6.5 Control de acceso al medio (MAC)
6.5.4 Protocolos MAC no determinísticos
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es presentar una de las dos categorías básicas de algoritmos MAC. Los enfoques oportunistas con respecto al control de acceso al medio dependen de los algoritmos de postergación que usan números aleatorios para asignar intervalos de tiempo y oportunidades para transmitir. Aunque parezcan caóticos, en realidad son sumamente eficientes para asignar acceso al medio. Se presenta el algoritmo CSMA/CD. Los estudiantes deben memorizar el significado de la sigla. Se debe alentar a los estudiantes a que expliquen el significado del algoritmo en sus propias palabras. Se les pedirá a los estudiantes que realicen un diagrama de flujo del algoritmo en sus propias palabras.

La eficiencia de CSMA/CD puede parecer contradictoria para los estudiantes, incluso caótica. Una de las actividades para realizar en clase es hacer que cuatro estudiantes representen el algoritmo de forma cinestética. Enséñeles las siguientes reglas. Cada estudiante tiene 6 oraciones que debe transmitir, y el tamaño máximo de trama es de 3 oraciones. Cada estudiante debe esperar a que todo esté en silencio. Cada estudiante, cuando escucha que todo está en silencio, puede comenzar a hablar. Si no se produce ninguna colisión cuando cada estudiante ha comenzado a hablar, pueden continuar hasta terminar tres oraciones (el tamaño máximo de la trama). Si se produce una colisión, cada estudiante debe gritar "¡colisión!" y debe efectuar una postergación de una cantidad "aleatoria" de segundos. Quienquiera que haya contado la menor cantidad de segundos esperará a que haya silencio, y si todos están siguiendo el algoritmo, comenzará a transmitir. Tarde o temprano, todos deberían tener la oportunidad de transmitir su oración.

Este indicador de objetivos se relaciona con los objetivos nº 3 y nº 60 del Examen de certificación CCNA.

Los protocolos MAC no determinísticos utilizan un enfoque el primero que llega, el primero que se sirve (FCFS). A fines de los años '70, la Universidad de Hawai desarrolló y utilizó un sistema de comunicación por radio (ALOHA) que conectaba las distintas islas de Hawai. El protocolo que usaban permitía que cualquier persona transmitiera cuando quisiera. Esto provocaba "colisiones" de ondas radiales que podían ser detectadas por los oyentes durante la transmisión. Sin embargo, lo que empezó como ALOHA, con el tiempo se transformó en un protocolo MAC moderno denominado acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD). 

CSMA/CD es un sistema sencillo. Todas las personas que pertenecen al sistema esperan a que todo esté en silencio, momento en el cual es posible realizar la transmisión. Sin embargo, si dos personas hablan al mismo tiempo, se produce una colisión y ninguna de las personas puede realizar la transmisión. Todas las demás personas que se encuentran en el sistema escuchan que se ha producido una colisión, esperan hasta que todo esté en silencio, e intentan volver a realizar la transmisión.