Práctica de laboratorio 4.2.4 Circuitos seriales

Duración estimada: 30 min.

Objetivos:

  • Desarrollar circuitos en serie y explorar sus propiedades básicas.

Información básica:

Uno de los conceptos básicos de la electrónica es el de un bucle continuo a través del cual fluyen los electrones y que se denomina circuito. En todo el ámbito de networking se hace referencia a los circuitos de bucle con conexión a tierra, la conmutación de circuito versus la de paquetes y los circuitos virtuales, además de todos los circuitos reales formados por los medios y dispositivos de networking. Uno de los circuitos eléctricos fundamentales es el circuito SERIAL. Mientras que la mayoría de los dispositivos de networking y las redes se desarrollan a partir de circuitos sumamente complejos, que están más allá del alcance de las lecciones que se incluyen en este curso, el proceso de creación de algunos circuitos seriales lo ayudará a comprender parte de la terminología y de los conceptos de networking. Esta práctica de laboratorio también lo ayudará a mejorar su comprensión general acerca de algunos elementos básicos de los circuitos eléctricos básicos.

Herramientas / Preparación:

Antes de comenzar la práctica de laboratorio, el instructor o el asistente de laboratorio deben tener varios multímetros disponibles (uno para cada equipo de estudiantes) y diversos elementos para probar el voltaje. Trabaje en equipos de dos personas. Serán necesarios los siguientes recursos:

  • Multímetro Fluke 12B (o equivalente)
  • Interruptor de luz
  • Tenazas/pelacables
  • Cable de cobre
  • 2 lamparillas o bulbos eléctricos (6v) con portalámparas
  • Pila de linterna de 6 voltios

Notas:


Paso 1 - Medir la resistencia de todos los dispositivos y componentes salvo la batería.

Medir el voltaje de la batería. Todas las resistencias deben ser inferiores a 1 Ω (Ohmio), salvo la de las lamparillas. Todos los dispositivos salvo la batería deben registrar continuidad (con el tono) que indique si hay un cortocircuito o un camino conductor.

Verifique la siguiente resistencia. Apague el medidor una vez que haya terminado o la batería se descargará.

Elemento cuya resistencia se mide: Configurar Selector y la escala de intervalo en: Lectura de resistencia:
Trozos de cable para conectar los componentes    
Interruptor de luz    
Lamparillas    

 

Paso 2 - Medir el voltaje de la batería, descargada (sin que haya ningún elemento conectado a ella).

Elemento cuyo voltaje se mide: Configurar Selector y la escala de intervalo en: Lectura de voltaje:
Pila de linterna: (6 V) sin carga    

 

Paso 3 - Desarrollar un circuito serial, usando un dispositivo a la vez (utilice 1 batería, 1 interruptor, 1 lamparilla y cables de conexión).

Conecte el conductor positivo de la batería a uno de los extremos del cable y conecte el conductor negativo al otro cable. Si el interruptor está colocado en la posición encendido, la lamparilla debe encenderse. Desconecte uno de los elementos y ver si el circuito queda interrumpido ¿La lamparilla se apagó? 

Paso 4 - Medir el voltaje de la batería mientras el circuito está en funcionamiento.

El interruptor debe estar colocado en la posición encendido y la lamparilla debe encenderse. ¿Cuál es el voltaje de la batería mientras la lamparilla está encendida?

Paso 5 - Agregar la segunda lamparilla de la serie y medir el voltaje de la batería nuevamente.

¿Cuál es el voltaje de la batería mientras la lamparilla está encendida? 

Pregunta de reflexión:  

¿Cómo se aplican los circuitos seriales en el networking?

PRÁCTICA DE LABORATORIO 4.2.4 - CIRCUITOS SERIALES - RESPUESTAS

Paso 1

Medir las resistencias de todos los dispositivos y componentes salvo la de la batería. Medir el voltaje de la batería. Todas las resistencias deben ser inferiores a 1 Ω (Ohmio), salvo la de las lamparillas. Todos los dispositivos salvo la batería deben registrar continuidad (con el tono) que indique si hay un cortocircuito o un camino conductor.

Verifique las siguientes resistencias. Apague el medidor una vez que haya terminado o la batería se descargará.

Elemento cuya resistencia se mide:

Configurar Selector y la escala de intervalo en:

Lectura de resistencia:

Trozos de cable para conectar los componentes

W  con visualización de intervalo de 0L.

Inferiores a 1 Ohmio

Interruptor de luz

W  con visualización de intervalo de 0L.

Inferiores a 1 Ohmio

Lamparillas

W  con visualización de intervalo de 0L.

Entre 10 y 15 Ohmios

Paso 2

Medir el voltaje de la batería, descargada (sin que esté conectada a ningún elemento).

Elemento cuyo voltaje se mide:

Configurar Selector y la escala de intervalo en:

Lectura de voltaje:

Pila de linterna: (6 V) sin carga  

visualización de intervalo VCC de 0,0

6,0 v o superior

Paso 3

Desarrollar un circuito serial, usando un dispositivo a la vez (use 1 batería, 1 interruptor, 1 lamparilla y cables de conexión). Conecte el conductor positivo de la batería a uno de los extremos del cable y conecte el conductor negativo al otro cable. Si el interruptor está colocado en la posición encendido, la lamparilla debe encenderse. Desconecte uno de los elementos y ver si el circuito queda interrumpido ¿La lamparilla se apagó? Sí

Paso 4

Medir el voltaje de la batería mientras el circuito está funcionando. El interruptor debe estar colocado en la posición encendido y la lamparilla debe encenderse. ¿Cuál es el voltaje de la batería mientras la lamparilla está encendida? 6.0 +

Paso 5

Agregue la segunda lamparilla serial y mida el voltaje de la batería nuevamente. ¿Cuál es el voltaje de la batería mientras la lamparilla está encendida? El voltaje debe ser levemente inferior al del Paso 4.

Pregunta de reflexión:

  1. ¿Cómo se aplican los circuitos seriales en el networking?

Las redes informáticas y los dispositivos de networking contienen millones de circuitos. La comprensión de la terminología básica de los circuitos seriales nos ayuda a entender estas redes y estos dispositivos sin necesidad de tener un conocimiento absoluto sobre la forma en que funcionan los circuitos más complejos.