9.7 Clases de equipos para analizar los proyectos de cableado estructurado
9.7.5 Analizadores de cable y mediciones de distancia
Nota para el instructor
  Se describen las mediciones de distancia usando TDR (reflectómetro en el dominio del tiempo). Si se utiliza la fórmula distancia = velocidad x tiempo, y si se conoce la velocidad a la cual viajan las señales a través de un medio en particular (que se puede medir y calcular, se denomina velocidad de propagación o NVP y que el fabricante introduce en el medidor), el analizador envía un pulso y espera que llegue la reflexión de "eco" de retorno. La mitad de este tiempo es el tiempo de propagación del pulso a través del cable y si se multiplica por la velocidad de propagación de la señal, da como resultado la distancia del cable. Se puede pensar en esto como un radar de cables.
Es importante medir la distancia total de los tendidos de cable. La distancia puede afectar a la capacidad de los dispositivos de la red que comparten el medio de networking. Como usted ya ha aprendido, el cable que supera la longitud máxima, especificada por TIA/EIA-568-A, provoca una degradación de la señal.  

Los analizadores de cables, a veces denominados reflectómetros en el dominio del tiempo (TDR), miden la distancia hasta el cable en cortocircuito o de extremo abierto. Esto lo hacen enviando pulsos eléctricos a través del cable. Los dispositivos miden entonces el tiempo de la reflexión de la señal desde el extremo del cable. Esta prueba se denomina reflectometría en el dominio del tiempo, y puede suministrar lecturas de las distancias con una precisión de hasta 61 cm.

icon2.gif (1232 bytes) Vínculos de Web
Cabling Glossary
Network Test Equipment