8.7 Planificación del cableado estructurado: Cableado y conexión a tierra
8.7.1 Causas de problemas potenciales de conexión a tierra
Nota para el instructor
  Se presenta otra forma de visualizar el problema de las distintas conexiones a tierra. Nuevamente, la clave es que una persona o dispositivo pueden transformarse en parte de un circuito de forma accidental.
A fin de comprender cuáles son las condiciones que se deben presentar para que haya un problema, supongamos que la conexión a tierra del edificio A tiene un potencial ligeramente distinto con respecto a los cables comunes y con corriente, que la conexión a tierra del edificio B. En este ejemplo, los gabinetes externos de los dispositivos informáticos del edificio A tendrán un potencial distinto que los gabinetes externos de los equipos ubicados en el edificio B. Si se estableciera un circuito que conectara los computadores del edificio A con los del edificio B, entonces la corriente eléctrica fluiría desde la fuente negativa hacia la fuente positiva. Teóricamente, en este caso cualquiera que tocara los dispositivos de red con diferentes conexiones a tierra recibiría una descarga muy desagradable.

En el ejemplo descrito anteriormente, ¿puede explicar por qué una persona tendría que tocar simultáneamente dos dispositivos con distintas conexiones a tierra para que se produjera un choque eléctrico?

Como lo demuestra este ejemplo teórico, cuando dos dispositivos con distintos potenciales de conexión a tierra se conectan en un circuito, pueden producir choques eléctricos peligrosos. En la realidad, sin embargo, las posibilidades de que esto ocurra son ínfimas, ya que en la mayoría de los casos la persona tendría que tener brazos muy largos para completar el circuito. Existen algunas situaciones, sin embargo, en las que se pueden producir estos circuitos.