El puenteo se produce en la capa de enlace de datos, que controla el flujo de datos, maneja los errores de transmisión, proporciona direccionamiento físico y administra el acceso hacia el medio físico. Los puentes ofrecen estas funciones mediante diversos protocolos de capa de enlace que imponen control de flujo, manejo de errores, direccionamiento y algoritmos de acceso al medio específicos. Entre los ejemplos de protocolos de capa de enlace de datos de uso generalizado se incluyen Ethernet, Token Ring y FDDI.
La transparencia del protocolo de capa superior es una de las ventajas principales del puenteo. No es necesario que los puentes examinen la información de capa superior, ya que operan en la capa de enlace de datos, o sea, en la Capa 2 del modelo OSI. Los puentes filtran el tráfico de red observando sólo la dirección MAC, no los protocolos. Es habitual que un puente transporte protocolos y otro tipo de tráfico entre dos o más redes. Como los puentes sólo verifican las direcciones MAC, pueden enviar rápidamente tráfico que represente cualquier protocolo de capa de red. Para filtrar o enviar de forma selectiva el tráfico de red, un puente genera tablas de todas las direcciones MAC ubicadas en sus segmentos de red directamente conectados. 
Si los datos se transportan a través del medio de red, el puente compara la dirección MAC destino que contienen los datos con las direcciones MAC de las tablas. Si el puente determina que la dirección MAC destino de los datos pertenece al mismo segmento de red que el origen, no envía los datos hacia los otros segmentos de la red. - Si el puente determina que la dirección MAC destino de los datos no está en el mismo segmento de red que la fuente, envía los datos al segmento correspondiente. - Al hacer esto, los puentes pueden reducir significativamente la cantidad de tráfico entre segmentos eliminando el tráfico innecesario. Vea las figuras - para ver cómo los puentes manejan el tráfico de red local. En comparación, vea las figuras - para ver cómo los puentes manejan el tráfico de red no local. Los puentes son dispositivos de internetworking que se pueden usar para reducir los dominios de colisión de gran tamaño. Los dominios de colisión son áreas en las que existe la probabilidad de que los paquetes interfieran entre sí. Logran esto dividiendo la red en segmentos más pequeños y reduciendo la cantidad de tráfico que debe pasar entre los segmentos. Los puentes operan en la Capa 2 o capa de enlace de datos del modelo OSI, ya que sólo se encargan de las direcciones MAC. A medida que los datos se transportan a través de la red hacia su destino, cada dispositivo de la red, incluyendo los puentes, los recogen y los examinan. . Los puentes trabajan mejor cuando no hay demasiado tráfico entre un segmento de la red y los demás segmentos. Cuando el tráfico entre los segmentos de red aumenta, se puede producir un cuello de botella en el puente y la comunicación puede tornarse más lenta.
Existe otro problema posible cuando se usa un puente. Los puentes siempre difunden y multiplican una clase especial de paquetes de datos. Estos paquetes de datos aparecen cuando un dispositivo de la red desea comunicarse con otro dispositivo, pero no conoce la dirección destino del dispositivo. Cuando esto ocurre, con frecuencia el origen envía un broadcast a todos los dispositivos de la red. Como todos los dispositivos de la red tienen que prestar atención a estos broadcasts, los puentes siempre los envían. Si se envían demasiados broadcasts a través de la red, se puede provocar una tormenta de broadcast. Una tormenta de broadcast puede retrasar la información más allá de los límites de tiempo, causar demoras en el tráfico y hacer que la red no pueda operar a un nivel óptimo.
|