Las rúbricas son los criterios de expectativa específicos para la realización de una práctica de laboratorio o actividad. Cada tarea posee un conjunto específico de niveles de rendimiento para los objetivos, contenidos y capacidades que se deben demostrar. Contiene los criterios que definen los elementos clave necesarios para evaluar el grado de aprendizaje. Muchas rúbricas se basan en una escala de cuatro puntos, siendo el nivel máximo el logro de los cuatro puntos. Cada punto de la escala posee criterios diferentes que describen las características de un rendimiento. El desarrollo de las rúbricas por parte de los estudiantes y los instructores de forma conjunta puede ayudar a que los estudiantes se organicen y se preparen para el aprendizaje sabiendo de antemano cuáles son las expectativas de la evaluación. También les permite tomar parte en el desarrollo de la escala de calificación para las prácticas de laboratorio o las actividades.
Esta Guía del Instructor tiene rúbricas incorporadas en el contenido de varias de las lecciones. Las rúbricas de ejemplo se pueden utilizar como guías para agregar criterios más específicos que se refieren a una lección.
Aplicación de las rúbricas Para cada producto que desarrollan los estudiantes o grupos de estudiantes, la clase puede utilizar rúbricas para evaluar los productos de aquellos individuos o grupos. Las rúbricas proporcionan un estándar para los estudiantes. Es posible que deba brindar varias oportunidades de aprendizaje antes de que puedan alcanzar el nivel de destreza más elevado en la escala de las rúbricas para un proceso o producto específico. Los instructores/estudiantes pueden agregar criterios específicos a las rúbricas que se puedan aplicar a un individuo, un proyecto en clase, una práctica de laboratorio, una tarea o un caso de estudio.
Ejemplos
1. Descripción de un modelo Un modelo es una representación en escala de un artefacto, una idea, un diseño o un sistema. Al igual que en la construcción, un modelo duplica un objeto o proceso de forma precisa. Un modelo es generalmente tridimensional y retrata un objeto o concepto de forma específica y/o completa. La representación de un modelo, generalmente en miniatura, sirve como copia de algo y se puede usar de muestra o modelo para que los otros estudiantes lo copien.
Generalmente, se utiliza un modelo como referencia visual para un informe oral o escrito. El modelo en sí, sin embargo, debe ser lo suficientemente completo y preciso como para demostrar que se ha comprendido el contenido/tema. Para la mayoría de los estudiantes, el aspecto práctico de la construcción o la producción de un modelo les permite demostrar las capacidades y la comprensión de un tema con más precisión que a través de producciones orales o escritas.
Rúbricas para un modelo Un modelo (4, en una rúbrica de 4 puntos) cumple con los siguientes criterios:
2. Descripción de la dramatización
La dramatización es la representación o actuación teatral de una historia, un suceso o una situación de la vida real. Se utiliza para demostrar que se ha comprendido en su totalidad un suceso, descubrimiento o una relación interpersonal. Los estudiantes pueden elaborar un guión para una dramatización o bien, improvisar las acciones y el diálogo.
Suceso: la firma de la Declaración de Independencia, el primer vuelo de los hermanos Wright o una reunión histórica entre personajes del pasado. Relaciones interpersonales: el diálogo y la actividad entre dos personas que han inventado un producto, la mediación de un conflicto o una demostración de actividades cooperativas. Descubrimiento: la excavación de fósiles por la familia Leakey; las exploraciones de Lewis y Clark o el descubrimiento científico de la vacuna contra la polio.
La dramatización requiere que los estudiantes comprendan el contexto, las personalidades y los elementos clave del suceso así como las relaciones o los descubrimientos que están retratando.
Rúbricas para la dramatización Un modelo (4, en una rúbrica de 4 puntos) cumple con los siguientes criterios:
- El discurso describe adecuadamente los personajes.
- Las acciones son adecuadas para la situación.
- El diálogo y las acciones proporcionan una introspección del evento, relación o descubrimiento.
- Los personajes cobran vida a través de dramatizaciones realistas.
- Las acciones son claras y articuladas y la voz se proyecta claramente.
3. Descripción de una demostración
Se realiza una demostración frente a una audiencia. Debe mostrar el proceso de cómo se lleva a cabo una determinada tarea. Una demostración permite realizar una exhibición no verbal de destreza que puede estar acompañada o no de explicación oral. Una demostración puede formar parte de una promoción de venta, un procedimiento de seguridad (por ej., resucitación cardiopulmonar, cinturón de seguridad, etc.), o una presentación que muestre los resultados de algo, así como una exhibición de una destreza o de un procedimiento.
Rúbricas para una demostración Un modelo (4, en una rúbrica de 4 puntos) cumple con los siguientes criterios:
- Muestra claramente cómo lograr un objetivo.
- Demuestra una comprensión total del proceso o del procedimiento.
- Utiliza los movimientos/la voz de manera que se puedan ver/escuchar con facilidad.
- Las explicaciones (escritas u orales) acompañan la demostración, de ser necesarias.
- Representa una oportunidad para que los demás puedan aprender, practicar o elaborar un procedimiento o proceso.
4. Descripción de un diagrama
Un diagrama es el esquema o dibujo de un proceso, procedimiento o función. También puede ser una instrucción o mapa que detalle una ruta o sistema. Un diagrama generalmente acompaña una narrativa, oral o escrita, que proporciona una descripción más detallada, de manera que se usa como complemento para luego explicar el proceso, procedimiento o función.
Rúbricas para un diagrama Un modelo (4, en una rúbrica de 4 puntos) cumple con los siguientes criterios:
- Demuestra cómo funciona algo y/o muestra instrucciones, secuencias u operaciones
- Utiliza mediciones precisas o en escala.
- Retrata con precisión la secuencia u operación sin narrativa.
- Las explicaciones escritas o rótulos son detallados, precisos, claros, de tamaño apropiado y visibles.
- Refleja un conocimiento total del tema/contenido.
|