8.10 Problemas de alimentación de red: Problemas de línea de alimentación
8.10.6 Soluciones de problemas de sobrevoltaje y picos
Una solución común a los problemas de sobrevoltaje y picos es el uso de supresores de sobrevoltaje. Teóricamente, cuando ocurre un sobrevoltaje o un pico de voltaje, los supresores de sobrevoltaje los derivan a la conexión a tierra. En la práctica, sin embargo, se ha descubierto que la colocación aislada de los supresores de sobrevoltaje puede aumentar la incidencia de problemas eléctricos. Por ejemplo, si el equipo no está correctamente conectado a tierra cuando un supresor de sobrevoltaje canaliza una sobrevoltaje hacia la conexión a tierra, de hecho puede provocar una elevación del potencial de conexión a tierra. Las diferencias resultantes en los voltajes de conexión a tierra pueden hacer que la corriente eléctrica fluya por el circuito de conexión a tierra. El flujo de corriente en una malla de tierra puede dañar los dispositivos no protegidos; por lo tanto, en cualquier instalación de LAN, una buena regla a seguir es proteger todos los dispositivos de networking con supresores de sobrevoltaje.

Si la red está ligada a una línea telefónica para el uso del módem o del fax, es importante que la línea telefónica también esté protegida contra los sobrevoltajes. Esto se debe a que es habitual que los rayos afecten las líneas telefónicas. Incluso ha ocurrido que un rayo que entra por una línea telefónica conectada a dispositivos de networking que no se encuentran enchufados haya provocado la destrucción de componentes. Como regla general, por lo tanto, se debe considerar la línea telefónica como parte de la red. Si protege un dispositivo de networking con un supresor de sobrevoltaje, entonces deberá proteger a todos los dispositivos, incluyendo la línea telefónica.