 |
 |
Nota para el instructor |
|
Se presentan las conexiones de conexión a tierra, neutro y con corriente del tomacorriente de pared. De ser posible, distribuya algunos tomacorrientes de pared (que se pueden conseguir fácilmente en cualquier ferretería) y haga que los estudiantes los desarmen y analicen. |
|
|
 |
Para los sistemas eléctricos de CA y CC, el flujo de electrones se produce siempre desde una fuente cuya carga es negativa hacia una fuente cuya carga es positiva. Sin embargo, para que se produzca un flujo controlado de electrones, es necesario que haya un circuito completo. Por lo general, una corriente eléctrica sigue la ruta de menor resistencia. Debido a que los metales como, por ejemplo, el cobre, ofrecen poca resistencia, se utilizan con frecuencia como conductores de la corriente eléctrica. A la inversa, los materiales como, por ejemplo, el vidrio, el caucho y el plástico proporcionan mayor resistencia. Por lo tanto, no son buenos conductores de energía eléctrica. De hecho, estos materiales se utilizan frecuentemente como aisladores. Se usan en conductores para evitar descargas, incendios, y cortocircuitos. Normalmente, la energía eléctrica se envía a un transformador montado en un poste. El transformador reduce las altas tensiones que se usan en la transmisión a los 120 V o 240 V que utilizan los aparatos eléctricos comunes.
La figura muestra un objeto familiar, la electricidad suministrada a través de los tomas de pared en los EE.UU. (otras naciones poseen configuraciones de toma de pared diferentes). Los dos conectores superiores suministran energía eléctrica. El conector redondo, que aparece en la parte inferior, protege a las personas y a los equipos de las descargas y los cortocircuitos. Este conector se denomina conexión a tierra de seguridad. En los equipos eléctricos en los cuales se utiliza, el conector a tierra de seguridad se conecta con cualquier parte metálica expuesta del equipo. Las motherboards y los circuitos de los equipos de computación están eléctricamente conectados con el chasis. Este también los conecta con el conector a tierra de seguridad, que se utiliza para disipar la electricidad estática. El objeto de conectar la tierra de seguridad con las partes metálicas expuestas del equipamiento informático es impedir que esas partes metálicas se carguen con voltaje peligroso resultante de una falla del cableado dentro del dispositivo.
Una conexión accidental entre el cable electrificado y el chasis es un ejemplo de una falla de cableado que se puede producir en un dispositivo de red. Si ocurriera una falla de este tipo, el hilo de conexión a tierra de seguridad conectado con el dispositivo serviría como una vía de baja resistencia para la conexión a tierra. El conector a tierra de seguridad ofrece una vía de resistencia menor que el cuerpo humano.
Cuando está instalada correctamente, la vía de baja resistencia provista por el conductor a tierra de seguridad ofrece una resistencia lo suficientemente baja, y una capacidad suficiente de transmisión de corriente, para impedir que se acumulen voltajes peligrosamente altos. El circuito conecta directamente el punto con corriente a tierra.
Siempre que una corriente eléctrica atraviesa esta vía hacia la tierra, hace que se activen los dispositivos de protección como, por ejemplo, los disyuntores y los interruptores de circuito accionados por corriente de pérdida a tierra (GFCI) Al interrumpir el circuito, los disyuntores y los GFCI detienen el flujo de electrones y reducen el peligro de una descarga eléctrica. Los disyuntores lo protegen a usted y protegen el alambrado de su casa. Para proteger los equipos de computación y de networking se requiere protección adicional, típicamente en la forma de supresores de sobrevoltaje y Fuentes de alimentación ininterrumpidas (UPS-uninterrupted power supplies). |