4.3 Conceptos básicos sobre señales y ruido en los sistemas de comunicación
4.3.9 Colisión
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es hacer que la idea de colisión sea plausible para los estudiantes.

Si tiene acceso a un osciloscopio de doble trazo y a un generador de funciones, coloque dos señales en los medios, sincronícelas, y observe como el nivel de voltaje es dos veces mayor que lo que sería para el cero binario.

Una colisión se produce cuando dos bits de dos computadores distintos que intentan comunicarse se encuentran simultáneamente en un medio compartido. En el caso de medios de cobre, se suman los voltajes de los dos dígitos binarios y provocan un tercer nivel de voltaje. Esto no está permitido en el sistema binario, que sólo entiende dos niveles de voltaje. Los bits se "destruyen". 

Algunas tecnologías como, por ejemplo, Ethernet, se encargan de un determinado nivel de colisiones, administrando los turnos para transmitir en el medio compartido cuando se produce una comunicación entre hosts. En algunos casos, las colisiones son parte normal del funcionamiento de una red. Sin embargo, un exceso de colisiones puede hacer que la red sea más lenta o pueden detenerla por completo. Por lo tanto, una gran parte del diseño de una red se refiere a la forma de reducir al mínimo y localizar las colisiones. 

Hay muchas formas de abordar las colisiones. Una de estas formas es detectarlas y simplemente aplicar un conjunto de normas para abordar el problema cuando se produce, como en el caso de Ethernet. Otra de las formas de abordar el problema es impedir las colisiones permitiendo que sólo un computador pueda transmitir a la vez en un entorno de medios compartidos. Esto requiere que el computador tenga un patrón de bits especial denominado token para transmitir, como en el caso de token-ring y FDDI.