 |
 |
Nota para el instructor |
|
El propósito de este indicador de objetivos es que el estudiante demuestre lo que han aprendido en la sección anterior. Haga que los estudiantes copien esta topología, marcando los dominios de colisión con un círculo de un color y los dominios de broadcast con un círculo de otro color. Haga que los estudiantes expliquen el flujo de datos a través de todas las partes de la topología de enseñanza. El router 1 tiene 4 interfaces.
La interfaz T0 se conecta a una red Token Ring, que es un dominio de broadcast y ningún dominio de colisión (en Token Ring no hay colisiones).
La interfaz F0 se conecta a una red backbone FDDI; este es un dominio de broadcast separado sin dominios de colisión (FDDI es Token Ring de fibra óptica, sin colisiones).
La interfaz E1 se conecta a un segmento Ethernet. Este segmento se extiende mediante un repetidor y un puente. Los hosts P y O en un extremo del puente se encuentran en un dominio de colisión, los hosts N, M, L y K son otro dominio de colisión (el repetidor simplemente extiende los dominios de colisión). Todos los hosts (O, P, M, N, L, K) se encuentran en el mismo dominio de broadcast (ya que ni los puentes ni los repetidores dividen los dominios de broadcast). De manera que se deben marcar dos dominios de colisión y uno de broadcast.
La interfaz EO se conecta a un segmento Ethernet diferente. Como ni los switches ni los hubs dividen un dominio de broadcast, este es un dominio de broadcast de gran tamaño. Los dominios de colisión son más complicados. Cada conexión desde el switch es un dominio de colisión separado. Por ejemplo, hay 4 dominios de colisión formados entre el switch principal y sus conexiones: uno al servidor principal, otro al host G, otro al switch del grupo de trabajo, y otro al hub. El switch del grupo de trabajo, a su vez, forma dominios de colisión separados con todo lo que se conecta a él: el servidor, la impresora, el host D, el host E y el host F. El hub (un repetidor multipuerto) simplemente extiende los dominios de colisión, de manera que los hosts A, B, C y el hub forman un solo dominio de colisión. Este indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 46 del Examen de certificación CCNA. |
|
|
 |
La topología de enseñanza contiene ejemplos de segmentación mediante puentes, switches y routers. En la topología de enseñanza, las distintas partes de la red son agrupadas por el router principal. El puente divide la red Ethernet E1 en dos segmentos. El tráfico se filtra en el puente, reduciendo las colisiones posibles y el alcance físico del dominio de colisión.Por lo tanto, el puente divide la red Ethernet E1 en dos segmentos: el primer segmento incluye el repetidor y los hosts K, L, M, N; el segundo incluye los hosts O y P.De todas maneras, sigue siendo un dominio de broadcast. El repetidor amplía el dominio de colisión en lugar de dividirlo en segmentos. El switch principal divide la red Ethernet EO en múltiples segmentos de red, cada uno de los cuales tiene un ancho de banda total garantizado. El switch de grupo de trabajo divide el segmento de grupo de trabajo en otros segmentos. No hay dominios de broadcast en los segmentos ubicados fuera del switch principal o del switch del grupo de trabajo. También debe tener en cuenta que los switches proporcionan mayor conectividad al ancho de banda no compartido. El hub no divide su parte de la red en segmentos. El hub y todos los dispositivos conectados a él, hasta el puerto de switch principal, siguen siendo un dominio de colisión. El router divide toda la LAN en dos segmentos Ethernet, que están segmentados, y en un segmento Token Ring y FDDI, que por su naturaleza no tienen dominios de colisión.
|