Capítulo 6: Capa 2 - Conceptos
Medios:
6.1.1
Flujos de bit no marcados (Ejemplos del código ASCII)
6.1.2.
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
6.1.3.
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
6.1.4.
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
6.1.5
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
6.1.6
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
6.2.1
Formato de dirección MAC
6.2.2
Sistema de base 16 (Hexadecimal)
6.2.3
Algoritmo de conversión de decimal a hexadecimal de dos dígitos
6.2.4
Algoritmo de conversión de hexadecimal de dos dígitos a decimal
6.2.5
Decimal, binario y hexadecimal
6.3.1
Computadores sin nombre en una red
6.3.2
Formato de dirección MAC
NIC
NIC
NIC
6.3.3
No hay gráfico
6.3.4
Ejemplo de encapsulamiento de datos
6.3.5
Direcciones MAC: Esquema de direccionamiento plano
6.4.1
Flujos de bit no marcados (Ejemplos del código ASCII)
6.4.2
De los bits a las tramas
6.4.3
Tres analogías para las tramas de datos
6.4.4
Formato de trama genérica
6.4.5
Formato de trama genérica
6.4.6
Formato de trama genérica
6.4.7
Formato de trama genérica
6.4.8
Formato de trama genérica
6.4.9
Formato de trama genérica
6.4.10
Formato de trama genérica
6.5.1
Similitudes y diferencias entre las capas 1 y 2 del modelo OSI
6.5.2
Tres analogías para el control de acceso al medio
6.5.3
Token Ring
6.5.4
Colisiones
Ethernet CSMA/CD
6.5.5
Tecnologías LAN comunes