11.1 Dispositivos de Capa 3
11.1.2 Direcciones de Capa 3
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es buscar las similitudes y diferencias entre puentes, switches y routers. Debe tenerse en cuenta que, mientras que los routers toman sus decisiones basándose en las direcciones de Capa 3, las direcciones de Capa 2 siguen siendo importantes. Por ejemplo, el router elimina las direcciones origen de Capa 2 y las reemplaza con sus PROPIAS direcciones origen de Capa 2 al enviar un paquete. Además, ciertos routers pueden realizar funciones de puenteo.

Este indicador de objetivos se relaciona con los Objetivos nº 7 y nº 36 del Examen de certificación CCNA.

Los puentes y los switches usan direcciones físicas (direcciones MAC) para tomar decisiones con respecto al envío de datos. Los routers usan un esquema de direccionamiento de Capa 3 para tomar decisiones con respecto al envío de datos.   Usan direcciones IP (direcciones lógicas) en lugar de direcciones MAC. Como las direcciones IP se implementan en software, y se relacionan con la red en la que un dispositivo está ubicado, a veces estas direcciones de Capa 3 se denominan direcciones de protocolo, o direcciones de red.

El fabricante de la NIC generalmente es el que asigna las direcciones físicas, o direcciones MAC, que se codifican de forma permanente en la NIC. El administrador de la red generalmente asigna las direcciones IP. De hecho, es común que en el esquema de direccionamiento IP, un administrador de la red agrupe los dispositivos de acuerdo con su ubicación geográfica, departamento o piso dentro de un edificio. Como se implementan en software, las direcciones IP se pueden cambiar con relativa facilidad. Por último, los puentes y los switches se usan principalmente para conectar los segmentos de una red. Los routers se usan para conectar redes separadas, y para acceder a Internet. Esto se hace a través del enrutamiento de extremo a extremo.