama que los estudiantes aprendieron cuando se les enseñó acerca de la Capa 2. Esto hará que los conceptos de encabezados y campos resulten más verosímiles. Haga que los estudiantes presten especial atención a las direcciones IP origen y destino. También señale que aunque el datagrama IP parece ser muy complejo, toda esta información "general" es necesaria para el enrutamiento y para la "transferencia de máximo esfuerzo" de paquetes. También haga notar que la longitud total en bytes de esta "información general" es normalmente una pequeña fracción de la longitud total del paquete completo: en su mayor parte transporta datos encapsulados de capa superior. Ponga énfasis en el hecho de que esta PDU (datagrama, paquete) de capa 3 que parece ser muy grande actúa como los "datos" para las PDU (tramas) de capa 2. Es decir, los paquetes se encapsulan en tramas. Este indicador de objetivos se relaciona con los Objetivos nº 2, nº 29 y n° 36 del Examen de certificación CCNA. |
|
|
 |
El paquete o datagrama de Capa 3 se transforma en los datos de Capa 2, que entonces se encapsulan en tramas (como se describió anteriormente). De forma similar, el paquete IP está formado por los datos de las capas superiores más el encabezado IP, que está formado por:
- Versión: Indica la versión de IP que se usa actualmente (4 bits)
- Longitud del encabezado IP (HLEN): Indica la longitud del encabezado del datagrama en palabras de 32 bits (4 bits)
- Tipo de servicio: Especifica el nivel de importancia que le ha sido asignado por un protocolo de capa superior en particular (8 bits)
- Longitud total: Especifica la longitud de todo el paquete IP, incluyendo datos y encabezado, en bytes (16 bits)
- Identificación: Contiene un número entero que identifica el datagrama actual (16 bits)
- Señaladores: Un campo de 3 bits en el que los dos bits de orden inferior controlan la fragmentación: un bit que especifica si el paquete puede fragmentarse y el segundo si el paquete es el último fragmento en una serie de paquetes fragmentados (3 bits)
- desplazamiento de fragmentos: El campo que se utiliza para ayudar a reunir los fragmentos de datagramas (16 bits)
- Tiempo de existencia: Mantiene un contador cuyo valor decrece, por incrementos, hasta cero. Cuando se llega a ese punto se descarta el datagrama, impidiendo así que los paquetes entren en un loop interminable (8 bits)
- Protocolo: Indica cuál es el protocolo de capa superior que recibe los paquetes entrantes después de que se ha completado el procesamiento IP (8 bits)
- Suma de comprobación del encabezado: Ayuda a garantizar la integridad del encabezado IP (16 bits)
- Dirección origen: Especifica el nodo emisor (32 bits)
- Dirección destino: Especifica el nodo receptor (32 bits)
- Opciones: Permite que IP soporte varias opciones, como la seguridad (longitud variable)
- Datos: Contiene información de capa superior (longitud variable, máximo 64 kb)
-
Relleno: se agregan ceros adicionales a este campo para garantizar que el encabezado IP siempre sea un múltiplo de 32 bits
|
|