 |
 |
Nota para el instructor |
|
¿Por qué se enseña la terminación de cables en el CNAP, si se tiene en consideración que no se realizan pruebas de cables en el examen CCNA? Volvemos a repetir los fundamentos de la enseñanza de la electrónica: un profesional de networking correctamente capacitado debe tener conocimientos sobre estándares de cableado y terminación. Además, se estima que el 70% del diagnóstico de fallas de la red involucra aspectos de la Capa 1. Finalmente, no conocemos una mejor manera de enseñar a los estudiantes la precisión establecida por los estándares de cableado que hacer que los mismos estudiantes se dediquen a la tarea interesante, entretenida y útil de la fabricación de cables. Por supuesto, hay cursos dedicados exclusivamente a la fabricación de cables y son muy útiles. No es nuestra intención intentar reemplazarlos con estas prácticas de laboratorio, sino intentar que los estudiantes empiecen a conocer el tema. El propósito de este indicador de objetivos (una práctica de laboratorio) es que los estudiantes demuestren una destreza fundamental de terminación: el armado de un cable de conexión directa (straight-through) de acuerdo con los estándares TIA/EIA-568-A. Si bien estos cables son fáciles de adquirir, muchas veces puede ser necesario tener un cable de una longitud específica con fines de prueba, o puede ser necesario volver a terminar un tendido de cables existente. Se debe usar cable trefilado, no sólido, para hacer verdaderos cables de conexión, pero si no hay trefilado disponible se puede efectuar la práctica de laboratorio con cable sólido. Esta actividad de laboratorio requiere aproximadamente 30 minutos. Este indicador de objetivos se relaciona con la sección de Capa 1 del objetivo nº 1 del Examen de certificación CCNA. |
|
|
 |
|
 |
Actividad de laboratorio |
|
En esta práctica de laboratorio, deberá seguir estos pasos para hacer y probar un cable de conexión directa (straight-through). |
|
|
|
Tal como se especifica en los estándares 568, el cable puede tener una longitud máxima de 3 m.
 |
Cortar un trozo de cable |
 |
Quitar el revestimiento. |
 |
Separar los 4 pares de hilos. |
 |
Destrenzar los hilos. |
 |
Organizar los hilos según el código de color adecuado y aplanarlos. |
 |
Mantener el orden de los colores y mantener los hilos aplanados, luego recorte los hilos de tal manera que la longitud máxima de los hilos no trenzados sea 1,2 cm. |
 |
Insertar los hilos de forma ordenada en el conector RJ-45; asegúrese de que el revestimiento quede dentro del conector. |
 |
Introduzca los hilos tan firmemente como sea posible para asegurarse de que los conductores se puedan ver cuando se mira el conector desde el extremo. |
 |
Inspeccione el código de color y la ubicación de las envolturas para asegurarse de que sean los correctos. |
 |
Inserte el conector firmemente en la tenaza engarzadora y ciérrela totalmente a presión. |
 |
Inspeccione ambos extremos de forma visual y mecánica. |
 |
Utilice un analizador de cables para verificar la calidad del cable. |
|