3.2 Evolución de los dispositivos de red
3.2.3 Evolución de los dispositivos de networking y de las capas OSI
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es demostrar que, históricamente, los diferentes dispositivos de internetworking se relacionan entre sí. La necesidad de mayores distancias entre los computadores llevó al desarrollo del repetidor de la Capa 1 (un concepto prestado de otras tecnologías de telecomunicaciones). La necesidad de mayor conectividad entre grupos de trabajo, junto con los beneficios de la repetición (amplificación, regeneración y retemporización), llevó al repetidor multipuerto, o hub. Los repetidores y hubs, como dispositivos de Capa 1, no examinan la información que pasa a través de ellos, sino que simplemente manejan bits individuales en la corriente de bits, regenerando y retemporizando estas señales. Las limitaciones del hub (que no filtra el tráfico de red en absoluto) se volvieron evidentes a medida que se fueron agregando más PC a los hubs y comenzaron a compartir el ancho de banda.

El puente se inventó como una manera de filtrar el tráfico de red, dividiéndolo en tráfico local y no local. Este filtrado se logra a través de direcciones de la capa física, lo que hace que se trate de un dispositivo de Capa 2. Los puentes se inventaron para segmentar las redes en dominios de colisión más pequeños. La idea básica de los puentes se agregó a la conectividad (densidad de puertos) de los hubs y apareció el switch (un puente multipuerto). El switch también es un dispositivo de Capa 2 que toma decisiones de envío sobre la base de las direcciones físicas MAC de Capa 2; brinda alta densidad de puertos (conectividad) y ancho de banda dedicado entre 2 PC que se comunican. A medida que las redes fueron creciendo, la diversidad de plataformas, protocolos y medios, la distancia geográfica entre computadores, la cantidad de computadores que intentan comunicarse, y el dinamismo inherente a las grandes redes: todo esto hizo que fuera necesario desarrollar el router, un dispositivo de Capa 3 que toma decisiones de mejor ruta y conmutación basándose en direcciones de red jerárquicas de Capa 3.

Este indicador de objetivos se relaciona con el Objetivo nº 1 del Examen de certificación CCNA.

Los hosts y los servidores operan en las Capas 2-7; donde ejecutan el proceso de encapsulamiento. Los transceivers, repetidores y hubs se consideran dispositivos activos de Capa 1 debido a que actúan sólo sobre los bits y necesitan energía. Los cables y paneles de conexión y otros componentes de interconexión se consideran componentes pasivos de Capa 1 porque simplemente proporcionan una ruta conductora.

Las tarjetas NIC se consideran dispositivos de Capa 2 porque en ellas se encuentra la dirección MAC, pero, como a menudo administran la señalización y la codificación, también son dispositivos de Capa 1. Los puentes y los switches se consideran dispositivos de Capa 2 ya que utilizan la información de Capa 2 (dirección MAC) para tomar decisiones con respecto a si deben enviar paquetes o no. También operan en la capa 1 para permitir que los bits interactúen con los medios.

Los routers se consideran dispositivos de Capa 3 ya que usan direcciones de Capa 3 (de red) para seleccionar las mejores rutas y para conmutar paquetes hacia la ruta adecuada. Las interfaces del router operan en las capas 2 y 1, así como también en la capa 3. Las nubes, que pueden incluir routers, switches, servidores y muchos otros dispositivos que aún no hemos descrito, involucran a las Capas 1-7.