Fase
Ubicación de una posición en una forma de onda alterna.
Fast
Ethernet
Cualquiera de las especificaciones de Ethernet de 100-Mbps. Fast Ethernet ofrece un
aumento de velocidad diez veces mayor que el de la especificación 10BaseT de Ethernet, preservando al
mismo tiempo cualidades tales como el formato de trama, los mecanismos MAC y MTU. Estas similitudes
permiten el uso de aplicaciones 10BaseT existentes y herramientas de administración de red en las redes
Fast Ethernet. Se basa en una extensión de la especificación IEEE 802.3. Comparar con Ethernet.
Ver también 100BaseFX,
100BaseT,
100BaseT4,
100BaseTX,
100BaseX
e IEEE
802.3.
FCC
Comisión federal para las comunicacionesAgencia
del gobierno de los Estados Unidos que supervisa, otorga licencias y controla los estándares de transmisión
electrónicos y electromagnéticos.
fcload
Carga de la tarjeta de función.
Módulo de software de nivel inferior en el switch ATM LightStream 2020 solicitado por módulos de nivel
superior para cargar el software del NP a una tarjeta de función.
FCS
Secuencia de verificación de trama.
Se refiere a los caracteres adicionales agregados a una trama con el propósito de controlar los errores.
Utilizado en HDLC, Frame Relay y otros protocolos de capa de enlace de datos.
FDDI
Interfaz de datos distribuida por fibra.
Estándar LAN definido por ANSI X3T9.5, que especifica una red de transmisión de tokens de 100 Mbps con
cableado de fibra óptica y distancias de transmisión de hasta 2 km. FDDI utiliza una arquitectura de
anillo doble para proporcionar redundancia. Comparar con CDDI
y FDDI
II.
FDDI
II
Estándar ANSI que amplía FDDI. FDDI II proporciona una transmisión isócrona para
circuitos de datos no orientados a la conexión y circuitos de voz y vídeo orientados a la conexión.
Comparar con FDDI.
FDM
Multiplexión por división de frecuencia.
Técnica a través de la cual la información de múltiples canales puede ser un ancho de banda asignado
en un solo cable según la frecuencia. Comparar con ATDM,
multiplexión
estadística y TDM.
FECN
Notificación explícita de la congestión.
Bit establecido por una red Frame Relay para informar al DTE que recibe la trama que produjo congestión
en la ruta desde el origen hasta el destino. El DTE que recibe las tramas con el bit FECN establecido
puede solicitar que protocolos de nivel superior tomen medidas de control del flujo de ser necesario.
Comparar con BECN.
Federación Internacional de Sociedades para el Proceso de la
Información
Ver
IFIP.
Federal Networking Council
Ver
FNC.
FEIP
Procesador
de interfaz Fast Ethernet. Procesador
de interfaz en los routers de la serie Cisco 7000. El FEIP soporta hasta dos puertos 100BaseT de 100-Mbps.
FEP
Procesador
front-end. Dispositivo o tablero que proporciona aptitudes de interfaz de red para un dispositivo de networking. En
SNA, generalmente un dispositivo IBM 3745.
FF
Ver reenvío de tramas.
Fibra local de 4/5 bytes
Ver Fibra local de 4B/5B.
Fibra
local de 4B/5B
Fibra local de 4 bytes/5 bytes.
Medio físico del canal de fibra que se utiliza para FDDI y ATM. Soporta velocidades de hasta 100 Mbps a
través de fibra multimodo. Ver también TAXI
4B/5B.
Fibra local de 8/10 bytes
Ver fibra local de 8B/10B.
Fibra
local de 8B/10B
Fibra local de 8/10 bytes.
Medio físico de canal de fibra que soporta velocidades de hasta 149.76 Mbps a través de fibra multimodo.
Fibra
monomodo
Cableado de fibra óptica con una alma núcleo delgada que permite que la luz entre
solamente en un único ángulo. Dicho cableado tiene un ancho de banda mayor que el de la fibra multimodo,
pero requiere una fuente de luz con una amplitud de espectro más angosta (por ejemplo, un láser). También
denominado fibra de modo único. Ver también fibra
multimodo.
Fibra
multimodo
Fibra óptica que soporta la propagación de múltiples frecuencias de luz. Ver también
Fibra
monomodo.
Fibra óptica
Ver cable de fibra óptica.
FID0
Indicador 0 de formato.
Uno de los formatos que puede utilizar un encabezado de transmisión de SNA. Se utiliza una cabecera de
transmisión FID0 para establecer una comunicación entre un nodo SNA y un nodo no SNA. Ver
también TH.
FID1
Indicador 1 de formato.
Uno de los formatos que puede utilizar una cabecera de transmisión de SNA. Una cabecera de transmisión
FID1 encapsula mensajes entre dos nodos de subárea que no soportan rutas virtuales y explícitas. Ver
también TH.
FID2
Indicador 2 de formato.
Uno de los formatos que puede utilizar una cabecera de transmisión de SNA. Una cabecera de transmisión
FID2 se utiliza para transferir mensajes entre un nodo de subárea y una PU 2, utilizando direcciones
locales. Ver también TH.
FID3
Indicador 3 de formato.
Uno de los formatos que puede utilizar una cabecera de transmisión de SNA. Una cabecera de transmisión
FID3 se utiliza para transferir mensajes entre un nodo de subárea y una PU 1, utilizando direcciones
locales. Ver también TH.
FID4
Indicador 4 de formato.
Uno de los formatos que puede utilizar una cabecera de transmisión de SNA. Una cabecera de transmisión
FID4 encapsula mensajes entre dos nodos de subárea capaces de soportar rutas virtuales y explícitas. Ver
también TH.
Filtrado de tráfico local
Proceso a través del cual un puente filtra (descarta) tramas cuyas direcciones MAC de
origen y de destino se encuentran ubicadas en la misma interfaz del puente, evitando de esta forma que se
envíe tráfico innecesario a través del puente. Definido en el estándar IEEE 802.1. Ver también IEEE 802.1.
Filtrado estático del puente
Proceso en el cual un puente mantiene una base de datos de filtrado que consiste en
registros estáticos. Cada registro estático compara una dirección MAC de destino con un puerto que
puede recibir tramas con su dirección MAC de destino y un conjunto de puertos en los cuales se pueden
transmitir las tramas. Se define en el estándar IEEE 802.1. Ver
también IEEE
802.1.
Filtro
Por lo general, un proceso o dispositivo que analiza el trafico de red en busca de
ciertas características, como, por ejemplo, la dirección de origen, la dirección de destino o el
protocolo y determina si debe enviar o descartar el tráfico según los criterios establecidos.
Final de la transmisión
Ver
EOT.
FIP
Procesador de interfaz FDDI.
Procesador de interfaz en los routers de la serie Cisco 7000. El FIP soporta SAS, DAS, conexión doble y
bypass óptico y contiene un procesador de 16 mips para niveles de interfaz de alta velocidad (100 Mbps).
El FIP cumple con los estándares ANSI e FDDI de ISO.
Firewall
Router o servidor de acceso o varios routers o servidores de acceso designados como búfer
entre cualquier red pública conectada y una red privada. Un router firewall utiliza listas de acceso así
como otros métodos para garantizar la seguridad de la red privada.
Firmware
Instrucciones de software que se establecen de forma permanente o semipermanente en la
ROM.
Fluctuación de fase
Distorsión de la línea de comunicación analógica provocada por la variación de
una señal con respecto a un punto de referencia en el eje del tiempo. La fluctuación de fase puede
provocar la pérdida de datos, especialmente a altas velocidades.
Flujo
Corriente de datos que viaja entre dos puntos finales a través de una red (por
ejemplo, de una estación LAN a otra). Varios flujos se pueden transmitir a través de un mismo circuito.
FM
Modulación de la frecuencia.
Técnica de modulación en la cual las señales de distintas frecuencias representan distintos valores de
datos. Comparar con AM
y PAM.
Ver también modulación.
FNC
Consejo
Federal de Networking. Grupo responsable por la evaluación y coordinación de las políticas y necesidades
de networking de las agencias federales de los EE.UU.
FOIRL
Enlace interrepetidor de fibra óptica.
Metodología de señalización de fibra óptica basada en la especificación de fibra óptica IEEE 802.3.
FOIRL es un precursor de la especificación 10BaseFL, que ha sido diseñado para reemplazarlo. Ver también
10BaseFL.
Formación
Ver
formación
del tráfico.
Formación
del tráfico
Uso de colas para limitar picos que pueden congestionar una red. Los datos se colocan
en un búfer y luego se los envía a la red en cantidades reguladas para asegurar que el tráfico se
adecue al sobre de tráfico prometido para esa conexión en particular. La formación del tráfico se
utiliza en ATM, Frame Relay y otros tipos de redes. También
denominado medición, modelado y aproximación.
Formato ampliado de supertramas
Ver
ESF.
Foro ATM
Organización internacional fundada en 1991 de forma conjunta por Cisco Systems,
NET/ADAPTIVE, Northern Telecom y Sprint, con el fin de desarrollar y promover acuerdos de implementación
basados en estándares para tecnología de ATM. El Foro ATM expande los estándares oficiales
desarrollados por ANSI y UIT-T, y desarrolla acuerdos de implementación previos a los estándares
oficiales.
FRAD
Dispositivo de acceso Frame Relay.
Cualquier dispositivo de red que permita establecer una conexión entre una LAN y un WAN Frame Relay. Ver
también Cisco
FRAD y FRAS.
Fragmentación
Proceso de dividir un paquete en unidades más pequeñas cuando se está transmitiendo
en un medio de red que no puede soportar el tamaño original del paquete. Ver también reensamblaje.
Fragmento
Parte de un paquete más grande que se ha dividido en unidades más pequeñas.
Frame
Relay
Estándar de la industria, protocolo de capa de enlace de datos con conmutación que
maneja múltiples circuitos virtuales mediante una forma de encapsulamiento HDLC entre dispositivos
conectados. Frame Relay es más eficiente que X.25, el protocolo para el cual se le considera generalmente
un reemplazo. Ver también X.25.
FRAS
Soporte de acceso Frame Relay.
Función del software IOS que permite la conexión de los dispositivos de conexión SDLC, Token Ring,
Ethernet y Frame Relay con otros dispositivos de IBM a través de la red Frame Relay. Ver también FRAD.
Frecuencia
Cantidad de ciclos, medidos en hertz, de una señal de corriente alterna por una
unidad de tiempo.
Front-end
Nodo o programa de software que solicita los servicios de un Back end. Ver
también Back
end, cliente
y servidor.
FRU
Unidad reemplazable en el campo.
Componente de hardware que se puede eliminar y reemplazar a través de los proveedores de servicio
acreditados de Cisco. Los FRU más comunes incluyen componentes de tarjeta, de suministro de alimentación
eléctrica y de chasis.
FSIP
Procesador
de interfaz serial rápida. Procesador
de interfaz en serie por defecto para los routers de la serie Cisco 7000. El FSIP proporciona cuatro de
los ocho puertos en serie de alta velocidad.
FST
Transporte de secuencia rápida.
Protocolo de transporte de secuencia no orientado a la conexión que se ejecuta en la parte superior del
protocolo IP. El tráfico SRB se encapsula dentro de los datagramas IP y pasa a través de una conexión
FST entre dos dispositivos de red (como, por ejemplo, routers). Acelera la entrega de datos, reduce el
gasto y mejora el tiempo de respuesta del tráfico SRB.
FSU
Desde la unidad de switch.
Subsistema de cada tarjeta de línea en un switch ATM LightStream 2020 que acepta las llamadas de la
tarjeta de switch, verifica sus sumas de comprobación y las encamina a la unidad de reensamblaje. El FSU
descarta selectivamente las celdas cuando la red se congestiona.
FTAM
Administración y acceso a la transferencia de archivos.
En el modelo OSI, un protocolo de capa de aplicación desarrollado para el intercambio y la administración
de archivos de red entre distintos tipos de computadores.
FTP
Protocolo de transferencia de archivos.
Protocolo de aplicación, parte de la pila de protocolo TCP/IP utilizado para la transferencia de archivos
entre nodos de red. El FTP se define en RFC 959.
Fuerza de tareas de ingeniería de Internet
Ver IETF.
Fuerza de tareas de investigación de Internet
Ver
IRTF.
Full
dúplex
Capacidad de transmisión de datos simultánea entre la estación emisora y la estación
receptora. Comparar con semidúplex
y unidireccional.
Función de comunicaciones avanzada
Ver ACF.
Función de comunicaciones avanzada/Programa de control de red
Ver
ACF/NCP.
Función límite
Capacidad de los nodos de subárea de SNA para proporcionar soporte de protocolo para
nodos periféricos conectados. Normalmente se encuentra en los dispositivos IBM 3745.
Fundación Científica Nacional
Ver NSF.
Fuzzball
Sistema informático LSI-11 de Digital Equipment Corporation que ejecuta un software
de gateway IP. La NSFnet utilizaba estos sistemas como switches de paquete de backbone.