2.1 Modelo general de comunicación
2.1.1 Uso de las capas para analizar problemas en un flujo de materiales
Nota para el instructor
  Este indicador de objetivos tiene dos propósitos. En primer lugar, analizar el flujo de materiales e ideas en términos de capas. Esto ayuda a profundizar las analogías que se presentaron al principio en el curso y a hacer que la idea de la comunicación analizada en capas sea un concepto plausible.

En segundo lugar, este indicador de objetivos se ocupa específicamente del análisis de una conversación humana, comparada con la comunicación de datos informáticos, en términos de capas.

Una actividad que funciona bien en esta etapa del programa se denomina "En el restaurante de comida rápida". Utilizando dos walkie-talkies y dos estudiantes bilingües colocados en dos extremos diferentes de la habitación, haga que simulen la acción de pedir el almuerzo en un restaurante de comida rápida con atención a automovilistas. Uno de los estudiantes juega el papel del cliente y el otro el del empleado del restaurante. En primer lugar, haga que el estudiante viole el protocolo de la capa de idea, encargando pollo en un restaurante en el que venden hamburguesas, o hamburguesas en un restaurante mexicano, etc. Luego haga que el estudiante viole el protocolo de la capa de representación haciendo el pedido en otro idioma. En tercer lugar, haga que el estudiante viole el protocolo de la capa de transporte al no esperar que repitan su pedido y hablando demasiado rápido. Finalmente, haga que el estudiante viole el protocolo de capa física haciendo que hable sin utilizar el walkie talkie (radios FM de corta distancia). Se debe llegar a dos conclusiones: la primera es que la comunicación se puede analizar en capas, y la segunda, que debe existir coincidencia entre las capas de dos entidades que se comunican. Se alienta el uso de variaciones sobre este tema que sean específicas de otras culturas.

El concepto de capas le ayudará a comprender la acción que se produce durante el proceso de comunicación de un computador a otro. En la figura se plantean preguntas que involucran el movimiento de objetos físicos como por ejemplo, el tráfico de autopistas o los datos electrónicos. Este desplazamiento de objetos, sea este físico o lógico, se conoce como flujo. Existen muchas capas que ayudan a describir los detalles del proceso de flujo. Otros ejemplos de sistemas de flujo son el sistema de suministro de agua, el sistema de autopistas, el sistema postal y el sistema telefónico.

Ahora, examine la figura el cuadro "Comparación de redes". ¿Qué red está examinando? ¿Qué fluye? ¿Cuáles son las distintas formas del objeto que fluye? ¿Cuáles son las normas para el flujo? ¿Dónde se produce el flujo? Las redes que aparecen en este esquema le ofrecen más analogías para ayudarlo a comprender las redes informáticas.

Otro ejemplo que describe cómo puede usar el concepto de capas para analizar un tema cotidiano es examinar una conversación entre dos personas. Cuando usted tiene una idea que desea comunicarle a otra persona, lo primero que hace es elegir (a menudo de modo subconsciente) cómo desea expresar esa idea, luego decide cómo comunicarla de forma adecuada y, por último, transmite esa idea. 

Imagínese a un joven que está sentado en uno de los extremos de una mesa muy larga. En el otro extremo de la mesa, bastante lejos, está sentada su abuela. El joven habla en inglés. Su abuela prefiere hablar en español. En la mesa se ha servido una cena espléndida que ha preparado la abuela. Súbitamente, el joven grita lo más alto posible, en inglés: "Hey you! Give me the rice!" (¡Oye, tú! ¡Dame el arroz!) y extiende la mano sobre la mesa para agarrarlo. En la mayoría de los lugares, esta acción se considera bastante grosera. ¿Qué es lo que el joven debería haber hecho para comunicar sus deseos de forma aceptable?

Para ayudarlo a encontrar la respuesta a esta pregunta, analice el proceso de comunicación por capas. En primer lugar está la idea – el joven desea el arroz; luego está la representación de la idea– hablada en inglés (en lugar de español); a continuación, el método de entrega – "Oye tú"; y finalmente el medio – gritar (sonido) y extender la mano (acción física) sobre la mesa para tomar el arroz. 

A partir de este grupo de cuatro capas, se puede observar que tres de estas capas impiden que el joven comunique su idea de forma adecuada/aceptable. La primera capa (la idea) es aceptable. La segunda capa (representación), hablando en inglés en lugar de en español, y la tercera capa (entrega), exigiendo en lugar de solicitar con educación, definitivamente no obedecen a los protocolos sociales aceptados. La cuarta capa (medio), gritar y agarrar las cosas de la mesa en lugar de solicitar ayuda en forma educada a otra persona es un comportamiento inaceptable prácticamente en cualquier situación social.

Si analiza esta interacción desde el punto de vista de las capas podrá entender más claramente algunos de los problemas de la comunicación (entre las personas o entre los computadores) y cómo es posible resolver estos problemas.

icon2.gif (1232 bytes) Vínculos de Web
The OSI Reference Model