5.2 Especificaciones y terminaciones de cable
5.2.1 Propósito de las especificaciones de los medios LAN
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es resaltar la importancia de la "sopa de letras" de las siglas que rigen los estándares de los medios para networking. Es importante comunicar que las organizaciones que publican estos estándares son entidades vivas y sólidas, grupos que se reúnen regularmente para garantizar de que la diversidad comercial de las opciones de productos de networking no se convierta en un caos.

Este indicador de objetivos se relaciona con la sección de Capa 1 del objetivo nº 1 del Examen de certificación CCNA.

A mediados de la década de los 80, comenzaron a surgir los primeros problemas causados por la expansión en el campo de networking, especialmente en el caso de las empresas que habían implementado varias tecnologías de red distintas. Se tornó cada vez más difícil la comunicación entre redes que usaban distintas especificaciones e implementaciones. Una organización llamada Organización internacional de normalización (ISO), realizó una investigación de diversos tipos de redes y creó un modelo de red, denominado modelo de referencia OSI. (Nota: No se debe confundir el nombre del modelo (OSI) con el nombre de la organización (ISO). El modelo se creó para ayudar a los fabricantes a desarrollar redes que funcionaran de forma compatible e interoperable. Al crear el modelo OSI , la ISO proporcionó a los fabricantes un conjunto de estándares.

Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de uso generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven como medida o modelo de excelencia. Los estándares del modelo OSI aseguraban la compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologías de red producidas por diversas empresas a nivel mundial. En su mayoría los primeros estándares que se desarrollaron para los medios de networking eran propietarios. Se desarrollaron para que los utilizaran diversas empresas. Con el tiempo, muchas otras organizaciones y entidades gubernamentales se unieron al movimiento para regular y especificar cuáles eran los tipos de cables que se podían usar para fines o funciones específicos. Hasta hace poco tiempo, ha existido una mezcla algo confusa de estándares que regían los medios para networking. Dichos estándares variaban desde los códigos de consttucción e incendios hasta especificaciones eléctricas detalladas. Otros estándares han especificado pruebas para garantizar la seguridad y el rendimiento.

Cuando empiece a diseñar y desarrollar redes, debe asegurarse de que cumplan todos los códigos contra incendios, de construcción y de seguridad aplicables. Debe seguir cualquier estándar de rendimiento establecido para asegurar el funcionamiento óptimo de la red y para asegurar la compatibilidad y la interoperabilidad de los diversos medios para networking disponibles en la actualidad. En este currículum sus esfuerzos se enfocarán en las normas desarrolladas y publicadas por los siguientes grupos para regir los medios de red:

  • IEEE: Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE)
  • UL: Underwriters Laboratories
  • EIA - Asociación de Industrias Electrónicas
  • TIA - Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones

Las dos últimas organizaciones, de forma conjunta, publican una lista de estándares que frecuentemente se denominan estándares TIA/EIA. Además de estos grupos y organizaciones, las entidades gubernamentales locales, estatales, de distrito y nacionales publican especificaciones y requisitos que pueden tener efecto sobre el tipo de cableado que se puede usar en una red de área local.

El IEEE ha descrito los requisitos de cableado para los sistemas Ethernet y Token Ring en las especificaciones 802.3 y 802.5 y los estándares para FDDI. Underwriters Laboratories publica especificaciones de cableado que se ocupan principalmente de las normas de seguridad, sin embargo, también evalúan el rendimiento de los medios para networking de par trenzado. Underwriters Laboratories estableció un programa de identificación que enumera los requisitos para los medios de networking de par trenzado blindado y no blindado cuyo objetivo es simplificar la tarea de asegurar que los materiales que se usan en la instalación de una LAN cumplan con las especificaciones.

Vínculos de Web
Industry Standards for Structured Cabling