5.5
Colisiones y dominios de colisión en entornos con capas compartidas
5.5.4 Las colisiones como funciones naturales de los dominios de colisión y de los entornos de medios compartidos
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es profundizar los conocimientos del estudiante acerca de los entornos de medios compartidos. Las islas de Hawai sirven como ejemplo de un medio compartido de transmisión para las señales de ondas electromagnéticas. Asimismo, los nodos de un entorno compartido de Ethernet pueden compartir un medio de cobre para recibir señales de pulsos de voltaje. Esta analogía tiene importancia histórica. Es en Hawai donde se desarrolló uno de los primeros protocolos de networking, Aloha. Aloha se convirtió posteriormente en Ethernet.

Este indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 52 del Examen de certificación CCNA.

En general, se cree que las colisiones son malas ya que degradan el rendimiento de la red. Sin embargo, una cierta cantidad de colisiones constituye una función natural de un entorno de medios compartidos (es decir, un dominio de colisión). Esto ocurre cuando una gran cantidad de computadores tratan de comunicarse entre sí al mismo tiempo utilizando el mismo cable. 

La historia de la forma en que Ethernet administra las colisiones y los dominios de colisión se remonta a las investigaciones que se llevaron a cabo en la Universidad de Hawai. En su intento por desarrollar un sistema de comunicaciones inalámbricas para las Islas de Hawai, los investigadores universitarios desarrollaron un protocolo denominado Aloha. Este protocolo fue fundamental para el desarrollo de Ethernet.