|
Práctica de laboratorio 4.2.5 Circuito de comunicaciones
Duración estimada: 50 min.
Objetivos:
- Diseñar, desarrollar y probar un sistema de comunicaciones simple, completo, rápido y confiable, usando materiales comunes.
Información básica:
Para que se produzcan comunicaciones confiables en una red se deben definir muchas cosas con anticipación. Esto incluye el método físico de señalización y el significado de cada señal o serie de señales. En esta práctica de laboratorio, usted podrá crear una red física muy sencilla y ponerse de acuerdo con respecto a algunas normas básicas para la comunicación para poder enviar y recibir datos. Esta es una red digital basada en el Código americano normalizado para el intercambio de la información (ASCII). Es algo similar a los sistemas basados en el antiguo código de telégrafos Morse, en el cual la única forma de comunicarse a larga distancia era enviar un conjunto de puntos y rayas en forma de señales eléctricas a través de cables entre las ubicaciones. Aunque la tecnología que se usará aquí es mucho más sencilla que la de los sistemas reales, se plantearán varios de los conceptos clave de la comunicación de datos entre computadores. Esta práctica de laboratorio también lo ayudará a clarificar cuáles son las funciones de las capas del modelo OSI.
Herramientas / Preparación:
Antes de comenzar la práctica de laboratorio, el instructor o el ayudante deben tener varios multímetros disponibles (uno para cada grupo de estudiantes) y diversos elementos para la creación de una red de comunicación simple. Trabaje en grupos de 2 a 4 personas. Se necesitarán los siguientes recursos: Asegúrese de repasar el propósito de cada uno de los elementos requeridos en la lista que aparece a continuación, lo que le será útil para ayudarlo a diseñar la red.
Elemento requerido para el desarrollo de la red |
Propósito |
Multímetro Fluke 12B (o equivalente) |
Para probar las conexiones de comunicación |
Cable UTP Cat 5 de 6 m |
Para las líneas de comunicación físicas (el medio de cableado) |
Tabla ASCII |
Para ayudar en la codificación e interpretación de las señales (Si no tiene una copia de la tabla de códigos ASCII de 7 bits, busque en Internet las palabras "ACSII chart"(tabla ASCII) y aparecerá una lista con varios códigos) |
Interruptor de luz |
Para activar el dispositivo de señalización a fin de crear las señales digitales de encendido/apagado (binarias) |
Lámparas (6v) con portalámparas (como alternativa, use LED con resistencias para limitar la corriente) |
Para actuar como dispositivo de señalización |
Pila de linterna de 6 voltios |
Para suministrar energía al dispositivo de señalización |
Tenazas/pelacables |
Para ajustar la longitud y preparar los extremos de las líneas de comunicación |
Objetivos de la práctica de laboratorio:
Su grupo debe diseñar, desarrollar y probar un circuito de comunicación junto con otro grupo. Deben transmitir la mayor cantidad de datos posible, rápidamente y con la menor cantidad de errores posible. No se permite la comunicación verbal, escrita o no verbal de ningún tipo: sólo se permite la comunicación por cable. Deberán ponerse de acuerdo entre ustedes con respecto a las conexiones físicas y a la codificación que utilizarán. Uno de los objetivos principales es enviar un mensaje al otro equipo y hacer que este equipo interprete lo que usted quiere decir sin que sepan de antemano cuál era el mensaje. Tenga en mente el modelo OSI mientras diseña su sistema.
- Consideraciones de la Capa 1 : Deben conectar 2 pares de cables para que la comunicación se produzca en ambas direcciones (half-duplex o full-duplex).
- Consideraciones de la Capa 2: Deben comunicar algún tipo de secuencia de inicio y detención de trama. Esta es una secuencia de bits que es distinta a los bits de carácter y número que se transmiten.
- Consideraciones de la Capa 3: Deben inventar un esquema de direccionamiento (para los hosts y las redes) si no se trata simplemente de una comunicación punto a punto.
- Consideraciones de la Capa 4: Deben incluir alguna clase de control para regular la calidad del servicio (por ej., corrección de errores, acuse de recibo, ventanas, controles de flujo, etc.).
- Consideraciones de la Capa 5: Deben implementar alguna clase de sincronización o de pausa para las conversaciones prolongadas.
- Consideraciones de la Capa 6: Deben usar algún medio de representación de datos (es decir, ASCII codificado como bits ópticos).
- Consideraciones de la Capa 7: Deben poder comunicar una idea que les suministre el instructor o proponer algún mensaje que ustedes hayan elaborado.
Preguntas de reflexión:
- ¿Cuáles son las cuestiones que surgieron mientras se intentaba desarrollar el sistema de comunicaciones que, según su criterio, se aplican en general a las comunicaciones de datos entre computadores?



- Analice el sistema de comunicaciones desde el punto de vista de las capas OSI.



PRÁCTICA DE LABORATORIO 4.2.5.1 : CIRCUITO DE COMUNICACIÓN: RESPUESTAS
Preguntas de reflexión:
- ¿Cuáles son las cuestiones que surgieron mientras se intentaba desarrollar el sistema de comunicaciones que, según su criterio, se aplican en general a las comunicaciones de datos entre computadores? Las respuestas deben incluir la mayoría de los siguientes conceptos:
- La cuestión del medio (se eligió Cat 5).
- La cuestión de la señalización (los pulsos ópticos de los bulbos de luz que se encienden y se apagan).
- La cuestión de la codificación (qué representan los destellos de luz).
- La cuestión del rendimiento (cuántos bits por segundo pueden transmitir).
- La cuestión de los estándares (si dos grupos no comunican estándares).
- La cuestión de las comunicaciones simplex versus half-duplex versus full-duplex.
- La cuestión del entramado y la corrección de errores. (cómo se indica el principio de una trama, de qué forma indica el otro equipo si recibió o no la trama)
- La cuestión de la escalabilidad (de qué forma se agregarán más nodos a la red).
- Analice el sistema de comunicaciones desde el punto de vista de las capas OSI.
Las respuestas también deben incluir una referencia con respecto a cada una de las capas del modelo OSI y una descripción breve acerca de la forma en que el equipo solucionó los problemas de esa capa.
|