1.4 Terminología básica de networking
1.4.5 Redes de área amplia
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es profundizar la comprensión por parte del estudiante de los elementos que componen una WAN. Es fundamental que los estudiantes entiendan las siglas correspondientes al ámbito de networking, así que deben reconocer de inmediato que WAN es la sigla de Red de Área Amplia (Wide Area Network en inglés). Pero no sólo es fundamental que conozcan las siglas (que en el área de networking se cuentan por miles), sino que entiendan el concepto que se encuentra detrás de la sigla: por ejemplo, deben poder enumerar algunas de las características de las WAN.
A medida que el uso de los computadores en las empresas aumentaba, pronto resultó obvio que incluso las LAN no eran suficientes. En un sistema LAN, cada departamento, o empresa, era una especie de isla electrónica. Lo que se necesitaba era una forma de transferir información de manera eficiente y rápida de una empresa a otra.

La solución surgió con la creación de las redes de área amplia (WAN). Las WAN interconectaban las LAN, que a su vez proporcionaban acceso a los computadores o a los servidores de archivos ubicados en otros lugares. Como las WAN conectaban redes de usuarios dentro de un área geográfica extensa, permitieron que las empresas se comunicaran entre sí a través de grandes distancias. Como resultado de la interconexión de los computadores, impresoras y otros dispositivos en una WAN, las empresas pudieron comunicarse entre sí, compartir información y recursos, y tener acceso a Internet.

Algunas de las tecnologías comunes de las WAN son:

  • módems
  • RDSI (Red digital de servicios integrados)
  • DSL (Digital Subscriber Line) (Línea de suscripción digital)
  • Frame relay
  • ATM (Modo de transferencia asíncrona)
  • Series de portadoras T (EE.UU. y Canadá) y E (Europa y América Latina): T1, E1, T3, E3, etc.
  • SONET (Red óptica síncrona)