6.2 Números hexadecimales
6.2.2 Numeración hexadecimal básica (hex)
Nota para el instructor
  Este indicador de objetivos se basa en el conocimiento del estudiante sobre los sistemas decimal y binario. En realidad, la presentación tiene el mismo formato. Recuerde a los estudiantes que el sistema decimal es de base 10 y que posee determinadas normas que giran en torno a las potencias de diez, y que el sistema binario es de base 2 y posee determinadas normas que giran en torno a las potencias de 2. Con esto, es de esperarse que el sistema hexadecimal, que es de base 16 y que posee determinadas normas que giran en torno a las potencias de 16, parecerá menos extraño. Para las direcciones MAC sólo son necesarios números hexadecimales de dos dígitos, de modo que no hay necesidad de complicar las cosas con números hexadecimales mayores.

Este indicador de objetivos se relaciona con los objetivos nº 3 y nº 60 del Examen de certificación CCNA.

El sistema hexadecimal es un sistema numérico Base 16 que se usa para representar las direcciones MAC. Se denomina de Base 16 porque este sistema usa dieciséis símbolos, cuyas combinaciones pueden representar todos los números posibles. Dado que sólo hay 10 símbolos que representan dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) y que la Base 16 requiere otros 6 símbolos, los símbolos adicionales son las letras A, B, C, D, E y F.

La posición de cada símbolo, o dígito, de un número hexadecimal representa el número de base 16 elevado a una potencia, o exponente, basado en su posición. De derecha a izquierda, la primera posición representa 160, ó 1; la segunda posición representa 161, ó 16; la tercera posición, 162, ó 256; y así sucesivamente.

Ejemplo:
4F6A = (4 x 163)+ (F[15] x 162)+ (6 x 161)+ (A[10] x 160) = 20330 (decimal)