Práctica de laboratorio 4.2.1 Manejo y uso seguro del multímetro
Duración estimada: 15 min.
Objetivos:
- Aprender a usar o manejar correctamente un multímetro.
Información básica:
Un multímetro es una poderosa herramienta de prueba de electricidad que puede detectar los niveles de voltaje, los niveles de resistencia y los circuitos abiertos/cerrados. Puede verificar tanto el voltaje de la corriente alterna (CA) como el de corriente continua (CC). Los circuitos abiertos y cerrados se indican a través de mediciones de resistencia en Ohmios. Cada computador y cada dispositivo de networking está compuesto por millones de circuitos y pequeños componentes eléctricos. El multímetro se puede utilizar para resolver los problemas eléctricos dentro de un dispositivo informático/de networking o entre dispositivos de networking.
Herramientas / Preparación:
Antes de comenzar esta práctica de laboratorio, el instructor o el asistente de laboratorio deben tener varios multímetros disponibles (uno para cada equipo de dos estudiantes) y varias baterías para realizar la prueba. Se trabaja en equipos de dos personas. Se debe repasar la Lección 4 en línea del Semestre 1. Es necesario contar con los siguientes recursos:
- Un multímetro digital (Fluke 12B o similar) para cada equipo
- Manual del multímetro
- Una batería (por ej. una batería de 9v, 1,5V o de linterna, cualquiera de ellas) para cada equipo que deba realizar la prueba.
Notas: El multímetro es un equipo de prueba electrónico sumamente sensible. Asegúrese de no dejarlo caer ni de dejarlo tirado en cualquier lado. Tenga cuidado para no romper o cortar los conductores rojo o negro (sondas). Como el aparato sirve para verificar altos voltajes, se debe tener sumo cuidado cuando hace esto para evitar recibir sacudidas eléctricas.
Planilla de trabajo
Ejecute los siguientes pasos para familiarizarse con el manejo del multímetro.
Paso 1: Inserte los conductores (sondas) rojo y negro en los conectores correspondientes del medidor. El conductor negro debe conectarse en el conector COM y el conductor rojo debe conectarse en el conector cuyo signo es + (más o positivo).
Paso 2: Encienda el multímetro (presione o haga girar el botón de encendido). ¿Cuál es el modelo de multímetro con el que está trabajando? _____________________ ¿Qué es lo que debe hacer para encender el medidor? ______ _________________________________________________________________________________
Paso 3: Configúrelo para distintas mediciones (es decir, voltaje, ohmios, etc.). ¿Cuántas posiciones de conmutación tiene el multímetro? ________ ¿Cuáles son? ______________ _________________________________________________________________________________
Paso 4: Conmute o coloque el multímetro en medición de voltaje. ¿Cuál es el símbolo correspondiente? ________
Paso 5: Coloque la punta del conductor rojo (positivo) en uno de los extremos de la batería (lado +) y coloque la punta del conductor negro (negativo) en el otro extremo. ¿Aparece algún número en el multímetro? _________ De no ser así, asegúrese de haberlo configurado para la medición correcta (Vol, voltaje o V). Si el voltaje es negativo, invierta los conductores.
Preguntas de reflexión:
- Mencione una de las cosas que no debe hacer con un multímetro.
- Nombre una de las funciones importantes del multímetro.
- Si obtiene un voltaje negativo al medir una batería, ¿a qué se debe?
PRÁCTICA DE LABORATORIO 4.2.1 - MANEJO y USO SEGURO DEL MULTÍMETRO - RESPUESTAS
Nota: El multímetro es un equipo de prueba electrónico sumamente sensible. Asegúrese de no dejarlo caer ni de dejarlo tirado en cualquier lado. Tenga cuidado para no romper o cortar los conductores rojo o negro (sondas). Como el aparato sirve para verificar altos voltajes, se debe tener sumo cuidado cuando hace esto para evitar recibir sacudidas eléctricas.
Ejecute los siguientes pasos para familiarizarse con el manejo del multímetro:
Paso 1
Inserte los conductores (sondas) rojo y negro en los conectores correspondientes del medidor. El conductor negro debe conectarse en el conector COM y el conductor rojo debe conectarse en el conector cuyo signo es + (más o positivo).
Paso 2
Encienda el multímetro (presione o haga girar el botón de encendido). ¿Cuál es el modelo de multímetro con el que está trabajando? Multímetro digital Fluke 12B ¿Qué es lo que debe hacer para encender el multímetro? En el caso del Fluke 12B, debe hacer girar el conmutador giratorio a otra posición que no sea la posición APAGADO (OFF), según el tipo de prueba que desea realizar.
Paso 3
Configúrelo para distintas mediciones (es decir, voltaje, ohmios, etc.). ¿Cuántas posiciones de conmutación tiene el multímetro? Tres. ¿Cuáles son estas posiciones? Apagado, V (voltaje), Ohmios/Capacitancia (consulte el manual en caso de que no sepa cuál es el significado de los símbolos que aparecen)
Paso 4
Configure el multímetro para la medición de voltaje. ¿Cuál es el símbolo correspondiente? V
Paso 5
Coloque la punta del conductor rojo (positivo) en uno de los extremos de la batería (lado +) y coloque la punta del conductor negro (negativo) en el otro extremo. ¿Aparece algún número en el multímetro? Sí De no ser así, asegúrese de haberlo configurado para la medición correcta (Vol, voltaje o V). Si el voltaje es negativo, invierta los conductores.
Preguntas de reflexión:
1. Mencione una de las cosas que no debe hacer con un multímetro.
2. Nombre una de las funciones importantes del multímetro.
3. Si obtiene un voltaje negativo al medir una batería, ¿a qué se debe?
|