 |
 |
Nota para el instructor |
|
Una vez que se haya seleccionado una tecnología (digamos que sea Fast Ethernet, 100BASE-TX), el rendimiento real de una red normalmente es inferior al rendimiento máximo teórico para esa tecnología. Este rendimiento real se denomina rendimiento y depende de muchas variables. |
|
|
 |
Supongamos que usted es lo suficientemente afortunado como para tener un nuevo módem por cable, o que su comercio local acaba de instalar una línea RDSI, o que su escuela acaba de recibir una LAN Ethernet de 10 Megabits. Supongamos que esa película que usted desea ver, o la página Web que quiere cargar, o que el software que desea descargar tarda demasiado para recibirse. ¿Creyó usted que recibiría todo el ancho de banda que prometía la publicidad? Existe otro concepto importante que debería haber tenido en cuenta: el rendimiento. El rendimiento generalmente se refiere al ancho de banda real medido, en un momento específico del día, usando rutas específicas de Internet, mientras se descarga un archivo específico. Desafortunadamente, por varios motivos, el rendimiento a menudo es mucho menor que el ancho de banda digital máximo posible del medio que se está usando. Algunos de los factores que determinan el rendimiento y el ancho de banda son los siguientes:
- dispositivos de internetworking
- tipo de datos que se transfieren
- topología
- cantidad de usuarios
- computador del usuario
- computador del servidor
- cortes de la alimentación eléctrica causados por el suministro en sí o por factores climáticos
Al diseñar una red, es importante tener en cuenta el ancho de banda teórico. La red no será más rápida que lo que los medios permiten. Al trabajar con redes reales, deberá medir el rendimiento y decidir si éste es adecuado para el usuario. |
|