8.1 Diseño y documentación de red básicos
8.1.1 Proceso de diseño general
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es presentar un panorama general de los aspectos de diseño relacionados con las Capas 1, 2 y 3. Las actividades de diseño de los capítulos 8 y 9 en el proyecto del Semestre 1 se refieren principalmente a los aspectos de la Capa 1. Los aspectos de diseño relacionados con las Capas 2 y 3 son de capital importancia para el Estudio guiado de casos del Semestre 3. En primer lugar, se elige una topología de Capa 1. Esta es la parte del proceso de diseño que los estudiantes deberán implementar en el proyecto de cableado estructurado. El proceso continúa, agregando una topología de Capa 2 (principalmente la conmutación) a la topología de Capa 1. Finalmente, se implementa una topología de Capa 3 (un esquema de direccionamiento de capa de red). La topología de Capa 3 también abarca la colocación de routers para la segmentación de los dominios de colisión, la segmentación de los dominios de broadcast y la conexión con los enlaces WAN. Nuevamente, el énfasis para los estudiantes debe estar en la contextualización de su proyecto de cableado estructurado dentro del modelo OSI.
Esta lección incluye una lista más completa de los pasos a seguir para diseñar una red. No es necesario que ejecute todas estas tareas al realizar el proyecto de cableado estructurado. Muchas de las decisiones ya han sido tomadas por el diseño de red y el administrador de red existentes. Sin embargo, éste es el proceso que eventualmente deberá seguir. 

El diseño de red puede tener en cuenta varias tecnologías, como, por ejemplo, Token Ring, FDDI y Ethernet. Este diseño se centra en la tecnología Ethernet, dado que ésta es la tecnología que aparecerá más a menudo cuando realice la planificación de diseños futuros. Ethernet tiene una topología de bus lógica, que tiene como resultado la existencia de dominios de colisión. Sin embargo, se deberá intentar que estos dominios sean pequeños mediante el proceso llamado segmentación. Una vez que se ha decidido utilizar la tecnología Ethernet, deberá desarrollar una topología de LAN de Capa 1. Deberá determinar el tipo de cable y la topología física (cableado) a utilizar. La elección más común es UTP CAT 5 como medio y una topología en estrella extendida como topología física (cableado). A continuación, deberá decidir cuál de las distintas topologías Ethernet deberá utilizar. Dos tipos comunes de topologías Ethernet son 10BASE-T y 100BASE-TX (Fast Ethernet). Si dispone de los recursos necesarios, puede utilizar 100BASE-TX en toda la red. De no ser así, podrá utilizar Fast Ethernet para conectar el servicio de distribución principal (punto de control central de la red) con otros servicios de distribución intermedios. Podrá usar hubs, repetidores y transceivers en su diseño, junto con otros componentes de Capa 1 tales como conectores, cables, jacks y paneles de conexión. Para terminar el diseño de Capa 1, deberá generar una topología lógica y una física. (Nota: Como siempre, una parte importante del diseño incluye la documentación del trabajo).

El siguiente paso consiste en desarrollar una topología de LAN de Capa 2, es decir, agregar dispositivos de Capa 2 a la topología a fin de mejorar sus capacidades. Puede agregar switches para reducir la congestión y el tamaño de los dominios de colisión. En un futuro, es posible que tenga la posibilidad de reemplazar hubs por switches y otros dispositivos menos inteligentes de Capa 1 por dispositivos más inteligentes de Capa 2.

El siguiente paso consiste entonces en desarrollar una topología de Capa 3, es decir, agregar dispositivos de Capa 3, que también aumentan las capacidades de la topología. En la Capa 3 es donde se implementa el enrutamiento. Puede utilizar routers para crear internetworks escalables como, por ejemplo, LAN, WAN o redes de redes. Los routers imponen una estructura lógica en la red que está diseñando. También se pueden utilizar para la segmentación. Los routers, a diferencia de los puentes, switches y hubs, dividen los dominios de colisión y de broadcast.

También se debe tener en cuenta el enlace de LAN a las WAN e Internet. Como siempre, debe documentar las topologías física y lógica del diseño de red. La documentación debe incluir ideas, matrices de resolución de problemas y cualquier otra nota que haya realizado mientras tomaba sus decisiones.

Vínculos de Web
Cabling Glossary