7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos
7.5.2 Segmentación mediante puentes de un dominio de colisión
Nota para el instructor
  El propósito de este indicador de objetivos es mostrar el uso de un puente en un contexto. En otras palabras, en lugar de aprender simplemente las propiedades abstractas de un puente, se explica la forma en que un puente ayuda a dividir en segmentos una red verdadera. Haga que los estudiantes copien esta topología, señalando los dominios de colisión con un círculo de un color y los dominios de broadcast con un círculo de otro color.

Este indicador de objetivos se relaciona con los objetivos 49 y 53 del Examen de certificación CCNA.

Las LAN Ethernet que usan un puente para segmentar la LAN proporcionan mayor ancho de banda por usuario porque hay menos usuarios en los segmentos, en comparación con la LAN completa. El puente permite que sólo las tramas cuyos destinos se ubican fuera del segmento lo atraviesen. Los puentes aprenden cuál es la segmentación de una red creando tablas de direcciones que contienen la dirección de cada dispositivo de la red y el puerto que se debe usar para alcanzar ese dispositivo. Los puentes son diferentes de los routers ya que son dispositivos de Capa 2 y, por lo tanto, son independientes de los protocolos de Capa 3. Los puentes transmiten tramas de datos, sin considerar cuál es el protocolo de Capa 3 que se utiliza, y son transparentes para los demás dispositivos de la red.

Los puentes aumentan la latencia (retardo) de una red en un 10-30%. Esta latencia se debe a la toma de decisiones que el puente, o los puentes, debe(n) realizar al transmitir datos al segmento correcto. Un puente se considera como un dispositivo de almacenamiento y envío porque debe recibir toda la trama y calcular la verificación por redundancia cíclica (CRC) antes de que pueda tener lugar el envío. El tiempo que tarda en ejecutar estas tareas puede hacer que las transmisiones de red sean más lentas, causando una demora.